Connect with us

JALISCO

¿Qué nos proponen los candidatos?

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Iniciamos las campañas políticas de la elección 2024, se avecina una jornada electoral interesante por los contrastes que nos brindarán las coaliciones, acuerdos y alianzas, tendremos a la primera presidenta mujer en la historia de México, durante los próximos tres meses escucharemos y veremos política todos los días, en una competencia inflexible por gobernar el país y Jalisco, hasta el 2 de junio día en el que deberemos acudir a votar por aquellos candidatos que definitivamente nos convencieron en lo personal con sus propuestas, perfil y trayectoria.

Nuestra obligación es elegir desde la congruencia cívica y social a quienes creemos firmemente que producirán cambios, verán los problemas sociales y sus soluciones, combatirán la corrupción y establecerán lo que tanto necesitamos la seguridad general, sin perder de vista que el voto es libre y secreto.

Jalisco tiene ya en las calles y los temples tres candidatos a la gubernatura, Laura Lorena Haro Ramírez por el PAN, PRI y PRD, Pablo Lemus Navarro por Movimiento Ciudadano (MC) y Claudia Delgadillo González por Morena, Partido Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Futuro y Hagamos; actualmente ya podemos estar atentos a lo que vienen a proponer para Jalisco, escucharemos qué es lo que tienen que decir sobre los siguientes temas: Las personas desaparecidas y sus familias en Jalisco, el crimen organizado y sus prácticas violentas en municipios que originan desplazamientos y muertes, la violencia de género, el ejercicio de los derechos humanos y la inactividad de la Comisión Estatal, los candidatos tienen que externar su opinión del derecho a la información y la transparencia gubernamental, finalmente del combate del Sistema Anticorrupción Estatal su misión y su fortalecimiento en Jalisco de no abordar, proponer y prometer sobre estos temas, no nos sirven como administradores del Estado.

En este sentido, deberemos atender a las necesidades y los problemas que realmente como sociedad enfrentamos, no podemos ni debemos caer en el furor de la idealización de colores partidistas o ideologías, ya que estemos realmente sumergidos en situaciones de riesgo en materia de seguridad pública, las personas salen y ya no regresan, el crimen organizado está descaradamente posicionado de los municipios no conurbados y los metropolitanos tenemos grandes deficiencias y violencia generalizada; actualmente los discursos de los templetes políticos deben ser congruentes con la actualidad y sus problemáticas esas a las que sobrevivimos a un México extremadamente violento, por lo que sí o sí todos los participantes de esta elección 2024, tienen que ser congruentes con las necesidades y las dificultades existentes que soportamos.

La política es diferente es este 2024, ya no es la capacidad de convocar grandes masas de personas, llenando lugares, para que las personas creamos que el apoyo es enorme y formemos una precepción creada de manera intencional, actualmente desde la comodidad de tu casa u oficina, puedes ver en directo un discurso propagandístico en vivo, sin tener que estar físicamente en un estadio o plaza pública, hoy desde tus redes sociales compartes, opinas y analizas a los candidatos de tu preferencia, por lo que en ese contexto ya no importa mucho quién llevo 15 personas y quién 200 a un evento de inicio de campaña, las personas ya no van voluntariamente y sí el 99 % son convocados obligados; la política es distinta y el voto también tendrá que serlo, la exigencia pública de elevar la dignidad de la política en México es urgente, resulta indispensable que el votante sea congruente y consiente de sus decisiones electorales en este 2024, recordando que durará un trienio y un sexenio las consecuencias positivas o negativas.

Iniciemos entonces con la deliberación social de quiénes deberán representarnos, escuchando atentamente candidatos a las alcaldías de nuestros municipios, diputados locales y federales a nuestros distritos y a los tres candidatos a la gubernatura, participemos de los debates políticos, no permitamos que nuestro voto se desperdicie en promesas incumplidas, idealizaciones políticas que no generarán gobernabilidad y estructura de seguridad, legislaturas de mayoría que obedecerán a grupos partidistas, hagamos de esta elección una fiesta democrática histórica, basada y fundada en lo que deseamos para el Estado y sus municipios, como si fuera nuestra casa y familia, con ese cuidado y respeto, ningún candidato es magnífico, son tiempos difíciles de extrema violencia seamos estrictamente cuidadosos en evaluar y analizar a cada uno, el país está incendiado por el crimen organizado y no debe continuar así, Morena en la Presidencia de la República, no ha sido funcional para los mexicanos no políticos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.