NACIONALES
Vacaciones a la mexicana

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
La reforma de ley que propone que los trabajadores mexicanos puedan tomar más días de vacaciones sigue avanzando. Con 89 votos a favor y cero en contra, el Pleno de la Cámara Alta avaló los cambios que contemplan que los trabajadores con más de un año laborando disfruten de un período anual de vacaciones pagadas de 12 días laborales; anteriormente eran 6. Estos 12 días aumentarán en dos más por cada año de antigüedad hasta llegar a 20 días por cada año subsecuente de servicio.
Hay que señalar que, desde abril de 1970, el artículo 76 establece seis días de vacaciones; a pesar de los muchos cambios sociales y laborales transcurridos, en 50 años este artículo no ha sido reformado en ninguna ocasión. Hoy el trabajo se ve como el complemento de una vida plena, para aumentar la productividad es necesario que el trabajador tenga condiciones de bienestar.
El cambio propuesto en el Senado es positivo para los trabajadores y realmente relevante para la sociedad mexicana, pues cambia la configuración de las condiciones laborales, genera un costo extra para las empresas o patrones y en teoría, impactará en el turismo local, ya que las familias tendrán más oportunidad de acudir a destinos turísticas para recrearse, lo que moverá la economía en este sector.
México es el país de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en donde más se trabaja. Datos de 2019 muestran que los mexicanos en promedio trabajan 2 mil 137 horas al año; mientras que el resto de los países de la OCDE tienen un promedio de mil 730 horas trabajadas, una diferencia de más de 400 horas anuales. Sin embargo, también hay que mencionar que nuestra productividad es la más baja dentro de la misma organización.
También es de notar que la productividad de los mexicanos se modifica según la región en que se encuentran, mientras un trabajador de la Ciudad de México produce en promedio 400 pesos por hora, en Nuevo León esa cifra baja a 249 pesos por hora y en entidades como Oaxaca y Chiapas desciende hasta a 80 pesos por hora. Factores como el giro de las empresas instaladas, la capacitación de los trabajadores y el poder adquisitivo de las zonas en que viven influyen directamente en lo que producen los trabajadores. ¿Cuál será la propuesta para lograr una mayor productividad y qué así ganemos todos?
Como cada cambio social y económico, la propuesta de ley avalada por la Cámara Alta debería contemplar algún periodo de adaptación y de validación con todos los sectores productivos que se verán beneficiados o afectados por esta reforma, pues si bien, la reforma resulta provechosa para los trabajadores, también afectará los costos de las empresas a mediano plazo, esto complica sobre todo a las pequeñas empresas y negocios locales.
El cambio en la reforma laboral no solo afecta al pago neto de los días de vacaciones, también se deben considerar las primas vacacionales, el salario base de cotización, costos de contratación de personal suplente con sus respectivas cuotas de seguridad social, etc. estos factores lo deberán considerar las empresas en su planeación presupuestal ¿Habrá algún estímulo fiscal para compensar estos nuevos costos?
Al final, el aumento de los días del periodo vacacional es un reclamos social justo, pues los trabajadores merecen mejores condiciones laborales que le permitan llevar una vida plena; por su parte, también es justo que las empresas logren dividendos positivos para los dueños o accionistas, pues alentar la inversión produce más puestos laborales para los ciudadanos y mayores ingresos para el gobierno. Si se logra el equilibrio entre patrones y trabajadores gana México, en las reformas los legisladores tienen que velar por los intereses de todos. Esperemos que así sea.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.