CULTURA
Provocaciones que incitan a la violencia: La indisciplina de jugadores y técnicos, en total impunidad

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Estimados lectores el término “respetable”, que los antiguos comentaristas y columnistas referían en relación a los aficionados, es letra muerta desde siempre en nuestro futbol mexicano.
La figura del Inspector Autoridad que en esencia es el buen comportamiento de jugadores y técnicos en el terreno de juego y una especie de Ombudsman defensor de los derechos de los aficionados que por supuesto no existen, pero principalmente los protagonistas en cancha.
Para colmo los comentaristas televisivos lejos de evidenciar las anomalías del tema, tratan de minimizar el asunto en cuanto a conductas inadecuadas de todos los referidos anteriormente, e incluso mofarse de ello en cuanto correctivos disciplinarios se refiere, principalmente con el equipo América, como si se tratara de una gracia haciéndose los occisos.
La violencia en todos sentidos, oral y física, forma ya parte de nuestra cultura tan arraigada con la gravedad de inculcar a los menores infantes en un vicio de formación de conducta que pareciera “normal”.
Si bien el público asistente en los espectáculos tiene que ver con el estatus social del individuo, en lo personal y particular es evidente su comportamiento y debe analizarse.
La educación y refinamiento, por ejemplo, es manifiesta en un teatro de música clásica, ópera, zarzuela, etc, o bien obras de diversa índole (dramáticas, amorosas, históricas, etc. ) .
En el deporte destaca el buen comportamiento de los espectadores en el tenis y la tauromaquia, entre otros que, si bien son aforos muy pequeños en comparación con los estadios, es gente muy educada y selecta.
La violencia tiene manifestaciones verbales como el grito homofóbico en los estadios en México y USA, estos últimos exclusivamente con nuestros connacionales, o el caso aislado en Europa con insultos a jugadores de raza negra, que de inmediato los cuerpos de seguridad los expulsan de las graderías del estadio e incluso reciben una multa económica administrativa por conductas inapropiadas encarcelándolos algunas veces al no pagar la multa.
Es increíble que en nuestros estadios exista la violencia, que es muy común en países sudamericanos, iniciado con los fanáticos argentinos y sus “barras o hinchadas”, de orates enajenados, que agreden no solo verbal sino físicamente, principalmente con los “porristas”, ( término mexicano ) de los adversarios de equipos contendientes.
Las mentadas de madre es lo usual con el mexicano en prácticamente todas las actividades existentes, para mostrar su ira contra su semejante en desacuerdo o postura determinada en todo tipo de situaciones adversas entre una o más personas.
Lo que es inadmisible y jamás debe ocurrir, es la falta de respeto de los futbolistas hacia el público con ademanes o palabras altisonantes ofensivas, que incluye también a los entrenadores y su cuerpo técnico, que ninguno de ellos debe perder la cordura y educación.
Repetidamente lo establecemos en otras columnas con personajes como el argentino La Volpe y el brasileño Ferreti de lenguaje soez y prosaico de una conducta desde siempre con sus dirigidos, principalmente, que los reporteros periodistas tampoco escapan a sus “regaños” que ahora son comentaristas deportivos.
Recordamos al técnico finado Tomás Boy con ademanes y expresiones fuera de contexto dirigiéndose al público en gradas con algún gol de su equipo a su favor o bien recriminar sus gritos de manera vulgar, como en alguna ocasión este personaje tubo la osadía de subir a tribuna y golpear a un aficionado en el Estadio Jalisco dirigiendo al Atlas de Guadalajara, situación que pasó de noche con el Inspector Autoridad, el club tapatío, la FEMEXFUT, el municipio local y la prensa misma que nadie jamás recriminó y cuestionó.
El finado uruguayo Carlos Miloc dirigiendo al equipo América participó en una riña colectiva entre jugadores en un encuentro internacional en el Estadio Azteca, que además se vio grotesco al caer estrepitosamente por golpes en el altercado, que los directivos americanistas lo cesaron de inmediato (excelente medida ).
Héctor Miguel Zelada, guardameta argentino se dirigió al público tapatío en el Estadio Jalisco con un ademán con los dos brazos burlándose al término del encuentro, que ganaron 1 – 2 al chiverío en semifinales ( 82 – 83 ), que el juego de vuelta en el Estadio Azteca, sucedió enteramente lo mismo con el jugador Roberto Gómez Junco ( comentarista ) haciendo el mismo ademán de Zelada tras el tercer gol que sellaba la derrota americanista y su eliminación misma, desatándose una descomunal bronca que participaron cuerpos de seguridad “guaruras” americanistas en un caos total de vergüenza mundial.
En un encuentro de las dos universidades UAG y UDG en el Estadio 3 de Marzo la “porra”, de la UDG armaron tremenda bronca en tribuna que el árbitro suspendió el encuentro que se dice los estudiantes fegistas iniciaron la reyerta con heridos en ambas partes, que los de la universidad pública estaba su dirigente de aquel entonces Horacio García Pérez, quien posteriormente fue dirigente del partido político PSUM.
Existen infinidad de ejemplos en prácticamente todos los estadios del país con broncas entre aficionados mismos, destacando en el Estadio Corregidora de Querétaro entre los Gallos Blancos y el Atlas de Guadalajara con imágenes estremecedoras de violencia extrema por televisión que le dieron la vuelta al mundo, que la FEMEXFUT masacró a los queretanos desapareciendo su directiva y vetándolos del futbol profesional.
Recapitulando con estos breves ejemplos que repetimos están a lo largo y ancho del país no solo en primera división sino todas sus categorías profesionales, es urgente que la autoridad municipal tenga en el Inspector Autoridad un personaje que ejerza toda la fuerza legal reglamentaria municipal, para erradicar toda violencia existente en un estadio de futbol, aplicando el reglamento deportivo y las leyes gubernamentales.
Por último, la actuación del campeón América en liguilla con dos jugadores extranjeros, el “cabecita” Rodríguez y Julián Quiñones, ambos con señas obscenas dirigidas el primero en un ademán con la mano en sus genitales repetidamente en un tiro de penal contra UNAM, que el guardameta desvío y pegó en el larguero, que el mismo “cabecita”, con remate de cabeza anotó tras fallarlo primeramente, burlándose de su adversario, debieron expulsarlos el árbitro y por ende no jugar la final ambos.
Julián Quiñones hizo lo propio con la mano en sus genitales que para Ripley de los inadaptados comentaristas de TELEVISA, Andrés Vaca, Ricardo Peláez y compañía, que lejos de recriminarlo tuvieron el descaro de hacer una encuesta entre los telespectadores para que señalaran si fue un exceso o una euforia de la victoria el ademan referido, “hágame usted el favor”, amable lector y juzgue por sí mismo.
El caso del guardameta Nahuel Guzmán, argentino, es totalmente innecesario puesto que estaba expulsado del terreno de juego, que al término de la final que perdieron su equipo UANL, despotricó también contra el público entrando nuevamente a la cancha con los ademanes descritos con anterioridad de un inadaptado que jamás nadie lo pone en su lugar, que curiosamente todos son extranjeros con la salvedad que Quiñones es ya naturalizado mexicano.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III