OPINIÓN
Medicina tradicional china: La acupuntura y sus beneficios a la salud
																								
												
												
											Salud y Bienestar, por Gabriela Arce Siqueiros //
Para mí es un placer escribir esta columna para ustedes. En esta ocasión, me gustaría abordar un tema que resulta importante por su aporte a la vida saludable, ya que se presenta como una opción atractiva como alternativa para el bienestar y el equilibrio.
La acupuntura es una práctica de la medicina tradicional china que tiene más de 2000 años de historia. Se basa en la teoría de que el cuerpo tiene una energía vital llamada «qi» que fluye a lo largo de canales o meridianos. Se cree que cuando este flujo de energía se bloquea o está desequilibrado, puede causar enfermedades y malestar.
Durante un tratamiento de acupuntura, se insertan agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo, conocidos como puntos de acupuntura, para estimular y regular el flujo de qi. Estos puntos están ubicados a lo largo de los meridianos y se eligen en función de la condición que se está tratando.
La acupuntura se utiliza para tratar una amplia gama de condiciones, que incluyen:
- Dolor crónico (como dolor de espalda, dolor de cabeza y dolor articular)
 - Trastornos del sueño
 - Ansiedad
 - Depresión
 - Problemas digestivos
 - Alergias
 - Problemas de fertilidad
 
También se utiliza en la medicina preventiva y para mejorar el bienestar general.
La evidencia científica sobre la eficacia de la acupuntura es mixta, pero muchos estudios han encontrado beneficios significativos en el alivio del dolor y el manejo de diversas afecciones. Algunas teorías sugieren que la acupuntura puede estimular la liberación de neurotransmisores y hormonas, lo que puede explicar sus efectos terapéuticos.
Es una práctica originaria de China que implica la inserción de agujas delgadas en puntos específicos del cuerpo para estimular ciertos procesos fisiológicos. Durante una sesión de acupuntura, una persona capacitada inserta agujas estériles y desechables en puntos específicos de acuerdo con el diagnóstico y el tratamiento requerido. Las agujas se dejan en su lugar durante unos 20-30 minutos, y la sesión puede implicar técnicas adicionales como la manipulación suave de las agujas o la aplicación de calor (moxibustión) para potenciar los efectos terapéuticos.
El procedimiento típico de una sesión de acupuntura implica los siguientes pasos:
- Evaluación inicial: El practicante de acupuntura revisará tu historial médico y discutirá tus síntomas o preocupaciones de salud actuales. También puede realizar un examen físico para determinar los puntos de acupuntura adecuados.
 - Selección de puntos de acupuntura: Basándose en la evaluación, el practicante identificará los puntos de acupuntura relevantes para tu condición específica.
 - Preparación: Se te pedirá que te acuestes cómodamente en una camilla. El practicante limpiará los puntos de acupuntura con alcohol y luego insertará las agujas en los puntos seleccionados.
 - Inserción de agujas: Las agujas de acupuntura son delgadas y estériles. El practicante las insertará suavemente en los puntos de acupuntura, y es posible que sientas una leve sensación de pinchazo o presión.
 - Estimulación: Una vez que las agujas están en su lugar, el practicante puede manipularlas ligeramente para provocar una sensación adicional o aplicar calor (moxibustión) para potenciar los efectos terapéuticos.
 - Reposo: Después de insertar las agujas, te dejarán descansar durante unos 20-30 minutos. Puedes relajarte durante este tiempo y permitir que las agujas hagan su trabajo.
 - Retiro de las agujas: Una vez completado el tiempo de reposo, el practicante retirará suavemente las agujas.
 - Seguimiento: Después de la sesión, es posible que el practicante te dé recomendaciones sobre el autocuidado o el seguimiento del tratamiento.
 
La acupuntura se ha asociado con una variedad de beneficios para la salud, aunque la evidencia científica puede variar en términos de la solidez de los resultados. Algunos de los posibles beneficios incluyen:
- Alivio del dolor: La acupuntura se ha utilizado tradicionalmente para aliviar el dolor en diversas condiciones, como dolor de espalda, dolor de cabeza, dolor articular y dolor menstrual.
 - Reducción del estrés y la ansiedad: Muchas personas encuentran que las sesiones de acupuntura les ayudan a relajarse y a reducir los niveles de estrés y ansiedad.
 - Mejora del sueño: Algunas investigaciones sugieren que la acupuntura puede mejorar la calidad del sueño y ayudar a tratar trastornos del sueño como el insomnio.
 - Alivio de los síntomas de la menopausia: Se ha encontrado que la acupuntura alivia los sofocos y otros síntomas asociados con la menopausia en algunas mujeres.
 - Mejora de la salud digestiva: La acupuntura puede ayudar a aliviar problemas digestivos como la acidez estomacal, la indigestión y el síndrome del intestino irritable (SII).
 - Fortalecimiento del sistema inmunológico: Algunos estudios sugieren que la acupuntura puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la resistencia a las enfermedades.
 
Existen algunas contraindicaciones y precauciones a considerar:
1. Hemofilia o trastornos de coagulación: La acupuntura implica la inserción de agujas en la piel, lo que puede aumentar el riesgo de hematomas o sangrado en personas con trastornos de coagulación como la hemofilia.
2. Uso de anticoagulantes: Las personas que toman medicamentos anticoagulantes, como la warfarina, pueden tener un mayor riesgo de hematomas o sangrado excesivo durante una sesión de acupuntura.
3. Embarazo: Aunque la acupuntura puede ser segura durante el embarazo cuando es realizada por un profesional experimentado, algunos puntos de acupuntura están contraindicados durante ciertas etapas del embarazo debido al riesgo de estimulación uterina.
4. Infecciones de la piel: Las personas con infecciones de la piel en el área de los puntos de acupuntura deben evitar la acupuntura hasta que la infección se haya resuelto para prevenir la propagación de la infección.
5. Alergias a las agujas: Algunas personas pueden ser alérgicas al material de las agujas de acupuntura. Es importante informar al practicante de cualquier alergia conocida antes de comenzar el tratamiento.
6. Condiciones médicas graves: En personas con condiciones médicas graves como enfermedades cardíacas, epilepsia o cáncer avanzado, la acupuntura debe ser realizada con precaución y bajo la supervisión de un médico.
Siempre es recomendable discutir cualquier preocupación o condición médica con un profesional de la salud antes de recibir tratamiento de acupuntura.
Es importante recordar que la efectividad de la acupuntura puede variar según la persona y la condición médica específica, y que siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud calificado antes de comenzar cualquier tratamiento.
En mi experiencia, la acupuntura ha sido una herramienta útil para el manejo del dolor crónico. Sobre todo de mi espalda baja. Incluso en ocasiones me ayuda bastante a disminuir el insomnio. Después de varios tratamientos, he experimentado una disminución significativa en mis niveles de dolor y una mejora en mi calidad de vida. Si bien reconozco que los resultados pueden variar para cada individuo, personalmente estoy satisfecha con los beneficios que he obtenido de la acupuntura y la considero como una opción válida de tratamiento complementario.
En conclusión, es importante considerar desde diversas perspectivas y mantener una mente abierta y constructiva sobre este tema. Espero les sea de utilidad y como un punto de referencia para considerarlo una herramienta más.
Juntos, trabajaremos en soluciones que mejoren nuestra salud.
Gracias por su atención y su compromiso con este artículo. Siempre quedo atenta a sus comentarios.
Gabriela Arce Siqueiros.
siqueiros.arte@gmail.com
