JALISCO
Ante la autoridad judicial: Amigos de la fiesta brava protestan contra suspensión de corridas
Por Diego Morales Heredia //
Al grito de “prohibido prohibir”, y con pañuelos blancos, aficionados y personas que se dedican directa e indirectamente a los eventos taurinos se manifestaron en las inmediaciones de Ciudad Judicial en contra del amparo promovido por particulares para suspender de manera provisional las corridas de toros.
Para Iván Hernández, abogado y aficionado a la fiesta brava, el amparo no se va a combatir con manifestaciones, pero sí por la vía legal, aseverando que esto afecta directamente a la economía de cientos de familias y se está destruyendo un legado cultural en la ciudad.
“Nos venimos a manifestar, a presentar un recurso contra el amparo, somos varios elementos amigos de la fiesta. Un amparo no se va a combatir con manifestaciones, se va a combatir por la vía legal, estamos esperando que nos resuelvan”.
“Queremos la reactivación de la fiesta, para un sano esparcimiento para las familias, hay muchos niños que entrenan y tienen ese sueño de ser grandes figuras, se les está coartando esa situación, además de todo el cúmulo de gente que vive de la plaza, toda la derrama económica que representa, además del toro tan hermoso que dejaría de existir si esta fiesta desaparece, la vida del toro es bonita, si la gente se acercara a ver cómo se trata al animal sería otra situación”.
Tras interponer un recurso ante el amparo, aseguró que son positivos en cuanto a lo que viene en la defensa de las corridas de toros, en donde esperan hacer eco con las autoridades correspondientes.
“Sentimos que es viable, sabemos que hay intereses atrás, fueron ocho personas, inclusive intereses partidistas, hay gente detrás que se quiere colgar la medalla, ya vienen las elecciones, manifestando legalmente nuestros derechos que tenemos como ciudadanos mexicanos y como tapatíos, tienen que darnos la anuencia los elementos de los tribunales”.
“Yo presenté mi documento, se apoyó a los compañeros, porque cada afectación es diferente, hay gente que se dedica al comercio, hay quien vive de la fiesta, viajaron muchas personas de otros países para ver este domingo la corrida que se suspendió. No son amparos, nosotros estamos apersonando como terceros interesados manifestando lo que nos afecta la resolución”.
Por su parte Jorge López de los Reyes, gerente de la Plaza Nuevo Progreso, indicó las cifras que se vieron afectadas con la suspensión de la corrida del pasado 26 de noviembre, con pérdidas económicas y más de 400 empleos directos y mil 200 indirectos, además de los pagos que ya se habían hecho en publicidad e impuestos al municipio.
“La inversión publicitaria que se hacen desde los medios de comunicación para que se lleven a cabo los festejos taurinos, todos los servicios que se contratan, seguridad privada, en fin. Es toda una gama de servicios que se contratan y toda la gente que interviene, de manera directa e indirecta, y desde luego hablando de impuestos municipales, pago de derechos y todos los servicios que se contratan”.
A la vez, afirmó que seguirán en pie de lucha y agotarán todos los recursos hasta que se resuelva en favor de los aficionados a las corridas de toros en Guadalajara. “Mientras siga siendo el estatus de suspensión, nosotros seguiremos en la lucha, hasta que se resuelva de fondo el juicio de amparo”, puntualizó.
SE MANTIENE LA SUSPENSIÓN
Con dos votos a favor y uno en contra, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa confirmó la decisión de la suspensión provisional de las corridas de toros en Guadalajara, con esto, se mantiene la prohibición de la Fiesta Brava en la Perla tapatía tras la medida solicitada por AnimaNaturalis, organización dedicada a la defensa de los animales.
