Connect with us

JALISCO

Las mesas de trabajo del gobernador: Estrategia para distraer y no solucionar

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Casa Jalisco estos días está cercada con vallas metálicas, los últimos acontecimientos violentos en el Área Metropolitana de Guadalajara han generado esa reacción en el gobernador.

Más allá de las manifestaciones ciudadanas y universitarias que se han realizado afuera de la casa que habita Enrique Alfaro, lo más seguro, considero yo, el motivo de esas vallas es contener el abultado número de «mesas» que el gobernador ha generado para deslindarse de los problemas que los jaliscienses vivimos.

Como botón de muestra, esta semana instaló en la fonda que ha armado en casa Jalisco las siguientes “mesas de trabajo”:

La Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Gobierno del Estado de Jalisco instalaron la primer Mesa interinstitucional sobre refugio y protección complementaria con perspectiva de género en Jalisco, sea lo qué sea que signifique eso.

Según el comunicado del Gobierno de Estado, «La mesa surge como seguimiento a la Mesa interinstitucional sobre refugio y protección complementaria a nivel federal, que tiene como finalidad  implementar acciones concretas que atiendan las brechas de protección existentes en materia de acceso a la salud, inclusión educativa, laboral, identidad y documentación y  seguridad que enfrentan las familias y personas que han buscado refugio en nuestro país».

Debido a las quemaduras y otras lesiones que sufrió una menor en un albergue de Tonalá, el 22 de julio pasado, como parte de una supuesta intervención que le realizó el personal que la tenía bajo su cuidado, lo cual provocó una indignación social generada el Gobierno del Estado creó el 28 de julio un «Plan para garantizar y salvaguardar los derechos de las personas que requieran los servicios de rehabilitación y/o cuidado, así como de sus familiares», en pocas palabras crearon la mesa de trabajo interinstitucional para regularizar centros rehabilitación en Jalisco.

«La mesa, encabezada por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, trabajará de manera coordinada con el Gobierno Federal, secretarías estatales y los Gobiernos de Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, El Salto y Juanacatlán», dice un comunicado.

Hay una realidad que es importante señalar: «La niña continúa internada en un hospital donde es atendida por las heridas sufridas, al parecer algunas de ellas por quemaduras, reportándose de acuerdo al dictamen médico que no está en peligro su vida pero sí tardan más de 15 días en sanar, por lo que continúa bajo supervisión».

El 25 de julio, luego del informe mediático que el gobernador Enrique Alfaro armó respecto al IPEJAL, propuso instalar una mesa de trabajo con trabajadores dependientes del gobierno, según el comunicado del gobierno estatal:

«Con la estructura de la mesa de trabajo comenzará el siguiente paso, una vez informado el estado actual, de lo contrario la dinámica demográfica y el diseño de creación del IPEJAL acabarán con toda perspectiva a futuro, ya no siendo esto responsabilidad de las malas inversiones, sino de un proceso de aumento en la esperanza de vida de los trabajadores y aportaciones mal calculadas en las que se exige retribuciones excesivas menor a la aportación de cada trabajador».

En pocas palabras, la idea de Enrique Alfaro es modificar la Ley de Pensiones de acuerdo a su muy particular punto de vista, con ese fin, pidió a los diputados no recibir o discutir iniciativas ciudadanas que buscarán modificar la Ley de Pensiones sin antes no haber recibido los resultados de la mesa que él y sus consejeros a modo generen.

Llama la atención de la creación de esta mesa en la que se invita a los trabajadores, al mismo tiempo que dejó con una sucia maniobra sin representación a los sindicatos agremiados a FESIJAL, vía Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado, debido a su oposición a la inversión que el IPEJAL realiza para la construcción de la Ciudad Judicial Laboral.

Y también que, luego de la movilización de trabajadores que empezaron a buscar en calle el apoyo ciudadano para modificar la Ley del IPEJAL, limitando la injerencia del Gobierno del Estado en la disposición de los dineros de los trabajadores, el gobernador pida no atender ninguna solicitud ciudadana antes que lo que decida su mesa como reforma.

La realidad de todas las mesas de trabajo, discusión o como quiera llamarlas el gobernador, es que, no dan resultados.

Dos ejemplos:

Cuáles son los resultados o en qué nos benefició a los jaliscienses la mesa de especialistas que iba a presentar un informe respecto a la situación del estado dentro del Pacto Fiscal Federal, ¿Se acuerdan de ese show mediático y todo lo que se supone aportaría para tomar una decisión de la participación estatal o no en dicho Pacto?

Otra más, en plena pandemia, Salomón Chertorivski y José Narro, fueron algunos de los notables que formaron parte de la Mesa Ampliada de Salud, que realmente no aportó nada a los jaliscienses y solo sirvió para armar un espectáculo a favor del gobernador Enrique Alfaro.

Es notorio pues, que cuando hay problemas que resolver, o atención que dar a los jaliscienses, la estrategia para no atender a quien lo necesita, es armar «mesas de trabajo», donde se pierde el tiempo y diluye la atención mediática.

Así pues, la Casa Jalisco terminará siendo la fonda más grande del estado, donde entre tantas mesas y participantes, se confunden las necesidades y pierden las soluciones.

No nos extrañe que, en próximos días, el gobernador Enrique Alfaro organice una «mesa de trabajo» que administre las «mesas de trabajo» que ha creado en la Fonda Jalisco que administra.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.

Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

Publicado

el

-Por Francisco Junco

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.

Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.

“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.

Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.

Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.

El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.

“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.

Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.

Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.

“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

Publicado

el

-Por Francisco Junco

En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.

“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.

“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.

La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.

“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.

Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.

La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.

“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.

Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.

“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.