JALISCO
El Estado en el limbo político: Jalisco y la desconexión del poder federal

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Es un mediodía caluroso en la Perla Tapatía. Las voces de los transeúntes se mezclan con el bullicio de la ciudad, pero en el aire se percibe una tensión sutil, casi imperceptible para quien no está atento.
En las oficinas del gobierno estatal, el ambiente es distinto, cargado de preocupación y expectación. El gobernador de Jalisco, visiblemente preocupado, pero aun controlado, se prepara para lo que prometen ser las semanas más complejas de su administración.
Desde hace meses, la relación entre Jalisco y el gobierno federal ha sido cualquier cosa menos armoniosa. Las elecciones pasaron, los resultados se dieron a conocer, pero las aguas no se calmaron. Al contrario, se agitaron más. Pablo Lemus, gobernador electo, se encuentra en el ojo del huracán, mientras que el actual gobernador observa cómo su Estado parece estar en una especie de limbo político.
“Lo que no quiero es seguir abonando a toda esta narrativa absurda que han querido construir quienes fueron candidatos al Gobierno del Estado y a Guadalajara por Morena, es absurdo”, dice el gobernador, con un tono que mezcla frustración y molestia. Para él, las acusaciones de fraude que han salido de los rincones morenistas no son más que intentos desesperados por desacreditar un proceso que, desde su perspectiva, fue claro y contundente.
Pero detrás de estas palabras se esconde una molestia mucho más profunda. El gobernador no está tan preocupado por lo que se dice en las conferencias de prensa o en los medios de comunicación. Lo que realmente le quita el sueño es el silencio. Un silencio atronador que viene de la capital del país. No ha habido comunicación con Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, y esa falta de diálogo empieza a sentirse como un frío que cala hondo en los pasillos del poder jalisciense.
“No es una mala señal, gobernador”, se le pregunta, en una entrevista banquetera el viernes pasado, casi como buscando arrancar una respuesta que desvele algo más por parte de la experimentada reportera, algo que permita entender lo que realmente está pasando tras bambalinas. El gobernador suspira, se limpia el sudor de su frente y cara, luego en una parte de su respuesta dice: “Lo que sí es preocupante es que, por esa situación política, los proyectos que tiene el Gobernador electo Pablo Lemus no fueran a ser considerados en el presupuesto de egresos”.
La respuesta, aunque cuidadosa, es clara. El peligro no reside solo en los juegos políticos que siempre acompañan a un cambio de administración. Lo que realmente está en juego es el futuro de Jalisco, su capacidad de seguir creciendo y desarrollándose a pesar de los vientos adversos que soplan desde el centro del país.
La conversación gira hacia un tema que, aunque cotidiano, resume perfectamente la situación. “Las carreteras del Estado están hechas pedazos”, dice el gobernador, dejando entrever una mezcla de indignación y desesperanza. La lista es larga: la carretera federal de Ojuelos a Lagos, la carretera 80 hacia Autlán, la 200 de la costa, y tantas otras, todas sufriendo el mismo abandono.
Estos caminos, que deberían ser arterias de desarrollo, se han convertido en símbolos de la desconexión que se está gestando entre Jalisco y el gobierno federal. No se trata solo de asfalto y cemento, sino de lo que representan: la falta de inversión, de interés, de compromiso. “Si hay un tema de carácter electoral que se arregle en la cancha electoral. Pero el tema de la inversión del Gobierno federal en Jalisco no puede estar sujeta a esto”, subraya el gobernador.
Las palabras resuenan en la calle, pero no llegan hasta las oficinas de los responsables de concluir con el compás de espera, que prolonga el juego político de un proceso electoral ya realizado hace más dos meses. En las calles de Jalisco, la gente sigue con su día a día, pero la falta de mantenimiento en las carreteras federales es un recordatorio constante de que algo no está bien. Y lo que no está bien es la falta de comunicación, el silencio que se ha instalado entre Jalisco y la federación.
El próximo sábado es una fecha marcada en rojo en la agenda del gobernador. El presidente de la República tiene programada una visita al estado, y el gobernador tiene dos temas en su lista de prioridades: la Línea Cuatro del Tren Ligero y, cómo no, las carreteras federales. “Espero que se confirme su visita el sábado”, dice, dejando claro que este encuentro podría ser determinante para el futuro inmediato de Jalisco o podría no darse.
No es solo una cuestión de infraestructura. La visita presidencial será una oportunidad para medir la temperatura real de la relación entre Jalisco y el gobierno federal. Será el momento de saber si las preocupaciones del gobernador son infundadas o si, por el contrario, Jalisco realmente está siendo relegado en las prioridades de la administración federal.
A medida que la conversación avanza, queda claro que lo que el gobernador realmente está molesto por la falta de diálogo con Claudia Sheinbaum. La presidenta electa aún no ha establecido comunicación, y aunque el gobernador intenta no darle demasiada importancia, es evidente que esta falta de contacto empieza a generar incomodidad.
“Yo confío en que las cosas regresarán a la normalidad pronto”, dice, como queriendo convencerse a sí mismo. Pero la realidad es que el tiempo corre y Jalisco no puede esperar indefinidamente. La incertidumbre política tiene un costo, y ese costo lo están empezando a pagar los ciudadanos que transitan por carreteras llenas de baches, que ven cómo los proyectos de desarrollo se estancan, que sienten que su estado podría quedar a la deriva.
Y así, la entrevista termina, pero las preguntas quedan en el aire. Jalisco está en una encrucijada, esperando respuestas que, por ahora, no llegan. El sábado, con la posible visita del presidente, se abrirá una ventana de oportunidad, un momento para que el estado recupere el terreno perdido. Pero hasta entonces, la incertidumbre sigue siendo la protagonista y seguramente los actores políticos de Morena que buscan les repitan la elección buscaran sacar provecho
El gobernador sabe que no puede hacer más que esperar y usar el poco capital político que le queda ahora que ya se va. La política, como la vida, a veces se trata de resistir, de mantenerse firme en medio de la tormenta. Y en Jalisco, la tormenta aún no ha pasado.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
En total discreción descansa en paz Alberto Mora López

-Por Mario Ávila
Tal como fue su voluntad, en absoluta discreción y rodeado exclusivamente de su familia, las cenizas del ex alcalde de Zapopan y exconsejero de Guadalajara, Jesús Alberto Mora López, descansan en paz en un recinto religioso.
De ello dio cuenta su hijo, Alberto Mora Martín del Campo, quien planteó que su padre hizo saber a su familia que era su voluntad que tras su muerte no hubiera funeral, ni misas, ni homenajes. De ahí que la familia se apegó al cumplimiento cabal de su última voluntad tras el fallecimiento del servidor público ejemplar, el pasado 19 de julio del 2025.
Jesús Alberto Mora López, político militante del Partido Revolucionario Institucional, gobernó Zapopan en el trienio de 1982 a 1985 y presidió el Consejo Municipal de Guadalajara (1992-1995), que se conformó después de las fatídicas explosiones del 22 de abril de 1992.
Mediante un mensaje a través de las redes sociales, Alberto Mora Martín del Campo dio acuse de recibido de las muestras solidarias de la sociedad: “Agradezco de corazón todas sus muestras de cariño, de apoyo y de solidaridad. Julio 2025”.
JALISCO
Rechazan diputados de oposición aumento al agua, aseguran que el gobernador miente

-Por Francisco Junco
Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro rechazaron la intención del SIAPA de aumentar las tarifas del agua entre un 44% y más del 200%, y acusaron al gobernador Pablo Lemus de actuar con hipocresía al deslindarse del incremento, cuando cinco dependencias de su gabinete forman parte activa de la Comisión Tarifaria que lo aprobó.
“La Comisión Tarifaria del SIAPA, responsable de aprobar las propuestas de tarifas, está integrada por 5 dependencias directas del Gobernador: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda Pública, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), así como los municipios conveniados con el OPD del área metropolitana, asociaciones vecinales e instituciones académicas, quienes desde el día 6 de junio del presente año tuvieron conocimiento de la nueva tarifa por metro cúbico”, señalan los grupos parlamentarios aliado a Morena, mediante un comunicado de prensa.
“Resulta contradictorio, por lo tanto, que el gobernador, Pablo Lemus, diga que se opone a los incrementos que oscilan entre el 44% y más del 200%, cuando sus representantes fueron parte activa en su aprobación”.
Recordaron que el SIAPA es un organismo público descentralizado cuya dirección general depende directamente del Ejecutivo estatal. Por ello, calificaron de “mediática” la postura del mandatario, y consideraron inverosímil que no estuviera informado previamente sobre el alza propuesta.
“Es inverosímil que el director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al director general de este organismo; en tal sentido, las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”, apuntan en el comunicado conjunto.
Los legisladores reiteraron que no avalarán ningún aumento de tarifas y exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, incluyendo una auditoría externa, un diagnóstico integral, y un plan de acción con indicadores y responsables.
Advirtieron que “es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”, y llamaron a una reestructuración total del organismo.
El posicionamiento fue firmado por los diputados Miguel de la Rosa Figueroa, de Morena; Tonatiuh Bravo Padilla, de Hagamos; Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo; y Tonantzin Cárdenas Méndez, de Futuro, quienes reiteraron su compromiso con la ciudadanía para garantizar un servicio de agua transparente, eficiente y sin abusos tarifarios.
CULTURA
Tastoanes, fiesta espectacular en Zapopan y Tonalá

-Por Mario Ávila
La tradicional Fiesta de los Tastoanes, una tradición cultural y religiosa arraigada en varios municipios de Jalisco, se vive de manera especial y espectacular en los municipios de Tonalá y Zapopan, en el marco de la celebración del día de Santo Santiago Apóstol, cada 25 de julio.
La palabra «Tastoan» proviene del náhuatl tlatoani, que significa «señor» o «gobernante» . La danza de los Tastoanes rememora las batallas entre los indígenas caxcanes y los conquistadores españoles durante la Guerra del Mixtón en el siglo XVI, especialmente en el Cerro del Mixtón, ubicado en lo que hoy es Zacatecas .
Con ella se conmemora la resistencia de los pueblos indígenas contra la conquista española; una fiesta de tradición que involucra danzas, máscaras y trajes elaborados, así como música y cantos, representando la batalla entre los indígenas y los conquistadores, donde los Tastoanes simbolizan a los guerreros indígenas y Santo Santiago, al conquistador español.
Las máscaras de los danzantes incluyen elementos como colmillos y representaciones de enfermedades traídas por los españoles, como la viruela.
Concretamente, la fiesta colorida de bailes, lucha aparente y latigazos que resuenan contra el piso con furia se vive en el Cerro de la Reina, en el municipio de Tonalá; mientras que en el caso de Zapopan, la festividad se vive con mucha pasión en las comunidades de Tesistán, San Juan Ocotán y Nextipac.