Connect with us

CULTURA

De cómo el mundo se ha transformado: Mark Gevisser presenta su libro «La línea rosa» en Guadalajara

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas Salazar //

El Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL) en conjunto con Guadalajara Capital Mundial del Libro y la Editorial Urano México, convocaron a un encuentro con el escritor sudafricano Mark Gevisser en las instalaciones del Museo del Periodismo.

La noche del jueves 13 de este mes, se desarrolló una mesa de análisis con los periodistas Trini Rodríguez y JRoberto Hernández (Rob Hernández) para dialogar con el autor en un panel titulado «El papel del periodismo narrativo en la defensa de los derechos humanos, desde LGBT hasta XYZ» y la presentación del libro «La línea rosa».

La obra de Mark Gevisser se basa en una investigación que duró más de siete años, y con la cual hace una reflexión sobre las fronteras del mundo queer, y los fenómenos relacionados con la identidad de género, así como las implicaciones en el mundo actual, es decir, la construcción de nuevos modelos de ciudadanías con mayor o menor nivel de tolerancia, respeto e inclusión.

El autor inició el diálogo del evento con un discurso en el que planteó los retos de la lucha por los derechos humanos a través de los medios de comunicación, en particular el periodismo y la narrativa

El libro de la “Línea Rosa” es una exploración de los momentos y espacios en los que el mundo se ha ido transformando, a partir de los conceptos de orientación e identificación como personas desde el género y la orientación sexual; en él, destina un capítulo entero a lo que sucedió hace casi una década en la ciudad de Guadalajara, cuando Zaira Viridiana y Martha Sandoval acudían al Registro Civil Número 1, tras haber ganado un amparo para casarse, siendo ambas del mismo sexo y rechazando el hecho de tener que viajar a la Ciudad de México para conseguirlo.

En su obra, Marck contrasta lo que sucede con otros lugares del país y del mundo, en donde se están reforzando las leyes para penalizar la inconformidad de género, o los fenómenos sub-culturales que siguen generando veladas y muy crueles formas de discriminación

Desde la mirada de la defensa por los derechos humanos, la invitación del autor es a romper el silencio ante las agresiones a las comunidades LGBTQ+, proponiendo la crítica a una forma de relacionarnos artificiosa y estética, puesto que ese estilo de convivencia nos está privando de un verdadero autoconocimiento, es decir, reclama que el periodismo comprometido con los derechos de las personas requiere tres elementos indispensables: la persistencia, la curiosidad y la empatía.

Por su parte, la periodista Trini Rodriguez, conductora del noticiario nocturno de Televisa Guadalajara, hizo un llamado a que los medios de comunicación asuman una perspectiva de género en su labor periodística.

Ella cuestionó ante el panel: “¿Entonces es mentira aquello de los derechos universales? ¿entonces cada uno debe pelear por sus derechos?…¿quiénes se han tomado la atribución de quitar y poner la libertad y la vida misma del resto de las personas? Un poder enquistado en la mentalidad conservadora, que se asusta ante la transformación de un mundo que ya no se corresponde con el esteticismo de las formas reducidas a lo binario y la simplicidad.

“El 26 de enero del 2016, la Suprema corte de Justicia de la Nación le enmendaba la plana al legislativo y le dijo que su código civil en materia del matrimonio era inconstitucional, pero a las diputadas y los diputados de Jalisco no les importó, porque tardaron más de 6 años en modificarla para que dijera: El matrimonio es una institución de carácter público e interés social por medio de la cual, dos personas deciden de manera libre para realizar la comunidad de vida…, ahora sí decía PERSONAS” –Señalaba Trini.

Por su parte, Rob Hernández reflexionaba sobre las diferentes Guadalajaras en las que estamos viviendo, “¿Sigue siendo ésta, una sociedad altamente conservadora? Mocha, diría yo, o en realidad, ¿es una ciudad más cosmopolita, que se ha ido reinventando y asumiendo la transformación de manera respetuosa y reflexiva?”

Finalmente no hemos de dejar el tema, sino que asumimos el compromiso de seguirlo revisando porque a mi parecer, estamos viviendo en comunidades que solo han profundizando las brechas, porque si bien es cierto que las comunidades LGBTIQ+ nacieron a través de movimientos más claramente ubicados en las colonias “de la Calzada, para allá”, referente de la cicatriz de una ciudad que nace y tal vez, siga siendo altamente clasista; el hecho de que el movimiento se haya consolidado y brincado la frontera hasta llegar a Chapultepec o López Mateos, no sea una necesariamente una señal de evolución.

Pensar que al día de hoy existe una gran ausencia de conocimiento sobre cuáles son los verdaderos  problemas de estas colectividades, a partir del hecho de mantenerlas en la invisibilidad, es una gran incongruencia considerando que nuestro país es miembro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y que quienes la integran, reafirmaron su compromiso con la prevención de la violencia, de la discriminación y de la violación a los derechos humanos cometidos contra las personas LGBT por su orientación sexual e identidad de género desde el año 2012.

Muchas gracias a todos los que colaboraron para que este evento se llevara a cabo: Presidenta del CEMJAL, Julieta Angulo Mejía, Director de la capitanía de GCML, Maestro Martín Solares, al Director del Museo del Periodismo y las artes Gráficas, maestro Gerardo Lammers, y a Dalil Andrade, Comunicación de Ediciones Urano, México. ¡Seguimos trabajando por la Educación y la Cultura de nuestra comunidad! ¡Gracias, de nuevo!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.