Connect with us

JALISCO

Debate sobre financiamiento a partidos políticos en Jalisco: Hay una bolsa de 498 millones de pesos

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Con la inasistencia de Morena, el partido constituido como la segunda fuerza política en Jalisco, se instaló la mesa de diálogo para abordar el tema del financiamiento público de los partidos políticos con cada dirigente de todas las fuerzas políticas de Jalisco, la autoridad electoral, el Poder Legislativo y el Gobierno de Jalisco.

A partir de aquí, según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, «inicia una nueva ruta de acuerdos para que los recursos públicos destinados a los partidos políticos de Jalisco sean racionales y justos. No más derroche. Cada dirigente presentará sus propuestas para analizarlas y discutirlas la próxima semana, en esta mesa».

«Sé que una vez más, Jalisco pondrá el ejemplo a nivel nacional. Reconozco la disposición de los presidentes del PRI, PAN, PVEM, PRD, PT, Futuro y Hagamos, así como del consejero presidente del IEPC Jalisco, Guillermo Alcaraz y, claro, del maestro Enrique Ibarra Pedroza, al frente de esta reunión».

«Esperemos que en la próxima reunión la representación de Morena acepte la invitación porque en este ejercicio se necesita de todas las voces, con las coincidencias y voluntad por encima de cualquier diferencia para lograr un modelo que funcione. Sin montajes ni simulaciones», sentenció el mandatario estatal mediante un comunicado.

La asignación de 498.2 millones de pesos de recursos públicos para los partidos políticos en Jalisco en el ejercicio fiscal 2022, distan mucho de la grave situación de crisis económica que se vive desde hace 18 meses, agudizada a causa de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. El problema radica esencialmente en su distribución, ya que la ley dice que 117 millones se repartirán entre los 6 partidos con registro nacional, mientras que más 380 millones de pesos, de acuerdo a la legislación en la materia, serían para los dos partidos de reciente creación y con registro estatal, Futuro y Hagamos.

Esta situación de reparto inequitativo obedece a la reglamentación legal propuesta en el 2017 por el diputado independiente y líder fundador del partido Futuro, Pedro Kumamoto, quien con el apoyo del entonces alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez (MC) y del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz (PRI), consiguió que prosperara su iniciativa denominada “Sin voto no hay dinero” y que aplica en la entidad desde el ejercicio fiscal 2019.

En teoría, la ley consistía en que se redujera sustancialmente la asignación de recursos públicos a los partidos políticos y que la presupuestación estuviera ligada directamente relacionada a la votación válida obtenida en la elección inmediata anterior, por lo que si a las urnas acudía solo el 60% de los votantes, en los años subsecuentes de la jornada electoral, el presupuesto se reducía en un 40%.

Sin embargo, en la práctica esto está lejos ocurrir, ya que en el año electoral 2018 el presupuesto a los partidos políticos fue de 440 millones 260 mil 489 pesos para los 9 partidos políticos con registro nacional, lo mismo para actividades específicas que para actividades ordinarias permanentes y actividades tendientes a la obtención del voto (campañas); en el ejercicio fiscal 2019 el total de financiamiento público para los partidos fue de 99 millones 646 mil 372 pesos; en el 2020 la cifra de subsidio subió a 105 millones 176 mil 311 pesos; sin embargo, para el 2021 (año electoral), el presupuesto se elevó a una cifra de 255 millones 154 mil 459 pesos; en tanto que para el año 2022 el presupuesto que se trazó por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) por primera vez asignando dos bolsas, una para partidos con registro nacional (6) por 117 millones de pesos y otra para partidos con registro estatal (2) por 380 millones de pesos, con lo que resulta una suma de 498.2 millones de pesos.

Para resolver este dilema, en el escenario político partidista de Jalisco se dejaron escuchar dos posturas claramente encontradas, las de la comunidad del Partido Movimiento Ciudadano, encabezada por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, culpando a la ley de Pedro Kumamoto y hasta mofándose del nombre de la ley, cambiando el “Sin voto no hay dinero”, por el “Sin voto, hay una fortuna”.

También surgieron las voces particularmente de los liderazgos de los partidos de reciente creación, Futuro y Hagamos, que rechazaban de entrada la asignación de los 380 millones de pesos para ambos y recriminaban la opción que en el Congreso del Estado planteó la diputada Priscila Franco, ya que según dijeron lo único que busca esta enmienda es que en lugar de dos bolsas, el dinero se sume en una sola y se distribuya de acuerdo a los votos obtenidos por cada partido, con los que justamente el partido naranja, triplicaría los 45 millones de pesos que originalmente se le tienen asignados de la bolsa de los partidos con registro nacional.

LA CONTRAPROPUESTA DE MC

Ante la propuesta de distribución de recursos a los partidos políticos locales que presentó el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPCJ), la diputada Priscilla Franco Barba presentó una iniciativa para reformar el Artículo 13 de la Constitución Política del Estado, y que se realice una repartición de recursos justa, equitativa y proporcional, cambiando el modelo estatal de financiamiento.

En este sentido, Franco Barba propone modificar el modelo estatal de financiamiento de partidos políticos nacionales y locales, para que se calcule una sola bolsa de recursos destinada a las actividades ordinarias del año no electoral.

Recordó que la Comisión de Prerrogativas del IEPCJ, con estricto apego a lo que señala la ley, aprobó una bolsa de 498 millones de pesos para partidos locales y nacionales, de los cuales, con la actual fórmula, cerca de 380 millones estarían destinados a “premiar a los partidos políticos locales que tuvieron el peor desempeño en las elecciones pasadas, pareciera que se está premiando la ineficiencia, y que sin votos hay fortuna”, recalcó.

Buscamos solucionar la distorsión que se generó a partir de la reforma del 2017, que hace la diferenciación de las bolsas del financiamiento público, en año no electoral, y con esto vamos a eliminar la inequidad, así como las faltas de representatividad y proporcionalidad generadas por esta reforma”, explicó la legisladora.

Para finalizar, la legisladora señaló que la propuesta presentada no sería regresiva, y en cambio evitaría una crisis financiera al redistribuir recursos, por lo que realizó una invitación a todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso, a que se sumen a la iniciativa.

LAS PEQUEÑAS GRANDES DIFERENCIAS

El IEPC solicita para operar en el 2022 un presupuesto de 639.6 millones de pesos, de los cuales 498.2 millones de pesos sería para asignar como subsidio público a los 6 partidos políticos con registro nacional y los 2 partidos políticos con registro estatal.

A los partidos políticos nacionales se les aplica la fórmula establecida en la Constitución estatal, en esta se multiplica el total del padrón electoral por el 20% de la UMA; en cambio, a los partidos locales les aplica la fórmula referida en la Ley General de Partidos Políticos que establece multiplicar el padrón por el 65% de la UMA y así da como resultado un mayor monto para estos institutos.

Por la aplicación de dos fórmulas diferentes, los partidos políticos con registro estatal Futuro y Hagamos se repartirán el próximo año 380 millones 983 mil 286 pesos, que es más del doble de la bolsa que tendrían los partidos políticos nacionales que accederían a 117 millones 225 mil 626 pesos.

Persianas, cortinas y toldos automatizados
‼Envíos a toda la República‼
?Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort.  Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.
-Sheer Elegance
-Enrollables
-Pánel Japonés
-Romanas
-Lohas
-Tradicionales
-Exterior
-Retráctiles
Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492
Consulta nuestro catálogo  www.galeriadetallarte.com
Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.