JALISCO
El guión ya está escrito: La guerra silenciosa por la rectoría

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La Universidad de Guadalajara, como siempre, nunca decepciona en las artes de la política en su versión más teatral. Esta semana, el grupo que la controla desplegó su maquinaria con un espectáculo digno de la política setentera, al mejor estilo del corporativismo de antaño.
El lunes 28 de octubre, un desplegado en La Jornada exhibió el apoyo a la rectora del CUTlajomulco, Leticia Leal, a quien se presentó como víctima de “violencia vicaria” por parte de su expareja Nauhcatzin Bravo Aguilar, según el desplegado profesor en el CUCEA. Un tema familiar que de inmediato se convirtió en fenómeno político.
En un par de horas, la imagen de dicho desplegado recorrió las redes sociales, acumulando apoyo no solo para la funcionaria sino, para quien quiera leer entre líneas, a una figura que de pronto emerge como candidata a la rectoría. No nos engañemos: estos actos de “solidaridad” hacia Leal son tan calculados que, al ver los nombres y firmas, se puede adivinar el guion: se trataba de un pretexto para consolidar su figura en la carrera electoral interna de la UdeG.
Pero el golpe del desplegado no solo da brillo a Leticia Leal. Como en cualquier buena jugada política, no podía faltar la dosis de veneno contra los rivales internos. El primo de Nauhcatzin, Ixcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, exrector y hoy coordinador de diputados de Morena, quedó en los pasillos de la UdeG señalado por tráfico de influencias y nepotismo.
No hace falta un análisis profundo para notar cómo el fuego amigo busca arrinconarlo, dejando claro que, en esta carrera, el respaldo de Bravo Padilla pesa más como lastre que como impulso para cualquiera que aspire a la rectoría. Su voz ha perdido eco dentro del grupo universitario, y su debilitamiento parece ser solo cuestión de tiempo, pues su control de representantes en el Consejo General Universitario es nulo y los altos directivos afines en la estructura administrativa universitaria son inexistentes.
Carlos Iván Moreno, un candidato que Bravo Padilla ha apoyado, comienza a sentir cómo el piso se resquebraja bajo sus pies. Si Bravo Padilla está en la mira, Moreno sabe que su respaldo podría evaporarse y, con él, sus posibilidades en una carrera que exige más que solo voluntad.
A la par, otra candidata toma protagonismo. Karla Planter, rectora del CUAltos, decidió salir de su discreción habitual y encender sus redes sociales, buscando conectar con una base universitaria que, hasta ahora, poco la conocía y ella no había mostrado interés. Planter no está sola en esta movida; Ricardo Villanueva, el actual rector, la ha llevado a sus eventos públicos, generando la imagen de ser su favorita. Su apoyo es estratégico: Planter representa una continuidad para Villanueva, y para el grupo en el poder, una candidata controlable y afín.
Y si pensamos que Mara Robles esperaría pacientemente su turno, estamos equivocados. La exdiputada local ha optado por una estrategia distinta: la intelectual. Está lista para lanzar su libro Defender lo que se ama, un repaso de su paso por el Congreso de Jalisco. Este libro promete una narrativa de lucha, imagino que también tendrá revelaciones de su obediencia y sometimiento respecto a su salida de Movimiento Ciudadano, sus motivos para ceder la candidatura a la presidencia municipal a Tonatiuh Bravo y cómo acabó colaborando con Morena.
Pero aquí está el problema para Robles: aunque en la política externa ha demostrado destreza, dentro de la UdeG carece de estructura y apoyo sólido. Trino Padilla, quien podría haber sido su respaldo, cada día toma una postura más neutral, manteniéndose al margen de las decisiones de este grupo universitario que, a estas alturas, prefiere no correr riesgos.
Así que, la obra política en la Universidad de Guadalajara está en marcha. Los actores han tomado sus lugares, el libreto está escrito y los movimientos están calculados. Como en cualquier obra de intriga bien montada, las simpatías, los ataques y los respaldos públicos son apenas el telón. La realidad es que el guion ya está trazado y, como es costumbre, el desenlace se acordará en esas salas donde la democracia universitaria es apenas una sombra, una fórmula que siempre le funciona al grupo de poder que controla esta institución.
En X @DEPACHECOS
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.