Connect with us

NACIONALES

Sin gobiernos previsores

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco atraviesa la tercera ola de la pandemia por Covid-19, situaciones políticas, gubernamentales y administrativas de nueva cuenta interfieren con lo que ya parecía un regreso a la normalidad, pero no regresamos a otro episodio de máximos contagios y que implica cuidado de la sociedad ante este tercer golpe producto de una variante altamente infecciosa como lo es Delta.

Sin embargo en materia de educación pública, es cierto que deber ser considerada una actividad esencial y de alta prioridad, pero debido a nuestro deficiente sistema administrativo gubernamental, el tema de educación y enseñanza, está siendo tomada como una bandera política y de restablecimiento de popularidad ante una evidente y falsa normalidad; las clases virtuales de los niveles básicos, medios y superior han sufrido en este año y medio, un golpe desestabilizador para todas las partes involucradas, al igual que muchas otras actividades esenciales que como sociedad desarrollábamos de manera libre, sin más riesgo que la corrupción y la impunidad que también es una pandemia en nuestro país.

Ante el riesgo de salud y vida que en realidad volvemos a cruzar con este rebrote del SarsCov2 en el mundo, deberemos intentar retomar la manera de vivir con el virus en la sociedad pero sin que se arriesgue a las personas con las que vivimos y convivimos.

Por lo tanto el gobierno federal como el estatal en materia de educación básica, media y superior tendrán que reconsiderar sus discursos de regreso presencial a clases, nunca nada puede ir por encima de la salud y la vida de las personas, independientemente del tiempo o de las secuelas sociales, ninguna de las anteriores es una congruente motivación científica, todos por igual hemos facturado está histórica pandemia de manera negativa, regresar a los niños y a los adolescentes sin esquema de vacunación es un riesgo de vida, los gobiernos serán responsables de cumplir o incumplir con su obligación gubernamental, política y administrativa al planear políticas públicas apegadas y efectivas para salvaguardar la vida y la salud, debiendo incluso reparar el daño que produzcan decisiones gubernamentales sin sustento y viabilidad.

En este sentido, el sistema no presencial o virtual, es y ha sido un reto en nuestro país, dejando al descubierto la desigualdad y el sistema clasista que marca dramáticamente la imposibilidad de grandes cantidades de mexicanos para desempeñarse mediante la tecnología, asistiendo a clases de manera virtual, no solo la ciudadanía ha quedado expuesta mostrando las verdaderas carencias que sostenemos en materia económica y laboral, sino que además las universidades y las secretarías estatales y federal, exhibieron amplias listas de deficiencias en sus sectores administrativos y docentes que con dificultad sobrellevan y que evidentemente no estaban a la vista antes de esta situación pandémica que nos orilló a utilizar cotidianamente la tecnología y la comunicación virtual.

Sin embargo, está tercer ofensiva de contagios por Covid-19, nos demuestra que no aprendimos de las primeras etapas de la pandemia, solo conseguimos sobrevivir y esperar a que pasaran los picos resistiendo, nunca solucionamos deficiencias y fallas, por el contrario de manera conformista nos sentamos a esperar regresar a la normalidad, pero cuando se creía controlado con medidas de sanidad y con la llegada de las vacunas, regresamos al principio sin haber generado cambios, herramientas y políticas públicas, por lo tanto no hemos logrado realmente razonar cómo se debe vivir con Covid-19 en el mundo ni cual es el papel de nuestros gobiernos y autoridades.

Por lo que asistir de manera presencial a la escuela en semáforo rojo, con un alto índice de contagios en el país y la entidad, ante una variante que afecta menores de edad y que nos vuelve a posicionar en riesgo de salud inminente, no podría ser una decisión política correcta, parecer que solo se pretende complacer a ciertos sectores con los que ya está comprometida la popularidad y el apoyo electoral, no les alcanzó más de un año y medio para prevenir, ni para elaborar y concretar políticas públicas de impacto positivo en el resguardo de la mayoría de la población, con cada ola de contagios masivos que amenacen la vida comercial, industrial, educacional y social con cada variante o resurgimiento.

En el país y en el Estado no anticipamos absolutamente nada, las vacunas se aplican a cuentagotas, seguimos estancados en la aplicación de edades adultas, mientras las edades menores con riesgos inminentes, no alcanzarán la vacunación antes que el nuevo pico, pero sí deberán regresar a clases presenciales, bajo un débil e ilógico argumento gubernamental basado en que no se puede esperar más.

Mientras otros países ya combinan vacunas por estudios científicos que indican mejor inmunidad, otros ya vacunan adolescentes de 12 a 18 años, algunos otros cuentan con correctas campañas de vacunación para concientizar a las personas de la importancia de vacunarse. Jalisco necesitaba un gobierno que no se hubiera conformado con aguantar otra embestida, sino que por el contrario tuviera políticas públicas eficaces e idóneas previas, pero no tenemos gobiernos capaces ni visionarios, tenemos simuladores de políticas huecas, sin capacidad de enfoque social y humano.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CDMX y Edomex

Naucalpan: Una nueva tienda para fortalecer el bolsillo familiar

Publicado

el

SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar llegan a Naucalpan

Por Francisco Junco

En medio de un ambiente de entusiasmo y esperanza por fortalecer la economía de las familias, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar abrieron las puertas de una nueva tienda en Naucalpan de Juárez, Estado de México.

Se trata de la sucursal SUPERISSSTE Toreo, instalada en las Oficinas Centrales de Leche para el Bienestar, que desde hoy ofrecerá productos de calidad a precios justos no sólo a los trabajadores de la institución, sino a todo el público.

El gerente nacional de Abasto Social de Leche para el Bienestar, Víctor Hugo Pérez Rojas, destacó que la institución “toma un nuevo impulso al llevar la mejor leche de México a millones de familias”, y con optimismo añadió: “Estamos cerca de alcanzar los 7 millones de derechohabientes en el país”.

La apertura representa un beneficio directo para las colonias cercanas como San Rafael Chamapa, El Conde, Santa Cruz Acatlán y la Industrial Alce Blanco, cuyos habitantes podrán acceder a alimentos y artículos básicos sin que el costo sea un obstáculo.

La leche de su marca propia, reconocida por la Profeco como una de las mejores del país, ya está disponible en las 43 tiendas de SUPERISSSTE y no se necesita ser derechohabiente para comprarla.

En la ceremonia estuvieron presentes figuras clave que han impulsado este esfuerzo. El subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Efraín Cota Montaño, celebró la alianza y, en nombre del secretario Julio Berdegué Sacristán, aseguró que “la colaboración dará muy buenos resultados”.

También adelantó que pronto se sumarán dos proyectos estratégicos: una planta pasteurizadora en Campeche y una planta de secado de leche en Michoacán.

La directora de SUPERISSSTE, Dunia Ludlow Deloya, agradeció a todos quienes hicieron posible el proyecto y recordó que, de febrero de este año a la fecha, se han vendido más de 135 mil productos de Leche para el Bienestar.

Por su parte, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, puso el momento en contexto histórico y señaló que “tras 36 años de desmantelamiento institucional durante el periodo neoliberal, el renacimiento del ISSSTE, SUPERISSSTE y Leche para el Bienestar garantiza hoy el consumo popular, el fortalecimiento del mercado interno y, con ello, la economía nacional”.

La nueva tienda cuenta con más de mil 600 productos, desde leche, abarrotes y artículos de limpieza, hasta libros del Fondo de Cultura Económica y productos de temporada.

También ofrece descuentos especiales, 5% con la Tarjeta Solo para Ti y 10% con credencial del INAPAM, y servicios como pago de más de 90 trámites, retiro de efectivo y operaciones con la Tarjeta del Bienestar.

Más allá de una simple inauguración, el acto simbolizó un compromiso: acercar productos de calidad a precios accesibles, fortalecer la economía familiar y dignificar el consumo popular.

Como se repitió varias veces durante el evento, este es sólo el inicio de una nueva etapa para el consumo social en México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Cumple tres meses impune el asesinato “en vivo” de Valeria Márquez

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Este día se cumplen tres meses del asesinato de la tiktoker, Valeria Márquez López, quien fue asesinada a balazos en su salón de belleza, en las inmediaciones de Real Center, en el municipio de Zapopan, justo cuando realizaba una transmisión “en vivo” para sus fans.

Hasta el momento la Fiscalía del Estado siguen sin tener una línea de investigación sólida, pero a la vez ha rechazado la única versión surgida del gobierno de los Estados Unidos, que a través de un comunicado inculpó del hecho a un grupo criminal y en especial a uno de sus operadores”.

Es decir, luego de casi 100 días las autoridades ministeriales siguen sin tener dato alguno del asesino material y mucho menos del posible autor intelectual del crimen.

Las autoridades estatales han descartado tener evidencias en las carpetas de investigación, del involucramiento de este personaje en el suceso que conmocionó a Jalisco y México, ya que ese mismo y solo 10 horas antes, a menos de 2 kilómetros de distancia, fue asesinado el ex diputado del PRI, Luis Armando Córdova Díaz.

Continuar Leyendo

JALISCO

EE.UU. eleva alerta de viaje a México: Jalisco entre los estados donde recomiendan ‘reconsiderar’ visitar

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó ayer 12 de agosto de 2025 su alerta de viaje para México, elevando el nivel general a Nivel 2 – Ejercer mayor precaución. La medida se fundamenta en riesgos asociados con crimen, secuestro y, por primera vez, terrorismo, lo que marca un cambio relevante en la percepción de seguridad para ciudadanos estadounidenses que planean visitar el país.

Aunque la alerta es de alcance nacional, el organismo detalla recomendaciones y restricciones específicas según el estado, lo que refleja un panorama de seguridad heterogéneo.

De acuerdo con el aviso, estados como Yucatán y Campeche mantienen un Nivel 1 – Precauciones normales, mientras que gran parte del territorio, incluyendo destinos turísticos como Ciudad de México, Los Cabos, Cancún, Playa del Carmen y Tulum, se ubica en Nivel 2.

En estos casos, aconsejan a los estadoundenses evitar zonas poco iluminadas o apartadas, extremar precauciones después del anochecer y atender las indicaciones de autoridades locales.

Sin embargo, la advertencia es más severa para entidades con alto índice de violencia vinculada al crimen organizado. Jalisco, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos y Sonora aparecen en Nivel 3 – Reconsiderar viajar.

Seis estados encabezan la lista de mayor riesgo: Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas, todos clasificados en Nivel 4 – No viajar. En estas zonas, la capacidad del gobierno estadounidense para asistir a sus ciudadanos es limitada.

El documento también exhorta a los viajeros a inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP), un sistema que permite recibir alertas y comunicarse rápidamente con las embajadas o consulados. Asimismo, sugieren a sus ciudadanos revisar reportes de seguridad, consultar las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y contratar seguros que cubran evacuaciones médicas. La recomendación oficial es planificar rutas y actividades con base en fuentes confiables y actualizadas.

Esta nueva alerta ha generado preocupación entre el sector turístico y las autoridades locales, ya que incluye por primera vez el riesgo de terrorismo, un factor que podría impactar la llegada de visitantes internacionales.

La advertencia reafirma la complejidad del panorama de seguridad en México y subraya la necesidad de reforzar la cooperación binacional para proteger a viajeros y residentes por igual.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.