JALISCO
Sábado de circo político con tres pistas; aceleran activismo: Corean go-ber-na-dor”, “go-ber-na-dor”, el nombre de Esquer

Por Daniel Emilio Pacheco //
“Jalisco no es sólo el centro de Guadalajara. Yo sí conozco el estado y aspiro a hacerlo todavía mejor”, dijo casi al cierre de su presentación Alberto Esquer Gutiérrez, ante un publicó que, el sábado pasado se reunió para escucharlo y donde se coreó el grito de “GO-BER-NA-DOR”, “GO-BER-NA-DOR”, “GO-BER-NA-DOR”, en cuatro ocasiones.
La mesa “Políticas públicas transversales para la cohesión social” donde participó Esquer Gutiérrez, secretario del Sistema de Asistencia Social de Jalisco fue organizada por Confío en México que preside Salvador Cosío Gaona, y se llevó a cabo en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara; lo que congestiono el trafico en la zona y saturó los estacionamientos aledaños al lugar, encontrar dónde dejar el automóvil era una misión complicada pues los camiones y camionetas tipo van amarillas abundaban, así como las comitivas y grupos que caminaban rumbo al evento del secretario, a la entrada algunos de los responsables recibían a los recién llegados y checaban de dónde venían.
Adentro, el evento empezó con unos minutos de retraso, minutos donde el secretario Esquer era saludado, apapachado y retratado una y otra vez por los asistentes que buscaban inmortalizar ese momento, como si fuera acto político de campaña, los otros participantes en el conversatorio esperaban en sus lugares al frente, ellos entendían de qué se trataba el evento y quien era la estrella.
Casi al mismo tiempo, en la Plaza de las Américas Juan Pablo II, en Zapopan, la plana mayor de dirigentes del Partido Movimiento Ciudadano se daba cita para hacer grande un evento pequeño con el fin de mostrar músculo y unidad, el cambio de dirigente municipal del partido sirvió para que Dante Delgado y Enrique Alfaro se dijeran cosas bonitas, hablaran de unidad y de la fortaleza del partido, frente a varios cientos de trabajadores y funcionarios públicos que fueron a decir presente y ser vistos buscando un lugar en las listas de elección que vienen.
Mientras estos eventos iniciaban, en la explanada del Auditorio Salvador Allende del CUCSH, la gente se asomaba para ver si llegaba la “corcholata” Sheinbaum, pues las otras invitadas ya estaban listas y los “videítos” promocionales de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México estaban para esa hora ya muy repetidos.
Cuando Alberto Esquer por fin recibió el micrófono, luego de una larga intervención del organizador del conversatorio, Salvador Cosío, mostró dominio total del escenario, usaba un micrófono de diadema que le permitió moverse por la tarima y hacer contacto visual con los asistentes, además de utilizar una presentación con videos de material de apoyo que reforzaba a sus espaldas los temas de los que hablaba, lo mejor, se permitió reconocer que había ensayado su exposición y que su esposa era quien le apoyaba en la producción.
En Zapopan, Manuel Romo Parra era muy claro en su intervención al pasar lista de aspirantes a suceder a Enrique Alfaro, cuando dijo: “Quiero agradecer la presencia de quienes a lo largo de estos tiempos han encabezado en diferentes responsabilidades acciones que ponen en alto el nombre de Movimiento Ciudadano, y que hoy, son dignos representantes, dignos aspirantes y que eventualmente de ahí saldrá quien dará continuidad a los trabajos de nuestro Gobierno aquí en Jalisco y saludo con mucho respeto a quienes hoy aquí nos acompañan al frente de esta asamblea, me refiero al senador y coordinador de los senadores en México, Clemente Castañeda, muchísimas gracias por acompañarnos; a nuestro presidente municipal en Guadalajara, pionero de lo que hoy vemos aquí, al presidente municipal Pablo Lemus, muchas gracias por estar aquí Pablo; a nuestra presidenta digna representante de las mujeres en nuestro estado, presidenta del Consejo Nacional de Movimiento Ciudadano, la senadora Verónica Delgadillo, Vero muchas gracias; y desde aquí también quiero mandar un saludo a alguien que ha trabajado a lo largo y ancho del estado y que hoy se encuentra también representando a nuestro Movimiento dignamente en otra actividad, y me refiero al secretario de Agricultura, Alberto Esquer, desde aquí le mandamos un respetuoso saludo”, y aunque hubo aplausos cuando Manuel Romo mencionó alguno de los nombres, se guardaron las formas o se mantuvo la incertidumbre de quién es el bueno por el que hay que gritar.
“Ya vamos bien tarde, pero ya ves como es este señor de necio -Toño Pérez-, a fuerzas quiso traer a la señora -Claudia Sheinbaum- al mercado -Sta. Tere-“, me contaba uno de la comitiva que debía llevar a Claudia a la explanada del CUCSH, donde el calor y la molestia aumentaba.
En la Cámara de Comercio, Esquer recibe aplausos al momento de hablar del programa de atención a niños con cáncer, menciona a varios de los personajes destacados que se encuentran ahí presentes Miguel Ángel Laderos, Presidente de COMCE de Occidente; Juan Huerta, Secretario General de la CTM; Andrés Canales, Presidente del Consejo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco; Juan Manuel Chávez, Presidente de la CMIC Jalisco; José Luis González Íñigo, Presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara; Rafael Fayo Tejeda, del Club Mariachis de Beisbol; Lalo Medrano líder sindical del DIF Jalisco, así como el ex Gobernador Emilio González Márquez y el ex Senador Arturo Zamora.
Hace referencia al Papa Francisco y su fundación laica, cuenta cómo fue su visita con el gobernador al Vaticano, pasa al frente a Diana regidora de Mezquitic, la gente aplaude, suenan matracas. Es un buen día para Esquer, muestra oficio, recibe apoyo de iniciativa privada y organizaciones civiles.
Dice Esquer que hay diputados presentes, yo no los ubico, tal vez por lo gris de su trabajo, a quien sí veo es al Mochilas caminando solo buscando a quien saludar, Héctor Pizano se deja tomar fotos con quien se lo pide.
Enrique Alfaro da línea en el evento de MC: “Que si Dante y Alfaro están peleados, nombre Dante es el líder de este movimiento y nadie le va a regatear jamás eso, tiene mi respeto, mi aprecio, mi admiración y por supuesto como en cualquier proyecto, podemos tener puntos de vista que no coincidan, podemos tener diferencias, pero tenemos respeto y tenemos sobre todo amistad a prueba de todo por eso cada historia que escuchen, cada historia que se quiera construir de confrontación, de rompimiento, hay que tratar de contrarrestarla con trabajo, con humildad y sobre todo con compromiso con este movimiento”, señala el gobernador en su discurso frente a sus seguidores de partido y empleados en su gobierno, tratando de borrar la imagen de confrontación con el “Jefe Dante”.
Es la una de la tarde, por fin Claudia Sheinbaum llega a su evento donde se declarara “Hija de la UdeG”, imagino el dolor de estomago de varias morenistas presentes que han despotricado contra el Grupo UdeG.
Tres pistas simultáneas en el circo político de nuestra ciudad que buscan dejar la imagen de unidad y mostrar músculo en favor de los actores principales, no del ciudadano común… Las campañas para la sucesión meten acelerador.
En TWITTER @DEPACHECOS
JALISCO
Arranca el programa Visores en Zapopan

Por Diego Morales Heredia //
Con la finalidad de que la ciudadanía tenga más facilidad para levantar reportes en temas de índole municipal como la recolección de basura, baches, alumbrado público, mobiliario urbano, grafiti, entre otras, el gobierno de Zapopan presentó el programa “Visores”, que consta de 20 personas en 10 vehículos que estarán circulando en cuatro sectores del municipio al servicio de los ciudadanos.
Contento con la presentación del programa, que espera posicione la ciudad como una de las mejores en México, Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan hizo un llamado a los habitantes del municipio a acercarse a las unidades, hacer sus reportes y juntos transformar la ciudad.
“Estoy orgulloso, sé que esto será un gran trabajo. Voy en la camioneta, todo el día ando en trayectos, viendo baches, banquetas, parezco lotería viendo los detalles. Pensando dije, si hubiera más gente que pudiera realizar este trabajo esto sería una maravilla. En campaña hablé con mi equipo, hay que lanzar este proyecto de Visores urbanos, la gente está contenta en las colonias, vamos a tener la ciudad más bonita”.
A un año de la inauguración del Mundial 2026 a realizarse en la ciudad, el alcalde zapopano espera que este programa sirva para tener a Zapopan como una ciudad ejemplar para recibir a los cientos de turistas y amantes del futbol.
“Hay muchas cosas por mejorar, todo si lo solucionamos tendremos un Zapopan bellísimo, que nos va a diferenciar en toda la república mexicana, hoy con miras al mundial nos va a caer como anillo al dedo para tener la ciudad impecable. Servicios Públicos ahora sí tendrá una alta demanda con todos los reportes, no tengo la menor duda que de cerca se trabaja mejor con los ciudadanos, eso es lo que estamos queriendo hacer”.
Agregó: “Cuando pensé este proyecto, me decían este loco qué trae, pero nos va a servir mucho. Muchas veces nos falta la cultura de la limpieza, de no tirar las cosas, prevenir todo, si sembramos un árbol después lo vemos seco, muchas veces no nos damos cuenta, pero los vecinos sí. Con esto llevaremos a Zapopan a otro nivel, es un proyecto que es el detalle del municipio, son las pequeñas cosas que nos harán grandes”.
En el mismo orden de ideas, Juan José Frangie espera que con la implementación de este programa mejores los indicadores de servicios públicos y se afiancen aquellos en donde están teniendo buenos resultados.
«Estarán en todas las colonias, vigilando, no tengo la menor duda que esto lo sacarán adelante. Los indicadores de servicios públicos, donde más estamos fallando, en aseo, mejoramiento urbano, pavimentos, estamos bien, pero nos falta y esperamos tener totalmente iluminado Zapopan, vamos a arrancar con todo el municipio prendido, con alta tecnología”.
Subrayó: “Estará muy ligado a cercanía ciudadana, los pueden parar y decir acabo de ver esto acá, los ciudadanos también pueden ser visores, les pedimos ayuda. Esto es una nueva modalidad, no lo tiene ningún municipio en la república mexicana, si hay que meter después 10 carros más lo haremos, por fin arrancamos con este proyecto. Queremos que esto sea para bien de todos los zapopanos”.
Por su parte, el director de Contacto Ciudadano, Vladimir Gerardo Rico Tostado, explicó el funcionamiento del programa Visores, que consta de 10 vehículos con dos personas cada uno, que recorrerán las calles y levantarán los reportes correspondientes por medio de las plataformas GuaZap y Zapopan 24/7 para dar seguimiento a su pronta solución.
“Este programa de Visores Zapopan tiene el propósito principal de adelantarnos a generar las solicitudes de servicios, adelantarnos al ciudadano. Es decir, este equipo de las compañeras y compañeros de Visores estará, a través de estas unidades que recientemente se adquirieron, recorriendo todos los días el municipio de Zapopan para estar observando y generando estas solicitudes de servicios”.
También, Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana, exhortó a los zapopanos a que se acerquen a los Visores con sus peticiones, dudas y se haga una sinergia para solucionar las problemáticas del municipio.
“Buscamos ser anticipados, que no tengamos que estar esperando también un reporte para poder estar viendo qué es lo que hace falta, sobre todo en las vialidades principales o en aquellos lugares en donde normalmente transitamos, pero que a veces no nos damos cuenta, pero los pequeños detalles son los que importan”, puntualizó.
JALISCO
Tribunal Agrario urge a SICT avalúo para pagar a Comunidad Indígena de Mezquitán: Se adeuda desde 2004

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
GUADALAJARA, JALISCO, 10 de junio de 2025 – Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que: tiene 10 días hábiles para tramitar ante el INDAABIN el avalúo necesario para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán. Este pago, adeudado desde 2004, compensará la ocupación de sus tierras para la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
La SICT informó al Tribunal que ya solicitó electrónicamente al INDAABIN el presupuesto para el avalúo. Sin embargo, este trámite, iniciado en 2007, permanece inconcluso tras 18 años, lo que ha generado críticas por la ineficiencia administrativa. El Tribunal determinó que la SICT cumple solo parcialmente con la orden y le exigió completar el proceso, reportando avances de inmediato.
Representantes de la Comunidad Indígena de Mezquitán expresaron escepticismo, pues este adeudo data desde el año 2004, declaró el abogado de la comunidad, Luis Antonio Rocha.
La comunidad pide al Tribunal que requiera a la SICT y a las autoridades involucradas como el INDAABIN, agilizar la elaboración del avalúo para que el pago se cubra antes que termine este 2025, declarado “Año de la Mujer Indígena”, es urgente que las mujeres y adultos mayores de la Comunidad Indígena reciban la indemnización ordenada por las sentencias agrarias, tras más de 21 años de incumplimientos.
La comunidad no descarta solicitar sanciones contra funcionarios por incumplimiento o, en caso de persistir el retraso, dar vista al Ministerio Público por desacato y obstrucción de la justicia. En una reunión de este martes en las oficinas de la SICT, autoridades federales confirmaron que el presupuesto para el avalúo ya fue solicitado al INDAABIN. Los representantes indígenas, aunque cautos, pidieron celeridad en los trámites y acordaron una nueva reunión en un mes para evaluar avances.
“Queremos hechos, no promesas. Este pago es un derecho, no una dádiva”, afirmó un líder comunitario al salir del encuentro. La comunidad espera que, tras décadas de espera, 2025 marque el fin de esta deuda histórica.
Deportes
A un año del Mundial 2026: la cuenta regresiva ha comenzado

Por Redacción Conciencia Pública //
Este miércoles 11 de junio de 2025 marca exactamente un año para que inicie la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento histórico que será organizado por tres países: México, Estados Unidos y Canadá. Será la primera vez que el torneo se dispute en tres naciones simultáneamente y también la primera edición con 48 selecciones participantes, en lugar de las 32 que venían compitiendo desde Francia 1998.
El partido inaugural se jugará el 11 de junio de 2026 en el Estadio Azteca de la Ciudad de México, que también fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, convirtiéndose en el primer estadio en albergar tres inauguraciones mundialistas. La final tendrá lugar en el Metlife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos, el domingo 19 de junio del año que vinene.
La edición de 2026 contará con 104 partidos en total, gracias al nuevo formato que divide a los equipos en 12 grupos de 4 selecciones. De estos, los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros avanzarán a una nueva fase de dieciseisavos de final.
Este cambio tiene como objetivo aumentar el número de naciones representadas, fortalecer la competitividad y ampliar el alcance global del torneo. Las sedes en México serán Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; en Estados Unidos se jugará en 11 ciudades, incluyendo Nueva York, Los Ángeles, Miami, Dallas y Atlanta, mientras que Canadá albergará encuentros en Toronto y Vancouver.
México, como uno de los anfitriones, ya tiene su boleto asegurado, al igual que Estados Unidos y Canadá. El país buscará un papel protagónico, con una generación que mezcla juventud y experiencia, y con la esperanza de que ser local impulse por fin el ansiado pase al quinto partido.
El apoyo del público será fundamental; los estadios serán testigos de grandes duelos en la fase de grupos. Además, la organización mexicana está apostando por una logística impecable y una experiencia vibrante para los visitantes nacionales y extranjeros.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA), estima que más de 5 millones de aficionados asistirán a los partidos en los tres países, lo que convertiría a esta edición en la más concurrida de la historia. A un año del silbatazo inicial, la emoción ya se siente en las calles, los medios y las redes sociales.
El Mundial 2026 no solo promete espectáculo futbolístico, sino también un impacto económico y cultural significativo para toda la región de Norteamérica. La cuenta regresiva ya comenzó.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo