DEPORTE/CULTURA
Arrecia campaña contra Jimmy Lozano: Copa América será el parámetro de la realidad de México

Miseclánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Todo torneo internacional tiene su propia complejidad en el que las exigencias deben ser analizadas y determinadas conforme a su nivel e importancia.
Hoy nuestra zona geográfica de la CONCACAF, existió la errónea idea de ser infinitamente superiores a todas las selecciones de nuestra área, dando por hecho y obligación ser campeones generacionalmente.
Hoy nuestros vecinos del norte Canadá y USA, tenían siempre integrantes que sus jugadores y comúnmente jugaban en Europa e incluso nacionalizando algunos, que su liga interna no tenía el arraigo ni la identidad de equipos importantes en cada una de las ciudades correspondientes.
Paulatinamente todos los países de la zona crecieron futbolísticamente a pasos agigantados, que sus condiciones físico – atléticas y estatura en promedio son 1.80, con la fortaleza y mentalidad ganadora que debe tener un deportista de alto rendimiento.
Los vicios de formación de conducta de los mexicanos son inherentes a su idiosincrasia personal de reventar en fiestas y reuniones privadas con excesos de los bebidas embriagantes e incluso algunos de drogas (contados).
“Las aventuras o hazañas”, en los equipos de cada uno eran la “comidilla” del día en concentraciones de hoteles, ufanándose de quien era el más audaz o rebelde escapándose de las concentraciones o bien meter en el cuarto a chicas de la vida alegre, llevando a la propia selección nacional con conductas inadecuadas que según ellos los convierten en líderes.
Ejemplos existen generacionalmente, e incluso chuscos algunos, que en giras en Sudamérica contrataron chicas que resultaron ser chicos homosexuales, que fue del conocimiento público con título por revistas en reportajes con Carlos Salcido como protagonista.
Entre paréntesis, este personaje tiene un hijo fuera de matrimonio, actualmente de 8 años de edad que la madre de este infante reclama pensión alimenticia de más de medio millón de pesos, que pusieron una manta con su fotografía colgada en Javier Mina y la Calzada en el corazón del Barrio De San Juan de Dios en la ciudad de Guadalajara.
Todo este tipo de situaciones en el jugador mexicano hacen los vicios de formaciones de conducta de muchos de ellos, Ariel Antuna, Alexis Vega que al parecer el primero lo entendió y es jugador referente en su equipo Cruz Azul y la propia selección nacional, que Vega al parecer recupera sus condiciones.
Javier ”Chicharito” Hernández, un líder nato irreverente con lenguaje salpicado de groserías con una fortuna de 30 millones de dólares, al cambio mexicano 517 millones como patrimonio personal que en el ocaso de su carrera “Chivas” lo adquirió por la cantidad de 5 millones de pesos anuales por 1 año de contrato.
El lector diría que tiene que ver la vida personal en el fútbol la respuesta es simple.
Ya existen jugadores superdotados en el mundo, Maradona un ejemplo fehaciente de un farmacodependiente cocainómano que no supo manejar su talento y grandeza, manipulado y manejado por sus “representantes” millonarios a expensas de él, que le robaron su fortuna.
Es importante establecer cuestiones extra – fútbol, no por amarillismo sino por con una realidad palpable, que el finado Jorge Vergara detectó en sus jugadores con pláticas emocionales con terapeutas expertos de Colombia que viajaron para tal fin.
El despido de Ricardo Peláez en “Chivas” de Guadalajara dando de baja a varios futbolistas indispensables, que en su cerebro de papel los jugadores grababan sus parrandas y publicaban en redes sociales ufanándose y vanagloriándose de una conducta antideportiva.
Adentrándonos en nuestro representativo nacional tiene jugadores interesantes de buen nivel con la mención de centrales con Jonathan y Montes con un Eric “Chiquiito” Sánchez con 24 años de edad con una dinámica sensacional, como enlace de media cancha que ofende y defiende con vertiginosidad y entrega al cien.
Jordi Cortizo Zurdo mediocampista y gambetero de rayados puede pelear en selección, Sebastián Córdoba excelente mediocampista medallista olímpico en Japón con Jimmy Lozano con una baraja de delanteros con la sensación “Chino” Huerta, “Memote” Martínez, Santi Giménez, Julián Quiñones, “Piojo” Alvarado, Vega, Antuna, que pasan por un buen momento sin olvidarnos de Henry, “Chucky” Lozano y Orbelín.
La portería es el talón de Aquiles supuestamente con Malagón de 27 años, Rangel 24 y Acebedo de 28, que todos se avienta como el “Borras”, medio exhibicionistas de excelentes reflejos y elasticidad con Julio González veterano de 33 años de edad que no tiene condiciones para el tri.
La lateral izquierda es de “Chiquetete” Orozco y “Chicote” Calderón, Edson Álvarez la prensa lo infla, que no debe ser titular y va a la baja recordándonos al “H, H” Héctor Herrera 2 bultos con Andrés Guardado en el mundial pasado, como vacas sagradas que no debieron jugar un solo encuentro.
LOS ATAQUES A JIMMY LOZANO
El gran pecado de Lozano desperdiciar un sinodal como Uruguay, potencia mundial de jerarquía con cuadro alternativo sin el menor respeto a la afición México-estadounidenses y los propios directivos, lo peor fue la estúpida declaración que la goleada les daba un gran aprendizaje, cuando debió ser autocrítico y aceptar que con las potencias no podemos darnos el lujo de experimentar a nadie y poner el mejor equipo posible, por primera vez se vio soberbio y prepotente asegurando que por un solo encuentro no debía ser factor para despedirlo, que por supuesto es preocupante desperdiciar una oportunidad de oro contra una potencia para demostrar nuestra cruda realidad y ahí sí aprender compitiendo por lo menos el mejor cuadro posible.
La prensa negativa sólo espera el despido de Lozano basado en cualquier pretexto como el de Alex Blanco calificando al técnico mexicano de mediocre.
Si normalmente lo que uno espera del equipo tricolor es entregarse en cuerpo y alma cada encuentro olvidándonos de esquemas y orden táctico, sino que cada jugador esté concentrado al cien, sin distractores con un plan de juego definido.
Los procesos al final deben respetarse y la prensa misma no ser tan negativa y destructiva, que cuando de extranjeros técnicos se trata, como diría Hugo Sánchez se bajan los pantalones y quemar incienso sin importar el 7 – 0 de Chile con el colombiano Osorio, o con el” Tata” Martíno que se dio 1 año sabático ausentándose ee la selección, apoyado por un cuerpo técnico de vividores que se hicieron cargo de la selección con total impunidad y con resultados negativos, principalmente el último año pretextando un problema visual que le impedía cumplir con su contrato le impedía viajar en avión con un sueldo de 42 millones de pesos anuales por el ridículo y fracaso obtenido en Qatar.
Tratándose de técnicos mexicanos coma la cuestión es diferente empezando a golpear, criticar y censurar todo encuentro o torneo disputado en el que los comentaristas negativos nada les parece.
Jimmy Lozano es cuestionado dentro y fuera de la cancha, que no tiene currículum de jerarquía, que el tercer lugar olímpico en Japón no es nada, que los equipos dirigidos en la Liga MX no realizó nada extraordinario, etc, etc.
Que debe tener asesores que necesita un sanedrín de iluminados, que el técnico adecuado debería ser el vasco Javier Aguirre y otra serie de disparates.
El único pecado de Lozano es su juventud, y la envidia, que es parte de la naturaleza del mismo mexicano, criticando a su propio paisano minimizando triunfos y exaltando las derrotas para destrozarlo.
Lozano debe ser el técnico nacional no como capricho, sino el respetar un proceso de 4 años que los extranjeros últimos fueron un fracaso (Osorio y Martino).
La Copa América desnudará al equipo mexicano y lo ubicarán en la cruda realidad para bien o para mal, en el que el menos culpable es Jimmy Lozano.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
ARTE
Exposición «Habitantes de ningún lugar»: El universo interior de Ignacio Guerrero

Por Francisco Junco //
En un rincón donde lo real se funde con lo onírico, Ignacio Guerrero abre un portal a lo invisible. Su exposición «Habitantes de ningún lugar», inaugurada el 14 de mayo en la Víctor Haro Gallery del Hotel Fiesta Americana Guadalajara, reúne 31 piezas que son mucho más que lienzos: son fragmentos del alma de un creador.
Con un lenguaje surrealista, colores vibrantes y una narrativa profundamente personal, Guerrero invita a los visitantes a recorrer los contornos de su imaginación, un territorio sin mapa donde lo imposible cobra vida.
“Son piezas surrealistas, mitad en blanco y negro, mitad en color, aunque el color siempre me seduce más”, explica Guerrero a Conciencia Pública con voz serena pero cargada de emoción. Planeada desde hace dos años, esta muestra marca un hito en sus tres décadas de carrera, un viaje que comenzó en 1995 cuando abandonó el diseño gráfico para entregarse a la pintura con un acto de fe radical.
UN MUNDO SIN FRONTERAS
El título «Habitantes de ningún lugar» no es casual. “Todos tenemos un hogar físico, pero hay seres etéreos que habitan nuestra mente, fugaces, casi imposibles de capturar. Quiero sacar esos personajes y darles vida en el lienzo”, describe Guerrero.
Sus obras no retratan ciudades reales ni rostros definidos, sino paisajes oníricos que parecen recuerdos olvidados: urbes construidas con cabezas de piedra, calles trazadas por la intuición, figuras que evocan la infancia. “Quise humanizar el hábitat, reemplazar edificios de concreto por construcciones terrosas, como cabezas donde viven otras almas”, añade.
La pieza central, que da nombre a la exposición, es un manifiesto visual: una ciudad de pensamientos, una arquitectura de emociones donde no hay caminos rectos, solo conexiones intuitivas. Aves, caballos y siluetas humanas reaparecen como símbolos constantes, mensajeros del universo interno del artista. “Son mis cómplices, mis oráculos”, confiesa Guerrero, quien se inspira en la literatura medieval, los palacios imaginarios y los juguetes de su niñez.
EL ARTE COMO EXPERIENCIA ÍNTIMA
La muestra combina pinturas, esculturas y objetos en bronce y resina, como caballitos que parecen flotar, desprendidos de un sueño. La técnica de Guerrero es meticulosa—cada obra nace de bocetos dibujados con paciencia—, pero el resultado parece espontáneo, como si los colores y formas surgieran de un trance. “No me tienta lo digital. Prefiero el trazo lento, la mancha accidental que se convierte en hallazgo”, dice. Sus lienzos no imponen historias; invitan al espectador a inventar las suyas, a completar los silencios.
Una pieza destacada es La Torre del Caballito, parte de la serie Metafísica de la Locura. “Es un rompecabezas de mi infancia: canicas, artesanías, un tablero de ajedrez, alas, un corazón, el mar. Con esos recuerdos construyo una torre sin forma fija, una estructura de emociones”, explica. Otra obra, un autorretrato reservado para su familia, revela su lado más íntimo: “Estoy pintado con mis personajes surrealistas, pajaritos y caballitos en mi hombro. Es mi vida artística en un cuadro pequeño”.
UN ESPACIO PARA EL TALENTO REGIONAL
La Víctor Haro Gallery, con más de 300 exposiciones en su historia, se consolida como un faro cultural en Guadalajara. Víctor Haro, anfitrión de la muestra, expresó su admiración: “El trabajo de Nacho es mágico. Tenerlo aquí, junto a maestros como José Luis Malo, eleva el prestigio de este espacio”. Los padrinos, Magdalena Moreno y Eugenio Sánchez de Galería Artesania, celebraron la apertura. “Nacho es un gran artista y un ser humano excepcional. Es un honor compartir este momento”, dijo Moreno, amiga cercana del pintor.
El evento, descrito como un “arranque mágico”, reunió a coleccionistas, amigos y familiares en un ambiente de convivencia. Dos piezas se vendieron antes de la inauguración, prueba del impacto inmediato de la obra. Sin embargo, Guerrero no busca aplausos. “Solo quiero que mi trabajo toque una fibra, que sea un espejo para otras almas”, afirma.
SURREALISMO CON RAÍCES PROFUNDAS
Con casi 30 años de trayectoria, Guerrero ha forjado un lenguaje propio, donde el surrealismo no es un adorno, sino una brújula. Sus herramientas—papel, lápiz, pigmentos, bronce—construyen mundos que desafían la realidad. Influenciado por la literatura y las imágenes medievales, pinta palacios y caballos que emergen de un “caldo de cultivo” mental. “El color intenso, los paisajes oníricos, las aves: eso es mi sello”, asegura.
«Habitantes de ningún lugar» no es una exposición convencional; es un viaje emocional. No ofrece respuestas, sino preguntas que conmueven. En cada lienzo, hay una nostalgia por lo que pudo ser, un anhelo por la belleza interior. Como dice Guerrero, el arte no necesita certidumbres: “Basta con que sea honesto, con que nos lleve a un lugar que, aunque no exista, nos aloje a todos”.
DEPORTE/CULTURA
Triunfó en el Real Madrid: Hugo Sánchez Márquez, el hijo pródigo abandonado

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
No existe en el mundo mayor afición que el fútbol como disciplina masiva, en el que millones lo practican, la inmensa mayoría en el terreno amateur o de aficionado y otros más de manera profesional. Destacar en esta actividad futbolística es sumamente difícil y ser el mejor aún más.
Lo más triste y lamentable es no ser reconocido en tu propio país, que la victoria y el triunfo está prohibido para los nuestros. La envidia, el recelo, resentimiento, complejo, negación son inherentes en el mexicano que no reconoce el talento, calidad de sus propios connacionales, que, en el caso de nuestro héroe deportivo, ex niño de Oro, el goleador máximo y mejor jugador de todos los tiempos en nuestro país, no tiene la credibilidad y el reconocimiento que se merece.
Los mejores jugadores del mundo son casi siempre, por no decir los únicos, los delanteros que marcan los goles y definen los encuentros tanto en clubes como en selección nacional. Por supuesto que todas las posiciones en el terreno de juego tienen importancia, el guardameta es un especialista en su posición destacando su arrojo y valentía, reflejos, colocación, elasticidad y ubicación como sus máximas cualidades (y un poco locos).
En la zaga defensiva los centrales son los “Káiseres” y mandamás, en el que la modernidad los hace ser ofensivos principalmente rematando tiros de esquina o centros con la testa, algunos son especialistas y ejemplos sobran, los laterales “carrileros”, que están de moda últimamente en un ir y venir por su parcela que lamentablemente son más ofensivos que defensivos (dejan huecos).
La media cancha es donde existe el talento y la visión de aquellos que con sus trazos largos o cortos al pie del compañero tienen el toque preciso (Benjamín Galindo) y se convierte en el abastecedor de los delanteros con pases de medio gol.
El jugador más importante lo es el delantero centro, el número 9, el goleador que resuelve encuentros y son la admiración de todos especialmente de los infantes. Lo que resulta inconcebible es que los propios mexicanos sean tan ingratos e indolentes, en cuanto a reconocer las aptitudes condiciones excepcionales y situaciones relevantes de primer mundo.
En este mismo medio comentamos tiempo atrás precisamente la injusticia, no sólo de los clubes sino del propio gobierno al no tener la visión positiva y de ejemplo para inmortalizar a través de un monumento, avenida, estadio incluso como ya existe en este país (Estadio “Pirata” Fuente, Coruco Díaz, entre otros).
El caso de Hugo Sánchez es un ejemplo de vida de un triunfador en toda la extensión de la palabra en un contexto de éxito en toda actividad de su club que curiosa o coincidentemente pertenece a nuestra máxima casa de estudios (UNAM) en nuestro país y es ejemplo integral de excelsitud y máximos logros.
Hugo fue campeón de liga con los “Pumas” de la UNAM, campeón goleador individual, seleccionado nacional mundialista y, lo más relevante, egresado de la licenciatura en Odontología de la UNAM, y lo mejor, multicampeón con el Real Madrid, el mejor equipo del mundo con más títulos junto con Barcelona, entre otros, que generacionalmente tienen los mejores jugadores del universo puesto que sus “cracks” son de otra galaxia.
Nuestro querido y admirado Hugo está dentro de las constelaciones humanas no planetarias, que solo ocurren en décadas y hasta siglos y no se dan en maceta, un país como el nuestro en el que la trampa y el ardid están a la orden del día en los mexicanos que cínicamente aceptan frases como: “El que no tranza no avanza”, “De chin…yo, mejor mi compadre”, “No hay compadre que no haga daño”, “Primero yo y después yo”, “Chin… su madre el mundo” etc.
La superación personal del mexicano no es regularmente por sed de triunfo, sino por envidia de ser mejor que el vecino, amigo, conocido, hermano, el pariente, compadre, socio, etc. Si algo le molesta al mexicano en demasía, es ver triunfar a sus iguales hombres o mujeres, conocidos o desconocidos, que siempre minimizan, ignoran y descalifican.
Frases como: “Ese “buey” no es mejor que yo”, “Yo soy más chin…”, “A mí me la “pelan” todos”, que es el común denominador de los acomplejados perdedores, que pretenden que las cosas positivas vengan del cielo, cuando no hacen nada para merecerlo.
Aquí no se trata de desprestigiar a los nuestros, se trata de ser objetivos, imparciales para ver las cosas en su justa dimensión, que el lenguaje vulgar, soez y prosaico es la moda y lo actual, en el que como alguien diría no respetan ni a su propia madre.
Para cerrar con broche de oro, en su vida íntima personal, se divorció de Emma Portugal, con la que tuvo un hijo que falleció a los 30 años de edad en circunstancias no muy claras (asfixiado). Las autoridades de CDMX no esclarecieron el caso; por cierto, Emma es hija de Alfonso “El Pescado” Portugal, de la dupla de entrenadores de selección amateur, Diego Mercado y Alfonso Portugal. Ambos fueron sus guías y tutores.
En España Hugo se enamoró de Ana Isabel Martínez que fue reina de belleza (Miss España) y tuvieron mellizas; actualmente son ya unas señoritas, se llaman Isabella y Hanna. Destacamos esta situación íntima porque, a diferencia de otros personajes “cracks” la vida personal de muchos fuera de cancha es tormentosa, destacando el caso de Diego Armando Maradona, un adicto cocainómano de vida trasnochadora y negativa; incluso falleció por sobredosis de enervantes.
Hugo está sin discusión en el top mundial entre los diez mejores. El Estadio Olímpico México 68 de C.U. de pasado tormentoso de la masacre de los estudiantes en Tlatelolco por el ejército mexicano en la administración nefasta y perversa de Díaz Ordaz – Echeverría Álvarez, tiene por justicia deportiva consagrar a su hijo pródigo triunfador absoluto como universitario destacado egresado de sus aulas un reconocimiento importante.
Ahora bien, lo extraordinario de Hugo es un triunfador que culminó su carrera futbolística con honores campeón de liga y campeón goleador, como entrenador primer bicampeón semestral con “UNAM”, además de estudiante graduado, que creo sin temor a equivocarme un caso único y excepcional en el mundo de un personaje “suigéneris” que merece el reconocimiento de “sirios y troyanos” y lo más relevante, que en vida le rinda tributo el pueblo de México.
Nos enteramos de que el Ejecutivo Estatal de Jalisco actualmente pretende eternizar al mejor futbolista del mundo de todos los tiempos a su majestad Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, con un monumento de más de 6 metros de altura con motivo de ser sede nuestro país (USA, Canadá y México) y nuestra ciudad tapatía del próximo mundial 2026.
Con todo respeto y humildad merecen nuestros compatriotas ser reconocidos en su propio “terruño”, que incluso el tapatío Javier “Chicharito” Hernández está en la trilogía de los fuera de serie junto con Hugo y Rafa Márquez como los mejores de todos los tiempos de nuestro país.
Por último, nuestra ciudad tiene al mejor equipo de todos los tiempos con 8 títulos de liga del campeonísimo “Rebaño Sagrado” de competencia anual por temporada, que de 9 títulos consecutivos obtuvo 7, 5 de ellos con su entrenador Ing. Javier de la Torre, con la enorme peculiaridad de eternamente competir con solamente jugadores mexicanos que lo hacen único en nuestro país y la mayoría del resto de nuestro planeta.
Por cierto, cabe destacar que Hugo si es reconocido en España con el Real Madrid que lo tienen de Asesor Consultivo con los “Merengues”, que tiene voz y voto en decisiones deportivas importantes.
Actualmente, Hugo es comentarista de la cadena internacional ESPN México. Tiene un sueldo cercano al medio millón de pesos al mes; tiene residencias en Cancún, Ciudad de México y Madrid, y como capital se dice que tiene más de 15 millones de dólares.
En síntesis, Hugo Sánchez es un jugador fuera de serie que, como dirían los escritores, sus goles son un poema entre espectacularidad, vistosidad y embeleso, lo mismo en tiros libres, penaltis, en jugada, cerrando la pinza, de palomita con el sello de la casa llamada la “huguiña” con una facilidad gimnástica y de acrobacia.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
DEPORTE/CULTURA
Chivas a la baja: El despertar del sueño guajiro

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Triste realidad del llamado “Rebaño Sagrado”, que precisamente se maneja a la “Buena de Dios” esto es, que su afición supera por mucho a su propio equipo que sufre en serio de las derrotas de los rojiblancos. Como toda actividad en la vida se tiene primeramente que tener una planeación adecuada y un proyecto definido para poder llevar un trabajo serio, responsable que rinda frutos.
El patético de Amaury Vergara se lo siguen “chamaqueando”, rodeándose de viles vividores, mercenarios que sólo “sangran” como murciélagos, garrapatas o sanguijuelas, pero no son solución, a quién se le ocurre contratar al “enemigo” deportivo de extracción netamente americanista como el engreído, prepotente y vividor de Ricardo Peláez como director deportivo “soltándole” 50 millones de dólares, que los dilapidó comprando jugadores medianos, que no fueron solución.
Alguien le susurró al oído a Vergara Jr. voltear a la Península Ibérica contratando a Fernando Hierro, “jugadorazo”, que como director deportivo le cambió la cara al seleccionado español que llegó a “Chivas” con un personaje completamente desconocido serbio llamado Veljko Paunovic.
Transformando al “Rebaño” de inmediato y lo catapultó en una final que tenía ganada y perdió en casa en los últimos 10 minutos, entregándoles en charola el campeonato a los “Tigres” de la UANL que por cierto entre paréntesis, en esta temporada 2025, los jugadores le dieron “golpe de estado”, poniendo al capitán Pizarro de entrenador, inaudito.
Lamentablemente los “petrodólares” de los árabes fueron suficiente para emigrar al país de los camellos con su paisano portugués Cristiano Ronaldo, que cualquiera lo haría, cuando al final la oferta y la demanda está para quién es un profesional en el tema de director deportivo, entrenador, jugador, etc.
Lo que es increíble dejar a sus auxiliares vividores españoles y contratar a un técnico con un palmarés de campeonar en dos países diferentes que es meritorio y fueron las cartas de presentación de Óscar García, que jamás nunca encontró la cuadratura en un equipo que está pasando las de “Caín” y no encuentra su propia identidad, comprando a diestra y siniestra con jugadores fracasados como Erick Gutiérrez que venía sin jugar en el torneo de los tulipanes y molinos de viento, que casualmente todos los mexicanos triunfan y sirven de trampolín para que equipos importantes como Napoli campeón con “Chucky” Lozano y Santiago Giménez con el Milán, en una liga de las más competitivas en Europa y el propio Andrés Guardado con el Real Betis.
Guadalajara se desprende de sus mejores jugadores referentes con la delantera medallista de Japón 2020-21 con la selección olímpica de Jimmy Lozano con Uriel Antuna y Alexis Vega, deja ir al “Chino” Huerta que fue brillante con Pumas de la UNAM y ahora está jugando en Bélgica y en selección nacional candidato a participar el próximo mundial tripartita (Canadá, USA, México), que entre paréntesis no vemos el por qué nuestro país realice su tercer mundial en la historia.
Se desprenden del “Pollo”, Briseño en su mejor versión con los rojiblancos experto en juego aéreo, dejando el juego brusco grave y entregándose en cada partido con el “Chiverío” siendo la defensa su mejor línea.
Para colmo venden a su mejor hombre Chiquete Orozco un “jugadorazo”, que inició por la lateral izquierda con esa “modernidad” de “carrilero” con un juego parecido al “Kaiser” Rafa Márquez con trazos de 30, 40 metros y rematando centros de córner en el área contraria posicionándose como titular en la defensa central bajando la “cortina” la pesada temporada sin recibir muchos goles entre los mejores.
Mayorga y Antuna fue el “trueque” por el “Piojo” Alvarado que al paso de las temporadas es el mejor jugador del “Chiverío”. El equipo tapatío no tiene un cuadro base por los constantes cambios de entrenadores, el “Conejito” Brizuela es un “jugadorazo” que todos lo desperdician, que su posición es delantero extremo o volante, que lo tenían de suplente como “carrilero” que aun así cumple con recorridos con el balón pegado al pie con habilidad y destreza.
Otro que dejaron ir es Pavel Pérez, brillante como volante o delantero por izquierda y cumplidor con gambeta y condiciones excepcionales, el “Oso” González un contención que quita balones que con el “Nene” Beltrán “Todo terreno”, es de mucha utilidad para el equipo que corre en serio la milla.
Los “refuerzos” como Erick Gutiérrez un zurdo simplista que es intrascendente carente de profundidad y proyección que juega con pases cortos laterales de primera intención y ahora entendemos por qué no jugaba en Países Bajos, Luis Romo mundialista no es para “Chivas” siendo un buen jugador, no es mejor que Beltrán, Alan Mozo excelente “carrilero” ofensivo no es buen defensor es hasta torpe y comete muchas faltas.
El problema con Chivas es que no están todos los que son, ni son todos los que están, lo que pareciera un juego de palabras no lo es puesto que no juegan los mejores por el empecinamiento de cada técnico que se “casa” con sus preferidos mas no con los idóneos.
Lo de Almeyda, técnico argentino, no repitió el campeonato por la sencilla razón que el finado Vergara no le entregó los premios y viáticos como campeones, que no propiamente fueron los mejores, si no se manejaron como un equipo en toda la extensión de la palabra, que unidos destacaron y vencieron a la UANL.
Veljko Paunovic, un verdadero desconocido, todo le salía, con los cambios que le funcionaban hasta de cuatro jugadores al mismo tiempo, que llamó la atención de “Tigres” de la UANL que lo contrató y al final sus propios “jugadores” “Le tendieron la cama” sacando de la “Chistera” del equipo a Guido Pizarro en un “Golpe de Estado” para él serbio – español, que sus directivos aceptaron al capitán.
¿Dónde está el “Güero” José Luis Real que los llevó a una final de Copa Libertadores?, pese a que Don Emilio Azcárraga satanizó a Jimmy Lozano el ex universitario es un excelente director técnico que con Guadalajara se proyectaría y le sacaría mejor provecho al equipo con ideas renovadoras y con pleno conocimiento de causa de lo que es y representa el rebaño para el país y sus seguidores.
Esta crónica describe el pésimo manejo del equipo tapatío que no tiene el entrenador adecuado para devolverle su etiqueta del mejor equipo de más arraigo e identidad con los jugadores que el país produce, teniendo novatos que recién aparecieron y no juegan constantemente, al no tener la motivación necesaria para sacar provecho de cada jugador y terminar en esa medianía de equipo del montón y para mejores posiciones y ser el mejor con la materia prima de los nuestros con capacidad y talento.
Por último, la gran decepción de los rojiblancos con la trilogía de su odiado rival americanista, es que no importa ser el mejor de la tabla de posiciones, sino demostrar que el equipo de Televisa no es el cuadro que sus incondicionales comentaristas pretenden encumbrar como el equipo galáctico de supremacía mundial.
En realidad se les indigestó el equipo tapatío, que a la hora de la verdad se desdibujaron y como siempre sucede con el equipo capitalino la “ayudadita” del limitado árbitro guatemalteco que en 7 encuentros arbitrados a los americanistas no perdió uno solo lo que indica el “sospechosísimo”, que la expulsión de Mozo no sólo fue injusta sino dolosa y arbitraria para remar contracorriente el 2 – 0 del primer tiempo, que el aspecto anímico resquebrajó a los tapatíos que tienen un equipo joven con novatos en formación, que sus técnicos Gerardo “Loco” Espinoza y el “Pity” Altamirano tienen un futuro promisorio más no son grandes estrategas.
Un día de entrenamiento no son suficientes para plasmar la idea futbolística de estos noveles de poca experiencia relativamente que ambos tienen talento y capacidad, que el aspecto anímico y el desprecio del América, minimizaron al rival que en 2 encuentros no pudo hacer nada con la participación de su plantilla completa que presumen tener 2 equipos y el tercero menores de 23 años de edad, que inició el torneo de Liga ganando por la mínima sólo para mostrar “musculo” y a la vez cumplir con el reglamento de obligadamente jugar determinados minutos con noveles.
En síntesis, en este torneo semestral de campeonato cualquiera puede campeonar por las bondades de “La liguilla” como lo demostró América la temporada pasada entrando con calzador que llegó a la final y como siempre una penal descarada del América no se marcó contra Cruz Azul que inmerecidamente pasó a la final.
Conclusión, Guadalajara debe tener un equipo fuerte en el que jueguen los mejores, que seguros estamos “Chicharito” se recuperará y Pulido debe rendir sin olvidarnos de Cowell, Alvarado, “Nene” Beltrán, Yael Padilla, el Tiloncito, Raúl “Tala” Rangel y compañía.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo