Connect with us

JALISCO

Se crea la fundación altruista Jaime Enrique Michel Velasco: Apoyarán a la educación, migrantes y bancos de sangre

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

La labor altruista que el empresario Jaime Enrique Michel Velasco y su familia han venido realizando desde hace varias décadas, ahora se canalizará a través de una fundación que se ha creado para tal fin y que lleva su nombre.

La fundación será presidida por Jaime Enrique Michel Velasco e integrará en su consejo a miembros de la academia y la comunidad científica del Estado para lograr un mayor beneficio social en la comunidad.

El consejo fundador estará integrado por sus hermanas y sus hijos e hijas: Cecilia Michel Velasco, Gloria Michel Velasco, Gabriela Michel Velasco, Jacobo Michel López, Germán Enrique Michel López, Susana Michel López y María Fernanda Michel López.

Jaime Enrique Michel Velasco ha venido apoyando a escuelas de zonas marginadas del estado con el programa denominado “Adopta una escuela”, con lo cual seguirán adelante a través de la Fundación.

Otro programa importante que apoyará la fundación es la donación de sangre, como lo ha hecho ya el empresario en las organizaciones civiles de las que ha formado parte, luego de conocer que los bancos de sangre están prácticamente vacíos, la cual comenzó en su empresa Mazapán de la Rosa, donde hubo 300 donadores y se extendió a la Universidad Panamericana. Por eso promoverá también desde su propia fundación, la donación altruista de sangre.

Se enfocarán además en apoyar a los migrantes que deportan de Estados Unidos y dejan desamparados en la frontera y continuarán con comedores comunitarios y acciones de fomento deportivo. 

“Veo que hay muchas necesidades y hemos ido creciendo nuestra empresa para poder dar más fuentes de trabajo. Ya la actitud no es hacer dinero, sino para dar fuentes de trabajo y darles una vida mejor a todos los que nos mantenemos de ahí”, dijo el empresario.

La empresa que dirige es líder en México en producción de dulces como los mazapanes, los cacahuates japoneses, los malvaviscos y las paletas de caramelo, generan actualmente 5 mil empleos directos.

“En esta nueva fundación no partiremos de cero, hay tareas que se perfilan con grandes perspectivas de tener carácter permanente… Nos toca hacer mucho para alcanzar la paz que anhelamos y poner fin a toda clase de discriminación”, agregó el empresario dulcero.

Afirmó que en México deben acabarse los insultos y las ofensas, logrando así la unidad, independientemente de las diferencias ideológicas.

El consejo fundador de la Fundación J. Enrique Michel Velazco se conformará por sus hijos Germán, Susana, Jacobo y María Fernanda, así como sus hermanas Cecilia y Gloria y quienes deseen sumarse para promover los derechos humanos y la comunidad más equitativa e incluyente.

Entre los asistentes a la presentación de la fundación estuvieron el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza; el secretario del Trabajo, Marco Valerio Pérez; Luz del Carmen Godínez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; el diputado local, Gerardo Quirino, empresarios y algunos ex funcionarios de los diferentes niveles de gobierno, así como invitados especiales y familiares de Enrique Michel.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Refuerzan rutas de transporte para estudiantes del CUCBA

Publicado

el

-Por Mario Ávila

En respuesta al reclamo de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, las autoridades universitarias presionaron a la Secretaría de Transporte para que se reforzara el traslado seguro de los universitarios.

Esto ocurrió toda vez que este lunes 11 de agosto volvieron a las aulas 342 mil 076 alumnos, tanto de prepas como de licenciaturas y posgrados, en los distintos centros universitarios para cumplir con el calendario escolar 2025-B.

Específicamente, los estudiantes del CUCBA, en el periodo de vacaciones, efectuaron una manifestación frente a Palacio de Gobierno para exigir al Gobierno del Estado que les garantizara un derrotero seguro para acudir a clases.

Ante ello, hoy con cinco unidades más, la Secretaría de Transporte (Setran) reforzó la frecuencia del transporte público que se desplaza al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), lo que se suma al transporte escolar “Leona y León en ruta” que implementó el campus de forma gratuita a partir de este ciclo escolar.

Estas cinco unidades operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) parten desde la Central de Autobuses de Zapopan, en avenida Aviación y avenida Vallarta, hacia el CUCBA; tienen una frecuencia promedio de paso de 15 minutos y son complementarias a la ruta que parte desde el Parque Revolución, en Guadalajara.

El director general del Siteur, Amílcar López Zepeda, indicó que también se incorporarán 12 nuevas unidades para prestar servicio en el tramo del Parque Revolución-Avenida Aviación y se prevé la modificación de derroteros en las rutas que se acerquen al CUCBA para conectar con el servicio de Macro Periférico.

Además, el CUCBA puso en funcionamiento una unidad de transporte público gratuito a través del programa “Leona y León en ruta”, que contará con dos rutas: una desde rectoría del campus hacia la parada de camión en carretera Guadalajara-Tepic, punto conocido como “las Vías”, y viceversa.

La otra ruta será desde Rectoría del CUCBA con destino hacia la parada de autobuses en Hacienda de las Palomas, también conocida como “Grandala”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Regresan a clases más de 342 mil estudiantes de la UdeG

Publicado

el

Por Francisco Junco

La Universidad de Guadalajara (UdeG) volvió a llenarse de vida este lunes 11 de agosto con el inicio oficial del calendario escolar 2025-B. Pasillos, auditorios y áreas verdes recibieron a 342 mil 076 estudiantes que, entre reencuentros, nervios y nuevos comienzos, dieron forma al primer día de clases.

El coordinador de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que de esta cifra, 191 mil 786 pertenecen al Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y 150 mil 290 se distribuyen en los 19 centros universitarios.

“Este ciclo escolar se recibirá a 89 mil siete alumnos de nuevo ingreso; 67 mil 385 ya son parte de las 178 preparatorias y módulos del SEMS, y 21 mil 622 se integraron a las aulas de los centros universitarios. Afortunadamente, todos los cupos que ofertamos durante este semestre se pudieron cubrir, hubo algunas carreras donde nos vimos sobrepasados, como en el caso de Contaduría, donde ofertamos 15 cupos y se recibieron más de 300 solicitudes”, señaló.

Los rostros nuevos se mezclaron con las sonrisas conocidas. En las preparatorias, 24 mil 459 mujeres, 19 mil 556 hombres y 16 personas no binarias dieron su primer paso en esta etapa académica. En los centros universitarios, 11 mil 082 mujeres, 9 mil 720 hombres y 29 personas no binarias comenzaron su carrera profesional.

El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) encabezó la lista con 3 mil 273 nuevos alumnos.

Pero el arranque no solo se midió en cifras, sino en sentimientos. En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), María Blanco, estudiante de quinto semestre de Abogado, compartió la emoción del reencuentro y dijo que “extrañaba mucho la convivencia de mis grupos de estudio y a mis amigos, también las áreas verdes del CUCSH, sobre todo ese olor tan peculiar que desprenden los jardines. Tengo muchas expectativas y ganas de iniciar este semestre porque me tocará enfrentarme con materias más especializadas dentro de mi carrera”, dijo.

Para otros, como Daniel Zayas, estudiante de nuevo ingreso en Escritura Creativa, la jornada fue el primer paso hacia un sueño largamente meditado: “Fue difícil elegir una carrera, pero al buscar logré encontrar Escritura creativa, la cual se adapta a lo que yo buscaba. A pesar de la poca fe que se tiene últimamente en las carreras sociales, yo me animé porque esto era lo que me gustaba y tengo confianza en ello”.
En cada aula, el ambiente se llenó de planes y promesas.

Morales Cobos recordó a los estudiantes la importancia de estar atentos a su plataforma Leo y a las redes y sitios oficiales de la UdeG para no perder información clave. La recomendación final, sin embargo, pareció invisible pero latente: aprovechar cada clase, cada encuentro y cada minuto, porque la vida universitaria no solo se mide en créditos, sino en experiencias que marcan para siempre.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lupita Ramos, nueva lideresa de CLADEM para América Latina y el Caribe

Publicado

el

-Por Mario Ávila

La abogada feminista, María Guadalupe Ramos Ponce, fue designada como nueva coordinadora regional del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM), en virtud de su trabajo diario en defensa de los derechos de las mujeres, pero también por su trayectoria, en la que destaca su maestría en Administración de la Justicia y Seguridad pública, su doctorado en Cooperación y Bienestar social, en España, pero principalmente por su trabajo con una línea especial de investigación sobre el feminicidio en Jalisco, desde el siglo pasado.

Lupita Ramos aceptó el nombramiento, que estuvo acompañado de mucha alegría y felicitaciones de la comunidad defensora de los derechos de las mujeres y deseando que esta nueva etapa esté llena de logros y avances para los derechos de las mujeres de toda América Latina y el Caribe.

CLADEM es una red regional que reúne a mujeres y organizaciones comprometidas con un enfoque sociojurídico feminista.

Su objetivo es promover la transformación social y la construcción de democracias radicales, abrazando una perspectiva interseccional que valora la diversidad cultural, étnico-racial, sexual, intergeneracional y social. De esta manera, se busca garantizar el pleno ejercicio y disfrute de los derechos humanos de todas las mujeres.

En la década de 1980, en medio de un contexto político y social complejo marcado por el fin de gobiernos dictatoriales y el inicio de nuevas democracias en América Latina y El Caribe, surgió esta red regional que articuló activistas feministas en derechos humanos, luego de la III Conferencia Mundial de la Mujer de Naciones Unidas, celebrada en Nairobi, Kenia, en 1985.

En ella, se identificaron problemáticas similares en las mujeres de la región de América Latina y el Caribe, en particular, aquellas de sectores más vulnerables que eran revictimizadas por el uso opresivo del sistema jurídico. Se decidió unir fuerzas para potenciar la incidencia de sus acciones y promover un cambio significativo en la región.

Lupita Ramos forma parte desde 2003 del CLADEM; es cofundadora y forma parte de la coordinación ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, de la Agenda Feminista de Jalisco y de diversas redes del movimiento amplio de mujeres y feministas que unen esfuerzos para lograr la igualdad plena y sustantiva de las mujeres.

Integra la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos y ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos, especialmente de las mujeres.

A partir de abril de 2017 y por un periodo de dos años, fue consejera suplente del Grupo Asesor de Sociedad Civil de ONU Mujeres en México. A partir de junio de 2018 es miembro de Grupo de Referencia Regional de la Sociedad Civil para el Proyecto Regional de Spotlight de la Unión Europea (UE) y las Naciones Unidas para la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

LIGA A LA PÁGINA DE CLADEM

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.