Connect with us

NACIONALES

Como el tío Lolo

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Como en cada jornada electoral, los partidos y el gobierno han vuelto a bailar la misma danza convenida, conocida y aceptada aún con las notas fuera de tono, las escandalosas fugas de la pauta que marca la legislación y la descarada intención del director de la orquesta para que se toque solo el son que él dicta y toca.

Ha vuelto a tocarse la vieja tonada de la abierta intervención gubernamental seguida del coro lamentoso de los partidos de oposición. Desafortunadamente, cuando la música de los procesos electorales iba tomando cierta armonía, se han vuelto a tocar antiguos acordes que se mantenían en el fondo y ahora vuelven a tomar notoriedad.

Los políticos profesionales las conocen, la nueva y la vieja tonada y la bailan ajustando el ritmo y terminan culpando a algunos músicos de haber desafinado, pero siguen en el cuadro, que es lo importante, no salir de él.

No debiera sorprender que un gobierno que emana de la oposición histórica y que sufrió por años la dominación de las mayorías construidas desde el poder, intente tomar revancha y aplicar la misma medicina tomando conciencia de su nueva fortaleza, aunque esto signifique faltar a lo que tanto predicó y demandó. Está en la naturaleza del líder.

Lo que tampoco nos debe sorprender es la forma en que la nueva oposición, los que antes eran mayoría, ha tomado rápidamente su papel. Es propio de una clase política profesionalizada en la que sus líderes y representantes saltan de curul en curul y de curul al gobierno y viceversa.

Sin orden ni concierto han proclamado una alianza opositora construida desde las cúpulas, sin más sostén que la suma de sus intereses, no los de su militancia por cierto. Viven inmersas en su propia circunstancia, la reconocen y se adaptan para seguir obteniendo prebendas y posiciones.

En sus pronunciamientos proclaman el sacar a Morena del gobierno sin embargo, sus acciones denotan incapacidad o deliberado cálculo pragmático y oportunista derivado del conocimiento de sus debilidades y fortalezas perdidas, lo que los lleva a jugar el juego del tío Lolo.

No aspiran a recuperar su fuerza, se acostumbraron a hacer política desde el poder y hoy no saben o simplemente no quieren trabajar para reconvertir sus estructuras y devolverles su papel de representación popular.

Hoy los mexicanos no se sienten representados por ningún partido. La sociedad se ha organizado a sí misma para defender instituciones y derechos y es la verdadera oposición a las acciones de gobierno. Los partidos que forman la escenográfica alianza parecen no darse cuenta que en esa sociedad es en donde está su futuro no en la negociación y las componendas hechas en los pasillos del San Lázaro y de Palacio Nacional o el Palacio de Cobián.

Ambos, partidos políticos de oposición y sociedad organizada, están envueltos en una paradójica contradicción. La sociedad ya no confía en los partidos y no permite que se acerquen, pero a la vez los necesita si quiere influir en los procesos para elegir a quien debe dirigirnos; y por otra parte, los partidos se muestran incapaces de reconocer y aceptar que necesitan construir una nueva mayoría y esa se encuentra en la sociedad a la que no quieren ni pueden acercarse.

Se aferran a sus colores que han convertido, desde hace tiempo en franquicias que, debieran reconocer, han perdido su prestigio y presencia “comercial”. Los aventureros de la política ya no se acercan, poco a poco han ido a engrosar las filas del partido en el poder, como antaño lo hacían con ellos.

El partido en el poder parece no darse cuenta de que se está enfermando del mismo virus que tiene en agonía a sus adversarios. Tampoco se hace cargo de sus propias limitaciones y de que en realidad está repitiendo los modos que permitieron la hegemonía priista, esa que tanto combatieron.

La suma de tribus que desmembró al PRD no ha logrado consolidar un partido con ideología y principios propios. Difícilmente podrán perdurar porque carecen de disciplina interna y solo están juntos por la poderosa voluntad del líder, ocupado hoy empeñosamente en que el proceso sucesorio no desate las luchas internas que serán su némesis.

Así estamos hoy, en un momento crucial para un país dividido, como no lo había estado desde el siglo XIX. El presidente logró que la pluralidad política se convirtiera en un espectro bipolar. Las expresiones diversas que tenían opciones de participación, hoy se ven forzadas a la alineación en uno u otro bando. El oportunismo de los partidos políticos, el pragmatismo de sus líderes, los agrupa en dos bloques. Son ellos contra nosotros, cualquiera que sea el bando, mientras que la diversa y plural sociedad mexicana se empeña, busca, quien la pueda representar.

La sociedad busca canales, les muestra su fortaleza, se organiza para que la vean, mientras los partidos y el gobierno le hacen al tío Lolo, cada uno con sus intereses y su intención.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

Publicado

el

Por Mario Ávila

Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.

El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.

Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.

Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.

Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.

El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México está de luto y Morena guarda silencio”: Alejandro Moreno exige atención inmediata ante tragedia por lluvias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se registran 139 municipios dañados y más de 34 mil viviendas afectadas.

“México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que sufren”, expresó el dirigente priista.

Moreno exigió atención inmediata, recursos y presencia institucional, al señalar que la emergencia “no se atiende con discursos ni propaganda, sino con voluntad de servicio”.

Aseguró que, mientras el gobierno “minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo”, el PRI ha activado a sus 32 comités estatales, legisladores locales y federales, así como a toda su estructura nacional, para brindar apoyo en la gestión, la recolección de víveres y la asistencia directa a los damnificados.

“El dolor del pueblo no se ignora, se atiende. Gobernar es estar con la gente, como siempre lo hizo el PRI. No esconderse como lo hace Morena”, afirmó el senador y líder del tricolor, al denunciar que lo ocurrido en Veracruz “es una vergüenza”.

Criticó la “frialdad y soberbia” de los gobiernos morenistas y acusó que “ante la tragedia, Morena se esconde, porque sabe que el pueblo está harto de su ineptitud”.

En contraste, Alejandro Moreno aseguró que “mientras Morena huye, el PRI da la cara”. Recordó que en gobiernos priistas la atención a los desastres naturales era inmediata.

“Ahí está el presidente Enrique Peña Nieto, que ante cada desastre recorría las zonas afectadas, escuchaba y resolvía. Eso es tener vocación de servicio, eso es gobernar”, sostuvo, al mencionar también al exgobernador Fidel Herrera como ejemplo de respuesta institucional.

El dirigente nacional subrayó que el PRI mantiene su compromiso inquebrantable con México, acompañando a la población “en las buenas y en las malas”.

“Cuando México enfrenta una tragedia, el PRI no se queda de brazos cruzados: actúa, acompaña y da resultados. ¡México cuenta con el PRI, hoy y siempre!”, concluyó Alejandro Moreno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudio X. González llama desde Jalisco a defender la democracia con firmas ciudadanas

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con el objetivo de frenar lo que calificó como “una nueva vuelta de tuerca autoritaria”, Claudio X. González, representante de Ciudadanos por la Democracia, anunció en Guadalajara el arranque nacional de la campaña de recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral. La acción busca contrarrestar la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “una reforma desde el poder y para el poder”, afirmó.

El arranque formal de la campaña se realizó en Guadalajara, donde Claudio X. González sostuvo encuentros con líderes sociales, empresarios y medios de comunicación, reconociendo el papel histórico de la entidad en los procesos democráticos del país.

“Jalisco es un estado líder en todos los sentidos, en lo económico, cultural y político. Es además uno de los pocos que no es gobernado por Morena, y eso lo hace clave para preservar las reglas democráticas. Por eso quisimos iniciar aquí la recolección de firmas; confiamos en que Jalisco aportará miles de ellas”, expresó.

Durante su visita a Jalisco, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a la ciudadanía presentar iniciativas propias si reúne el 0.13% del padrón electoral, equivalente a 130 mil firmas.

“Queremos contrastar una iniciativa autoritaria que viene del poder con una iniciativa democrática que viene de los ciudadanos. Es nuestro derecho y es la mejor manera de defender la democracia: ejerciéndola”, sostuvo.

El activista detalló que la propuesta ciudadana busca garantizar “un árbitro justo, una cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y evitar la sobre representación en el Congreso”.

Subrayó que estos cinco puntos son “la esencia misma de la democracia” y que la meta es reunir las firmas antes del 10 de diciembre, para que el INE pueda validarlas y la iniciativa sea presentada el 1 de febrero, al mismo tiempo que la del Ejecutivo federal.
Jalisco fue elegido como el primer estado del país para arrancar formalmente la campaña, por su papel histórico en los movimientos ciudadanos y su peso político nacional.

“Jalisco es un estado líder, no gobernado por Morena, y eso lo convierte en clave para preservar las reglas democráticas. Confiamos en que de aquí saldrán decenas de miles de firmas”, señaló González, quien recordó la participación activa de la sociedad jalisciense en las movilizaciones de la Marea Rosa.

Finalmente, convocó a los ciudadanos a ingresar al portal www.salvemoslademocracia.mx, para firmar la iniciativa o convertirse en Guardianes de la Democracia, auxiliando en la recolección digital.

“No queremos volver al México donde el gobierno elegía al gobierno; queremos que los ciudadanos elijan a su gobierno. A nadie le conviene que el poder quede demasiado concentrado”, advirtió.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Llega a 64 el número de fallecidos y 65 no localizadas, a causa de las lluvias

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El gobierno federal dispone de una bolsa de 19 mil millones de pesos, para atender a los damnificados de cinco entidades afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.

De ello dio cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la conferencia matutina, en donde dio el dato de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, hasta esta mañana.

En una pre estimación, a petición de los reporteros de la fuente, Sheinbaum Pardo habló de 100 mil damnificados, aunque aclaró que el dato con mayor precisión se conocerá una vez que se efectúen los censos en las cinco entidades afectadas.

De los 19 mil millones de la partida para atender estas contingencias, explicó que en el año se han utilizado ya alrededor de 3 mil millones de pesos en las eventualidades que se han registrado a lo largo del año, especialmente en Guerrero y Oaxaca, por el paso del huracán «Erick».

«Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar», dijo la presidenta tras agradecer a los empresarios de la construcción que han puesto a disposición su maquinaria para abrir los caminos afectados.

Mientras que a las asociaciones o instituciones que busquen apoyar con algunas donaciones, recomendó acercarse a cada uno de los estados, para coordinarse por esa vía con el Ejército.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.