Connect with us

JALISCO

Para lograr la paz, tecnología e inteligencia artificial: Plan Ángel, el antídoto contra la inseguridad

Publicado

el

Por Mario Ávila //

No fue difícil que el aspirante a coordinar la defensa de la 4-T, Marcelo Ebrard Casaubón, echar atrás el reloj biológico 20 años, para demostrar sus buenos oficios en el tema de la seguridad pública y así como resolvió los graves dilemas en la CDMX (antes DF) en los primeros años del presente siglo, hoy ofrece una manera de resolver con el uso de la tecnología y la inteligencia artificial, la inseguridad que azota al país mediante el llamado Plan Ángel.

Con esta propuesta llegó a Jalisco para ofrecer detalles de lo que sería su estrategia para combatir el principal problema de México y aseguró que echando mano de su propuesta, la eficacia y la eficiencia de las corporaciones de seguridad en el país, se multiplicaría por 10 o incluso por 100, con el apoyo de la tecnología.

Marcelo Ebrard, es sin duda el aspirante con mayor experiencia y trayectoria de los seis que buscan convertirse en Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación, ha militado en seis partidos políticos (PRI, PVEM, Partido de Centro Democrático, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena) y su carrera política lo ha llevado a desempeñarse en cargos como diputado federal; secretario general del PCD; secretario de Seguridad Pública y secretario de Desarrollo Social en el Distrito Federal durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador; jefe de gobierno del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores.

En su reciente visita a Jalisco, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, en donde después dictó los pormenores de su Plan Angel; se reunió posteriormente con un grupo de empresarios; se dio tiempo para acudir a una sucursal de la Librería Gandhi, para efectuar una firma de libros de su obra “El Camino de México” y encabezó un mitin en el Oriente de Guadalajara, particularmente en la colonia Balcones de Oblatos.

Además, dijo sobre los recientes lineamientos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE), que está en espera de que la dirigencia nacional de Morena indique el manual de aplicación de las disposiciones para actuar en el marco impuesto por el instituto, y por tanto fundamentar bien cualquier réplica que se pueda ofrecer a dichos planteamientos. Pero advirtió que él por lo pronto, seguirá compartiendo lo que piensa, habrá de tocar otros temas de fondo y hablará de lo que a la gente de preocupa, como es la inseguridad pública.

Alertó que la oposición busca desmontar la política social del gobierno de López Obrador y a las acusaciones sobre la abundante cantidad de espectaculares que de su imagen hay en el país, Marcelo Ebrard negó haber mandado colocar espectaculares o pintar bardas, «las bardas y los espectaculares no son algo que yo mande a que pongan, no le puedo decir a las personas que no las pongan, me han preguntado varias veces eso y yo no le puedo decir a una persona que no ponga una barda y estas son distintas y que yo sepa eso no está restringido porque hasta donde sabemos, no es ilegal».

En otro tema planteó: “Estoy viendo las encuestas que me presentan en cada estado. No las hacemos nosotros, y las que han tenido más éxito, que fueron en el Estado de México, nos están marcando que vamos al frente. Y yo pensaría que mis compañeros también nos apoyarían en esa hipótesis. No creo que nadie se vaya a ir a otro partido”, aseveró en entrevista colectiva.

PARA LOGRAR LA PAZ TECNOLOGÍA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El ex canciller, Marcelo Ebrard confesó que al estar recorriendo el país los últimos días de manera intensiva, en diálogos conversaciones, debe admitir que hoy por hoy, “la principal preocupación de nuestro pueblo es la inseguridad, es la que no nos permite disfrutar como quisiéramos nuestra gran nación mexicana, sus grandes espacios, disfrutar nuestro país en seguridad y tranquilidad, esa es la preocupación principal que escuchaba en toda la República, en los mercados, en los diálogos con los jóvenes, en las calles, en los sistemas de transporte, en todas partes me lo han comentado de muy diversas maneras, siempre diciéndolo de esta forma: queremos tranquilidad, queremos vivir en un país donde tengamos protección”.

Ante ello, se echó a cuestas la tarea de diseñar el Plan Angel, “que en síntesis implica utilizar la tecnología y la inteligencia artificial, para combatir a la delincuencia usando mecanismos de reconocimiento facial, identificador del disparo de un arma, detectores de armas, reconocimiento morfológico de delincuentes, rastreadores de vehículos, drones para seguimiento de delincuentes, cámaras inteligentes en los vehículos y elementos de la Guardia Nacional y una base de datos que dé la posibilidad con inteligencia artificial, de correr todos los datos que tenemos para detectar y detener a quienes violan la ley.

Mucho se ha avanzado -dijo-, mucho se ha hecho, ahora tenemos una Guardia Nacional en todo el territorio, que va a llegar a tener 500 cuarteles y se formó en 4 años y medio, no tiene precedente. Vamos a tener cientos de miles de personas dedicadas a la protección de las personas, pero necesitamos darles el respaldo y necesitamos darles la tecnología para que salgan adelante, para que cumplan su misión cabalmente, no al 100, sino al mil por ciento.

Y estoy consciente que antes -abundó-, quizá hace un año o hace unos meses, yo no podría plantearles lo que hoy les voy a decir, que es la invitación a que hagamos y tengamos presente un plan que he diseñado en función de los viajes que hecho en todo el mundo; he estado en todos los países importantes del mundo y en cada país he preguntado qué funciona aquí, qué tecnología tienes aquí, por qué tienen esta seguridad, cómo lo han logrado. Y debo decirles y quiero presentarles el día de hoy el Plan Angel, el plan que he diseñado y pensado como el que hicimos hace muchos años en la Ciudad de México, cuando trajimos cámaras para hacer lo que hoy es uno de los principales cinco sistemas del mundo de videocámaras y de integración de información.

El Plan Angel -expuso-, propone la tecnología para el reconocimiento facial, necesitamos instaurar reconocimiento facial en toda la República Mexicana, existen sistemas, pero no están conectados entre sí y no están dando los resultados que quisiéramos. Necesitamos poner en práctica el identificador exacto de dónde se disparó un arma, esto se utiliza en todo Estados Unidos, aquí hay algunos equipos, pero necesitamos extenderlo y tener las últimas versiones de identificadores para saber dónde ocurrió un disparo, en una ciudad, en una carretera o también en las zonas rurales de México. Hoy se puede, antes no se podía.

En 2008 que trajimos las cámaras a México -recordó-, no había reconocimiento facial, no existía, no lo pudimos resolver con la tecnología de entonces, tampoco desde luego el seguir los sonidos derivados del disparo de un arma, hoy sí se puede hacer; los detectores de personas o vehículos con armas por diversas vías, con diversas tecnologías, también están disponibles, los podemos integrar. Además, el reconocimiento morfológico de delincuentes, genotipos, ya se están usando y me refiero a que un delincuente tiene una cierta forma de actuar y de caminar y podemos establecer patrones y eso hoy ya es posible. Es decir, si tuviésemos esa tecnología podríamos haber evitado muchos feminicidios, homicidios u otras acciones, por el tipo de forma de caminar y de comportarse, se establecen patrones y entonces puedes prever.

DRONES, CÁMARAS, DETECTORES Y

PROGRAMAS DE TECNOLOGÍA, SON VITALES

Marcelo Ebrard, uno de los internacionalistas más connotados de los últimos tiempos, abundó en su Plan Angel y explicó lo necesarios que son los rastreadores de vehículos, “tenerlos también todos conectados, existen, pero no funcionan así; los drones, trajimos en el 2007 los primeros drones a la ciudad para seguridad, pero hoy los drones son muy avanzados y debo decirles que además México es uno de los principales diseñadores de drones en el mundo, a diferentes alturas, para localizar vehículos, seguirlos y todo ello informarlo a la base de datos en tiempo real.

“Otra tecnología, las cámaras inteligentes para la Guardia Nacional, cada elemento con cámara se convierte en otra fuente de información en tiempo real de lo que está ocurriendo en la vía pública o de cualquier otro hecho en el que esté involucrada la Guardia Nacional. Y por último y lo más importante de todo, crear un ecosistema basado en la inteligencia artificial, para tener todas las bases de datos de México conectadas al mismo tiempo. Es decir, una macro aplicación de inteligencia artificial”, planteó.

Ya vi varios ejemplos de ello -dijo-, todavía no se hace a nivel mundial, pero lo vamos a hacer aquí en México. Esa macro aplicación permitiría conectar todas las bases de datos. Todo ello significa que nuestra eficacia y nuestra eficiencia se multiplicaría por 10 o bien si somos muy capaces de organizarnos, por 100. Y ello podría ser la diferencia entre impedir y sancionar un delito de inmediato o la situación que muchas veces enfrentamos, que investigar un delito puede tardar meses o años.

Ejemplo, cuando pusimos las cámaras en la Ciudad de México -rememoró-, creamos una Unidad de Videoforénsica porque no había forma de correr los datos, teníamos que seguir al delincuente en moto o en vehículo, grabar todas las actividades y luego comparar los videos manualmente, así se hacía y hoy por hoy con la inteligencia artificial, las bases de datos conectadas y todas las fuentes de información conectadas, no necesitaríamos hacer videoforénsica, porque tendríamos en minutos, lo que antes nos tomó una o dos semanas.

Nos podemos imaginar todos los delitos que podemos impedir -cuestionó-, todos los robos que podemos frustrar, todos los asaltos carreteros que podemos evitar, todo lo que vivimos todos los días que podemos impedir para proteger a las personas. Todo eso hoy está al alcance de la mano y se llama Plan Angel. México va a disfrutar de la etapa más segura de su historia con este plan y estas son las tecnologías que están a disposición a partir de hoy y es el plan que pongo a consideración de todos ustedes, el México más seguro de la historia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.