Connect with us

NACIONALES

Día Mundial de la Salud Visual: «México se ha convertido en un país de ciegos», advierte Sociedad Mexicana de Oftalmología

Publicado

el

Por Francisco Junco //

México se ha convertido en un país en donde la mayor parte de la población tiene padecimientos relacionados con la ceguera como el glaucoma, miopía o astigmatismo, padecimientos que disminuyen sustantivamente la visión de los mexicanos, coincidieron en conferencia de prensa especialistas de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) que preside el doctor José Antonio Paczka Zapata.

En el marco del Día Mundial de la Salud Visual, que se celebró el 10 de octubre, la SMO ha lanzado una advertencia en la que se considera que México se ha convertido en un país de ciegos, debido al alarmante aumento de enfermedades oculares como el glaucoma, la miopía y el astigmatismo, que han afectado a gran parte de la población mexicana.

Los datos sobre la salud visual en México son de alerta. Y es que cerca del 19 por ciento de los niños en el país presenta errores refractivos no corregidos, mientras que se estima que unos 5 millones de niños padecen algún tipo de problema visual, siendo la miopía la afección más común.

La Dra. Luz María Ortiz Amézquita, vicepresidente del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva, señaló que: “México es hoy un país de ciegos; tenemos detectados padecimientos de miopía desde los 2 años, y el uso de tabletas, celulares y dispositivos móviles entre niños y jóvenes ha incrementado fuertemente las enfermedades de salud visual”.

Durante la conferencia de prensa, el doctor José Antonio Paczka Zapata, presidente de la SMO, agregó que “en México, se estima que uno de cada cuatro niños en edad escolar tiene problemas de visión no corregidos, por ello resulta imperativo que enfoquemos nuestros recursos y atención en la identificación y tratamiento de estos casos a tiempo, toda vez que los problemas visuales que podrían afectar su desarrollo académico y social. Es crucial que actuemos ahora para garantizar una salud visual saludable para nuestros niños y jóvenes”.

Esta situación es crítica, ya que los problemas visuales no sólo impactan la salud ocular, sino que también pueden afectar el desarrollo académico y social de los menores, por lo que SMO hace un llamado a padres, educadores y autoridades de salud para que se unan en un esfuerzo conjunto por la detección temprana y prevención de enfermedades oculares en la infancia.

Es crucial que actuemos ahora para garantizar una salud visual saludable para nuestros niños y jóvenes”, agregó el Paczka Zapata, enfatizando la importancia de la campaña 2024-2025 de la Agencia Internacional de Prevención de Ceguera (IAPB).

Por su parte, el doctor David Lozano Rechy, vicepresidente de la SMO, también destacó la relevancia de esta causa, invitando a la población a participar activamente ya que “la salud visual es fundamental para el desarrollo integral de los niños, y juntos podemos hacer una diferencia significativa”.

Por su parte, la doctora Valeria Sánchez Huerta, representante de la IAPB, subrayó que “la detección temprana y el tratamiento adecuado pueden prevenir el 80 por ciento de los casos de pérdida visual en niños. Necesitamos trabajar juntos para asegurar que todos los niños tengan acceso a exámenes visuales regulares”. Esta afirmación resalta la importancia de la detección a tiempo, que puede marcar la diferencia entre una infancia plena y un futuro con discapacidades visuales.

El compromiso de la SMO se extiende a asegurar que todos los niños tengan acceso a servicios de salud visual de calidad, “estamos comprometidos a mejorar la salud visual de los niños a través de programas de educación y concienciación. La prevención es clave para evitar problemas visuales que podrían tener repercusiones a largo plazo”, mencionó el doctor Juan Pablo Olivares de Emparán, presidente del Centro Mexicano de Salud Visual Preventiva.

La doctora Vanessa Bosch Canto, presidenta del Centro Mexicano de Visión Funcional y Rehabilitación, añadió que es esencial que los niños que ya enfrentan problemas visuales reciban la atención y el soporte necesarios para integrarse plenamente en sus comunidades.

En resumen, el Día Mundial de la Salud Visual no sólo busca concienciar sobre las afecciones visuales, sino también destacar la posibilidad de prevenir la ceguera y mejorar la calidad de vida de millones de personas. La SMO y sus especialistas hacen un llamado urgente para que la sociedad y las autoridades se unan en esta importante causa que puede cambiar el rumbo de la salud visual en México.

DATOS PARA TOMAR EN CUENTA

En México, aproximadamente 5 millones de niños padecen algún tipo de problema visual. La prevalencia de miopía en niños está en aumento, afectando a uno de cada tres menores. Más de 2 millones de personas en México viven con algún tipo de discapacidad visual, muchas de ellas debido a condiciones prevenibles o tratables.

Cerca del 19 por ciento de los niños en México tiene errores refractivos no corregidos, como miopía, hipermetropía y astigmatismo. En zonas rurales y marginadas, el acceso a servicios de salud visual es limitado, lo que afecta particularmente a los niños que no reciben exámenes visuales regulares.

Según datos de la OMS, en el mundo hay aproximadamente 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual, de todas ellas un total entre 40 y 45 millones son totalmente ciegas. Se estima que para el año que viene estos números se duplicarán de tal manera, que la ceguera en el mundo, así como el derecho a tener una buena salud visual se transformará en un derecho humano.

Los estudios más recientes demuestran que el 80% de los casos de ceguera que existen actualmente podían haberse prevenido e incluso curado totalmente. Ya que el 20% de los mismos se podían evitar, mientras que para el otro 60% existen tratamientos e intervenciones quirúrgicas que le proporciona una mejor calidad de vida al paciente e incluso le devuelven por completo este sentido.

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD VISUAL

Esta jornada se celebra desde el año 2000, establecida por la Organización Mundial de la Salud y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, y busca concienciar sobre la importancia de la salud ocular y la necesidad de un acceso equitativo a los servicios de salud visual para todos.

Que todas las personas sobre los diferentes tipos de afecciones visuales, sus tratamientos y como, la mayor proporción son prevenibles o curables, haciendo susceptibles que las personas afectadas o susceptibles tengan oportunidad de mantener su capacidad de ver.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.