ENTREVISTAS
Mónica Magaña, coordinadora nacional de legisladores de MC: «Para que el futuro sea naranja hay que cumplirle a la gente»

Por Diego Morales Heredia //
Al asumir con su encomienda como coordinadora nacional de diputados locales de Movimiento Ciudadano, la legisladora jalisciense Mónica Magaña apunta a liderar a una generación nueva de políticos en todo el país para que se conviertan en una alternativa de cara a las próximas elecciones. El gran reto que asume, que las agendas de las comunidades gobernadas por el partido del águila naranja trasciendan al escenario nacional.
Contenta con su nombramiento, la diputada local de Movimiento Ciudadano en Jalisco resaltó la oportunidad que se le ha brindado, por lo cual el compromiso es ser portavoz de una nueva generación de políticos que buscan mejores condiciones para los ciudadanos en todo el país.
“Me ha tocado la responsabilidad de coordinar a las diputadas y los diputados locales de Movimiento Ciudadano en todo el país, tenemos presencia en 22 estados, estoy contenta, porque es la primera vez en la historia del partido que una mujer dirige este espacio, anteriormente lo dirigió Clemente Castañeda, Luis Donaldo Colosio, es una gran oportunidad para llevar esta nueva visión de las nuevas generaciones en la política a todo el resto del país”.
LA ENTREVISTA
¿Qué destacarías de la convención en MC en la cual Dante Delgado asume la coordinación nacional?
“He tenido la fortuna de pertenecer a este proyecto durante los últimos 9 años, comencé en 2012, nos ha ido tocando construir este proyecto político a lo largo del trabajo que hemos hecho en los gobiernos locales. Destaco la apertura que dieron a los perfiles que seguimos siendo jóvenes, que estamos involucrados y representamos una nueva generación política en espacios de real dirección. Está Verónica Delgadillo, su servidora, en la Cámara Federal está Jorge Álvarez Maynez, lo que me parece un gran acierto es que permitan que las nuevas visiones en este mundo estemos involucrados desde el presente en la toma de decisiones. Nos hemos dedicado a trabajar para que los cambios vengan con acciones reales, tangibles, en las comunidades y ahí se marca una gran diferencia, es una gran oportunidad de llevar nuestra agenda de mujeres, adultos mayores, que se pueda transmitir a otros estados, tenemos que lograr que la ola naranja llegue a todo el país”.
¿Realmente esta nueva ola de jóvenes en MC son escuchados o siguen los lineamientos de los que llevan tiempo en la política?
“Durante estos años nosotros hemos ido ganando este espacio, no venimos solos, me toca llegar a la diputación con el distrito más votado, eso te da un gran respaldo porque tienes que llevar la atención de la gente que te dio la confianza a los espacios, ya no es Mónica Magaña, lo que represento es un distrito que tiene necesidades particulares. Sí veo que ha sido un espacio, en donde hemos podido avanzar con la agenda que trazamos con la gente, una agenda que no estaba visibilizada, esta atención ciudadana me ha permitido que sea parte de una agenda de Movimiento Ciudadano, lo mismo veo con muchos de los actores y las protagonistas del partido”.
¿Cuáles serán los retos que tendrás en esta coordinación?
“Somos 70 legisladores con presencia en 22 estados, mi mayor interés es llevarlos a un techo de lo local a lo nacional, el ejemplo que quiero dar es como la primera iniciativa que sacamos que es atención a menores con diabetes tipo 1, que la agenda vaya en atención a lo que la gente le preocupa, no una agenda personal, ni siquiera una agenda partidista, que la agenda atienda las necesidades de nuestras localidades. Queremos apuntalar la parte técnica, la iniciativa la hicimos en acompañamiento con el observatorio legislativo para cumplir con los reactivos para considerar una iniciativa, para que nuestro trabajo sea de la calidad que México exige. Lo tercero es la permanente cercanía con la gente, la forma en que puedes mantenerte con los pies en la tierra es cuando estás en comunicación con las comunidades, haremos que MC y sus legislaturas visiten estos espacios, para no perdernos en el mundo de un escritorio y oficinas”.
“Un partido de ciudadanos libres” dice el eslogan de Movimiento Ciudadano, ¿realmente son ciudadanos libres o qué tanto se vale discrepar del gran líder Enrique Alfaro?
“En Movimiento Ciudadano para ser candidato ni siquiera tienes que estar afiliado, en lo local, Pablo Lemus que está iniciando su tercer periodo como presidente, Juan José Frangie tampoco, no existe esta brutal lealtad al proyecto del partido para no traicionar lo que la gente te pida, incluso Enrique Alfaro lo ha dicho que el partido político es el vehículo. Me preocupa mucho cuando veo en el congreso compañeros más preocupados por quedar bien con su partido que con la gente, cuando como político lograste llegar a tu espacio gracias a la gente. Esta frase de ciudadanos libres, desde mi perspectiva se cumple, la política tiene visiones de todo tipo, puede haber competencia, algún tema por encima de otro, pero yo sí veo la posibilidad de apertura de la agenda, en mi caso siempre he sido la más joven, me toca llevar la agenda que mi generación tiene pendiente y no me he encontrado bloqueo”.
“NO ES DE GRUPOS”
A ti te identifican con Pablo Lemus y con Juan José Frangie, ¿dónde te ves en el futuro?
“Tengo la fortuna que inicié en el proyecto con Enrique Alfaro directamente, después en 2015 pude participar en el equipo de Pablo Lemus. En esta gran comunicación con todo MC, porque hemos cerrado filas para ganar batallas, no creo que esto sea de grupos, somos uno mismo, sobre todo en Jalisco, entendiendo que viene 2024, hay que ver la forma en que podamos salir exitosos como hemos salido en las últimas elecciones. Si llega Pablo Lemus a la gubernatura, yo encantada, pero no es una decisión que esté en mis manos”.
¿Ves a Enrique Alfaro como candidato presidencial?
“Lo escuché en la entrevista, creo que la posibilidad que te da aspirar a un cargo nuevo es cuando el trabajo que tienes en lo local te sostiene. Para Enrique Alfaro, la mejor forma de consolidar una candidatura es con el trabajo real que hiciste, definitivamente para mí es un personaje trascendente, el momento que vivimos hablando del Pacto Fiscal, de temas que nadie toca, así se inicia, voltean a ver a Jalisco por tocar temas que no se tocaban”.
¿Cómo interpretar la declaración de Dante Delgado respecto a que el futuro de México será naranja?
“Lo que creo es que es la única posibilidad de que el futuro sea naranja es que tengamos muchos resultados de quienes ya tenemos una responsabilidad desde lo local, si le damos a la gente lo que prometimos, con todos los compromisos que tenemos, podemos pensar en 2024. Lo interpreto con mucho trabajo, si queremos que el futuro sea naranja más nos vale cumplirle a la gente y pintaremos el resto del país naranja. A México le urge una nueva generación, nuevos pensamientos y tener una opción distinta que sea lejana al pasado”.
¿El futuro naranja será con Enrique Alfaro, Samuel García o con Luis Donaldo Colosio Riojas?
“Los tres están en la terna de la posibilidad, claro que si es un tapatío que mejor orgullo, pero me da muchísimo gusto que los tres estén dispuestos a ir en unidad, con eso tendremos un gran equipo, son grandes hombres, grandes políticos y con grandes posibilidades de tener una alternativa digna para México”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos