Connect with us

LOS PELOTEROS

En el Yankee Stadium suena Volver, volver: Alex Verdugo muestra su amor por México

Publicado

el

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //

Otro gran pelotero con sangre mexicana en la franquicia más famosa del mundo beisbolero. Estoy de acuerdo, y sí que sí: me gusta verlo enfundado en la casaca de los Yankees de Nueva York. Fue algo igual que con Boston.

Y exacto: otro gran pelotero con sangre mexicana en la franquicia más famosa del mundo beisbolero.

Exacto: también haciendo historia.

Le diré, acá entre nos: veo a Alex accionando con los Mulos, y verá que me traslada a Karim García cuando también jugó con los NYY.

Su debut en este 2024, arrojará muy buenos dividendos, tal cual sucedió en los últimos cuatro años con los Boston Red Sox y tres temporadas antes con Dodgers.

Con Boston realmente fue su despegue a lo que hoy es sobre el terreno de juego.

LAS REDES

Analistas: ¡Orgullo mexicano!: No habla español y nació en Arizona, pero su padre es mexicano; es uno de los mejores jugadores de los Yankees; siempre que sale a batear suena «Volver, Volver» de Vicente Fernández; eligió representar a la Selección Mexicana y usa los colores de México en su guante. Se llama Alex Verdugo.

Miguel Lugo: “Con todo y que, en efecto, no habla español, sin embargo, Alex es tan mexicano como tú y yo.

La nueva estrella de los Yankees ha manifestado su amor por México es muchas ocasiones y de diferentes formas.

Nacido en Tucson, Arizona, pero de padre mexicano, el ‘Dugie’ decidió defender los colores de nuestro país por primera vez el Clásico Mundial del 2017, cuando aún era prospecto de Dodgers.

A partir de ese momento ha vestido los colores de nuestro país cuando ha podido, en diferentes torneos internacionales, incluyendo en la histórica participación de la selección mexicana, en el pasado, Clásico Mundial.

La música del gran Vicente Fernández se escucha en el Yankee Stadium con su canción, “Volver, Volver” a la hora de qué el mexicoamericano se para a batear. Además de este guiño a nuestra cultura, Verdugo suele utilizar su guante tricolor, spikes alusivo a la bandera mexicana y otros artículos representando a nuestro país.

No cabe duda de que nuestra pelota tiene a un gran representante en el mejor béisbol del mundo, a pesar de no ser formado en México”.

Eso es, Miguel.

Mason Miller: se autoproclamó con Atléticos de Oakland como uno de los brazos más potentes de las Grandes Ligas después de realizar un pitcheo a 104 millas la noche del pasado jueves ante los Rangers de Texas. Hay mucha literatura sobre el nuevo talento de 196 y 90 kilos de peso nativo de Pittsburgh, Pensilvania hace 25 años. Sígale la huella y verá.

Émulo, claro, del cubano Aroldis Chapman, ahora con los Piratas de Pittsburgh, no lo olvide. 

Pasión Beisbol: Ippei Mizuhara, ex traductor de Shohei Ohtani, se ha entregado a las autoridades federales de los Estados Unidos. 

Mizuhara habría suplantado la identidad de Ohtani para sustraer $16 millones de su cuenta bancaria, y utilizarlos en apuestas deportivas ilegales.

Según la investigación del Departamento de Justicia, Ohtani no tenía ningún conocimiento sobre dichas apuestas ilegales.

MUCHOS EXTRANJEROS EN LA LMB

Años atrás cada vez que arrancaba la campaña de la LMB nos hacíamos la pregunta sobre cuántos peloteros mexicanos iban a debutar.

Ahora la pregunta es: ¿cuántos peloteros mexicanos jugarán esta temporada?

Ustedes saben que en esta edición estaremos inundados por el pelotero extranjero, más bien el no nacido en México. 

Shawn_Spradling: importados –nombres relevantes/hasta 20 por equipo—que verá la afición este año en la LMB: Billy Hamilton, Chris Carter, Addison Russell, Trevor Bauer, Greg Bird, Robinson Canó, Nomar Mazara, Yangervis Solarte, Freddy Galvis, Yasiel Puig, Didi Gregorius, Jonathan Schoop, y entre otros, Aaron Altherr.

Ello, sin contar con estrategas y miembros extranjeros de los cuerpos técnicos de los equipos contendientes para esta primavera-verano.

Son múltiples, sí, como coach de bateo, por ejemplo, Luis Polonia con los Piratas de Campeche.

Marcelo Canto: cifra récord de 88 ex big leaguers, rosters expandidos a 32 peloteros y con el sello no exento de polémica de hasta 20 extranjeros por equipo. Desde esta trinchera, más que ready para otro año imparable.

Luis Carlos Joffroy Núñez: Los 57 jonrones que ha dado Isaac Paredes desde que en el 2020 llegó a MLB… ¡han sido por el jardín izquierdo! Algo inédito. Y sí, sus dos primeros años jugó con Detroit y los últimos tres con Tampa Bay. 

“Vea la clase de swing, poderoso, que muestra el hermosillense”, nos advirtió desde Guaymas por el inteligente el colega y amigo Luis Carlos.

La Reta: El Campeón de la LMP, Naranjeros de Hermosillo, arrancará la Temporada 2024-2025 recibiendo a los Yaquis de Ciudad Obregón en viernes 11 de octubre.

Por lado, Mayos de Navojoa recibirá a Cañeros de Los Mochis el sábado 13 y al día siguiente visitará tierras sinaloenses.

Esta temporada tendrá un sabor especial por el 80 Aniversario del circuito y que Mexicali será sede de la Serie del Caribe.

Beisbol Nostalgia: ¿Qué tan bueno fue el Chato Vázquez entre 2005 y 2006?: Promedió un home run por cada 8.89 turnos al bat. Un total de 64 cuadrangulares en 146 juegos. Impresionante.

Miguel Gil: Todavía me sigo preguntando porque no le dieron la oportunidad de jugar con grandes equipos en la MLB.

Irving Furlong: Diablos Rojos del México cedió de manera definitiva los derechos de Roberto Ramos a Guerreros de Oaxaca.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros, el orgullo tapatío que sueña con la gloria

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Los Charros de Jalisco están sorprendiendo en los playoffs de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, emergiendo como un auténtico caballo negro.

Tras una temporada irregular, con rachas brillantes opacadas por caídas abruptas, lograron el sexto boleto a la postemporada con un cierre espectacular. Ahora, en las semifinales, están a un paso de la final de la Zona Norte, demostrando que tienen la garra para pelear por la Copa del Rey en el Centenario de la LMB.

En la primera ronda, Charros enfrentó al líder de la División Norte, Sultanes de Monterrey, un bicampeón que parecía imbatible. Con una ventaja de 3-0, los jaliscienses estuvieron cerca de barrer, pero Sultanes remontó y forzó un séptimo juego.

En el Palacio Sultán, Charros mostró temple y aseguró la serie 4-3, avanzando como un equipo transformado. Sultanes, gracias a su promedio, regresó como el mejor perdedor, prometiendo un posible reencuentro.

En las semifinales, Charros se mide contra Algodoneros de Unión Laguna en el Estadio Francisco I. Madero de Torreón. Lejos de la irregularidad de la temporada regular, el equipo exhibe un juego colectivo inspirado: todos corren, batean y fildean con precisión. El pitcheo, liderado por figuras como el guasavense Luis Armando Payán (suma 3 victorias en play-offs), el estadounidense Zac Grotz y el ocotlense Luis Iván Rodríguez, han sido clave.

En los primeros dos juegos contra Algodoneros, Charros dominó con victorias contundentes de 9-3 y 7-4, impulsado por el bateo explosivo de Willie Calhoun, Kyle Garlick y Mateo Gil, quien despertó de un slump con tres jonrones en la serie.

De regreso en el Estadio Panamericano de Guadalajara, Charros buscó barrer a Algodoneros con una ventaja de 2-0. El sábado, el guasavense Luis Armando Payán brilló en la loma, lanzando siete entradas magistrales, con siete ponches, tres hits y una sola carrera limpia, asegurando un triunfo de 8-1 que puso la serie 3-0.

Mateo Gil, apodado “el hijo del papá”, volvió a destacar, consolidándose como un motor ofensivo. La afición, respondiendo al llamado del mánager Benjamín Gil, llenó el estadio con cerca de 11,000 almas, un respaldo que refleja el orgullo tapatío por su equipo.

El domingo, sin embargo, Tláloc interrumpió la fiesta. El cuarto juego, con Algodoneros liderando 1-0 en el tercer inning, fue suspendido por lluvia, postergando la acción para el lunes.

A pesar de este contratiempo, Charros está a una victoria de la final de la Zona Norte, donde podría reencontrarse con Sultanes de Monterrey, un rival experimentado al que ya vencieron.

La serie promete ser un duelo de titanes, pero los jaliscienses han perdido el miedo y juegan con la confianza de un equipo destinado a hacer historia.

DIABLOS, GRANDES FAVORITOS

En el otro frente, los Diablos Rojos del México avanzan como favoritos al título. Tras barrer 4-0 a los Leones de Yucatán y tomar una ventaja de 3-0 sobre Pericos de Puebla con un triunfo de 13-6 el domingo, suman siete victorias en los playoffs de 2025, tras ocho en su campeonato de 2024. Su paso arrollador los perfila como el rival a vencer, con 17 gallardetes en su historia.

Una final entre Diablos y Charros sería un sueño para los aficionados, un choque de titanes que elevaría el béisbol en Guadalajara.

El esfuerzo de la directiva de la familia González Íñigo por mantener béisbol todo el año en Jalisco, con Charros compitiendo en la LMB (verano) y la Liga Mexicana del Pacífico (invierno), es digno de reconocimiento.

Sin embargo, la afición tapatía no ha respondido en verano como en invierno. Benjamín Gil, con su pasión característica, reclamó esta apatía, instando a los jaliscienses a llenar el Panamericano y apoyar al “gran equipo de Jalisco”.

La respuesta en la serie contra Algodoneros, con una entrada récord el domingo, muestra que el mensaje caló, aunque la lluvia frustró el clímax. Charros tiene la oportunidad de hacer historia. De eliminar a Algodoneros y superar a Sultanes, podría enfrentar a Diablos en una final épica. Guadalajara, única ciudad con béisbol profesional todo el año, merece vibrar con su equipo.

El llamado de Gil no es solo a llenar gradas, sino a ser parte de un legado. Que la afición tapatía se una a esta fiesta, empuje a Charros hacia la gloria y demuestre que Jalisco es la capital del béisbol mexicano.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Un llamado a la grandeza de Benjamín Gil: “Hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros”

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Benjamín Gil no es solo un manager de beisbol, es un líder que lleva la pasión por este deporte en la sangre y un amor profundo por Jalisco en el corazón.

Sus palabras, cargadas de sentimiento, no son un simple reclamo a la afición; son un grito de guerra que busca encender el alma de Guadalajara, una ciudad que tiene la oportunidad única de escribir su nombre en los anales del beisbol mexicano.

Los Charros de Jalisco, bajo la guía de Gil y el respaldo de la familia González Íñigo, están al borde de un logro histórico: ser campeones en verano y en invierno, un hito sin precedentes que puede cambiar el rumbo del deporte en México.

Pero este sueño no se construye solo en el diamante; se forja en las gradas, en el rugido de una afición que hace temblar el estadio y convierte cada juego en una experiencia inolvidable.

Tiene razón Gil cuando expresa que Guadalajara no es cualquier ciudad. Es la cuna del beisbol mexicano, la única en el país con dos equipos profesionales, uno en la Liga Mexicana del Pacífico y otro en la Liga Mexicana de Beisbol.

“Respeto a Chivas y Atlas, pero hoy el gran equipo de Guadalajara es Charros de Jalisco. Representamos a la gente tapatía, con su coraje, corazón y garra de trabajadores entregados. Guadalajara es única en México por tener dos equipos. Deberíamos ser la ciudad más beisbolera del país, pero en el estadio no lo demostramos”, expresó el timonel de Charros esta semana al solicitar el apoyo de la afición tapatía”.

Esta distinción debería traducirse en una afición inquebrantable, en estadios llenos de pasión, en un apoyo que se sienta desde el primer lanzamiento hasta la última jugada. Sin embargo, como Gil lo expresó con el corazón en la mano, la respuesta de la afición no ha estado a la altura.

En los juegos de play-off, el Estadio Panamericano, que debería ser una fortaleza inexpugnable, ha visto gradas con apenas 6 mil personas, mientras otras plazas del país reúnen a 15 mil o más por partido. Esta apatía duele, no solo al equipo, sino a todos los que creen en el potencial de Guadalajara para ser la capital indiscutible del beisbol.

A quienes critican desde la comodidad de los chats, a los que prefieren mirar hacia otras ligas o se pierden en la mezquindad de ignorar los logros de los Charros, les decimos: el beisbol es más que un juego, es unión, orgullo y comunidad.

Durante décadas, Guadalajara careció de un equipo profesional porque la afición no respondió. Hoy, gracias al esfuerzo de empresarios serios como la familia González Íñigo, los Charros son una realidad vibrante, un equipo que representa la garra, el coraje y el espíritu trabajador de esta gran ciudad.

No dejen que esta oportunidad histórica se desvanezca en el silencio. Este es el momento de despertar, Guadalajara. No se trata solo de llenar el estadio, sino de ser parte de un legado. Traigan a sus familias, vengan con sus amigos, griten por cada batazo, celebren cada out.

Hagan que los Charros sientan que no están solos en esta batalla épica. Que el Estadio Panamericano se convierta en un volcán de pasión, donde los rivales teman jugar y los jugadores se sientan invencibles. No esperen a la final para unirse a la fiesta; sean parte de ella desde ahora, desde esta serie, desde este preciso instante.

Guadalajara, esta es tu hora de brillar. Demuestra que eres la afición más grande, la más leal, la que nunca se rinde. Los Charros son el reflejo de tu carácter, de tu lucha, de tu grandeza. No dejes que te lo cuenten.

¡Vive la historia, sé parte de la leyenda! Que el próximo juego marque el inicio de una fiesta que resuene en todo México. ¡Arriba los Charros, arriba Guadalajara!

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.