JALISCO
Presentan dos grupos provida amparo contra la despenalización del aborto

Por Francisco Junco //
La controversia sobre la despenalización del aborto en Jalisco se intensifica. Luego de que se aprobara y publicar la reforma de la despenalización del aborto en el estado de Jalisco, representantes de organismo provida, anunciaron que dos de sus organizaciones han decidido interponer amparos, cuestionando la legalidad del procedimiento que llevó a la aprobación de esta reforma en la Cámara de Diputado del estado.
Las organizaciones detrás del amparo afirman que, si su solicitud es aceptada, esperan una revisión exhaustiva del proceso legislativo y que la votación se repita de manera pública y transparente.
Jaime Cedillo en representación de los organismos civiles manifestó su frustración con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien se ha negado a vetar la ley. Argumentó que el gobierno del estado se ha subordinado al Poder Judicial en este asunto, en lugar de proteger los derechos de los no nacidos que la Constitución reconoce desde la fecundación y acusó al mandatario de haber dado la espalda a un segmento importante de la ciudadanía.
“Nosotros apelamos en un primer momento a pedirle al gobernador que vetara la ley, basándonos en el artículo 33 de la Constitución estatal. El gobierno ha actuado como si la aprobación proviniera de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando en realidad provino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial radicado en Zapopan, Jalisco”, aseveró.
Y es que el pasado 4 de octubre, llamado por estos grupos el “Viernes Rojo”, por permitir el asesinato en el vientre materno, fue aprobada por los diputados de Jalisco la despenalización del aborto y la medida permite el aborto en la entidad hasta las 12 semanas de gestación.
Para los grupos provida, el proceso de reforma realizado fue “ilegal y amañado”, ya que estuvo plagado de irregularidades, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildeo del Frente Nacional de la Familia, argumento que ante esta situación “vamos a irnos por el amparo, por la vía legal, dado que la legalidad se va a marcar en los tribunales” y acotó que “vamos a entrar porque tenemos el derecho vulnerado de los jaliscienses, fue ahora en el proceso, esperábamos que el Gobernador tomara en cuenta este derecho constitucional”.
“Porque si nuestra Constitución dice que toda persona entra la bajo la protección de la ley desde el momento de su fecundación, o sea, desde el día 1, la pregunta es ¿cuál es esa ley, que lo va a proteger?”, señaló en rueda de prensa, frente al Congreso del estado.
Informó que las organizaciones que presentan los amparos son el Centro de Derecho Humanos “Charles Malik” y Profesionales por la Ética, respaldadas por 30 asociaciones. Los representantes de estos grupos señalan varias irregularidades, como la votación secreta, la creación de una comisión especial temporal, y la inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos aspectos, consideran, van en contra de los principios democráticos.
“Admiten a trámite incluso el amparo cuando se trata de votaciones secretas, es decir, si hay una votación donde cada diputado no dice por qué votó”, subrayó Cedillo Bolívar. Si el amparo es aceptado, esperan que se realice una revisión completa del proceso legislativo y que “se repita la votación de forma pública y transparente”.
En una serie de declaraciones, los líderes provida han acusado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez de subordinarse al Poder Judicial al no vetar la ley de despenalización, a pesar de que esta acción no provino de una orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino del Segundo Tribunal de la Ciudad Judicial en Zapopan, Jalisco. “Vamos a apelar, vamos a ir con el poder que verdaderamente nos va a atender, el Poder Judicial”, afirmó Cedillo Bolívar.
“El Gobernador Enrique Alfaro indicó que no vetará la ley de despenalización del aborto, argumentando que se trata de una orden de la SCJN. Esto es un grave error, o una falta de claridad del Gobernador sobre el origen del mandato, ya que la despenalización fue aprobada en respuesta a un amparo concedido a 3 grupos feministas por el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal aquí en Ciudad Judicial en Zapopan”.
Además, dijo el “Gobernador intentó desviar su responsabilidad al señalar que esta defensa civil responde a posturas ideológicas o religiosas. Esto no podría estar más alejado de la verdad: esta es una legítima defensa de derechos constitucionales y derechos humanos, incluso apoyados en la contundencia de la ciencia, por tanto, exigimos al Gobernador que cumpla con su deber de respetar la Constitución de Jalisco, donde el derecho a la vida está protegido desde la fecundación”.
La despenalización del aborto que fue aprobada careció de debate y transparencia, desde “la creación de una comisión especial temporal, integrada por diputados que apoyan el aborto, permitió la aprobación en minutos y sin debate, arrebatando el proceso a la Comisión de Puntos Constitucionales”, denunciaron en un documento que entregaron a los periodistas.
Los grupos también han señalado que el uso de votaciones secretas impide que los ciudadanos conozcan cómo votan sus representantes, afectando así la confianza pública en el sistema legislativo, además de inclusión de dictámenes no programados en el orden del día. Estos procedimientos, sostienen, no sólo comprometen la transparencia del proceso, sino que también van en contra de la voluntad popular.
“Este proceso fue impulsado y controlado por Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto, ignorando la posibilidad de un debate transparente”, manifestaron.
En un llamado a la acción, los organismos provida aseguraron que continuarán luchando por la defensa de los derechos fundamentales y por una votación que respete los principios democráticos. “La defensa de la vida no termina aquí. Seguiremos adelante con las demandas de amparo y mantendremos firme nuestra defensa de la vida y la familia”, denunciaron.
Las organizaciones esperan que su amparo prospere, con el objetivo de que se repita la votación de manera pública y transparente, resaltando que “exigimos un Gobernador que defienda nuestro estado y a sus ciudadanos desde el primer día de vida”.
La lucha por la vida en Jalisco no solo se centra en el ámbito legal, sino también en la demanda de un proceso legislativo más transparente y justo. Los organizadores están decididos a llevar su lucha a los tribunales para asegurar que se respeten los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, incluidos aquellos que no han nacido.
Las organizaciones provida han detallado varias irregularidades en el Congreso de Jalisco que consideran clave en el proceso de despenalización:
COMISIÓN ESPECIAL SIN DEBATE NI TRANSPARENCIA
La creación de una comisión especial temporal, compuesta por diputados que apoyan el aborto, como Mara Robles y Enrique Velázquez, permitió la aprobación de la iniciativa en cuestión de minutos y sin un debate adecuado. Este procedimiento despojó al proceso legislativo de la discusión necesaria, que debería haber sido gestionada por la Comisión de Puntos Constitucionales.
MANIPULACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA Y VOTO SECRETO
Los dictámenes relativos a la despenalización no estaban programados en el orden del día y se añadieron sin tiempo suficiente para su análisis. Aunque inicialmente no se logró la mayoría, en una segunda votación se presionó a algunos diputados para que cambiaran su voto, alcanzando finalmente los 20 votos a favor mediante cédula secreta. Este uso de voto secreto ha sido objeto de crítica, ya que impide a los ciudadanos conocer cómo votan sus representantes.
DENUNCIA A LA BANCADA MAYORITARIA DE MC
Se alega que este proceso fue impulsado y controlado por el partido Movimiento Ciudadano, que decidió acelerar la despenalización del aborto sin permitir un debate abierto y transparente. Esta acción no solo compromete los derechos humanos fundamentales, sino que también traiciona la confianza de los jaliscienses al priorizar intereses de una agenda que ignora los principios de protección a la vida.
DOCUMENTACIÓN DEL PROCESO ANTE INSTANCIAS DE TRANSPARENCIA
Las organizaciones provida se han comprometido a documentar cada irregularidad en el proceso, acercándose a las instancias de transparencia del Congreso del Estado. Tienen registrado en video el desarrollo de las sesiones y planean certificarlo, asegurando que los ciudadanos de Jalisco tengan acceso a los detalles de esta controvertida decisión.
La defensa de la vida y los derechos de los no nacidos no termina aquí, explicaron y “seguiremos exigiendo que el Congreso y el Gobierno actúen con responsabilidad, transparencia y respeto a los derechos de todos los jaliscienses”. Informaron que mantendrán su firme postura en la defensa de la vida y la familia, avanzando con las demandas de amparo y continuando su lucha para proteger la dignidad y los derechos de los más vulnerables: los no nacidos.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Real Madrid entrena con alma blanca a la niñez de Jalisco

-Por Francisco Junco
Por primera vez, Guadalajara es sede de la Clinic de Fútbol Fundación Real Madrid, una experiencia deportiva y formativa que beneficiará a 243 niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 14 años de la metrópoli de Guadalajara y otros municipios del estado.
Durante cinco días, del 14 al 18 de julio en el Polideportivo CODE Jalisco, entrenadores oficiales del club merengue compartirán su metodología, que combina técnica futbolística con valores humanos.
Pablo Lemus Navarro, gobernador de Jalisco, encabezó la inauguración de este proyecto, que es resultado de las gestiones hechas en España desde enero, durante la gira de trabajo que realizó a este país europeo.
“Platiqué con Emilio (Butragueño), y lo que decidimos fue una fórmula muy sencilla, tenemos que llevarles a las niñas y niños de Jalisco lo mejor del mundo. Las niñas y niños de Jalisco se merecen lo mejor del mundo”, señaló el mandatario.
Adelantó que, como siguiente paso, se trabajará como meta abrir una Escuela de Fútbol del Real Madrid en el estado, durante este año.
Más allá de la táctica, el objetivo de la Fundación es claro: formar campeones en la cancha y en la vida, enseñando trabajo en equipo, disciplina, respeto y resiliencia. Así lo destacó también Andrea Blanco Calderón, coordinadora de Desarrollo Social, al explicar que los beneficiarios provienen de municipios como Zapopan, Tonalá, Tlajomulco, Amatitán, Colotlán y programas del DIF y CODE Jalisco.
“El balón es solo una excusa para tratar de sumar a la educación y principios que vuestros padres, en el colegio, los profesores, que este fantástico gobierno y esta coordinación de empresas públicas y privadas, se unen alrededor nuestro, para que seáis mejores personas y que eso quede para el resto de nuestras vidas”, explicó Albert García, responsable técnico de la fundación, al subrayar el enfoque educativo de estas clínicas que ya han llegado a más de 1.3 millones de personas en más de 100 países.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno estatal por acercar oportunidades reales a la niñez, preparándolos no solo para competir, sino para soñar en grande y vivir con valores. Una camiseta firmada por el primer equipo blanco, entregada a Pablo Lemus, marcó simbólicamente el inicio de una alianza que apenas comienza.