JALISCO
Los jóvenes desaparecidos del call center: ¡Cuidado con los juicios sumarios!

Opinión, por Javier Jaramillo González //
He escuchado reiteradamente noticieros nacionales, internacionales y locales, la tremenda presión mediática, por el tema sobre la ausencia de los jóvenes desaparecidos del call center en la zona metropolitana de Guadalajara.
Los padres de los muchachos están entre si este hecho lamentable, da como resultado que sus hijos trabajaron en un call center o con un defraudador o extorsionador financiero .
Hoy Jalisco es nota internacional de manera negativa, afectando el prestigio de la entidad, por el tema de tiempos compartidos que afectan el turismo en todo México, pues comentan que entre otras actividades, los jóvenes sde dedicaban a ofertar la venta de los mismos a extranjeros, pues sabemos que son bilingües.
Presumiblemente se ha incrementando la inseguridad, y mas en homicidios dolosos a nivel nacional, que sí existe, más no al nivel que se informa en algunos medios, si no con datos oficiales, que en busca de audiencia o lectores o radio escuchas, dan un toque amarillista a una información no certera .
Señalo de manera precisa, ¿cuál es la responsabilidad de los padres?, pues van surgiendo rumores, comentarios en las redes, noticias de que los familiares, son ausentes de como va la investigación, nos invitan a marchas, que es legítima, necesaria, sin tener aún resultados ciertos, se lucra entonces con el dolor, en acciones que rompen el silencio, confunden a la ciudadanía y se vicia la información que menciona real.
Más lo que informan las benditas redes sociales, que tiñen de rojo y crean miedo, al no tener datos precisos dados por las autoridades competentes .
Tenemos que esperar concluyan las investigaciones, se integren las carpetas federales y del fuero común, por lo que a derecho corresponde en este lamentable hecho ocurrido.
Ya no solo de desaparición, sino de una posible ejecución o homicidio.
Informa el gobernador la estrecha colaboración que tiene el gobierno de Jalisco con las autoridades federales, como con el gobierno de EEUU, pues aparentemente hay un ciudadano estadunidense entre los desaparecidos.
Pero ahora me vuelvo a preguntar, ¿estaban los padres de los muchachos enterados en que trabajaban sus hijos? ¿Sabían en lo que estaban laborando?
Estos jóvenes se dedicaron a ofrecer venta de bienes e inmuebles, según vemos en las noticias, tiempos compartidos, todo por vía telefónica, en el orden nacional como internacional, apuntando hacia Canadá, cómo a Estados Unidos de Norteamérica y seguramente otras naciones.
Qué grave es que no se tenga un rumbo fijo en la educación de nuestros hijos, tanto en la escuela como en el hogar, dónde la ausencia de valores es la constante, independiente de la edad.
Nosotros los padres, no prestamos atención a nuestros hijos, estamos ausentes de una convivencia o diálogo constante, para saber que hacen nuestros hijos, a que lugares frecuentan para divertirse o esparcimiento.
En situaciones como este doloroso suceso que golpea a familias tapatías, el rumor o los supuestos, nacen producto de algún comentario de familiares de los desaparecidos, porque alguien llegó a saber, que sus hijos trabajaban realizando algo indebido y reitero ‘se dice estaban amenazados’, por lo mismo no denuncian por miedo a represalias o desconfianza a la autoridad.
Dónde queda la capacidad de denuncia ciudadana, la procuración de justicia, por qué es tan cuestionada la integración de las carpetas de investigación, en fiscalías de los estados y la propia Fiscalía General de la República, pues tienen fallas y muchos responsables salen libres a falta de pruebas.
Es así como el titular del Ejecutivo Federal arremete contra el Poder Judicial por liberar a presuntos delincuentes y que sea dicho de paso, no sabemos si son presuntos culpables y se van libres por la debilidad jurídica y del debido proceso que integran los ministerios públicos, así de simple .
Ya es una moda que les da por señalar o especular a algunos comunicadores o influencers quién posiblemente fue, es muy temerario señalar a tal grupo o persona de la delincuencia, más aún por los juicios de valor que expresan personas que no son la autoridad competente, referente un sin número de delitos y hoy estos mismos especulan quién pudo ser y por qué murieron estos jóvenes, al decir que encontraron bolsas negras con restos humanos o óseos descuartizados en un barranco de cientos metros de profundidad, rápido crean sospechosos que igual nada tienen que ver.
Muchos asuntos en lo general, de manera irresponsable por tener audiencia o rating, culpan a quienes pude ser que nada tengan que ver, puede ser falsa la información.
Este tipo de delitos y fraude, son planeados y realizados por operadores que entienden y planean delitos de cuello blanco, fraudes vía telefónica. Justo ahí es donde tenemos que poner atención, quiénes son los delincuentes o socios de los mismos.
Desafortunadamente cierto es que lo que ocurre en este tipo de delitos financieros es difícil que lo realicen personas ajenas al sistema financiero .
En mi modesta opinión, no podemos asegurar que estén vinculados a la producción y distribución de opioides, estimulantes, precursores químicos, drogas etc., etc., lo repito pueden ser personas que saben de movimientos financieros.
Los delincuentes de cuello blanco, existen mucho antes que lo que hoy llamanos crimen organizado, independientemente de cómo terminó la vida de estas personas, trabajadores supuestos del call center.
Creo que debemos de esperar a que se haga la investigación y posterior a eso y que ya estén los resultados del servicio médico forense pericial y las pruebas fundamentadas, con certeza de lo qué presumiblemente ocurrió .
Entonces ya con esto sólido y con todos los elementos, tendremos un referente sustantivo, de un posible delito penal y se buscan a los responsables.
Nuestro país tiene que cambiar muy profundamente la política pública en los tres niveles de gobierno.
Unidos somos más fuertes.
Jalisco tomará un buen rumbo.
JALISCO
Lemus anuncia fin de nuevas viviendas en Valle de los Molinos y defensa de Colomos

– Por Francisco Junco
Durante el Cuarto Informe de Gobierno del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, realizó un anuncio contundente para los vecinos de Valle de los Molinos y aseguró que no se permitirá la construcción de más viviendas en esa zona.
“Ya hicimos un compromiso público, Frangie y yo. No va a haber nuevas viviendas en Valle de los Molinos. Esa suspensión que otorgó el Tribunal de lo Administrativo va para atrás. Ni una vivienda más para allá, para que estén tranquilos”, sentenció.
El mandatario estatal subrayó que esta decisión busca proteger la calidad de vida de miles de familias que habitan en la zona, que ha sufrido problemas de movilidad, servicios y planeación.
Aseguró que junto con el municipio se desarrollará un plan integral de movilidad con tres nodos viales para mejorar los traslados y dar respuesta a una de las principales demandas de los vecinos.
En su mensaje, Pablo Lemus enfatizó que la visión de Zapopan y Jalisco es pensar en el futuro con proyectos sostenibles, alejados de los intereses inmobiliarios que históricamente afectaron al municipio.
“Los proyectos deben tener visión y continuidad. Roma no se hizo en un día. Zapopan se ha transformado en diez años y va a seguir cambiando porque hemos seguido un plan de ruta, no ocurrencias”, señaló.
En la misma línea de protección ambiental, el gobernador recordó el trabajo de recuperación de espacios verdes como el Bosque Pedagógico del Agua y Colomos III, y advirtió que nunca permitirá retrocesos en esa materia.
“Primero dejo de ser gobernador antes de entregar un metro cuadrado de Colomos III. No solamente no se va a entregar a ningún particular, sino que Colomos III va a crecer”, aseguró. El mandatario estatal informó además que se clausuró un predio cercano a Colomos II, en el municipio de Guadalajara, para evitar cualquier intento de urbanización.
“Vamos a defender los bosques de nuestro estado. Este predio está ya completamente clausurado”, confirmó frente a los vecinos presentes en el informe.
El gobernador también adelantó que en conjunto con Zapopan se construirá un área infantil y un espacio para mascotas en Colomos III, fortaleciendo su vocación ambiental y comunitaria. “Queremos que estos espacios sigan siendo referentes para las familias, para la recreación y el cuidado de la naturaleza”, expresó.
Adelantó que también se invertirán recursos para infraestructura vial en el municipio. “Hay tres nodos viales que vamos a hacer en los tres años de la administración del presidente Frangie en esa zona”, explicó, mencionando los puntos de Aviación y Santa Margarita, Servidor Público y Santa Margarita, y la Zona Real como prioridades.
“Zapopan ha cambiado en diez años y va a seguir cambiando los próximos. Tenemos que pensar en la ciudad que queremos dejar a las siguientes generaciones. Ni un metro menos de bosque y ni una vivienda más en donde ya no caben”, concluyó Lemus con un mensaje directo a los desarrolladores inmobiliarios.
JALISCO
Frangie destaca 10 años de transformación en Zapopan

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, rindió su Cuarto Informe de Gobierno, donde subrayó que este 2024 se cumplen diez años del proyecto ciudadano que comenzó en 2015 con Pablo Lemus y que ha transformado a la ciudad.
“Hace diez años recibimos un gobierno quebrado, con un profundo rezago social, espacios públicos olvidados y obras incompletas. Pero nosotros no somos así, somos enemigos de la mediocridad. Diseñamos un gobierno del cómo sí”, afirmó el alcalde.
Frangie recordó que cuando inició este proyecto, muchos dudaban de que empresarios sin carrera política pudieran gobernar y recordó que, en esa época, los políticos les decían que no sabrían cómo manejar un gobierno y que tarde o temprano chocaríamos contra el muro de la burocracia.
“Hoy Zapopan tiene uno de los mejores gobiernos de la República Mexicana y es la mejor ciudad para vivir”, enfatizó.
En materia de infraestructura, el alcalde destacó una inversión superior a 14 mil millones de pesos en obras sociales, la construcción de más de 600 kilómetros de calles, la renovación de 73 unidades deportivas, 135 escuelas y la creación de espacios comunitarios como las Colmenas y el Centro Cultural Constitución.
“En diez años de trabajo, el equipo Zapopan ya es de las niñas y de los niños”, expresó Frangie.
El presidente municipal resaltó que Zapopan es referente en programas innovadores de cercanía ciudadana.
“Aquí creamos el primer modelo de coordinación ciudadana del estado. Sumamos proyectos como Reparatrón, Zapopan al Cien y los Visores Zapopanos. Este año pusimos en marcha los únicos guardianes viales de la ciudad”, señaló, al insistir, que el objetivo es consolidar a Zapopan como el municipio más igualitario de Jalisco.
En su mensaje, Frangie Saade hizo hincapié en el respaldo a las mujeres y a la niñez. Recordó que Zapopan cuenta con el presupuesto municipal más grande del país con perspectiva de género, que incluye créditos para jefas de familia y capacitación a más de 20 mil mujeres.
“Gracias a eso, juntas y juntos hemos construido programas únicos y de vanguardia para la Ciudad de las niñas y los niños”, indicó.
En materia económica, presumió que Zapopan es “el motor económico de Jalisco” y el municipio que más empleos genera en México. “Solo aquí se concentran más de 40 parques industriales y el 70% de las empresas de semiconductores del estado. Tenemos los mejores centros comerciales, las mejores empresas, los mejores empleos y de los mejores salarios del Occidente del país”, declaró.
El alcalde también resaltó que Zapopan ya es una ciudad con proyección internacional y enfatizó que “desde hace diez años trabajamos para poner al municipio en los ojos del mundo. No es casualidad que en 2026 seremos sede del Mundial de Futbol. Vivir el Mundial en casa será un sueño hecho realidad”, dijo, al destacar además la realización del Congreso Iberoamericano de Municipalistas y la inauguración del Centro de Autismo Sur, el más grande de Latinoamérica.
El alcalde zapopano subrayó que este informe “no es de Frangie, es de toda la familia del gobierno de Zapopan” y compartió tres reglas de oro para los próximos años. “Primera, estar a la altura de Zapopan; segunda, sin equipo nada, con equipo todo; y tercera, la ciudad de las niñas debe continuar. Ha costado muchísimo llegar al décimo aniversario de este gran proyecto y ahora estamos obligados a pensar en la próxima década con visión de futuro”, puntualizó.
Para cerrar su mensaje, el alcalde de Zapopan aseguró que a él le gusta estar en la oficina, pero también en las calles, y disfruta mucho estar en las reuniones de planeación con su equipo, pero también dedicarle a la ejecución.
“Me gusta estar cuando los proyectos nacen, no solo cuando se inauguran. Me gusta estar en las buenas, pero también estar en las malas. Como persona, como padre, amigo, empresario y alcalde, me gusta estar. Me gusta estar para todas y todos sin condiciones. Aquí estoy, aquí está el equipo y aquí está Zapopan”, concluyó.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.