Connect with us

JALISCO

Una alarma para la sociedad: Cifra récord de desaparecidas en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La desaparición de Alejandrina Arellano Serrano, una mujer de 63 años ha dejado a la comunidad de Zapopan sumida en una profunda conmoción y desesperación. Alejandrina fue vista por última vez saliendo del negocio familiar en una plaza comercial de la avenida Nicolás Copérnico. Según los testimonios de sus familiares, fue privada de su libertad por sujetos armados que huyeron en dos camionetas, llevándose también su vehículo, una Mazda negra modelo 2022.

Este trágico suceso no es simplemente un caso aislado. Es un reflejo perturbador de la profunda crisis de seguridad que azota a nuestro país, particularmente a Jalisco. Las familias de las víctimas, como la de Alejandrina, se ven forzadas a recurrir a las redes sociales y otros medios para pedir ayuda y visibilizar la situación, ante la inacción o lentitud de las autoridades.

La familia de Alejandrina había recibido amenazas previamente, pero confiaban en la premisa de «quien nada debe, nada teme». Esta confianza, desafortunadamente, los ha llevado ahora a una situación de incertidumbre y angustia, esperando cualquier señal que indique el paradero de Alejandrina. A más de 5 días de su desaparición, no ha habido demanda de rescate ni noticias sobre ella, incrementando la desesperación de sus seres queridos.

La hija de Alejandrina expresó con pesar y preocupación cómo la normalidad del negocio familiar se vio abruptamente interrumpida por este acto violento e injustificado. «No entendemos los motivos, pues somos familia de trabajo, honrada y leal. Por lo tanto, los motivos de quienes tienen a mi mamá son totalmente injustos», declaró a El Informador. Este sentimiento de incomprensión es compartido por muchas familias que, día a día, enfrentan situaciones similares en un país donde la justicia parece ser un privilegio inaccesible para muchos.

La denuncia por desaparición ya ha sido abierta bajo la carpeta de investigación D-l/54814/2024 y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco se ha involucrado en el caso. Sin embargo, la falta de información pública por parte de la Fiscalía resulta alarmante. La aparente indiferencia y la falta de comunicación solo agravan el dolor y la desesperación de la familia Arellano Serrano.

La seguridad en Jalisco atraviesa por un momento crítico. Los datos recuperados por el académico Víctor Manuel González Romero son espeluznantemente contundentes:

La semana del 15 al 21 de julio de 2024, se publicaron 15 fichas de mujeres desaparecidas en el estado. De estas, 12 siguen sin ser localizadas, marcando la cifra semanal más alta en al menos dos años, según datos de @BusquedaJal. Este alarmante incremento no puede pasar desapercibido y debe ser un llamado a la acción para las autoridades y la sociedad en su conjunto.

Las cifras negras de Jalisco durante la semana 29 de este año son desgarradoras. Además de las 12 mujeres desaparecidas sin localizar, 9 cuerpos de mujeres, aún sin identificar, ingresaron a los servicios forenses. Estas estadísticas no solo reflejan un aumento en la violencia de género, sino también una falla sistémica en la protección y búsqueda de las mujeres desaparecidas.

La gravedad de la situación se ve aún más reflejada en los hechos reportados el 26 de julio de 2024. En un solo día, Jalisco registró 9 asesinatos, 18 personas desaparecidas sin localizar y 9 cuerpos sin identificar ingresados al Servicio Médico Forense (SEMEFO). Estos números nos muestran un panorama desolador, una fotografía de la inseguridad que nos obliga a cuestionar la eficacia de las políticas de seguridad y justicia en el estado.

La desaparición de tres mujeres, este 26 de julio, presuntamente propietarias de una casa de cambio en una plaza comercial de la avenida Naciones Unidas, ha puesto nuevamente bajo la lupa a las autoridades responsables de la seguridad en Jalisco. Este trágico evento, ocurrido en la colonia Vallarta Universidad, es un reflejo más de la inseguridad rampante y la ineficacia de las autoridades para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Según testigos, las víctimas fueron sustraídas por cerca de 10 personas que llegaron a bordo de distintos vehículos, encapuchadas y portando armas de fuego. Este operativo, ejecutado con una precisión escalofriante, expone la vulnerabilidad de las personas frente a grupos delictivos que actúan con total impunidad.

El escenario de la desaparición no es un lugar recóndito ni aislado; se trata de una plaza comercial en una de las avenidas más transitadas de Zapopan. Este hecho no solo resalta la osadía de los delincuentes, sino también la incapacidad de las autoridades para prevenir y reaccionar ante estos crímenes.

La violencia de género, representada en estas cifras, es una problemática que no debe ser ignorada ni minimizada. Las mujeres de Jalisco están siendo victimizadas de manera alarmante y las respuestas institucionales deben ser contundentes y urgentes. Es imperativo que se fortalezcan las estrategias de prevención y atención a víctimas, así como los mecanismos de búsqueda y localización de desaparecidos.

Es crucial que los organismos competentes redoblen esfuerzos y se comprometan verdaderamente con la resolución de este caso y muchos otros que permanecen sin respuesta. La vida de Alejandrina Arellano Serrano y la de muchas otras personas desaparecidas no pueden seguir siendo cifras en un informe; deben ser prioridad para un sistema que tiene el deber de proteger y servir a su ciudadanía.

Mientras tanto, la familia de Alejandrina sigue pidiendo apoyo, oraciones y acciones concretas para su pronta localización. En momentos como estos, la fe en las autoridades se tambalea, pero la esperanza y la solidaridad de una comunidad pueden marcar la diferencia. No debemos permitir que el caso de Alejandrina sea uno más en la lista de desapariciones sin resolver. Su vida, como la de cualquier persona, merece justicia y la pronta intervención de quienes tienen el poder de cambiar esta dolorosa realidad.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.