JALISCO
Los personajes 2024-2027

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Al concluir un periodo de gobierno, y al margen de los partidos y la grilla, nunca es ocioso asomarnos al horizonte en el que aparecen los nombres de quienes seguramente tendrán la atención de la mirada pública.
Derivado de sus responsabilidades, a continuación propongo un listado inicial de hombres y mujeres que figurarán en el ciclo que ya comenzó.
Salvador Zamora
Al frente de la Secretaría General de Gobierno será, después de Pablo Lemus, el personaje de mayor relevancia en el ejecutivo estatal; en virtud del tremendo desafío que es la coordinación con los municipios y las dependencias federales, el ex alcalde de Tlajomulco estará en la primera línea del análisis y la información.
Juan José Frangie
Si hubo un municipio que aportó de modo abundante a la victoria del emecé fue Zapopan, ello gracias a la notable labor del ex presidente de la Coparmex, quien dicho sea de paso, al ser gran amigo de Pablo, es de los que tiene como reto mejorar lo hecho hasta ahora y evitar equivocaciones.
Gerardo Quirino Velázquez
Hoy que es alcalde de Tlajomulco -el nuevo motor económico de Jalisco- tendrá como principal objetivo superar lo realizado por sus antecesores; considerado por muchos como el rostro de la joven generación, sobre su persona se posará el escrutinio de los medios y opinantes profesionales.
Verónica Delgadillo
En virtud de que su triunfo fue apretado, la alcaldesa tapatía tendrá sobre sí la lupa de todos sectores sociales y productivos, mismos que revisarán sin contemplaciones cada una de sus acciones y políticas de gobierno; no es exagerado decir que una falla mayor de su parte golpearía fuerte al futuro mandatario.
Alberto Uribe
Hombre de las confianzas de Marcelo Ebrard, el recién nombrado titular de la Dirección General de Contenido Nacional y Fomento en el Sector Energético, y próximamente coordinador de la región pacífico de la Secretaría de Economía, interpretará un papel protagónico en el teatro del quehacer público de la entidad.
Carlos Lomelí
Sin duda el senador morenista continuará jugando en una posición estratégica para el Movimiento de Regeneración Nacional; por mucho, sigue siendo el personaje de mayor influencia en la alineación del equipo guinda del Estado.
Laura Imelda Pérez
Con importantes respaldos nacionales, la presidenta municipal de Tlaquepaque, si gobierna sin dogmas rancios y radicales, logrará posicionarse en el ánimo colectivo; mientras tanto, la tarea que tiene por delante se antoja complicada a la luz del desastre que dejó la pasada administración.
Luis Munguía
Instalado como primer edil de Puerto Vallarta, está llamado a ser uno de los actores clave en los años que vienen; por lo pronto ya atrajo los reflectores tras el anuncio de que emprenderá acciones legales en contra del profesor Luis Michel, algo que en principio lo convierte en un personaje atractivo para la prensa local, y en especial para los pobladores de ese maravilloso destino turístico.
ENRIQUE MICHEL, UN HOMBRE TRASCENDENTE
La trascendencia es dejar una huella imborrable en la vida y memoria de la gente.
Quien logra trascender es porque consumió su tiempo en lo valioso y perdurable.
Enrique Michel es una de esas personas cuyo nombre ya está escrito en las páginas de la historia nacional.
Su obra en los ámbitos empresarial, social, político y filantrópico, tiene un sitio de privilegio porque ha impactado a miles de mujeres, hombres y niños que le han conocido.
Tengo el privilegio de ser su amigo y sé muy bien lo que escribo.
No podríamos entender el emporio del Grupo De la Rosa sin su empuje, audacia y entusiasmo.
Y ahora, en el marco del nuevo Récord Guinness del Mazapán más grande del planeta logrado en Los Ángeles, California, su figura y la de la familia Michel, se aloja en los anales de los recuerdos indelebles.
Es así que hoy, más que nunca, podemos decir con orgullo que Jalisco es la tierra del Tequila, el Mariachi y el Mazapán de la Rosa.
JALISCO
Deja la lluvia caos, miedo y tragedias en La Martinica

–Por Mario Ávila
Las intensas lluvias que azotaron la tarde-noche de este martes 15 de julio, impactaron gravemente en la movilidad de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Los casos más graves se padecieron en las inmediaciones del extremo Sur de Zapopan, en particular en la zona de Tabachines y La Martinica.
Sin embargo, las consecuencias de la fuerte tormenta también se dejaron sentir en el canal de avenida Patria, por la zona del bosque de Los Colomos y en el túnel de Américas y Ávila Camacho.
JALISCO
Rechaza MC “tómbola” para elección en el Poder Judicial de Jalisco

-Por Francisco Junco
La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado manifestó su rechazo a la posibilidad de aplicar un mecanismo de tómbola para la elección de jueces y magistrados en la reforma al Poder Judicial de Jalisco.
Mediante un comunicado de prensa, el coordinador parlamentario de dicha bancada, José Luis Tostado Bastidas, afirmó que los nombramientos deben recaer en perfiles con experiencia y capacidad, no en decisiones aleatorias.
“Con la firme propuesta de que al proceso de elección del Poder Judicial en Jalisco lleguen las personas más capacitadas y con experiencia, la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado rechaza el mecanismo de tómbola”, señaló el legislador.
Aseguró que este punto representa una posición irrenunciable en las mesas de negociación que mantienen con otras fuerzas políticas para definir los términos de la reforma, que debe concretarse a más tardar en 2027, de acuerdo con lo establecido en la Reforma Constitucional.
Tostado Bastidas sostuvo que Movimiento Ciudadano no está dispuesto a dejar al azar los nombramientos del Poder Judicial. “La posición no ha cambiado, no vamos a dejar a la suerte el nombramiento de quienes van a ser las o los jueces y magistrados”, reiteró.
El emecista recordó que en el Congreso del Estado se han presentado siete iniciativas sobre el tema, incluyendo la enviada por el Gobierno de Jalisco, construida con la participación de especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil, y apuntó que todas las propuestas están siendo revisadas y analizadas con apertura.
“Se revisan, se analizan, se discuten las propuestas; eso es parte de dialogar; pero en ese sentido nosotros no vemos condiciones para renunciar a lo que nosotros creemos, es el mecanismo idóneo”, subrayó José Luis Tostado.
Resaltó, en su posicionamiento, que su bancada mantiene firme la postura de que el proceso debe centrarse en una evaluación rigurosa de capacidades y cualidades de los aspirantes, evitando criterios aleatorios.
Finalmente, Tostado Bastidas comparó la discusión en Jalisco con la elección federal del pasado 2 de junio, misma que consideró un ejercicio fallido, ya que los propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio.
“El ejercicio que vimos ha fracasado. Creo que la experiencia del primero de junio lo tenemos ahí, con los resultados de todos conocidos (…) El mecanismo como se planteó en la Reforma del Poder Judicial, incluso propios funcionarios del Gobierno federal o diputados federales han expresado la complejidad del ejercicio, lo que conllevó el tema de los acordeones, ayudas o asistencias documentales para que se lleve a cabo el proceso”, puntualizó.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.