Connect with us

NACIONALES

El «tsunami rosa» frente a un AMLO

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

El “tsunami rosa» del pasado domingo tanto en la ciudad de México como en 101 ciudades a lo largo y ancho del país, envió de manera muy precisa un mensaje a palacio nacional: Se ha generado en el corazón de millones de mexicanas y mexicanos, una emoción, un sentimiento en contra de la posibilidad de que se pongan en peligro la libertad, la vida y la propiedad privada, en un régimen que dé continuidad a la llamada “cuarta transformación”.

Claro, el Presidente fundamenta su optimismo triunfalista en que está poniendo en práctica una “elección de Estado”, es decir, se ha dispuesto MORENA a ganar la elección el domingo 2 de junio con un operativo electoral apoyado por el ejército, quizá las bandas delincuenciales y una bolsa de dinero capaz de comprar voluntades, además de aceptar el abrazo que le brinda el árbitro (INE), encabezado por la sonorense Guadalupe Taddei.

Por el lado de la oposición, la esperanza está cifrada en que acuda a las urnas, cuando menos el 62 por ciento del total de ciudadanas y ciudadanos con credencial de elector, porque se tiene la seguridad de que por encima de los 25 millones de personas que pudiera movilizar López Obrador, todo lo demás serían votos en su contra.

En Palacio Nacional se tiene la seguridad de contar con más de 20 millones de votos “duros”, pero también tienen conocimiento de que la oposición ya tiene en la bolsa 15 millones. Lo demás que se genere, será gracias a ese sentimiento opositor al régimen.

AMLO tiene el presentimiento de que podría presentarse todo un “tsunami” en la urnas el “Día D”. No es ningún ingenuo y sabe detectar los impulsos de la gente. Lo vivió en el año 2000 con Vicente Fox, más su propio testimonio en el 2018.

Por eso es que está atento cada minuto de los días que transcurren y ya al cuarto para las doce, está operando con todo lo que tiene. Por ejemplo, en el arranque de esta semana citó en palacio a cada uno de las y los gobernadores “morenistas” (23) y los está responsabilizando de sacar adelante en sus regiones a su candidata presidencial.

En su “mañanera” del lunes reiteró su expresión de que “en lo interno, todo va muy bien; requetebién” y se motiva a hacerlo por la soberbia en que está envuelto, pero, repetimos, no es ningún ingenuo. Sigue midiendo. Le urge que llegue el 2 de junio porque la tendencia estos últimos días de campaña beneficia a Xóchitl. Si esta emoción y este sentimiento se hubiesen generado a principios de abril, en verdad habría un empate técnico entre ambas candidatas.

Por eso, la próxima semana, con sus días previos a la elección, México vivirá una tensión inmensa. La razón fundamental será lo que pase por la mente de López Obrador si confirma y se convence de que su elección podría estar en riesgo.

¿De qué sería capaz?

De cualquier cosa. La violencia es increíblemente tolerada en Tamaulipas, en Veracruz, en Guerrero, en Michoacán, en Morelos y en cualquier otro Estado. Un escenario enrarecido por una violencia de alto impacto sería propicio para hacer una locura que afecte la elección.

Mientras tanto, los cierres de campaña de la señora Sheinbaum, están siendo arropados con descarados acarreos y el uso de recursos públicos.

Los cierres de Xóchitl Gálvez, son concentraciones de gente que acude por su propio pie y que no oculta ese sentimiento del que hablamos en renglones anteriores.

En el tercer y último debate presidencial, ambas mujeres y Jorge Álvarez Máynez cumplieron su propósito y ofrecieron elementos para que sus seguidores presumieran el triunfo de su favorito.

Sin embargo, el lenguaje verbal y corporal mostró a una Claudia Sheinbaum obligada una vez más a mentir constantemente para defender un gobierno fallido, envolverse en la soberbia y mostrarnos un adelanto de su frialdad e intolerancia.

Xóchitl Gálvez perdió la espléndida oportunidad de rematar a su adversaria. Si bien fue la atacante y reveladora de la corrupción que rodea a MORENA y su dirigente Mario Delgado, en varios temas pudo haber sido más contundente y exhibir a la candidata oficial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Jalisco atiende la exigencia de coordinación con la federación en materia de seguridad

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En el marco de la LI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para seguir dando resultados.

En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de los 32 gobernadores del país, se aprobaron acuerdos y se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

También se acordó mantener y profundizar la reducción de los delitos de alto impacto mediante el uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.

Lemus presentó a los secretarios el nuevo esquema y modernización del sistema de videovigilancia avanzada denominado Escudo Jalisco C5, con el cual se busca optimizar la prevención del delito, agilizar las respuestas a emergencias y mejorar la interoperabilidad entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).

PERSONAS DESAPARECIDAS

Y en una muestra de que Jalisco trabaja de manera coordinada los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en todo el país, se determinó incrementar la transversalización armónica de las legislaciones con leyes que ayuden a la búsqueda de personas y mejorar el protocolo contra el reclutamiento forzado.

El gobernador les hizo saber a los funcionarios federales que con el programa “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y su Familia” se busca que Jalisco tenga la policía mejor pagada y con las mejores prestaciones del país. Además, las hijas e hijos de las y los elementos de seguridad tendrán la oportunidad de estudiar en universidades privadas y contar con apoyos económicos.

MUNDIAL 2026

Dado que Guadalajara será sede de tres partidos del Mundial 2026, el encuentro también incluyó la planeación de estrategias específicas en seguridad, como:

  • Dispositivos especiales de vigilancia.

  • Mecanismos de intercambio de información.

  • Operaciones de inteligencia.

  • Protocolos de reacción inmediata.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.

El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.

Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.

Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.

Continuar Leyendo

JALISCO

Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.

La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.

Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.

Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.

Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.

El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.

“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.

A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.

El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.

Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.