Connect with us

JALISCO

Quieren revivir «delitos de ex presidentes»: Juicio sí, impunidad no; la consulta que divide opiniones 

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Que la ley no se consulta, que la ley se aplica, que los delitos ya prescribieron, que es una ocurrencia, que es grilla…muchos son los argumentos con los que se ha tratado de deslegitimar este ejercicio histórico de la primera Consulta Popular en el país, que a tiras y tirones se hará realidad este domingo 1 de agosto con la instalación en Jalisco de 3 mil 735 mesas de recepción del voto para que el pueblo decida, lo que originalmente se planteó como una consigna exclusiva para los expresidentes, mediante la leyenda “Juicio sí, impunidad no”, pero que luego de abrió para todos los gobernantes del pasado. 

Este mecanismo de democracia directa que por vez primera se implementará en el país, podrá recibir en Jalisco el voto de 6 millones 714 mil ciudadanos y para ello se contará con la participación de 11 mil 205 funcionarios fijos y 7 mil 470 suplentes, para un total de 18 mil 675 ciudadanos que participarán en la organización de la consulta. 

Vale la pena mencionar que para que se emprenda acción legal en contra de los actores políticos del pasado, se necesita que 40% de la población en México emita su opinión en un sentido afirmativo, con lo que la iniciativa podría adquirir el rango de “vinculante”. 

Todo inició el año pasado cuando se generó la iniciativa de enjuiciar a los ex presidentes de México, haciendo valer el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece con claridad: “Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de gobierno”. En síntesis, en México el pueblo tiene el derecho de hacer las leyes y cambiarlas cuando quiera. 

Para ello se tuvo la necesidad de cumplir al pie de la letra con un camino legal que incluyó la recolección de 2.7 millones de firmas exigiendo el uso de esta herramienta ciudadana de democracia participativa, con la que se obligaba a la autoridad a realizar la Consulta Ciudadana, aunque en el camino se efectuaron algunas modificaciones en las que participó el Senado de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otras cosas para con este ejercicio no violentar algunos otros preceptos constitucionales, como el de presunción de inocencia, por lo que se evitó señalar de manera directa a los ex presidentes. 

Y después de las modificaciones la pregunta que finalmente se hará en la consulta popular es: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?”  

VEN BOICOT EN EL INE

Para la maestra jubilada, Bertha Castellanos, activista de la izquierda de Jalisco desde hace varias décadas, esta consulta popular resulta “una acción sin precedente, un ejercicio democrático de esta naturaleza que como ciudadanos debemos valorar, porque tenemos la oportunidad de hacer valer el artículo 39 que dice que la ley dimana del pueblo. 

Y si la gente comprende la trascendencia de este ejercicio democrático, aunque no esté de acuerdo en el fondo de la consulta, no importa, que salga y vote y lo haga por el NO, si esa es su decisión; nosotros estamos promoviendo que se vote por el SI, pero lo que principalmente pedimos es que la gente reflexione y comprenda la importancia del ejercicio democrático. 

Por su parte el abogado Cristian Núñez Arvizu, representante jurídico en el comité “Juicio Si, impunidad No”, sección Jalisco, el INE no está poniendo mucho de su parte, “ya que hasta el día de hoy (domingo 18) sigue sin publicar la ubicación exacta de todas las casillas que se van a instalar. 

El INE ha anunciado la instalación de apenas un tercio de las casillas que se instalaron el 6 de junio, dejando sin la posibilidad de ejercer este derecho a los habitantes de algunos distritos o comunidades rurales; hay municipios en el país en donde no se contará con una sola mesa receptora, violando con ello los principios constitucionales”. 

Núñez Arvizu recordó que este ejercicio democrático, tuvo su origen en una ardua participación de la ciudadanía “que se movilizó el año pasado para poder llevar a cabo este proceso, y primero se efectuó una campaña de recolección de firmas de apoyo como lo contempla la ley, con las firmas del 2% del Padrón Nominal total del país y se concedieron 15 días en el año pasado para conseguir 2 millones 700 mil firmas ciudadanas para llevar a cabo esta consulta, de las cuales 2 millones 100 mil fueron avaladas finalmente por el INE”. 

Sobre los imponderables que se pueden presentar durante la jornada y que pudieran impactar en el resultad de la consulta, Cristian Núñez comentó: “Nosotros estamos preparándonos para todo, el boicot del INE, la lluvia y particularmente la inseguridad nos preocupa mucho, vimos también como en la pasada elección hubo hechos graves que esperamos que no se repitan”.  

LOS DELITOS DEL PASADO 

Sobre el riesgo que implica que por tratarse de hechos del pasado crezca el desinterés del voto juvenil, Cristian Núñez Arvizu, hizo saber que se han estado haciendo muchas campañas de concientización en ese sentido «y por más joven que seas, conoces algunos casos de las fechorías que se han cometido en el pasado; yo he platicado con chavos de 18 años que ya saben perfectamente lo que ocurrió en Ayotzinapa, que quizá no es un hecho tan lejano». 

Lo que ocurrió con el Fobaproa, en donde a lo mejor ni nuestros hijos o nuestros nietos podrán terminar de pagar esa gran deuda, es un hecho que debe recordarse y en algunos casos conocerse, sobre todo en la gente que lo desconocía por completo”, expuso. 

Y remató: “Será un buen ejercicio histórico para refrescar la memoria y hay miles de mecanismos para hacerlo, documentales, entrevistas, reportajes, artículos, columnas de opinión y muchos otros materiales que sobran, más bien aquí lo que se necesita es la disponibilidad de la gente de involucrarse conociendo los errores del pasado, para que no se vuelvan a repetir en el presente y el futuro de México”. 

Sobre este mismo tema habló Paulina Garza Vega, miembro de la organización del colectivo “Juicio Sí, Impunidad No”, sección Jalisco, quien considera que esta Consulta no es solo un asunto de adultos: “Por supuesto que no, los jóvenes tenemos la responsabilidad de estar enterados sobre la situación del pasado, aunque pensemos que nosotros no fuimos víctima de las situaciones que se denuncian, sin duda seguimos pagando muchos de los delitos que en aquel entonces se cometieron. Por ejemplo, la economía de nuestro país si está como está, es gracias a esas decisiones, en donde solo unos cuántos tuvieron oportunidades y el resto de los mexicanos estamos hundidos muchos en pobreza y no me dejarán mentir, los índices de pobreza que hoy se tienen, se originaron justamente en ese negro pasado. 

Los jóvenes tenemos la responsabilidad de saber lo que pasó, de inmiscuirnos para de aquí en adelante, ya no debemos permitir que el país siga así. Nos hemos encontrado a muchos jóvenes que en efecto tienen cierta apatía porque la política para ellos es aburrida, no les gusta, no se quieren involucrar, sin darse cuenta de que ya están involucrados desde el momento en el que nacieron”, planteó. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.

“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.

El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.

Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.

En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.

“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.

En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.

“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.

“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.

El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.

Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.

“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.

“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.

Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.

“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.

En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.

“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.

“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.

En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.

“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.

En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.

El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.

El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.

Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.

“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.