JALISCO
Alberto Esquer expone estrategia para Jalisco: Se requiere una gran alianza entre gobierno, empresas y sociedad

Por Raúl Cantú //
“Para salir adelante, tiene que ser en coalición y en alianza. Ya no podemos ir solos, tenemos que construir puentes. El de Jalisco es un proyecto de resultados. Nosotros hacemos equipo con la sociedad civil, con la ciudadanía y con los empresarios para el desarrollo”, resaltó Alberto Esquer Gutiérrez, secretario del del Sistema de Asistencia Social ante más de dos mil personas en la Canaco Guadalajara.
Alberto Esquer, que en este gobierno de Movimiento Ciudadano ha sido secretario de Agricultura y del Sistema de Asistencia Social, en un evento multitudinario, en el que en cuatro ocasiones se entonó el grito de “go-ber-nador, go-ber-nador, go-ber-nador”, externó su interés por gobernar Jalisco. En el marco de la mesa “Políticas públicas transversales para la cohesión social”, organizado por Confío en México, el secretario del Sistema de Asistencia Social, Alberto Esquer Gutiérrez, expuso la estrategia y las acciones que se necesitan para erradicar la pobreza y la desigualdad en Jalisco.
Esa estrategia, reconoció es producto de una visión de largo plazo, que requiere continuidad y la unión de todas y todos los jaliscienses, pues solo trabajando gobierno, sociedad y empresas de la mano se pueden resolver los problemas y sortear los retos que enfrenta el estado.
“No se puede atender y resolver necesidades de las regiones que nunca se han pisado. Porque para resolver los problemas hay que conocerlos, hay que escuchar a quienes los padecen, hay que ir a las localidades y a los municipios, Jalisco no es sólo la ZMG”. Comentó Alberto Esquer.
En el evento realizado en la Cámara de Comercio de Guadalajara en coordinación con la Fundación Confío en México que preside Salvador Cosío Gaona, hubo alrededor de 2 mil asistentes, entre los que estuvieron 65 autoridades municipales (Alcaldesas y Alcaldes), 20 Diputados y 12 representantes de los Pueblos Originarios.
También asistieron Miguel Ángel Landeros, Presidente de COMCE de Occidente; Juan Huerta, Secretario General de la CTM; Andrés Canales, Presidente del Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco; Juan Manuel Chávez, Presidente de la CMIC Jalisco, y Roberto Escobedo, vicepresidente de la CMIC; José Luis González Íñigo, Presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara; José Guerrero, de la SADER Jalisco; Rafael Fayo Tejeda, del Club Mariachis de Beisbol; Jaime Enrique de Alba Campos, Presidente de la Unión de Porcicultores, así como el Ex Gobernador Emilio González Márquez y el Ex Senador Arturo Zamora.
De acuerdo con Esquer Gutiérrez, el primer paso para conseguir el desarrollo de Jalisco es que los valores, la familia y la convivencia con los vecinos vuelvan a tomar un papel protagónico en la forma en que se actúa para resolver los problemas, pero que para ello se necesita también conocerlos de primera mano.
Así durante su exposición, habló de los desafíos que ha encontrado a lo largo y ancho de Jalisco, durante los recorridos que ha realizado por toda la entidad; de los diversos programas sociales que atacan esos problemas, y de cómo ha sido fundamental construir alianzas para conseguir resultados.
El ejemplo más sensible fue el de los niños con cáncer y sus familias. Relató cómo escuchó primero a los padres y madres de las niñas y niños que se habían quedado sin cobertura por la decisión del Gobierno Federal de desaparecer el seguro popular.
“Fueron 413 familias que quedaron a la deriva. Y no se trataba solo de las medicinas, sino del pago de los traslados, de la renta, de la falta de dinero porque los papás habían perdido los empleos. Me dije: ¡si un Estado no tiene para poder atender a 413 niñas y niños, a 413 familias estamos mal!”, puntualizó.
Relató cómo se fueron encontrando caminos para poner en marcha las soluciones que les proponían las organizaciones de la sociedad civil, el apoyo que se recibió de empresarios para dar trabajos flexibles a los padres, el apoyo que se ofrece para garantizar una buena alimentación por parte del Banco de Alimentos, y todo lo que generó una política pública que hoy se quiere llevar a todo el país.
SE NECESITA UNA GRAN ALIANZA
El titular de la SSAS, dio otros ejemplos en los que se actúa no solo con la colaboración de otras dependencias, sino también de otros sectores como la Iniciativa Privada, los sindicatos, las instituciones académicas y los activistas, tales como: la creación de la Ley Agroalimentaria, el programa de Academias Deportivas Espacios para la Paz, la renovación de unidades habitacionales y Mujeres por el Campo, entre otros.
Ante la pregunta expresa de si consideraba que Jalisco y México necesitaban una alianza para resolver sus problemas, Alberto Esquer reconoció que los tiempos ya no están para proyectos personales, sino para construir puentes y colaborar desde todas las trincheras posibles.
“Para salir adelante, tiene que ser en coalición y en alianza. Ya no podemos ir solos, tenemos que construir puentes. El de Jalisco es un proyecto de resultados. Nosotros hacemos equipo con la sociedad civil, con la ciudadanía y con los empresarios para el desarrollo”, señaló.
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-