Connect with us

JALISCO

Una guerra sin razón

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco se debate entre el odio y la incongruencia, una guerra recrudecida entre el gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, se ventila en las redes sociales y en las calles, cada una de las partes tienen sus respectivos argumentos, para unos la universidad está tomada por un grupo diversificado que obedece a un solo personaje y para la otra parte, el gobernador usa su poder para supuestamente castigar a la universidad mediante el presupuesto, en el centro de toda esta circunstancia desatinada de dimes y diretes, se encuentra la sociedad Jalisciense esperando mucho de ambas partes.

La percepción de esta histórica e innecesaria lucha de poder entre Gobierno de Jalisco y Universidad de Guadalajara, es manipulada por medios y redes sociales, la mejor manera fue la Feria Internacional del Libro (FIL), lugar de convergencia de intelectuales, académicos, sociedad estudiantil y un sinfín de perfiles que acuden cada año a disfrutar de la multiculturalidad de las letras y su fiesta, como todos sabemos, es un evento internacional organizado por la Universidad de Guadalajara, hace más de dos décadas que la FIL dejó de ser un evento solo para la comunidad universitaria de la UDG, ya es un evento de Jalisco y de una amplia comunidad nacional e internacional, sin embargo también es utilizada para fines políticos, otra vez y queda demostrado con las marchas y contra marchas de los últimos días.

En este sentido, habrá que hacer una reflexión menos focalizada en la lucha de poder que origina este encontronazo entre la UDG y gobierno estatal; el presupuesto aprobado por el legislativo para la Universidad y del cual se les reasignan de manera diferente y controlada el dinero que les entrega el gobierno llamado presupuesto, es uno de los motivos que dieron pie a marchas y movilizaciones, donde cada uno mostró su músculo; pero Jalisco tiene necesidades más profundas y de primera atención en ambos lugares y nos demuestran con este conflicto que los intereses políticos y económicos, mueven más que las verdaderas insuficiencias de las sociedades que representan y administran.

Jalisco, no merece tener tantos y variados temas de inseguridad y violencias, como no necesita que la máxima casa de estudios, se enfrasque en una lucha de poder y presupuesto, cuando al interior de sus sedes tiene también problemas de violencia, inseguridad y discriminación en su comunidad. Ninguno de los dos contendientes son víctimas, pero a sus comunidades las manipulan desde el punto más álgido de sus supuestas necesidades, entre ellas el tema económico, una parte dice que lo otorga sin disminución, mientras el otro que requiere más presupuesto.

El punto de toda esta desagradable situación de corte estatal, es simple pero politizado y con intereses, se convierte en un expuesto inconveniente que manifiesta a la sociedad como es que se utilizan personas y medios para generar percepción social en asuntos que de fondo son políticos, las camisetas se ponen solas, tanto para el gobierno como para cualquier comunidad universitaria, tenemos a la vista un enconado conflicto entre la comunidad universitaria, los legisladores de la bancada de movimiento ciudadano y gobierno del Estado de Jalisco, debemos razonar hasta qué punto, es cierto el reclamo de cada quién y la forma en la que se manifiestan sus supuestas verdades.

Por lo pronto y como sociedad crítica e informada, observemos el conflicto que existe y los argumentos serios de las partes, para analizar el fondo de los movimientos de lucha y su manifestación física en las marchas, a manera de libre expresión de ideas y que tan libre es, en circunstancias políticas en las que se requiere exponer una gran cantidad de personas.

La comunidad universitaria tiene también requerimientos internos de calidad en sus servicios y en sus obligaciones de brindar educación a la sociedad en Jalisco, igual que el gobierno de Movimiento Ciudadano. Deberes sumamente importantes que atender en Jalisco, la seguridad y la vida de las personas, así como el respeto de los derechos humanos a todos los jaliscienses, es su mayor reto en esta recta final de su administración, distraerse no es opción; que trabajen en sus encomiendas generando resultados, es lo que deberíamos ver de la UDG y del Gobierno de Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.