JALISCO
Presentan análisis de la próxima elección en Zapopan: Clase media definirá el resultado de la elección, adelanta el analista Guillermo Velasco

Por Francisco Junco //
Conforme a una encuesta que presentó la asociación La Rebelión de la Clase Media, habrá un voto cruzado en Zapopan y aseguran que pesará más el perfil de los candidatos en la elección que los propios partidos, aclararon que, aunque se prevé una contienda cerrada entre la coalición Sigamos Haciendo Historia, que conforma Morena y sus aliados, contra el partido de Movimiento Ciudadano, se activará el voto útil en favor de los naranjas.
Así lo dieron a conocer los analistas políticos y coautores de La Rebelión de la Clase Media, Guillermo Velasco y Rodrigo Solá, basados en los resultados de una encuesta que solicitaron realizar en Zapopan, donde se resalta que la participación de la clase media es la que definirá el resultado de la elección para presidente municipal el próximo 2 de junio.
En el análisis presentado, los autores del libro aseguraron que eligieron Zapopan para levantar esta encuesta debido a que representa uno de los municipios del país que cuenta con un mayor porcentaje de clase media y acotaron que, este sector poblacional fue el que, en las pasadas elecciones del 2021, determinó de manera contundente el resultado de la elección en Zapopan.
Guillermo Velasco señaló que, en aquella elección el entonces candidato de Movimiento Ciudadano, Juan José Frangie, incrementó de forma inusitada la votación en su favor, debido a una alta participación de la clase media en las urnas, activada, fundamentalmente, por el temor y rechazo a Morena.
“En la elección del 21, la clase media en Zapopan tuvo un rol significativo en el resultado final que favoreció, de manera contundente, a Juan José Frangie. Estimamos que, por ese mismo comportamiento, ese voto útil que se va a activar, sobre todo por el despertar de la clase media, va a favorecer al candidato de Movimiento Ciudadano, es decir, a Juan José Frangie”, puntualizó el analista.
Velasco agregó que, conforme a los datos de la encuesta que presentaron, se prevé, en esta ocasión, una batalla cerrada en Zapopan entre Morena y Movimiento Ciudadano, lo que activará el voto útil anti Morena en la recta final de la campaña en favor del candidato de MC, lo que muy probablemente le permitirá ganar la elección.
Por su parte, Rodrigo Solá, señaló que la encuesta fue elaborada por Berumen y representará, lo mismo que otras mediciones, un insumo valioso para la Guía del Voto Útil en Jalisco que será presentada por La Rebelión de la Clase Media en la recta final de la campaña.
Y explicó que, los resultados señalan que más que una visión de los dos candidatos, Juan José Frangie y Pedro Kumamoto, lo que se puede ver con claridad es que, las marcas o los partidos están dejando de ser relevantes. Al menos en Zapopan, estos ya están medidos, lo que hoy los ciudadanos buscan son los perfiles.
“Cuando se les pregunta, de hecho, por eso pedimos que les preguntaran una serie de atributos de los candidatos, quien sale mejor evaluado, no es la marca más alta, que es Morena, sino el candidato Frangie, porque tiene, al menos en la visión de los zapopanos, mejores atributos para gobernar que Pedro Kumamoto”, señaló Rodrigo Solá.
Agregó que, a Óscar Santos, “la verdad es que muy poca gente lo conoce, lo ubica. La verdad es que él no tiene posibilidad alguna de ganar, por eso, si nos centramos con los dos, al final, quien hace la diferencia, es el candidato más que la marca partidista”, insistió.
Explicó que dicha encuesta se levantó del 10 al 16 de abril, donde se tuvieron mil 205 entrevistas efectivas, “fueron cara a cara en domicilio”, con lo que se tiene un margen de confiabilidad del 95%, con un error del 4%. Agregó que, uno de los propósitos de La Rebelión de la Clase Media es identificar y respaldar a los candidatos, a diferentes cargos de elección popular en todo el país, que tengan posibilidad de vencer al populismo autoritario que representa Morena y subrayó que, conforme a la encuesta que presentaron, tendrá mucho más peso el perfil de los candidatos que las marcas partidistas.
Los promotores de La Rebelión de la Clase Media pronosticaron una participación en las urnas en Zapopan mayor al 60%, lo que implicará un despertar ciudadano relevante, que dependerá más que de las propuestas y perfiles de los candidatos, de la activación del voto útil en la clase media.
Guillermo Velasco, a pregunta expresa de los reporteros, sobre si los nueve años de gobierno de Movimiento Naranja en Zapopan no han impactado al desgaste en la marca y a la propia figura de Frangie, el analista consideró que no y dijo que es un tema atípico, porque en general la gestión de gobierno desgasta.
“Si lo vemos en términos globales, podría haber un desgaste de Movimiento Ciudadano en su conjunto, en una sección global, pero en el caso particular de Zapopan es llamativo. Esta encuesta hoy lo confirma, pero los indicadores de gestión municipal le vienen favoreciendo desde hace mucho tiempo. Una conclusión, también, que podríamos decir es que, en el caso particular de Zapopan la gestión de gobierno no ha desgastado a Frangie, por el contrario, hoy lo posiciona como el perfil, más que marca política, que previsiblemente lo llevará a la reelección. Esa es una realidad”.
“Es decir, efectivamente, si sumamos el componente no desgaste político, reconocimiento de atributos y la activación del voto útil, efectivamente podríamos pronosticar claramente que ganará la elección el próximo 2 de junio”, comentó.
Rodrigo Solá, acotó que lo que se vio en 2021, sobre todo en Zapopan y Ciudad de México, nadie se esperaba esos resultados. En Zapopan, Frangie ganó por una diferencia mucho más grande de la que cualquier casa encuestadora había medido.
“En el caso de Ciudad de México tampoco, nadie esperaba que la Ciudad de México se partiera en dos, en donde hoy la mitad es de la oposición, la mitad del oficialismo. Y eso, nosotros lo vimos y lo reconocimos, que se activó la clase media. Entonces, por eso hoy empezamos con Zapopan, no solamente lo haremos con Zapopan, pero sí, Zapopan es un municipio modélico del país, en cuanto a la fuerza de la clase media. Estamos midiendo que, lo que pasó en 2021, se habría de repetir o no. Todo indica que sí, que, activándose a la clase media, pues entonces se frena a Morena”.
Además, anunció que, este no es el único ejercicio que pretenden hacer, “previsiblemente lo haremos en otras ciudades del país, incluso de Jalisco, para tener y poder darle a la sociedad y a la clase media un rumbo de cuál es el voto útil para ejercer en las próximas elecciones”.
Para concluir, sobre el voto cruzado entre candidatos de diferentes ofertas políticas, como el voto por Xóchilt Gálvez para la presidencia de México y por Pablo Lemus en Jalisco y ante las recientes declaraciones de MC, de pedir el voto parejo para todos los candidatos naranjas, Guillermo Velasco aseguró que, a pesar del llamamiento de MC, se dará el fenómeno del voto cruzado.
“Es una realidad que este fenómeno de voto parejo, no se va a dar. Lo que nosotros pensamos es que, una cosa es la pretensión de MC en este sentido, pero, claramente en el sector anti Morena, va a ser una elección claramente diferenciada en Jalisco. Es decir, que va a suceder, por ejemplo, en el caso de Jalisco específicamente: desde luego el voto útil lo va a capitalizar Frangie, por lo tanto, se perfila como un claro ganador”.
“En el caso de la gobernatura, lo que se va activar, en el voto del sector anti Morena, como voto útil es el voto claramente por Lemus, con una holgada diferencia y en el caso de la presidencia, Xóchilt Gálvez va a capitalizar ese voto cruzado. Una cosa es lo que está planteando, como narrativa Movimiento Ciudadano, pero acorde a lo que nosotros vemos, concluimos, sin coincidir con esta narrativa, es que aquí, lo que va a haber, es un voto diferenciado”, puntualizó.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.