JALISCO
Arranque de campañas: Democracia en riesgo

Opinión, por Iván Arrazola //
Como en pocos momentos en la vida del país desde su ingreso a la vía democrática, el proceso electoral que arrancó formalmente en septiembre de 2023 se convertirá en la madre de todas las batallas, no solo por lo que está en juego sino porque parece avecinarse un cambio de época, el avance que se ha dado en materia democrática podría sufrir un cambio abrupto, todo esto en un marco en el que la democracia parece vivir su peor momento, lo que seguramente marcará el desarrollo de la elección.
Hay un profundo malestar con la democracia en México, la democracia vive su peor momento cuando apenas un 35% por ciento de la población la apoya, mientras un 33% apoya un gobierno autoritario y un 28% es indiferente a cualquiera de estas dos formas de gobierno, de acuerdo con datos del Latinobarómetro 2023.
Los datos son contundentes, mientras el apoyo a la democracia es de 48% en promedio en América Latina, México se encuentra muy por debajo de la media, esto tiene como consecuencia que cualquier alternativa que brinde “resultados” aunque viole derechos humanos se pueda imponer. De hecho, durante las campañas es probable que mucho de lo que discuta o se proponga vaya en contra de los derechos humanos, son propuestas que venden porque al final la población cansada de la impunidad y la falta de resultados está dispuesta a aceptar soluciones poco democráticas.
Esto se ve reflejado en los temas que abordarán en cada una de las campañas, en el caso de Juntos Sigamos Haciendo Historia, arrancan con una clara ventaja, dos dígitos señalan la mayoría de las encuestas, esto da pie a que prácticamente se haga una campaña sin arriesgar demasiado, sin presentar propuestas novedosas, dada la gran ventaja que le dan a la coalición las diferentes encuestas, discutir la estrategia de seguridad o los ataques contra periodistas son asuntos de poca relevancia, porque “todo va bien”.
Con ello se genera una visión de país, en la que no hay mucho que corregir, basta con seguir la misma ruta, utilizar el mismo discurso, pero sobre todo, seguir manteniendo esta visión de que no es necesario dialogar con el resto de las fuerzas políticas ninguna medida, ninguna iniciativa de ley, cualquier movimiento que critique al actual gobierno o que no apoye sus propuestas es ilegitimo, es conservador…
En el caso de Fuerza y Corazón por México, el principal reto es que en tres meses deben de cambiar las condiciones de la competencia y reducir la desventaja, lo cual luce complicado ya que no parecen tener la fuerza ni los recursos para hacer frente a la actual administración.
El principal riesgo es que ante la actual coyuntura se terminen desdibujando, que las propuestas terminen en la intrascendencia y que inclusive se propongan medidas peligrosas, en estos primeros días la candidata de esta coalición propuso construir una cárcel de muy alta seguridad, lo que remite a la política establecida en El Salvador que ha vulnerado los derechos de miles de personas en la nación centroamericana.
Pero sin duda alguna, el principal peligro se encuentra en aquello que no se ve, pero se percibe, es el caso de la violencia política y de cómo ha ido ganando cada vez más terreno la delincuencia organizada en el país, hasta el momento han sido asesinados 18 precandidatos a diferentes cargos de elección popular.
En todo este escenario tan complejo de seguridad, tampoco se toma en cuenta que en muchos lugares también estarán expuestos los miles de capacitadoras y capacitadoras electorales que recorrerán las calles del país visitando a la ciudadanía para participar en las elecciones, por lo que las medidas de seguridad no pueden ir dirigidas exclusivamente a las personas con una candidatura, tendrán que cuidar en conjunto a todas las personas que participan en una elección con altos riesgos.
Otro elemento que estará presente en estas elecciones será la actuación de las autoridades electorales, muchos han sido los cuestionamientos hacia un INE que se desdibujó a partir del cambio en la presidencia del Instituto, de un organismo dividido en su máximo órgano que es el Consejo General.
En el caso del Tribunal Electoral, las diferencias entre los magistrados han sido más que evidentes, los cambios en la presidencia ante las presiones de los ministros ponen en evidencia a un organismo que en el momento más importante y definitivo, lo que requiere es imparcialidad y estabilidad para la toma de decisiones.
Como en pocos momentos de la historia del México reciente, la sombra del autoritarismo y de los valores antidemocráticos parece ceñirse en el centro de la discusión, no es solo la pérdida de confianza en la democracia mexicana sino las consecuencias que esto podría traer para la vida del país, es posible que de seguir esta ruta la estructura que se montó para la organización de las elecciones se transforme, también es posible que las soluciones autoritarias se conviertan en la norma al momento de tomar decisiones, todo ante el avance de un actor que cada vez parece ser más poderoso, el crimen organizado, por el bien de todos será importante poner nuevamente en el centro el valor de la democracia como forma de vida y control del poder político.
JALISCO
Ocho días duró el Kelvin prófugo y a salto de mata

-Por Mario Ávila
Hoy estará presentándose el presunto feminicida, Kelvin Josué, en la audiencia de imputación en los juzgados de Puente Grande, luego de que fue detenido este lunes, tras ocho días prófugo y a salto de mata, después de asesinar a quema ropa a Karla Estrada, de 28 años, afuera de su domicilio en Balcones de Oblatos, la madrugada del 12 de julio.
Kelvin fue detenido este lunes en el cuarto de una vivienda multifamiliar en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, en medio de un operativo espectacular, en el que participaron elementos policiales de los tres niveles de gobierno, según se pudo atestiguar en un video que divulgó la Fiscalía de Jalisco.
Previamente, las autoridades ministeriales habían realizado cateos sin éxito, en fincas de Lomas de Oblatos, Tlajomulco de Zúñiga, donde solo se encontró su camioneta, en la colonia Medrano y en la Hermosa Provincia, donde se encuentra el taller donde laboraba.
El Kelvin es un joven de 24 años, de oficio mecánico y con antecedentes criminales por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en contra de una niña de 13 años en el año 2019. Extrañamente, aunque sí había sido vinculado a proceso, no fue imputado y terminó en libertad.
El caso del Kelvin, presunto feminicida, cobró relevancia porque en las redes sociales se divulgó el video del momento exacto en el que le dispara a Karla, luego de que ésta, armada con palo de escoba, golpea la camioneta del Kelvin y lo reta a que saque su erre. Tras de lo cual, Kelvin Josué abre la puerta trasera de su vehículo y saca aparentemente un arma de fuego AR-15, que, por cierto, no ha sido localizada, y asesina a quema ropa a la joven.
JALISCO
El tarifazo del agua confronta a PRI y Morena

–Por Redacción Conciencia Pública
Erika Pérez García anunció que Morena Jalisco presentará una denuncia contra el PRI por distribuir panfletos que, según ella, mienten al culpar a Morena por el aumento de tarifas.
Pérez afirmó que Morena votó en contra del incremento, aprobado con 21 votos a favor —principalmente de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista, con solo una diputada de Morena, Brenda Carrera García, a favor— y 16 en contra.
“El PRI está desesperado y sin apoyo popular”, expresó Pérez, calificando la estrategia priista como una “guerra sucia” para desviar la atención de su propia responsabilidad, ya que el PRI, junto con otros partidos tradicionales, habría apoyado el aumento en el pasado.
Pérez destacó que Morena busca revertir el incremento mediante acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organismos de derechos humanos y entidades internacionales, argumentando que el alza del 9.65% —casi el doble de la inflación proyectada del 4.99%— es un “castigo al pueblo” y responde a un modelo de privatización del agua impulsado por administraciones anteriores.
Además, subrayó los esfuerzos de Morena para fortalecer su estructura organizativa con iniciativas como los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar un movimiento “cercano al pueblo” y libre de oportunismo político.
“El agua es del pueblo y para el pueblo, ni un paso atrás en su defensa”, afirmó Pérez, reafirmando el compromiso de Morena con la “Cuarta Transformación”.
LAURA HARO AL ATAQUE: “MC Y MORENA TRAICIONARON A JALISCO”
Por su parte, Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco, intensificó las críticas contra Movimiento Ciudadano y Morena, a los que acusó de formar una alianza “fosfomorenato” para aprobar el incremento tarifario, calificándolo como una “traición” a la sociedad jalisciense.
Haro anunció que el PRI presentará un amparo colectivo ante un juez de distrito y quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para frenar el aumento, invitando a la ciudadanía a sumarse a estas acciones.
“El tarifazo no cayó bien a la gente; MC y Morena se metieron con sus bolsillos y con su derecho a agua de calidad”, señaló Haro, destacando que el aumento no mejorará el servicio, ya que el agua sigue siendo “sucia” y el SIAPA enfrenta problemas estructurales como inundaciones y megacortes, como el del 29 de junio que afectó a 113 colonias.
La presidenta del PRI criticó la gestión del SIAPA, señalando una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos, una nómina inflada con “aviadores” que cobran hasta 73 mil pesos mensuales y una auditoría que revela corrupción y opacidad. “Que el gobierno de MC se enoje con los funcionarios que no hacen su trabajo, no con nosotros”, reclamó, exigiendo transparencia y una reestructuración del organismo antes de imponer nuevos costos a la ciudadanía.
El diputado priista Aurelio Fonseca reforzó esta postura, calificando el aumento como un “golpe inaceptable” y una “grosería” por la escasez y mala calidad del agua. “Con MC no hay agua, ni tampoco hay vergüenza”, afirmó Fonseca, subrayando que el agua es un derecho, no un lujo.
JALISCO
Denuncia Morena al PRI por las mentiras de Laura Haro

–Por Raúl Cantú
La denuncia de Morena Jalisco contra el PRI por propaganda falsa sobre el aumento de tarifas de agua potable refleja una disputa política centrada en la desinformación y la lucha por la credibilidad ante la ciudadanía.
Erika Pérez García, presidenta de Morena Jalisco, acusa al PRI de distribuir panfletos engañosos que atribuyen a Morena la responsabilidad del incremento, cuando, según ella, Morena votó en contra en el Congreso estatal, mientras que el PRI y otros partidos tradicionales lo aprobaron.
Esto se enmarca en un contexto de desgaste del PRI, al que Pérez García describe como «desesperado» y sin apoyo popular.
Además, Morena Jalisco destaca su fortalecimiento organizativo con acuerdos del Consejo Nacional, como la creación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar una estructura cercana al pueblo y evitar el oportunismo político. Estos pasos buscan reforzar la narrativa de la «Cuarta Transformación» como un movimiento popular y honesto.