JALISCO
¿De quién es el negocio?

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Algunos deben de estar ganando dividendos por la contratación que se hizo en la actual administración gubernamental de las instalaciones que hoy ocupan salas del Tribunal de Justicia Administrativa del Gobierno del Estado de Jalisco, en la zona del Mercado de Abastos de Guadalajara.
Al parecer con un enorme gasto y sin consultar al personal que en ese lugar labora y mucho menos a los usuarios y usuarios de las salas, se determinó que operaran en un predio que le rentan al gobierno estatal y entonces dejar parte de un edifico que durante años ocupó en la colonia Providencia.
Resulta que hace casi un año, el 28 de marzo de 2022, con “bombo y platillos” se puso en operación el edificio en el Mercado de Abastos, lugar de alta concentración del principal centro de comercio en Jalisco.
Las cientos de toneladas de desechos que diariamente se generan por razonas obvias producen fuertes olores fétidos, además que el costoso arrendamiento de las oficinas son trampas mortales para visitantes y los trabajadores de esa área del Poder Judicial de Jalisco (PJJ). Resulta que las puertas de los elevadores no se abren sin tener una tarjeta electrónica, que no todos tienen.
El controvertido presidente del Consejo de la Judicatura, Daniel Espinosa Licón, parece que “ni suda, ni se acongoja” y poco le importa lo que está ocurriendo y padecen empleados y miles de usuarios, total lo que le ha de preocupar es quedar bien con el titular del Ejecutivo estatal y con el propietario del inmueble.
DEBEN DE ESTAR “ENCHILADOS”, AUNQUE NO LO RECONOCERÁN
Este domingo cientos de miles de personas por su propia voluntad participaron en casi todo el país, para demostrar y exigir la defensa al Instituto Nacional Electoral (INE) ante el presunto control que pretende ejercer el Poder Ejecutivo Federal y sus operadores en ese organismo.
El intento de lograr controlar al organismo electoral que hace casi cinco años arbitró los comicios y le refrendó el triunfo legítimo a Andrés Manuel López Obrador, se ha estado debilitando y eso ha tenido muy nervioso al mismo titular del Ejecutivo quien a toda costa presuntamente ha intentado “descarrilar” las elecciones federales de 2024.
En los próximos días iniciarán las descalificaciones contra las organizaciones ciudadanas, más de cien, que participaron en la convocatoria y organización del enérgico planteamiento público que hicieron voluntariamente cientos de miles de ciudadanos.
Es casi seguro que la mayoría de simpatizantes de la denominada 4T, busquen a toda costa desprestigiar y minimizar lo que está ocurriendo, pero en Guadalajara el periódico Milenio publicó que participaron alrededor de 20 mil personas y en la de noviembre pasado fueron diez mil, así que ahora fue el doble de asistentes, enhorabuena.
Por lo que toca las declaratorias de los dos oradores en la Ciudad de México, deben de ser escuchados por todos, seguidores de AMLO o no simpatizantes de la forma de gobernar.
La periodista Beatriz Pagés Rebollar y José Ramón Cosío, quien al parecer es muy odiado por AMLO, los cuales expusieron sus brillantes posturas contra la presunta intentona de atacar al INE, ahora con su llamado rimbombantemente “Plan B”.
Esperemos que el conflicto se termine y así como se aceptó en 2018 el triunfo democrático del expriista, experredista y ahora morenista López Obrador, pero el pueblo tiene todo el derecho de elegir a quien lo suceda, sea quien sea, pero ya se verá en su oportunidad, mientras no se vale estar enfrentando a la población.
JALISCO
Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

–Por Francisco Junco
El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT).
A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.
El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.
“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».
Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.
“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.
Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.
En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.
Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.
JALISCO
Guadalajara… ¡ni tan segura!

–Por Mario Ávila
El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.
Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.
Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.
En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.