JALISCO
Los grandes temas de #Jalisco para 2023: Alfaro, un gobernador de contrastes

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Cuatro años han transcurrido de la administración cuyo gobierno lo encabeza Enrique Alfaro Ramírez y se está inmerso en el quinto año al iniciar el 2023, previo a la disputa política que se registrará en el 2024 con las elecciones en Jalisco para la renovación de su gobierno.
¿Cómo ha sido el gobierno de Enrique Alfaro estos cuatro años? ¿Cómo se espera concluya su sexenio en el último tercio? ¿Qué cuentas entregará a los jaliscienses?
Este nuevo año 2023 será el año de las definiciones. El político jalisciense no tiene claro cuál será el rol que jugará en el 2024. ¿Será candidato presidencial de Movimiento Ciudadano? ¿Formarán parte de la Alianza contra la 4T? ¿Terminará los seis años de gobernador, conforme fue electo?
El propio Alfaro al respecto ha expresado su interés de ser candidato presidencial, pero depende de los planes que tenga el jefe máximo de MC, su dirigente nacional el senador Dante Delgado. El futuro político del gobernador de Jalisco se muestra incierto.
LA SEGURIDAD, EL GRAN PROBLEMA
La gran asignatura pendiente con los jaliscienses del gobierno emecista es y ha sido la seguridad ante el poderoso accionar del crimen organizado y que se manifiestan con mayor crudeza en el número tan alto de la desaparición de personas y de los homicidios.
Además de los miles de asesinatos registrados durante estos últimos cuatro años en Jalisco, destacan dos de ellos por los personajes victimados y que todo parece indicar quedarán en la impunidad a dos años de haberse presentado, como son los asesinatos del ex gobernador Aristóteles Sandoval y del principal empresario de desarrollos inmobiliarios del país, Felipe Tome, registrado coincidentemente en Puerto Vallarta en diciembre del 2020, con un mes de diferencia.
La gran tragedia de Jalisco en lo que va del sexenio de Enrique Alfaro Ramírez, ha sido sin duda el tema de las desapariciones, delito que se ha consumado en 7 mil 780 casos debidamente denunciados del 2019 a la fecha.
Jalisco, con 2 mil 217 desapariciones cierra de mala manera el año 2022 e impone una cifra récord en esta estadística delictiva, sin tomar en cuenta la cifra negra, es decir, los delitos que se cometen y no se denuncian.
El gobernador Alfaro en su cuarto informe de gobierno aceptó que el principal desafío que enfrenta su gobierno es recuperar la paz y tranquilidad, “porque no pienso fallarle a los jaliscienses, no pienso fallarles a mis hijas y no piensa fallarles a quienes me dieron la oportunidad de encabezar el gobierno de Jalisco”.
El gobernador ha tratado de defender los resultados de su gobierno en materia de seguridad, no obstante, las constantes balaceras en lugares públicos, los enfrentamientos entre diversos grupos delictivos en diversas regiones del estado han generado una percepción negativa entre los ciudadanos.
LOS CONFLICTOS
Durante el primer tercio el gobierno de Movimiento Ciudadano en Jalisco se caracterizó por su confrontación con el gobierno federal; Enrique Alfaro pretendió liderar la oposición al gobierno de la 4T, impulsando la Alianza Federalista cuya bandera fue la revisión al Pacto Fiscal, bajo el criterio de lo injusto de la distribución de la recaudación federal a las entidades federativas.
La Alianza Federalista formada por diez gobernadores -de los cuales ya no están 7-,
resultó efímera y no logró resistir el primer golpe del gobierno federal ante la denuncia de la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Hertz Manero contra el entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca al acusarlo de lavado de dinero y asociación delictuosa.
Ya en el tercer año el gobernador Alfaro decidió firmar la pipa de la paz con el Presidente López Obrador. Alfaro prácticamente abandonó la Alianza Federalista de Gobernadores y dejó la posición de confrontación, a cambio el Gobierno Federal empezó a apoyar los proyectos estratégicos de desarrollo de Jalisco en materia de infraestructura, como el abastecimiento de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara y la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que va de Guadalajara a Tlajomulco.
EL APOYO DEL GOBIERNO FEDERAL
En el 2022 empezó a materializarse el apoyo del Gobierno Federal al desarrollo de Jalisco con el inicio de dos obras estratégicas para el Estado.
El gobernador Alfaro así se refirió a la visita que hizo el Presidente López Obrador por Cañadas de Obregón el pasado 10 de diciembre para supervisar obras de El Zapotillo. “Fue una visita productiva y sobre todo una oportunidad para platicar con él sobre cómo va todo el proyecto de abasto de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, vamos muy bien, estamos en tiempo trabajando para terminar todas las obras de este gran sistema a finales del año próximo, en diciembre del 2023 estará resuelto el abasto de agua para la ciudad”, expresó Alfaro.
La presa de El Zapotillo y las obras de conducción del acueducto que unirá presa la Red-El Salto-Calderón, significarán una inversión de 6 mil millones de pesos, recordó Alfaro.
LA LÍNEA 4 DEL TREN LIGERO
Otra buena noticia para Jalisco es el inicio de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero. Fue el lunes 19 de diciembre la fecha en la que el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño y el gobernador Enrique Alfaro dieron el banderazo de arranque de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero.
La construcción de la Línea 4 del Tren Ligero que va de Tlajomulco a Guadalajara, es una lucha que el propio Alfaro inició hace diez años como candidato a gobernador propuso hacer una línea alternativa hacia el sur de la metrópoli utilizando, principalmente, el derecho de vía del antiguo ferrocarril.
Esta obra se convirtió en promesa de campaña de Alfaro en 2012, pero su factibilidad se consideró ya en 2018 al ganar la gubernatura.
Finalmente logró el apoyo del Presidente López Obrador quien se comprometió a que el Gobierno Federal aportará 2 mil millones de pesos para la construcción de la Línea.
El costo de la obra se estimó inicialmente en 9 mil 725 millones de pesos, de los cuales 5 mil 725 millones serán invertidos por parte de la empresa Mota-Engil, a su vez gobierno estatal y federal aportarán cada uno 2 mil millones de pesos y está proyectada para que opere en los primeros meses del 2024.
LA ECONOMÍA, LO MEJOR DE JALISCO
Para el coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Xavier Orendáin de Obeso, Jalisco ha hecho la tarea para lograr mejores resultados en el campo de materia económica y bienestar sostenido.
Tras la pandemia, Jalisco ha registrado una recuperación acelerada de su actividad económica durante los dos primeros trimestres del 2022, expandiéndose la actividad en un 5.6% en promedio.
De enero a noviembre la entidad ha generado 110,511 empleos formales; asimismo, hasta el tercer trimestre del 2022 se logró captar una inversión extranjera de 2,396 millones de dólares, la cifra histórica más alta para Jalisco en este periodo de tiempo.
ENTRE LOS TRES ESTADOS CON MAYOR CRECIMIENTO
Jalisco se hace notar en el país, junto con Baja California y Chihuahua por tener el mejor desempeño en diversos indicadores económicos en 2022, entre los que se miden el crecimiento económico, desempeño de la pobreza laboral, generación de empleos formales ante el IMSS, al igual que los resultados obtenidos en el Índice de Progreso Social, conforme se destaca en el estudio de México como vamos.
Una buena noticia sin duda representa que en el Estado se ha logrado generar la cantidad de puestos laborales suficientes para que las personas jóvenes se sumen a la Población Económicamente Activa, registrando el 136.7% de la meta.
LÍDER AGROALIMENTARIO DEL PAÍS
Asimismo, en el campo de la agricultura y desarrollo rural, Jalisco continúa como líder agroalimentario del país ya que en el 2021, la producción agropecuaria del Estado alcanzó un valor de 191,811 mdp, esto es, 7.4% más que en 2020, además se sitúa en primer lugar en aportación al PIB nacional con sus actividades primarias, aportando el 12.25%.
EL PLEITO CON LOS LEONES NEGROS
El conflicto es un elemento que acompaña a Enrique Alfaro como gobernador.
En estos cuatro años su gobierno se ha visto inmerso en los pleitos por su estilo de hacer política. Primero, se confrontó con el Presidente López Obrador y la consecuencia fue que Jalisco quedara marginado de las inversiones de apoyo en materia de infraestructura de desarrollo estratégico durante los dos primeros años de gobierno.
De la misma forma Alfaro se ha confrontado con los medios de comunicación y la prensa crítica a quienes ha descalificado con acusaciones de “extorsionadores”; y el tercer gran conflicto ha sido con la Universidad de Guadalajara; este año llegó a su clímax al lanzarse al boicot de la Feria Internacional del Libro, pleito en el que involucró al Partido Movimiento Ciudadano con la organización de una manifestación contra Raúl Padilla López, líder moral de la UdeG y presidente de la FIL.
El pleito donde se involucra al Gobierno de Jalisco y sus funcionarios todo parece indicar que se extenderá todo este año y muy probablemente así termine el sexenio de Alfaro.
El problema es que un tema de índole personal-familiar se ha convertido en un conflicto de orden institucional que involucra a las dos instituciones de mayor influencia en Jalisco, cuyos efectos nocivos afecta al desarrollo del Estado.
¿A DÓNDE VA ALFARO?
Finalmente, Enrique Alfaro ha llegado a recorrer el último tramo de su gobierno con la disyuntiva de entrarle como actor político de primera línea a la disputa presidencial de candidato postulado por Movimiento Ciudadano o formar parte de una alianza contra la 4T o quedarse a concluir los seis años de su gobierno.
Alfaro como líder de Movimiento Ciudadano tendrá también que tomar otra gran decisión en Jalisco como significa quién será el candidato que Movimiento Ciudadano postulará a la gubernatura de Jalisco: si será un militante plenamente identificado con El Alfarismo, como Alberto Esquer, Salvador Zamora, Clemente Castañeda, Mirza Flores, Verónica Delgadillo o postulan al más popular que hasta el momento es el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus, con quien el gobernador ha tenido sonadas diferencias.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.