Connect with us

CULTURA

México y los Juegos Olímpicos

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

México es un país grande y un gran país que a pesar de ser uno de los más poblados del mundo, está lejos de ser una potencia en los deportes, pasan los años y los resultados dentro de los Juegos Olímpicos difícilmente cumplen las expectativas, echemos un vistazo a la historia.

En 1896 en Atenas se retomó la celebración deportiva que ya se realizaba en Grecia alrededor del 700 a.C. Desde entonces, contando las actuales olimpiadas de París, se han celebrado 30 ediciones, pues, aunque haya habido 33 ciclos de cuatro años, hay tres casos (1916, 1940, 1944) en los que no se han celebrado derivado de las guerras mundiales.

La primera participación mexicana en los Juegos Olímpicos se dio en el año 1900, y desde entonces, contando las actuales olimpiadas en Francia, hemos ganado un total de 78 medallas, 13 de oro, 28 de plata y 37 de bronce.

A pesar de que México ganó un bronce en polo en su primera participación, este no se contabiliza de manera oficial ya que en ese momento nuestro país no contaba con comité olímpico, posteriormente fueron años tristes para el deporte mexicano y no fue hasta 1932, en los Ángeles, cuando México comenzó a aparecer de manera oficial en el medallero, en esa ocasión se ganaron dos medallas de oro y dos bronces.

El punto cúspide de la historia olímpica mexicana llegó en 1968, cuando Ciudad de México se convirtió en la primera ciudad latinoamericana en ser sede de los Juegos Olímpicos. Este evento fue un hito para toda América Latina. En esta edición, México tuvo su mejor desempeño obteniendo un total de nueve medallas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.

Después de los juegos donde fuimos locales las participaciones de México han sido más bien grises, pues solo en 3 de las 14 ediciones realizadas desde entonces hemos podido conseguir más de 5 preseas, estas se dieron Los Ángeles 1984 donde se obtuvieron 6, Sídney 2000 donde nuevamente se consiguieron 6 y Londres 2012 donde se alcanzó la cifra de 8 medallas olímpicas.

Lo anterior expuesto nos hace notar que México consigue en promedio 3.8 medallas por edición, en esta ocasión que se obtuvieron 5 preseas estuvimos por encima del promedio…no suena a un gran logro para un país tan diverso como el nuestro ¿Por qué un país que tiene más de 130 millones de habitantes y que es una de las economías más importantes del planeta no puede conseguir mejores resultados deportivos?

Las causas son diversas, pero es evidente que a México no le falta capital humano, se puede pensar en la falta de infraestructura, que la obsesión por el deporte nacional que es el futbol opaca al resto de los deportes, que la falta del apoyo gubernamental y la iniciativa privada al deporte provoca que practicar un deporte se vuelva casi un lujo, algo difícilmente costeable cuando los atletas se tienen que pagar sus propios uniformes, viajes y viáticos si es que desean destacar. Ser deportista de alto nivel ya es algo complicadísimo y en México la cuesta es más pa´rriba.

Para buscar un plan de acción podemos voltear a ver casos de países más ganadores, más allá de los muy claros caso de éxito de Estados Unidos y China (las dos economías más grandes del mundo) valdría la pena ver lo que hacen países como Nueva Zelanda, Australia o incluso Hungría, en estos países notaremos que el deporte va directamente ligado a la educación y además de esto, las y los atletas de alto rendimiento tienen oportunidades en el mundo laboral y comercial, es decir, se puede vivir del deporte.

En México hace falta un proyecto de mediano plazo que instruya a las escuelas públicas y privadas a practicar el deporte en serio, como ciudadanos debemos voltear a ver otras opciones más allá del futbol y la iniciativa privada podría hacer un mayor esfuerzo para captar a estrellas más allá de los deportes “tradicionales”, si esto se logra seguramente tendremos un país más sano, más ganador y con mejores rendimientos deportivos y económicos para todos. Sí, Si se puede ser potencia mundial en deportes.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.