JALISCO
Quieren revivir «delitos de ex presidentes»: Juicio sí, impunidad no; la consulta que divide opiniones

Por Mario Ávila //
Que la ley no se consulta, que la ley se aplica, que los delitos ya prescribieron, que es una ocurrencia, que es grilla…muchos son los argumentos con los que se ha tratado de deslegitimar este ejercicio histórico de la primera Consulta Popular en el país, que a tiras y tirones se hará realidad este domingo 1 de agosto con la instalación en Jalisco de 3 mil 735 mesas de recepción del voto para que el pueblo decida, lo que originalmente se planteó como una consigna exclusiva para los expresidentes, mediante la leyenda “Juicio sí, impunidad no”, pero que luego de abrió para todos los gobernantes del pasado.
Este mecanismo de democracia directa que por vez primera se implementará en el país, podrá recibir en Jalisco el voto de 6 millones 714 mil ciudadanos y para ello se contará con la participación de 11 mil 205 funcionarios fijos y 7 mil 470 suplentes, para un total de 18 mil 675 ciudadanos que participarán en la organización de la consulta.
Vale la pena mencionar que para que se emprenda acción legal en contra de los actores políticos del pasado, se necesita que 40% de la población en México emita su opinión en un sentido afirmativo, con lo que la iniciativa podría adquirir el rango de “vinculante”.
Todo inició el año pasado cuando se generó la iniciativa de enjuiciar a los ex presidentes de México, haciendo valer el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece con claridad: “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”. En síntesis, en México el pueblo tiene el derecho de hacer las leyes y cambiarlas cuando quiera.
Para ello se tuvo la necesidad de cumplir al pie de la letra con un camino legal que incluyó la recolección de 2.7 millones de firmas exigiendo el uso de esta herramienta ciudadana de democracia participativa, con la que se obligaba a la autoridad a realizar la Consulta Ciudadana, aunque en el camino se efectuaron algunas modificaciones en las que participó el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras cosas para con este ejercicio no violentar algunos otros preceptos constitucionales, como el de presunción de inocencia, por lo que se evitó señalar de manera directa a los ex presidentes.
Y después de las modificaciones la pregunta que finalmente se hará en la consulta popular es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”
VEN BOICOT EN EL INE
Para la maestra jubilada, Bertha Castellanos, activista de la izquierda de Jalisco desde hace varias décadas, esta consulta popular resulta “una acción sin precedente, un ejercicio democrático de esta naturaleza que como ciudadanos debemos valorar, porque tenemos la oportunidad de hacer valer el artículo 39 que dice que la ley dimana del pueblo.
“Y si la gente comprende la trascendencia de este ejercicio democrático, aunque no esté de acuerdo en el fondo de la consulta, no importa, que salga y vote y lo haga por el NO, si esa es su decisión; nosotros estamos promoviendo que se vote por el SI, pero lo que principalmente pedimos es que la gente reflexione y comprenda la importancia del ejercicio democrático.
Por su parte el abogado Cristian Núñez Arvizu, representante jurídico en el comité “Juicio Si, impunidad No”, sección Jalisco, el INE no está poniendo mucho de su parte, “ya que hasta el día de hoy (domingo 18) sigue sin publicar la ubicación exacta de todas las casillas que se van a instalar.
“El INE ha anunciado la instalación de apenas un tercio de las casillas que se instalaron el 6 de junio, dejando sin la posibilidad de ejercer este derecho a los habitantes de algunos distritos o comunidades rurales; hay municipios en el país en donde no se contará con una sola mesa receptora, violando con ello los principios constitucionales”.
Núñez Arvizu recordó que este ejercicio democrático, tuvo su origen en una ardua participación de la ciudadanía “que se movilizó el año pasado para poder llevar a cabo este proceso, y primero se efectuó una campaña de recolección de firmas de apoyo como lo contempla la ley, con las firmas del 2% del Padrón Nominal total del país y se concedieron 15 días en el año pasado para conseguir 2 millones 700 mil firmas ciudadanas para llevar a cabo esta consulta, de las cuales 2 millones 100 mil fueron avaladas finalmente por el INE”.
Sobre los imponderables que se pueden presentar durante la jornada y que pudieran impactar en el resultad de la consulta, Cristian Núñez comentó: “Nosotros estamos preparándonos para todo, el boicot del INE, la lluvia y particularmente la inseguridad nos preocupa mucho, vimos también como en la pasada elección hubo hechos graves que esperamos que no se repitan”.
LOS DELITOS DEL PASADO
Sobre el riesgo que implica que por tratarse de hechos del pasado crezca el desinterés del voto juvenil, Cristian Núñez Arvizu, hizo saber que se han estado haciendo muchas campañas de concientización en ese sentido «y por más joven que seas, conoces algunos casos de las fechorías que se han cometido en el pasado; yo he platicado con chavos de 18 años que ya saben perfectamente lo que ocurrió en Ayotzinapa, que quizá no es un hecho tan lejano».
“Lo que ocurrió con el Fobaproa, en donde a lo mejor ni nuestros hijos o nuestros nietos podrán terminar de pagar esa gran deuda, es un hecho que debe recordarse y en algunos casos conocerse, sobre todo en la gente que lo desconocía por completo”, expuso.
Y remató: “Será un buen ejercicio histórico para refrescar la memoria y hay miles de mecanismos para hacerlo, documentales, entrevistas, reportajes, artículos, columnas de opinión y muchos otros materiales que sobran, más bien aquí lo que se necesita es la disponibilidad de la gente de involucrarse conociendo los errores del pasado, para que no se vuelvan a repetir en el presente y el futuro de México”.
Sobre este mismo tema habló Paulina Garza Vega, miembro de la organización del colectivo “Juicio Sí, Impunidad No”, sección Jalisco, quien considera que esta Consulta no es solo un asunto de adultos: “Por supuesto que no, los jóvenes tenemos la responsabilidad de estar enterados sobre la situación del pasado, aunque pensemos que nosotros no fuimos víctima de las situaciones que se denuncian, sin duda seguimos pagando muchos de los delitos que en aquel entonces se cometieron. Por ejemplo, la economía de nuestro país si está como está, es gracias a esas decisiones, en donde solo unos cuántos tuvieron oportunidades y el resto de los mexicanos estamos hundidos muchos en pobreza y no me dejarán mentir, los índices de pobreza que hoy se tienen, se originaron justamente en ese negro pasado.
“Los jóvenes tenemos la responsabilidad de saber lo que pasó, de inmiscuirnos para de aquí en adelante, ya no debemos permitir que el país siga así. Nos hemos encontrado a muchos jóvenes que en efecto tienen cierta apatía porque la política para ellos es aburrida, no les gusta, no se quieren involucrar, sin darse cuenta de que ya están involucrados desde el momento en el que nacieron”, planteó.
JALISCO
Tras la tormenta en Zapopan reportan desaparecida a joven motociclista

-Por Mario Ávila
A través de las redes sociales se ha lanzado una solicitud de ayuda para localizar a la joven Vannesa Elizabeth Espino Estrada, de 32 años, que presumiblemente se la llevó la corriente tras el torrencial aguacero de este martes 15 de julio que impactó principalmente en la zona de Lomas de Tabachines y Balcones de la Cantera, en el municipio de Zapopan.
La motocicleta de su propiedad fue encontrada este día en la zona de Lomas de Tabachines, pero de la joven se desconoce el paradero, por lo que solicitan a la ciudadanía ayudar en su localización, detallando que el día de su desaparición portaba una blusa negra y un pantaloncillo corto de mezclilla.
JALISCO
Acapara Zapopan las peores consecuencias por la lluvia; destinan 10 mdp a familias afectadas

-Por Mario Ávila
Anegaciones en diferentes puntos, múltiples accidentes, 144 viviendas dañadas, al menos 30 vehículos arrastrados por las corrientes y una menor fallecida es el saldo con el que amanece el municipio de Zapopan tras las intensas lluvias que ayer azotaron la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La segunda lluvia más intensa del temporal, después de la del Día de San Juan, cayó este martes 15 de julio, causando daños en diversos puntos de la ZMG, pero los peores estragos se hicieron sentir en el extremo norte de Zapopan, en particular por la zona de Tabachines y La Martinica.
Hoy, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anuncia que destinará 10 millones de apoyo para el menaje de casa de las familias afectadas por la tormenta de ayer.
Además, las autoridades de todos los niveles analizan la declaratoria de emergencia. Protección Civil y Bomberos Zapopan informó que, de manera preliminar, se han contabilizado 14 viviendas con daño estructural en las colonias La Martinica y Lomas de Tabachines, tras las intensas lluvias registradas recientemente.
En la zona se mantiene un operativo conjunto de los tres niveles de gobierno con personal de dependencias estatales, Servicios Municipales, Mejoramiento Urbano, DIF Zapopan, OPD Servicios de Salud, Guardia Nacional y la Dirección de Cercanía Ciudadana, brindando apoyo y atención directa a las familias afectadas.
JALISCO
Anuncia Lemus inversión de 9 mil millones de pesos para construir drenaje profundo

-Por Redacción Conciencia Pública
Para fortalecer la infraestructura hídrica del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y prevenir hundimientos, el Gobierno de Jalisco invertirá más de 9 mil millones de pesos en la construcción de un sistema de drenaje profundo.
Esta obra forma parte de una estrategia integral del agua que también incluye rehabilitación de presas y saneamiento de cuerpos de agua contaminados.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, explicó que se también dará mantenimiento a presas clave como El Salto, Calderón, Chapala y El Zapotillo, las cuales registrarán niveles récord este año. Esto, aseguró, es resultado de una menor extracción de agua del lago de Chapala y de las acciones de limpieza en sus afluentes.
Lemus también informó que se reunió recientemente con autoridades federales para reforzar el saneamiento de la cuenca Lerma-Santiago y anunció avances en el programa Nidos de Lluvia, enfocado en la captación pluvial. Asimismo, confirmó que se llegó a un acuerdo con la CFE para finalizar las obras que permitirán operar completamente la Presa El Zapotillo.
Respecto al reciente incremento en la tarifa del agua potable, el mandatario estatal justificó la medida y exigió al SIAPA cumplir con su responsabilidad de garantizar agua de calidad para la población. Aseguró que el organismo deberá responder con mejoras tangibles en el abasto y calidad del servicio en toda la zona metropolitana.