Connect with us

NACIONALES

Xóchitl no ha logrado lavar la cara del PRIANRD: Segundo debate presidencial, Xóchitl mejoró, Claudia se afirmó

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Xóchitl mejoró, pero no ganó. (Arturo Cano 28 IV 24). Agradó a su público, pero sus seguidores son minoría: en consecuencia, para sus partidarios, ganó el debate. Esos simpatizadores son los antiamlo. La postulada por el PRIANRD, que ahora sí reconoció serlo, Intentó ser atacante humorista con un guion de una sola línea.

Según el escritor Témoris Grecko, la hidalguense solo repetía “candidata de las mentiras” locución sustituta de la frase fallida del primer debate (Dama de hielo). Sin embargo, una punzante periodista, afirmó: “Claudia ganó por propositiva y no meterse al pleito callejero que buscaba Xóchitl”. (Martha Olivia López Medellín).

Difícil posición es la de Gálvez Ruiz, quien ante el dilema de convencer a trabajadores para que le den su voto, y tener conformes a los patrones -que es a quienes sirve-, porque los empresarios son sus reales representados, pero estos no tienen ideas pro-obreristas: ella los defendió, precisando que aceptarían la semana de 40 horas, -indudable ventaja del sector obrero- siempre que al empresario se le den beneficios fiscales y seguridad.

Y en cuanto a su representatividad indígena, recibió rudo golpe, al señalarle Sheinbaum los negocios que hizo cuando dirigió la oficina de pueblos originarios (con Fox) y su actitud de avestruz en el caso de la comunidad de San Salvador Atenco, a la cual se le pretendió despojar para hacer un aeropuerto: allí se vio la brutalidad policiaca -tanto de agentes federales, como estatales y del municipio- y de cómo las personas que luchan por sus derechos se vuelven blanco de tratos degradantes favorecidos por el Estado, en tiempos del panista Vicente Fox, el cual fracasó en hacer un aeropuerto para la ciudad de México.

Una frase que resultó de este encuentro fue el de la “priandilla inmobiliaria”, expresión que suple el veto a mencionar el fraude inmobiliario panista, que el INE -increíblemente- concedió a los prianistas.

Paradójica fue la aparición de “Alito” Moreno, el sombrío guía del partido tricolor, al acometer con mensaje al término del debate, diciendo que su candidata había vencido porque “tiene la visión, experiencia y capacidad para llevar a México a un mejor futuro… es una mujer de valores, preparada, que conoce la realidad del país”.

En pocas palabras, según Alito, el desprestigiado dirigente del PRI devaluado: “México ya decidió Xóchitl dominó el debate.” Lo cual refrendó la hidalguense, al difundir que, en efecto, había ganado el combate verbal. Y por si eso fuera poco, se sumaron los blanquiazules con su “Marquitito” Cortés al frente, quien enfatizó que su triunfo fue contundente; y faltaba más, no podía evitar opinar el “Chucho” Zambrano, quien con sus moribundas huestes perredistas afirmó que su abanderada es siempre propositiva y estupenda (¿?).

Más conciso, Mario Delgado, el líder de los morenistas publicó que gracias al apoyo ciudadano: “Con Claudia Sheinbaum ganamos el debate y este 2 de junio ganaremos la presidencia de México.”

Marcelo Ebrard, excanciller exitoso pero fallido aspirante presidencial guinda, comunicó al finalizar el jaleo: “Muy bien se vio Claudia Sheinbaum en el debate, segura, domina los temas, resuelta sin caer en la provocación y sobre todo, con claridad en lo que ha logrado y propone. Objetivamente fue la mejor, por mucho, ganó el debate. Buena noticia para México.”

El expresidente (haiga sido como haiga sido) Calderón, agazapado en la península ibérica, echó su cuarto a espadas y desde luego, semejante a comentaristas del Reforma y conexos, vio “muy claro el triunfo de Xóchitl…” Tal como lo anotó el reportero de Latin Us (Claudio Ochoa H.) quien evaluó a las debatientes: Xóchitl, “se notó la influencia de los asesores”; Claudia: “se notó el regaño del presidente”, porque ahora defendió múltiples veces los logros de la Cuatro T.

Lo mejor que se registra para Xóchitl, fue la propuesta de exonerar de impuestos a los salarios menores a 15 mil pesos mensuales, lo cual anunció como irruptora propuesta. Lo peor, fue mostrarse como realmente es: llevar al terreno del miedo -lo que no es propio-, el espacio de la economía y que como en varios rubros, carece de diagnóstico para el problema de la seguridad.

El debate lo tomó a show y confesó ahora sí, ser candidata del PRI, del PAN y del PRD y no de la ciudadanía, como buscó hacer creer. Es candidata de los factores fácticos -partidos que la apoyan y aláteres-, de los capitalistas, de la derecha, de los intelectuales orgánicos, etc. Reiteramos: a escasos días de concluir las campañas, no se revela como candidata viable, es decir, que pudiera tener la fórmula para encabezar el gobierno federal y superar la compleja problemática de dirigir a la nación.

Las casas encuestadoras hicieron sus primeras mediciones estilo de salida, y la proclive al prianismo, (Massive Caller) aseguró que Xóchitl había salido avante con un 56%, en tanto que Sheinbaum alcanzó un 32.4 por ciento, y alejado, Jorge Álvarez Máynez con 11.6%. En cambio, “La Jornada” difundió los resultados respaldados por Demoscopia Digital, los cuales indican que Claudia logró un sólido porcentaje del 70. 1, distanciado del resultado para la candidata del prianismo quien consiguió 15.8%, seguida muy cercas por Máynez, quien alcanzó un 14.1%.

Y así se han sucedido las encuestas, las cuales con excepción de la poco seria Massive Caller, le dan abismal ventaja a la morenista frente a Xóchitl. Máynez, muy retrasado, sin embargo, ha crecido lo suficiente para los del PRIANRD, después de satanizarlo, de acusarlo de esquirol de Morena, ahora en llamado extremo, le piden se baje y apoye a Xóchitl.

Conclusión de ese comentado debate, es que cada candidata afirmó el apoyo de sus seguidores: Ningún lopezobradorista fue convencido por Xóchitl, ni Claudia habrá persuadido a los viscerales prianistas. La ventaja de Claudia es que sus aprobantes, son en número suficiente para ganar una elección. El quid está en los indecisos que se inclinen por una o por otra, y aquí va a contar Máynez, lo cual achica la opción de Xóchitl, pues evidentemente el emecista en ese ámbito es donde ha logrado avances.

Gálvez, había dicho que ahora si sería la del huipil, no la acartonada de los asesores, y se presentó muy pendenciera, lanzó verdaderos ataques, como disparos, y en tales balazos invirtió demasiado tiempo, y no hizo real planteamiento de lo que haría si es presidenta. Claudia dedicó sus turnos para exponer propuestas de gobierno si triunfa, además de como ya dijimos, defendió los avances y logros de la 4T.

A Xóchitl le vendieron la idea de que para recuperar el atraso que tiene, ensuciara al presidente y agrediera, buscara lastimar la imagen de la candidata de los morenistas. Empero, no ha podido, lavar la cara del PRIANRD. En cambio, en 5 años de gobierno de la 4t, esta ha ganado 23 entidades federativas, en tanto que la oposición ni siquiera ha rehecho su deteriorada imagen.

Es previsible, que las dirigencias del PRIAN van a buscar chivos expiatorios: ellos procuraron postular una imitación de quien fuera candidato morenista -Amlo y ahora Claudia-, y así surgió Xóchitl, su virtual fracaso: por ello, la potencial derrota del 2 de junio, se la van a achacar a ella.

Queda pendiente como se integrará el poder legislativo, y esta es una batalla trascendental puesto que quien la gane, si además obtiene la presidencia, tendrá la posibilidad de arrogarse excelentes bases para implementar con éxito sus planes de gobierno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Reacción inmediata y liberan a dos agentes de la SSPC secuestrados en Michoacán

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Con un despliegue inmediato y efectivo de las autoridades federales y una adecuada coordinación con los elementos del estado de Michoacán, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Omar García Harfuch, logró la liberación de dos agentes que previamente habían sido secuestrados en tierras michoacanas.

A través de sus redes sociales, el secretario García Harfuch dio cuenta de que hoy mismo en la comunidad Álvaro Obregón, en el estado de Michoacán, dos de sus compañeros de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, fueron privados de la libertad mientras realizaban labores de investigación.

Y refiere: «Gracias al despliegue inmediato de la Secretaria de la Defensa, la Guardia Nacional y autoridades estatales, ambos fueron rescatados con vida y se encuentran a salvo».

Al mismo tiempo informó: «Al continuar con las operaciones en la zona, se detuvo a tres personas y se liberó a otra víctima que permanecía privada de la libertad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.