JALISCO
Prevén bloque Futuro, Hagamos, Morena y MC, para legalizar el aborto en Jalisco

Por Mario Ávila //
Si bien en los 45 días que le quedan de vida a la presente legislatura, ya se advirtió que no se atenderá la recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para adecuar las leyes estatales y despenalizar el aborto, la presidenta del partido político estatal, Futuro, Susana de la Rosa, prevé que en la LXIII Legislatura local que inicia el primero de noviembre, se podría confirmar un bloque entre Futuro, Morena y MC, y no solo para dejar de criminalizar a las mujeres por esa acción, sino para legalizar el aborto en Jalisco.
Después de escuchar la declaración del presidente en turno del Congreso del Estado, el diputado Eduardo Sánchez Carrillo (PAN), que en la semana declaró que ellos no van a armonizar las leyes con la resolución que la tomado la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no al menos mientras él sea el presidente, De la Rosa Hernández, dijo que era de esperarse.
La verdad de la legislatura actual -dijo-, no sorprende, porque no han querido avanzar en ninguna de las agendas relevantes para el Estado, lamentablemente; al contrario, han sacado sorpresas como esta última del Comité de Participación Social en la que les eliminan el ingreso dejando a la gente desprotegida, de hecho, fue una iniciativa inconstitucional y ahora la veta el gobernador. La verdad no sorprende lamentablemente el desempeño que ha habido en este Congreso actual.
Y sí -abundó-, esperemos que en la siguiente legislatura que arranca el 1 de noviembre salga adelante, especialmente por una mayoría notable de mujeres que ahí vamos a estar, aunque también hay hombres diputados que están a favor de esta agenda y que seguramente serán aliados para sacarla adelante.
Incluso desde ahorita ya estamos en conversaciones con diferentes colectivos, con expertos, con diputados y diputadas electas de las distintas fuerzas política, para ir viendo como en qué momento se habrá de presentar esta iniciativa, que tiene como objetivo principal promover una política pública integral, partiendo de un diagnóstico.
Habría que ver -expuso-, qué hacer para que realmente en Jalisco pueda ser una política pública de vanguardia y entregar una iniciativa completa, bien integrada y para ello estaré la siguiente semana en la Ciudad de México.
Anticipó que sí se podría convencer a algunos personajes del PRI “y entiendo que en el PAN hay principios y programas que desde ahí no están de acuerdo con esa postura, pero habrá que ver que opinan ya en el sentido desde un estado laico, democrático y plural”.
Y en el caso de los diputados de Movimiento Ciudadano, entre quienes se encuentran muchos con un origen panista, Susana de la Rosa se limitó a puntualizar: “Yo la verdad creo que debe haber una congruencia de lo que este partido dice a nivel nacional, ya que celebraron a nivel nacional lo que hizo la SCJN, entonces ojalá y esa congruencia se vea aquí, aunque sinceramente yo esperaría algunas diferencias, tal vez algunas personas de la fracción de MC no la apoyarían, pero yo creo que sí hay otras diputadas electas que sí. Ojalá y se permita esa diversidad que dice que hay al interior de ese partido para realmente poder estar a favor de esta agenda”.
Pero sobre quienes no dudó, en que apoyarán su propuesta, se expresó de la siguiente manera: “Hoy con su determinación, la SCJN ayuda a empujar todo, desde la modificación a la Constitución, la modificación a los Códigos Penales y eso viene muy bien y ojalá y Jalisco sea vanguardia en ese sentido, porque hay tres fuerzas políticas, tanto Hagamos, como Movimiento Ciudadano y Morena, en sus programas y en personajes que tienen a nivel nacional, están a favor de la garantía de los derechos de las personas y de ampliarlos. Entonces ojalá y haya esa congruencia para que en Jalisco también avancemos con esa agenda”.
VAN POR REFORMAS A DIVERSAS
Lo ambicioso de la propuesta de la futura diputada, Susana de la Rosa, presentada públicamente hace un par de semanas, se fortaleció con la participación histórica que tuvo en el tema la SCJN, por lo que la iniciativa en Jalisco, habla de la integralidad. “Estamos tomando en cuenta reformas a la Ley Estatal de Salud, en la Ley de Educación, en el Código Civil, en el Código Penal e incluso en la propia Constitución, esperando a ver qué otra cosa nos dicen los expertos y expertas, con los que vamos a estar platicando para ver qué más haría falta integrar a nuestra propuesta”.
Es decir, irían por una votación de mayoría calificada en la siguiente legislatura, lo que significa que contemplan la posibilidad de obtener al menos el voto a favor de las dos terceras partes de los integrantes de la Cámara de Diputados.
Para fundamentar cada una de las propuestas, anticipó que ya envió oficios a diferentes secretarías del gobierno estatal, para tener la información suficiente y hacer este diagnóstico de las mujeres jaliscienses, esperado que haya colaboración en las secretarías de Salud, Igualdad Sustantiva, Planeación, entre otras.
Pretenden de una vez integrar despenalización, armonizando las leyes con la determinación de la SNJN, “pero esto no queda ahí, vamos también por la legalización del aborto, especialmente desde el enfoque de salud pública”.
Susana de la Rosa tiene dentro de su trayectoria, el ser psicóloga y pedagoga, con maestría en Ciencias Sociomédicas por la UdeG “y desde hace algunos 19 o 20 años cuando yo estaba en la universidad me tocó estar atendiendo casos que pasaban por estas dificultades, se les asesoraba, se les acompañaba para que tomaran una decisión, se les presentaban tres escenarios, su situación económica, su situación familiar y su red de apoyo y sobre ellos, ellas mismas decidían si podían continuar con el embarazo una vez que hablaban con su familia y encontraban apoyo para salir adelante; pero también había quienes tomaban la decisión de mejor sí intervenir el embarazo y a ellas se les daba el apoyo de ir hasta la Ciudad de México, porque lamentablemente en Jalisco no es legal la interrupción a partir de la toma de decisión.
“Y aunque se ha avanzado en el caso del delito de violación, no se ha ejecutado como se debería desde la NOM 046, que se impulsó con nuestra fuerza política cuando Pedro Kumamoto estaba en la diputación, fue él junto con otro diputado, quienes propusieron que ya no fuera necesario que la infante o la adolescente tuviera que depender de una firma de su tutor para poderla intervenir a partir de este delito de violación”.
JALISCO, 4° ESTADO EN NÚMERO DE ABORTOS
Algunos de los datos en los que Susana de la Rosa ha basado su iniciativa, son los siguientes: “De acuerdo al INEGI, en 2019, Jalisco fue la cuarta entidad en abortos. En ese año hubo 509. Y ese dato desde información pública del sistema de salud del estado”.
“El enorme problema es la cifra negra y la cantidad de mujeres que se ven solas y abandonadas por el Estado en esta situación. En una investigación de Frida Juárez en la revista Int Perspect Sex Reprod Health de 2019, se aplicó el método de estimación de aborto por complicaciones basado en el año 2009 y lo que se detectó y calculó es que en ese año hubo alrededor de 1 millón 25 mil abortos en todo el país, de los cuales alrededor de 70 mil sucedieron en Jalisco (de cada mil mujeres jaliscienses hubo 40 que abortaron) y de ese millón 25 mil abortos, solo fueron legales y bien atendidos 16 mil. Por eso es fundamental analizar este problema desde la perspectiva de la salud pública principalmente”, finalizó.
Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ ![]() -Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.