Connect with us

NACIONALES

Sistema de pensiones en las universidad públicas del país

Publicado

el

Bioética, por Omar Becerra Partida //

Definimos a la Seguridad Social, como el derecho que tienen los individuos a ser amparados en los casos de disminución, suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo, abarca las acciones de previsión social, salud social y ayuda social aunado a los principios de la bioética principialista, la autonomía, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia.

Hacemos énfasis en esta definición de seguridad social por una problemática administrativa en las instituciones académicas de mayor renombre en país, distintos expertos en esta rama del derecho han opinado sobre este tema y nos dimos a la tarea de investigar un poco de la situación que acontece en la casa de estudios.

Según el Análisis situacional de las pensiones en las Universidades Públicas Estatales (UPES), 2000-2022 en México, al no existir ordenamientos generales que regulen la jubilación en las UPES, cada institución desarrolló su propio sistema, lo que para algunas se ha convertido en un problema de carácter financiero al traer como consecuencia pasivos por este concepto; mismo que se ha incrementado notablemente en el transcurso de los años recientes. Las UPES han presentado dificultades financieras para cumplir con sus objetivos y con sus compromisos contractuales

¿QUÉ ESTARÁ PASANDO EN LAS UPES?

Un Fideicomiso, desde los especialistas en derecho corporativo, es una figura jurídica con grandes beneficios, pero solo para empresas o particulares que lo ven con un fin de lucro, o determinado fin económico, claro está es una de las figuras jurídicas más rentables para el sistema bancario, según estudios del Mtro. César Uribe Vera, ex catedrático de la Universidad de Guadalajara y experto en la figura, en paz descanse.

Dentro del Fideicomiso también se puede manejar desde la previsión social, pero atendiendo a legislación vigente en materia de seguridad social.

Bióeticamente hablando la seguridad social es parte fundamental del bienestar social y para una vejez digna.

¿Pero un fin de lucro? ¿Un fin económico? ¿En seguridad social? Entendamos que la seguridad social tiene un fin paternalista en el que el estado cuida a su población brindándole servicios de salud y de varios tipos de pensiones.

Curiosamente la figura del fideicomiso en prevención social, tiende a tener muchos vacíos legales, sobre todo en tipos pensiones a los ascendientes, viudez, menores de edad, tutores y descendientes, digamos que no es tan completa como una AFORE.

Desde los orígenes de la seguridad social en el mundo, los grandes pensadores alemanes como Otón Bismarck considerado el padre de la seguridad social tiene un origen paternalista, en México, vivimos un mal sistema híbrido en cuestiones de seguridad social, copiado a Chile, reforma que por cierto fue aprobada en tan solo 3 semanas y Chile duró 32 años en perfeccionarlo, pero ese es otro tema.

Pero, ¿realmente un fideicomiso de prevención social es mejor que una AFORE?

Entendemos que el fideicomiso es un contrato mediante el cual una Persona Física o Moral transmite la titularidad de ciertos bienes y derechos a una institución fiduciaria, expresamente autorizada para fungir como tal.

Según el banco BANORTE:

El fideicomiso de previsión social es un fondo que se constituye por empresas privadas o dependencias y entidades del sector público a favor de sus empleados, como complemento a los planes que para tales efectos establecen las instituciones de Seguridad Social. Estos tipos de fideicomiso son:

Fondo de ahorro: Se constituye un fondo con aportaciones de la empresa y de los empleados cuyo fin principal es fomentar el ahorro y otorgamiento de préstamos a los trabajadores participantes.

Plan de pensiones: Las empresas constituyen una reserva para el pago de pensiones o jubilaciones del personal, complementaria a la que establecen las Afores y la Ley de Seguro Social, y cuyo principal objetivo es que los trabajadores cuenten con un patrimonio al momento de su retiro.

Deben estar complementados en un régimen Obligatorio del IMSS, preferentemente, y el sistema de pensiones de la casa de estudios dejó de pagar al IMSS, sólo constituyendo un fideicomiso.

Una AFORE significa según el gobierno federal es una Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar a cabo la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

En unos años más, nos daremos cuenta si realmente podrá sostenerse como se espera por parte de las casas de estudios del país y sus trabajadores.

Las universidades públicas aún no terminan de definirse como una entidad pública o privada en el ámbito de la seguridad social y es que realmente no es una institución de seguridad social es un ente académico que debería regirse bajo las leyes mexicanas como todas las demás instituciones públicas y privadas de este país.

También, habría que definir la condición de los académicos y administrativos de las universidades, porque es su futuro laboral, y observar en qué condiciones se encuentran en este momento.

Tenemos muchas dudas sobre el tema; ¿tendría que regresar al IMSS, a un régimen obligatorio de pensiones? Y así complementar para una pensión digna para sus trabajadores o ¿que aporten más al fideicomiso de previsión los nuevos académicos? Dudas y más dudas, solo el tiempo lo dirá.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.