Connect with us

OPINIÓN

Sucesión adelantada

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El manejo de la comunicación del Presidente López Obrador ha sido uno de los pilares del gobierno de la 4T al marcar cada mañana la agenda nacional desde el púlpito de Las Mañaneras, con una serie de temas que presenta, la mayoría forman parte de una cortina de humo y que permiten que los problemas más graves que enfrenta el país, pasen a segundo plano, como es el de la inseguridad y la violencia.

El mejor ejemplo es el tema del avión, si se rifa o no se rifa, si se vende o no se vende, que fue llevado y traído casi durante el primer tercio del gobierno lopezobradorista, generando por un lado un debate en el que los periodistas y comunicadores se la comieron completita, sin advertir que estaban dejando de lado los temas de mayor trascendencia para el país al perderse en un tema insulso, como parte del juego del Presidente.

Antes de AMLO, desde tempranito era el Canal de las Estrellas el que imponía la agenda nacional. López Obrador vino a cortarles la audiencia y convertirse en el epicentro de la comunicación del gobierno, desplazando de la opinión pública cualquier propuesta informativa, de los gurús de la opinión pública nacional, ya sea Loret y El Payaso Brozo, Ciro, Aristegui, Denise y los que quieran añadir.

EL TEMA DE LA SUCESIÓN

Durante la última semana el Presidente se dio el lujo de calentar dentro de Morena la sucesión presidencial al decirles que será a través del método de encuestas, argumentando que así es como está determinado en los estatutos de dicho partido. Rápido le respondió el zacatecano Ricardo Monreal, coordinador de la fracción legislativa en la Cámara Alta de Morena quien expresó que “hay que buscar métodos que unifiquen y no dividan, está muy desgastado el método de encuestas (…) Sería bueno buscar métodos distintos”.

El Canciller Marcelo Ebrard en ese contexto volvió a ratificar que estará en el proceso de Morena, aclarando que no tiene pensado otro escenario y que va a participar en lo que Morena determine.

Ebrard actúa políticamente correcto, tal vez con la esperanza de ser el elegido por el Presidente y que de acuerdo a las diversas visiones que se han expresado públicamente, la preferida de Amlo es la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum a quien en el accidente por el desplome de una estructura de la Línea 12 del Metro en Tlahuac la protegió y arropó para evitar que el suceso que dejó 26 personas y 70 personas lesionadas, la aplastara y la acabara políticamente.

¿Qué busca el Presidente con abrir con dos años de antelación la sucesión presidencial?

Creo que es parte de su estrategia de comunicación, de sembrar temas en la opinión pública de su juego de manejar la agenda nacional; los hilos de Morena el Presidente los tiene plenamente controlados, ya reafirmó que el método será la encuesta y en ésta hasta el momento nadie en Morena le ha ganado.

LA DIVISIÓN EN EL PRI

Por otro lado, el Presidente con esa habilidad política que lo distingue, lanza su inicaitiva de contra reforma eléctrica y lleva a un predicamento al presidente nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, quien ha sido muy ambiguo en la posición que este partido asumirá, lo que hace mucho ruido en razón de la Alianza que acordó con PAN y PRD en la agenda legislativa desde San Lázaro.

La popularidad del Presidente a mitad de sexenio la mantiene con cerca del 60% de aceptación, pero la Alianza Sí por México en la polarización que vive el país, en varios estudios de opinión pública aparece muy parejo con Morena en cuanto a preferencias electorales.

Como se ha señalado, el Presidente al provocar que el dirigente nacional del PRI sea indefinido en cuanto a su posición en torno a la contra reforma eléctrica, genera incertidumbre en la Alianza con PAN y PRD, y por otro lado divide al PRI, ya que un ala salinista-peñista ha expresado su desacuerdo con apoyar la iniciativa de la 4T para dar marcha atrás a la reforma eléctrica que el gobierno priista promovió en la anterior administración.

El hacer que el PRI se contradiga a sí mismo, representa un fuerte golpe a su de por sí desgastada imagen pública para sumar una raya más al tigre de un partido que se resiste a tener margen de independencia ante los intereses en los que está inmerso, en este caso particular su actual presidente Alejandro Moreno, quien está advertido, dicen los que saben, de que rechazar la iniciativa referida de la 4T en las Cámaras, implicará que sus malas cuentas como gobernador de Campeche serán sujeto de denuncias penales.

Es el manejo del ajedrez político que hace el Presidente López Obrador, quien tiene en sus manos los hilos de la conducción de gobierno y de la política del país, porque sabe dónde hay que jalar.

Así lo veo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.