Connect with us

NACIONALES

Justicia por mano propia

Publicado

el

Educación, por Isabel Venegas //

Hay demasiada irresponsabilidad en una afirmación como la hecha por el presidente López Obrador. En su obsesión por conservar el poder y transmitirlo a una incondicional, se ha alejado de la realidad que el mismo se encargó de configurar.

Uno de los logros más grandes del ser humano, más allá de haber llegado a la luna, de crear grandes rascacielos o de inventar el internet, es el acto de renunciar a tomar justicia por mano propia. Nuestra esencia más primitiva se sustenta en la lucha por la supervivencia, y es lógico que active mecanismos de defensa en cuanto se enfrenta a cualquier miedo o se encuentra ante la amenaza de una agresión.

Sin embargo, a pesar de haber transitado el proceso evolutivo que nos permitió construir las instituciones, los mecanismos legales y la formación social para solventar la conciencia de ciudadanía, la organización social y la lógica del bien común, resulta que hoy la violencia sobrepasa todos esos esfuerzos y contradicen el marco de contención.

Los niveles de inseguridad e injusticia en la que nos desenvolvemos nos colocan ante escenarios desoladores para los que pareciera no haber políticas públicas con las cuales poder revertir esta situación.

La investigación de percepción sobre seguridad ciudadana y convivencia vecinal, mostró cómo el 77% de los encuestados afirmaron estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en golpear a una persona cuando es sorprendida en un acto delictivo.

La crisis por la que atravesamos (no solo en nuestro país) pareciera tener la respuesta común: “de algún modo nos tenemos que proteger”, con lo cual pareciera natural la aparición de autodefensas tanto en lo colectivo como en lo individual, desgraciadamente, esos grupos hacen que los niveles de violencia y agresión, se desborden de forma paradójica.

La crítica hacia los cuerpos policiacos, al Poder Judicial, y a casi todas las instituciones, es enormemente negativa y generalizada. ¿En qué momento la ciudadanía dejó de creer en las ellas? una tesis apunta a que eso sucedió cuando se empezó a perder la fe en las escuelas.

Es lapidaria la frase, ¡pero es real!, la escuela es la primera institución que ejercita la vida, tiene mecanismos de organización social que deberían ser factor de formación con una visión de ciudadanía global, el respeto al otro, la necesidad de la armonía para el desarrollo óptimo, y por supuesto, en el cumplimiento de las normas básicas para conseguir esos anhelos. 

Podríamos decir que es el mejor simulador como antesala de la vida. Un niño de preescolar tiene una inmersión de por lo menos 4 horas diarias, 5 días a la semana, y uno de secundaria suele estar entre 6 y 7 horas, conviviendo o aprendiendo a sobrevivir al ambiente.

Si en ese ejercicio de práctica social los estudiantes observan que las reglas que se han definido no operan o no tienen consecuencias, comienza a asumirse una actitud más o menos complaciente con la ilegalidad. Muchos profesores o directivos omiten la sanción a faltas graves de los estudiantes, tal vez por la necesidad de reducir el índice de reprobación-deserción, o simplemente por no tener conflictos de varios tipos.

Cuidar el cumplimiento de la normatividad significa hacer un ejercicio de reflexión y apreciación de la ciudadanía. Esa es la verdadera razón de ser de la escuela, generar ese espacio al que sólo se accede con la conciencia y la paz; pero si contrario a eso, y para quitarnos de problemas vamos “solapando” conductas negativas en los alumnos, permitiendo que infrinjan los reglamentos, descuidando el respeto a sus compañeros y profesores sin consecuencia alguna, tarde o temprano queda grabado ese aprendizaje, desgraciadamente, muy bien afianzado.

En los fines de la educación que ha trazado el gobierno, habla de la intención de formar individuos que aprecien y respeten la diversidad, que rechacen y combatan toda forma de discriminación y violencia, -para ello- es preciso que los estudiantes aprendan a reconocerse como personas que interactúan regulando sus conductas y atendiendo códigos de organización como parte de una sociedad global y plural, que además, habitan un planeta cuya preservación también va implicada en esa formación.

En la Constitución, el artículo 3° (II,C) dice que la educación deberá contribuir a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos.

Los indicadores de una creciente ola de violencia, junto con los resultados de las pruebas académicas, ponen de manifiesto muchas carencias en la formación de los individuos, pero antes de querer linchar a las escuelas habrá que darles la mano para que se levanten, abrazarlas en una figura de reconciliación y ayudarlas a retomar el paso.

El ser humano tiene la vocación de su preservación natural, de la supervivencia de él y de su entorno, así es como su evolución le ha llevado a pensar en la mejora de él en comunidad; este tal vez sea el mejor argumento para luchar con todas nuestras fuerzas por cuidar los espacios académicos como el bastión del alma, el ágora para el espíritu, y la apuesta para un futuro mejor.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Valorar la utilidad de las patrullas Cybertruck, plantea Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila

Luego de que se exhibió a elementos policiacos viendo películas de Netflix a bordo de una patrulla Cibertruck de Tesla, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, planteó la necesidad de valorar esta inversión en ‘tecnología de punta’ que hizo el gobierno de Jalisco, Pablo Lemus Navarro.

La pregunta se le planteó de último momento a la presidenta de México en la conferencia matutina de este martes 22 de julio, cuando la mandataria ya había dado por terminado el ejercicio diario con los representantes de los medios de comunicación, pero se detuvo para atender el cuestionamiento sobre si se evaluará la eficiencia de este tipo de inversiones.

«Si fueron adquiridos con recursos federales -contestó-, tiene que revisarse, si fueron adquiridos con el recurso dentro del Sistema Ejecutivo de Seguridad, ahora la ley es mucho más estricta en la inversión de los recursos que van a los Estados o a los municipios; y si no, pues las propias autoridades de Jalisco tienen que valorar», dijo Sheinbaum.

Recordar que, en el mes de mayo, la Policía Estatal incorporó patrullas Tesla Cybertruck como parte de su estrategia de seguridad, especialmente para el Mundial de Fútbol 2026.

Estas patrullas futuristas están equipadas con tecnología avanzada, incluyendo sistemas de reconocimiento de placas, búsqueda de personas y análisis delictivo.

El pasado jueves 17 de julio, los dos policías captados viendo películas de Netflix a bordo de la Cibertruck de Tesla, asignados al área de Inteligencia, fueron separados de sus cargos, según lo hizo saber el comisario de la Policía del Estado, Juan González Castañeda.

Continuar Leyendo

Deportes

Keylor Navas, una estrella más en la historia de la Liga MX

Publicado

el

-Por Diego Morales Heredia

La Liga MX vuelve a ser escaparate de estrellas mundiales. Los Pumas de la UNAM oficializaron la contratación de Keylor Navas, el arquero costarricense que marcó una época en el Real Madrid y la selección tica.

A sus 38 años, Navas aterriza en el futbol mexicano como agente libre tras su paso por el PSG, Nottingham Forest y Newell´s Old Boys, decidido a cerrar su carrera en un entorno competitivo y simbólico: el Estadio Olímpico Universitario.

Con su llegada, Pumas apuesta por la experiencia internacional en el arco, después de iniciar el torneo con el juvenil Rodrigo Parra, quien ha sido criticado por su desempeño.

También coloca al club auriazul en el centro de una narrativa que ha acompañado al futbol mexicano durante décadas: la de ser tierra fértil para los cracks mundiales que buscan un último baile, un nuevo desafío, o incluso una redención futbolística.

UNA HISTORIA DE ESTRELLAS

El arribo de Keylor remite inevitablemente a otros nombres ilustres que también decidieron vestir una camiseta en México.

Desde leyendas consagradas hasta promesas en declive, la Liga MX ha recibido a futbolistas que dejaron huella en el mapa global:

Ronaldinho, quizás el ejemplo más recordado, llegó a Querétaro en 2014 y convirtió cada partido en un espectáculo. Aunque no conquistó títulos, sí elevó el perfil de los Gallos y de la propia liga.

Iván Zamorano, goleador chileno que brilló en el Real Madrid e Inter de Milán, fue campeón con el América en 2002, dejando una estela de liderazgo y goles.

Emilio Butragueño, ídolo del Real Madrid, jugó en Celaya entre 1995 y 1998, aportando categoría y experiencia al naciente proyecto cajetero, que también cobijó a otros dos exmadridistas: Michel y Hugo Sánchez.

Dani Alves, multicampeón con Barcelona, recaló precisamente en Pumas en 2022. Aunque su etapa fue irregular y acabó en escándalo, su fichaje fue histórico por tratarse del jugador más laureado en actividad.

Hugo Sánchez, ícono del Real Madrid y máximo ídolo de los Pumas, fue pionero en llevar el talento mexicano a Europa y luego regresar para cerrar el círculo en su país con América y Celaya.

Dirceu, mundialista brasileño, jugó en América en los años 80 con un fútbol elegante. Recordado por su frase: “a mis compañeros les entrego balones y me regresan sandías”.

Eusébio, el “Pantera Negra” y uno de los mejores delanteros de la historia, tuvo una breve pero simbólica aparición con Monterrey en 1975.

Bebeto, campeón del mundo con Brasil en 1994, vistió la camiseta del Toros Neza en los 2000, con más nostalgia que rendimiento.

Claudio “Piojo” López, ídolo del Valencia y la Lazio, dejó destellos de talento en su etapa con América.

Sergio Ramos, uno de los defensores más emblemáticos del siglo XXI, campeón del mundo e ídolo del Real Madrid, con presente en el Monterrey.

EL APORTE DE NAVAS

Aunque muchos de estos nombres llegaron en el ocaso de su carrera, lo cierto es que la experiencia, jerarquía y mentalidad ganadora que aportaron fue invaluable.

Keylor no es la excepción: su legado en el Real Madrid, con tres Champions consecutivas (2016-2018), y su histórico Mundial 2014 con Costa Rica son credenciales de peso.
Su rol en Pumas será doble: líder dentro y fuera del campo, y pieza clave para apuntalar una defensa joven y ambiciosa.

Además, será un imán de taquilla, prensa y marketing internacional, justo cuando la Liga MX busca expandirse hacia nuevos mercados.
No es casualidad que el fichaje haya generado tanto revuelo.

Para Pumas, un club tradicionalmente formador, esta es también es un golpe mediático y deportivo para los dirigidos por Efraín Juárez.

En años recientes, la UNAM ha buscado recuperar protagonismo en la liga y en torneos internacionales, y sumar una figura como Navas puede ser el impulso definitivo.

Continuar Leyendo

Entretenimiento

Se une Mariana Botas a la nueva temporada de La Casa de los Famosos

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Mariana Botas, reconocida por su papel en la serie «Una familia de diez» y por ser una de las voces del pódcast «Envinadas», ha sido confirmada como la onceava participante de la tercera temporada de «La Casa de los Famosos México 2025».

La actriz expresó su entusiasmo por esta nueva etapa en su carrera, destacando que ha trabajado arduamente para estar en su mejor momento y que su participación en el reality representa una oportunidad para crecer personal y profesionalmente.

El elenco de esta edición promete una convivencia llena de dinamismo y diversidad. Junto a Mariana Botas, los participantes confirmados hasta ahora incluyen a:

Facundo (conductor de televisión)

Olivia Collins (actriz)

Aarón Mercury (influencer)

Alexis Ayala (actor)

Mar Contreras (actriz)

Aldo de Nigris (exfutbolista)

Dalílah Polanco (actriz)

Priscila Valverde (reina de belleza)

Adrián Di Monte (actor)

Shiky Clement (conductor e influencer) 

La tercera temporada de «La Casa de los Famosos México» se estrenará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas, transmitiéndose a través de Las Estrellas y ViX. El programa contará con cobertura 24/7, permitiendo a la audiencia seguir de cerca las actividades y dinámicas dentro de la casa .

Mariana Botas ha asegurado a sus seguidores que, a pesar de su participación en el reality, su presencia en el pódcast «Envinadas» no se verá interrumpida, ya que dejó grabados varios episodios antes de su ingreso al programa. Esta decisión refleja su compromiso tanto con su crecimiento profesional como con su audiencia.

Con un elenco variado y la promesa de momentos inolvidables, la nueva temporada de «La Casa de los Famosos México» se perfila como uno de los eventos televisivos más esperados del año. La combinación de personalidades y trayectorias promete una convivencia llena de emociones, alianzas y posibles conflictos que mantendrán a la audiencia al filo del asiento.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.