CULTURA
Arrecia campaña contra Jimmy Lozano: Copa América será el parámetro de la realidad de México

Miseclánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Todo torneo internacional tiene su propia complejidad en el que las exigencias deben ser analizadas y determinadas conforme a su nivel e importancia.
Hoy nuestra zona geográfica de la CONCACAF, existió la errónea idea de ser infinitamente superiores a todas las selecciones de nuestra área, dando por hecho y obligación ser campeones generacionalmente.
Hoy nuestros vecinos del norte Canadá y USA, tenían siempre integrantes que sus jugadores y comúnmente jugaban en Europa e incluso nacionalizando algunos, que su liga interna no tenía el arraigo ni la identidad de equipos importantes en cada una de las ciudades correspondientes.
Paulatinamente todos los países de la zona crecieron futbolísticamente a pasos agigantados, que sus condiciones físico – atléticas y estatura en promedio son 1.80, con la fortaleza y mentalidad ganadora que debe tener un deportista de alto rendimiento.
Los vicios de formación de conducta de los mexicanos son inherentes a su idiosincrasia personal de reventar en fiestas y reuniones privadas con excesos de los bebidas embriagantes e incluso algunos de drogas (contados).
“Las aventuras o hazañas”, en los equipos de cada uno eran la “comidilla” del día en concentraciones de hoteles, ufanándose de quien era el más audaz o rebelde escapándose de las concentraciones o bien meter en el cuarto a chicas de la vida alegre, llevando a la propia selección nacional con conductas inadecuadas que según ellos los convierten en líderes.
Ejemplos existen generacionalmente, e incluso chuscos algunos, que en giras en Sudamérica contrataron chicas que resultaron ser chicos homosexuales, que fue del conocimiento público con título por revistas en reportajes con Carlos Salcido como protagonista.
Entre paréntesis, este personaje tiene un hijo fuera de matrimonio, actualmente de 8 años de edad que la madre de este infante reclama pensión alimenticia de más de medio millón de pesos, que pusieron una manta con su fotografía colgada en Javier Mina y la Calzada en el corazón del Barrio De San Juan de Dios en la ciudad de Guadalajara.
Todo este tipo de situaciones en el jugador mexicano hacen los vicios de formaciones de conducta de muchos de ellos, Ariel Antuna, Alexis Vega que al parecer el primero lo entendió y es jugador referente en su equipo Cruz Azul y la propia selección nacional, que Vega al parecer recupera sus condiciones.
Javier ”Chicharito” Hernández, un líder nato irreverente con lenguaje salpicado de groserías con una fortuna de 30 millones de dólares, al cambio mexicano 517 millones como patrimonio personal que en el ocaso de su carrera “Chivas” lo adquirió por la cantidad de 5 millones de pesos anuales por 1 año de contrato.
El lector diría que tiene que ver la vida personal en el fútbol la respuesta es simple.
Ya existen jugadores superdotados en el mundo, Maradona un ejemplo fehaciente de un farmacodependiente cocainómano que no supo manejar su talento y grandeza, manipulado y manejado por sus “representantes” millonarios a expensas de él, que le robaron su fortuna.
Es importante establecer cuestiones extra – fútbol, no por amarillismo sino por con una realidad palpable, que el finado Jorge Vergara detectó en sus jugadores con pláticas emocionales con terapeutas expertos de Colombia que viajaron para tal fin.
El despido de Ricardo Peláez en “Chivas” de Guadalajara dando de baja a varios futbolistas indispensables, que en su cerebro de papel los jugadores grababan sus parrandas y publicaban en redes sociales ufanándose y vanagloriándose de una conducta antideportiva.
Adentrándonos en nuestro representativo nacional tiene jugadores interesantes de buen nivel con la mención de centrales con Jonathan y Montes con un Eric “Chiquiito” Sánchez con 24 años de edad con una dinámica sensacional, como enlace de media cancha que ofende y defiende con vertiginosidad y entrega al cien.
Jordi Cortizo Zurdo mediocampista y gambetero de rayados puede pelear en selección, Sebastián Córdoba excelente mediocampista medallista olímpico en Japón con Jimmy Lozano con una baraja de delanteros con la sensación “Chino” Huerta, “Memote” Martínez, Santi Giménez, Julián Quiñones, “Piojo” Alvarado, Vega, Antuna, que pasan por un buen momento sin olvidarnos de Henry, “Chucky” Lozano y Orbelín.
La portería es el talón de Aquiles supuestamente con Malagón de 27 años, Rangel 24 y Acebedo de 28, que todos se avienta como el “Borras”, medio exhibicionistas de excelentes reflejos y elasticidad con Julio González veterano de 33 años de edad que no tiene condiciones para el tri.
La lateral izquierda es de “Chiquetete” Orozco y “Chicote” Calderón, Edson Álvarez la prensa lo infla, que no debe ser titular y va a la baja recordándonos al “H, H” Héctor Herrera 2 bultos con Andrés Guardado en el mundial pasado, como vacas sagradas que no debieron jugar un solo encuentro.
LOS ATAQUES A JIMMY LOZANO
El gran pecado de Lozano desperdiciar un sinodal como Uruguay, potencia mundial de jerarquía con cuadro alternativo sin el menor respeto a la afición México-estadounidenses y los propios directivos, lo peor fue la estúpida declaración que la goleada les daba un gran aprendizaje, cuando debió ser autocrítico y aceptar que con las potencias no podemos darnos el lujo de experimentar a nadie y poner el mejor equipo posible, por primera vez se vio soberbio y prepotente asegurando que por un solo encuentro no debía ser factor para despedirlo, que por supuesto es preocupante desperdiciar una oportunidad de oro contra una potencia para demostrar nuestra cruda realidad y ahí sí aprender compitiendo por lo menos el mejor cuadro posible.
La prensa negativa sólo espera el despido de Lozano basado en cualquier pretexto como el de Alex Blanco calificando al técnico mexicano de mediocre.
Si normalmente lo que uno espera del equipo tricolor es entregarse en cuerpo y alma cada encuentro olvidándonos de esquemas y orden táctico, sino que cada jugador esté concentrado al cien, sin distractores con un plan de juego definido.
Los procesos al final deben respetarse y la prensa misma no ser tan negativa y destructiva, que cuando de extranjeros técnicos se trata, como diría Hugo Sánchez se bajan los pantalones y quemar incienso sin importar el 7 – 0 de Chile con el colombiano Osorio, o con el” Tata” Martíno que se dio 1 año sabático ausentándose ee la selección, apoyado por un cuerpo técnico de vividores que se hicieron cargo de la selección con total impunidad y con resultados negativos, principalmente el último año pretextando un problema visual que le impedía cumplir con su contrato le impedía viajar en avión con un sueldo de 42 millones de pesos anuales por el ridículo y fracaso obtenido en Qatar.
Tratándose de técnicos mexicanos coma la cuestión es diferente empezando a golpear, criticar y censurar todo encuentro o torneo disputado en el que los comentaristas negativos nada les parece.
Jimmy Lozano es cuestionado dentro y fuera de la cancha, que no tiene currículum de jerarquía, que el tercer lugar olímpico en Japón no es nada, que los equipos dirigidos en la Liga MX no realizó nada extraordinario, etc, etc.
Que debe tener asesores que necesita un sanedrín de iluminados, que el técnico adecuado debería ser el vasco Javier Aguirre y otra serie de disparates.
El único pecado de Lozano es su juventud, y la envidia, que es parte de la naturaleza del mismo mexicano, criticando a su propio paisano minimizando triunfos y exaltando las derrotas para destrozarlo.
Lozano debe ser el técnico nacional no como capricho, sino el respetar un proceso de 4 años que los extranjeros últimos fueron un fracaso (Osorio y Martino).
La Copa América desnudará al equipo mexicano y lo ubicarán en la cruda realidad para bien o para mal, en el que el menos culpable es Jimmy Lozano.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
Edición 812: Comunidad Indígena de Mezquitán, muy cerca que gobierno de Sheinbaum les haga justicia
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
El reclamo de la Comunidad Indígena de Mezquitán: Confían en Sheinbaum para saldar deuda histórica de 21 años: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-reclamo-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-confian-en-sheinbaum-para-saldar-deuda-historica-de-21-anos/
El perfil electoral en la victoria de Claudia Sheinbaum: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/el-perfil-electoral-en-la-victoria-de-claudia-sheinbaum/
Suspenso en el Legislativo: Reforma Judicial en Jalisco, diálogo abierto pero sin consensos: https://concienciapublica.com.mx/reportaje/suspenso-en-el-legislativo-reforma-judicial-en-jalisco-dialogo-abierto-pero-sin-consensos/
Diputado Alberto Maldonado: Con exhorto a la SCIT se dio un paso hacia la justicia para la Comunidad Indígena de Mezquitán: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/diputado-alberto-maldonado-con-exhorto-a-la-scit-se-dio-un-paso-hacia-la-justicia-para-la-comunidad-indigena-de-mezquitan/
Reconocimiento de la Comunidad Indígena de Mezquitán a la Cámara de Diputados, por exhorto a la SICT: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/reconocimiento-de-la-comunidad-indigena-de-mezquitan-a-la-camara-de-diputados-por-exhorto-a-la-sict/
CULTURA
Entre la traducción y la creación: Dulce María Zúñiga, cuatro décadas de letras y docencia

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias
En el marco del 4to Coloquio de Escritoras se rindió homenaje a la doctora Dulce María Zúñiga por su trayectoria como escritora, ensayista, promotora cultural, docente y directiva, pero sobre todo como traductora, su gran pasión.
Gracias a esta faceta ha recorrido el mundo y ha tenido contacto con escritores e investigadores como el Nobel de Literatura 2025 László Krasznahorkai, Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, José Saramago y Tzvetan Todorov; pero, sobre todo, se ha convertido en la traductora del escritor italiano Ítalo Calvino, su mayor influencia e inspiración.
La ceremonia se realizó en la Biblioteca Octavio Paz y fue presidida por Ruth Escamilla Monroy, jefa del área de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura Jalisco, acompañada de Carmen Villoro, escritora y directora de la biblioteca. Villoro recordó que “entre la traducción y la traición hay una línea muy delgada, ya que los traductores caminan por las líneas de una novela infinita”, corriendo el riesgo de perderse y traicionar la obra original. En el caso de la doctora Zúñiga ha sabido adaptar a nuestro idioma lo que el autor plasmó en su lengua. Tras la intervención de ambas presentadoras, fue turno de la homenajeada para tomar la palabra.
Nacida en Culiacán, Sinaloa, Dulce María comentó: “yo me escudo detrás de que como no sé escribir ficción, pues escribo crítica o traduzco lo que los otros escriben, pero es una labor modesta, muy modesta, pero a la vez es algo que impulsa y mueve y trae a esta lengua a otros autores”. Posteriormente, recordó su paso por la Biblioteca Octavio Paz como administradora bajo la dirección del escritor Fernando del Paso “nunca he vuelto a tener un jefe como él”.
Sobre su infancia, la doctora comentó: “no podría decir cuándo decidí dedicarme a escribir literatura… en mi casa había libros, pero de esoterismo y ciencias ocultas, pero no de literatura”. Su madre, doña Paulina, decidió mudar a la familia a Guadalajara, y en una casa de la calle España, en la Colonia Moderna, fue donde encontró una edición de La Celestina, de ella recuerda “No entendí casi nada, lo confieso y lo recuerdo; sin embargo, me gustó la sensación de estar conectada con una voz lejana que narraba algo y me obligaba a imaginar espacios y personajes que se concretaban para mí en esos momentos de soledad frente al libro”.
Potenciado por su carácter tímido, que le dificultaba relacionarse con las personas, incluso con su familia, encontró en la lectura el refugio y una vocación. En 1980, al terminar la preparatoria, viajó a Montpellier, Francia, para estudiar en la Universidad Paul Valéry, donde cursó la licenciatura, maestría y especialización en Estudios de Lenguas Romances.
Ahí conoció al escritor Franc Ducros, quien, además de ser su director de tesis del doctorado, se convirtió en su amigo entrañable. Gracias a esta amistad, Ducros viajaba cada año a Guadalajara para dar conferencias sobre diversos temas. Fruto de estas conferencias nació el libro Claves poéticas de la Divina Comedia, traducido por la doctora Zúñiga.
Sobre su etapa en Montpellier Dulce María recuerda “en Francia aprendí a leer con método y a analizar textos con bases teóricas” lo que le permitió, a su regreso a Guadalajara, ingresar como docente en la Universidad de Guadalajara y, años después, al Centro de Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras como investigadora.
De Ítalo Calvino se ha traducido: Cartas a Chichita 1962-1963, así como He nacido en América, un optimista en América y Marcovaldo. Aunque no pudo conocer al escritor en vida, formó una amistad con Esther Judith Singer, conocida como Chichita Calvino, viuda del escritor. La relación inició cuando Chichita leyó la traducción de Cartas a Chichita, la cual consideró la mejor traducción que se ha hecho de la obra del escritor italiano. Así fue como Chichita la invitó a traducir los siguientes libros de Calvino en la editorial española Siruela.
A lo largo de su trayectoria ha coincidido con autores tan diversos como Todorov, Umberto Eco, José Saramago, László Krasznahorkai y Luisa Valenzuela. Con ellos y con todos los autores que admira no habla de literatura, sino de las cosas sencillas de la vida.
Amante de su trabajo, con 39 años en la UdeG, actualmente es rectora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, coordinadora de la Cátedra Julio Cortázar y de la Cátedra Primo Levi además de directora de la asociación civil que entrega el Premio FIL de literatura en lenguas romances.
Para finalizar agradeció a su esposo, a sus hijas e hijo, su familia y sus nietas, pero sobre todo a su madre, Doña Paulina, en el momento más emotivo de la noche, donde sus emociones se escaparon no a través de sus palabras, sino en su voz entrecortada, a la cual no le permitió romperse, pero que dejó muestra de pertenecer a una mujer de familia, que ama y crea.
Este coloquio se lleva a cabo en el marco del Día de las Escritoras, que se celebra el lunes más cercano al 15 de octubre, fecha que coincide con la festividad de Santa Teresa de Jesús, considerada una de las grandes autoras de la literatura mística y espiritual en lengua española.
Esta conmemoración surgió como iniciativa de la Biblioteca Nacional de España y otras instituciones para visibilizar y compensar la discriminación histórica de las mujeres en la literatura. Desde 2022, la Secretaría de Cultura de Jalisco se unió a este movimiento.
CULTURA
Celebra el talento local con subasta de arte

– Por Francisco Junco
El arte zapopano se viste de gala con la quinta edición de la Subasta de Arte de la Escuela de Dibujo y Pintura, un encuentro que combina talento, formación y economía creativa.
El evento, organizado por la Dirección de Cultura del Gobierno de Zapopan, se ha consolidado como una plataforma para impulsar a los nuevos creadores y acercar al público al valor tangible del arte local.
La cita será este jueves 16 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Las Águilas, donde se exhibirán y subastarán 27 obras en técnicas como óleo, acrílico, acuarela y técnicas mixtas, con precios de salida desde los 700 hasta los ocho mil 500 pesos.
“Queremos que las y los artistas entiendan que del arte también se puede vivir. Esta subasta es una especie de escuela en la que aprenden todo el proceso: desde crear una ficha técnica y un catálogo, hasta hablar de su obra y venderla”, explicó el director de Cultura, Cristopher de Alba Anguiano.
El funcionario recordó que la idea nació cuando los alumnos confesaron que acumulaban cuadros en casa.
“Muchos jóvenes tenían cuadros y cuadros guardados. Pensamos que era momento de abrir un espacio que los acercara a los procesos económicos del arte. De ahí nació la primera subasta y hoy llegamos a la quinta edición con muy buenos resultados”, señaló..
La Escuela de Dibujo y Pintura de Zapopan, ubicada en el Centro Cultural Constitución, está próxima a cumplir una década formando artistas. Su programa académico de cuatro años ha permitido que jóvenes y adultos descubran en el arte una vocación y una fuente de desarrollo personal y profesional.
“Esta subasta es una gran oportunidad para que el público comience su colección de arte y apoye a las y los artistas que están dando sus primeros pasos. Además, la entrada es completamente gratuita y abierta al público”, destacó De Alba, quien invitó a la ciudadanía a seguir las redes de Cultura Zapopan para conocer la agenda de actividades en literatura, música, danza, teatro y cine.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 811: Jalisco ante el desafío judicial: ¿Diálogo o revanchismo político?
Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Hay que aprender de las fallas del proceso federal: La construcción de un Poder Judicial más justo para Jalisco: https://concienciapublica.com.mx/entrevistas/hay-que-aprender-de-las-fallas-del-proceso-federal-la-construccion-de-un-poder-judicial-mas-justo-para-jalisco/
Reforma judicial en Jalisco: Entre la soberbia política y la oportunidad: https://concienciapublica.com.mx/opinion/reforma-judicial-en-jalisco-entre-la-soberbia-politica-y-la-oportunidad/


Octavo Foro Iberoamericano de Movilidad Multimodal: «La violencia vial es una pandemia que rompe familias», Alma Chávez: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/octavo-foro-iberoamericano-de-movilidad-multimodal-la-violencia-vial-es-una-pandemia-que-rompe-familias-alma-chavez/
La SCJN garantiza el derecho a la movilidad segura con la obligatoriedad del seguro de auto: https://concienciapublica.com.mx/nacionales/la-scjn-garantiza-el-derecho-a-la-movilidad-segura-con-la-obligatoriedad-del-seguro-de-auto/