Connect with us

NACIONALES

El 2 de junio no está definido

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Se fueron los primeros diez días de campaña -aunque pareciera que llevamos meses en ella- y aunque faltan dos meses y medio para el día de la elección pareciera que hay quienes dan por hecho que la elección presidencial está definida. Soy de los que piensa que no es así.

La lluvia de encuestas -algunas más serias que otras- hacen creer que la candidata oficial trae la elección en la bolsa y, aunque es cierto que en este momento cuenta con una ventaja clara, esta se podría ir acortando conforme se acerque el día de la elección.

México es un país grande y un gran país, pero por su situación geográfica y la concentración urbana, la mitad de los votos del país se aglutinan en solo 8 estados. Hagamos el recuento.

La entidad con mayor número de votantes es el Estado de México con 13 millones de electores, allí el año pasado ganaron Morena y sus aliados, la diferencia no fue tan grande como las encuestas lo preveían, fueron solo 8 puntos de diferencia entre la ganadora y el segundo lugar, pero hay que tomar en cuenta solo participó la mitad del electorado; analistas coincidieron en que si la participación ciudadana hubiera sido mayor seguramente la diferencia entre quienes lideraban la elección hubiera sido mínima.

Ciudad de México es la segunda entidad con mayor número de sufragantes, casi 8 millones de capitalinos tienen derecho a votar. En la elección de 2021 Morena vivió una hecatombe pues la gran ventaja conseguida en 2018 se perdió. En la pasada elección por las alcaldías de la capital del país, Morena y sus aliados consiguieron 1 millón 775 votos mientras que el PRIAN alcanzó 1 millón 830 mil, así que pinta muy pareja la cosa en uno de los bastiones históricos de la izquierda.

La tercera entidad con mayor número de votantes es Jalisco. Nuestro estado no se distingue por votar a la izquierda, históricamente los jaliscienses se decantan por gobiernos de centro derecha y aquí la alianza por México y MC podrían obtener buenos números. En Jalisco, tenemos derecho a votar 6 millones y medio de personas.

Veracruz con sus poco más de seis millones de votantes es el cuarto del país con mayor padrón electoral, en esa entidad Morena y sus aliados si cuentan con una ventaja considerable pues la mayoría de las encuestas ponen a su candidata con alrededor de 20 puntos de ventaja, habrá que ver como se mantiene la tendencia las próximas semanas.

Puebla cuenta con casi 5 millones de posibles electores, la mayoría de los sondeos de opinión le dan la ventaja a Morena y sus aliados. Puebla ha tenido una buena aceptación de candidatos panistas; hay que recordar que en 2018 falleció la gobernadora panista Martha Erika Alonso y esto llevó a una elección extraordinaria donde triunfó Morena, sin embargo, durante ese proceso el PRI y el PAN compitieron de forma separada.

El siguiente estado con mayor padrón electoral es Guanajuato, que cuenta con 4 millones 900 mil votantes, sobra decir que es un estado tradicionalmente panista y donde las encuestas promedian entre 12 y 13 puntos de ventaja para la alianza de PAN, PRI y PRD. El siguiente en la lista es Nuevo León, que lo gobierna MC y donde el PRIAN tiene mayoría en el Congreso, seguramente esta entidad también arrojará buenos números para la alianza.

Finalmente, para cerrar el conteo de los 8 estados con más votantes, tenemos a Chiapas con sus cuatro millones de votantes, entidad donde Morena y el Partido Verde suelen conseguir la gran mayoría de los votos.

Al final, en una vista muy rápida a los estados donde se concentran la mitad de los votantes del país, podemos decir que la elección pinta más pareja de lo que algunos nos quieren hacer pensar ¿Cuál será la clave del 2 de junio? La participación. En todos los estados mencionados, cuando la participación sube, de manera paralela suben los votos de la oposición; cuando la participación es más baja, Morena resulta beneficiado.

En Jalisco sucede un caso similar entre MC y Morena, pero por cuestiones de tiempo y espacio, ese será un tema que analizaremos más adelante.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.

Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.

Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.

La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.

El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.

La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.

¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?

Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:

Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.

Medidas de prevención:

Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:

-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.

Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.

Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.

Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.

Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.

Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.

Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.

Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.

El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.

La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.

El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.