ENTREVISTAS
Las deudas que Alfaro deja de herencia: Compromete 42.6% del gasto que pagará el sexenio de Pablo Lemus

Por Mario Ávila //
Producto de la contratación de deuda, pero también de contratos adicionales que suman más de 45 mil millones de pesos, el gobernador saliente, Enrique Alfaro Ramírez, le heredará al mandatario entrante, Jesús Pablo Lemus Navarro, pagos que se tendrán que hacer en el año 2025 del orden de los 73 mil 776 millones de pesos, es decir, no podrá disponer del 42.6% del presupuesto de egresos para el año entrante.
Esto implica, que Jalisco deberá destinar una gran parte de sus recursos a cubrir estas obligaciones, lo que evidentemente restringirá enormemente la capacidad del Estado de atender necesidades urgentes como en materia de salud, educación y seguridad.
Ello lo afirma el diputado, Alejandro Barragán Sánchez, quien señala que Alfaro Ramírez, quien deja el cargo el próximo viernes 6 de diciembre, cierra la administración estatal “dejando una estela de desastre, que los jaliscienses pagaremos en los años futuros, ya que el Estado queda sumido en una deuda alarmante, que puede poner en riesgo el futuro económico de Jalisco”.
Explicó el legislador que Enrique Alfaro recibió el gobierno con una deuda de aproximadamente 17 mil millones de pesos, pero al concluir su sexenio, la deuda rebasa los 28 mil millones de pesos.
Lo más preocupante -dijo-, no solamente es el incremento de la deuda, sino el manejo opaco de los recursos públicos, ya que, durante sus 6 años de gobierno, Alfaro ejerció un gasto de más de 827 mil millones de pesos, pero gastó casi 25 mil millones de pesos más, sin una justificación clara y transparente; esta situación puso entredicho la necesidad de contratar deuda para el Estado, ya que los excedentes anuales de recursos extraordinarios, solventaban la deuda que se contrató.
Sobre los compromisos que Enrique Alfaro adquirió para pagar 45 mil millones de pesos en el 2025, adicionales a la deuda, explica el diputado Alejandro Barragán, que el hecho de que no se catalogue como deuda, no significa que el estado no esté comprometido a pagar una mensualidad por una cantidad tan importante de dinero y reveló que en el futuro hay una serie amplia de contratos, de diferente índole, donde el gobierno del Estado se compromete a hacer esas erogaciones.
De ahí que de acuerdo a lo que ha revisado con se grupo de asesores, para el próximo año “de acuerdo a las cifras que nosotros tenemos, el gobierno del Estado estará comprometiendo el pago, en temas de deuda y de compromisos de otro tipo de pagos, alrededor del 40% del presupuesto de egresos; eso nos parece preocupante, por supuesto que sigo investigando más detalles al respecto, para poder precisar y hacer una nueva estrategia y un nuevo posicionamiento de cara al Presupuesto de Egresos 2025 del que estamos haciendo un análisis. Pero eso es lo que nos pareció importante hacer el señalamiento, junto con el equipo técnico y el equipo jurídico que me acompaña en la oficina de la diputación”.
Advierte que estos compromisos de pagos se encuentran detectados especialmente en temas de movilidad y de transporte, en donde, por un lado, “manejan el tema como si hubiera sido una gran inversión y se adjudican como si la obra hubiera sido ya terminada; sin embargo, hay una deuda muy importante que se estará pagando en los próximos años como el caso de obras de la Línea 4 del Tren Ligero”.
También recordó que ahí está el compromiso que se tiene, en el contrato con las empresas que hacen la verificación vehicular y que independientemente de que vaya o no un vehículo particular a realizar el procedimiento, estarán cobrando un monto pactado mensualmente que se obliga a apagar el Gobierno del Estado.
Y recalcó: “Estoy seguro que este tema dará motivo para que muchos de nosotros, yo principalmente, me comprometo a seguir investigando al respecto y que podemos seguir haciendo público, algo que desafortunadamente no se consultó con la ciudadanía, en el ánimo no solo de poder resolverlo, sino en el ánimo de que no vuelva a pasar en el futuro”.
Recordó también el legislador de Morena y exalcalde de Zapotlán el Grande, que todo ello ocurría, “mientras se quiso sostener una narrativa donde Alfaro acusaba al Gobierno Federal de un supuesto maltrato financiero, al tiempo que lanzaba una amenaza latente de separar a nuestro estado del Pacto Fiscal”.
Nada más falso que eso -expuso-, por el contrario, el crecimiento de las participaciones federales, que tuvieron un récord histórico en las aportaciones ordinarias; al mismo tiempo que en millones de jaliscienses se han visto beneficiados con programas sociales federales que tienen una incidencia muy positiva y directa en la economía local.
Justo en ese tema del federalismo, el diputado Barragán Sánchez, planteó como una postura hasta cierto punto “incongruente” de parte del mandatario jalisciense, al demandar un presunto maltrato de la Federación, pero al mismo tiempo desatender en Jalisco a los municipios que se encuentran fuera de la Zona Metropolitana.
Así es -sentenció-, yo fui alcalde de Zapotlán el Grande del 2021 al 2024 y efectivamente, a pesar de la gran relevancia que tiene Ciudad Guzmán como una capital económica del Sur de Jalisco muy productiva, no tuvimos una aportación de obras, ni de infraestructura, mucho menos apoyo de participaciones, entonces efectivamente cuando se discutía y se debatía el tema de la supuesta ‘injusta’ de redistribución según ellos del pacto fiscal, yo también hacía la referencia de que, Zapotlán el Grande, al ser un productor muy importante que genera enormes cantidades de divisas para el Estado de Jalisco, que es uno de los municipios que le da al Estado de Jalisco esa categoría de exportador agroalimentario, pues no recibió una cantidad proporcional a los ingresos a las divisas a los empleos que generaba.
Sin embargo -abundó-, no me metí yo a ese debate porque al ser yo un político que cree en el federalismo, yo ponía por el contrario, la reflexión de en mi municipio hay colonias que gozan de ciertas condiciones de buenos servicios públicos, de calles de condiciones muy favorables y que quizás las aportaciones que hacen por concepto de predial, pudieran ser, si separamos por colonias, las colonias que más aportan al municipio; sin embargo ese gobierno, en el ánimo de buscar un equilibrio social, trató de disminuir las brechas de desigualdad en las diferentes colonias y mucho de ese dinero se destinó para la atención de problemáticas y colonias mucho menos favorecidas. Un poco ese era el ejemplo que yo puse a lo largo de mi gestión como presidente municipal respecto a la intención que reiteradamente el gobernador Alfaro hizo, respecto a la abandonar el Pacto Fiscal.
Finalmente, sobre las estrategias o determinaciones, que a su juicio debería utilizar el gobernador electo, Pablo Lemus, el diputado Alejandro Barragán, expuso: “No sé si tenga algún día la oportunidad de públicamente o en privado, poder platicar con el señor Pablo Lemus, sin embargo, creo que la fórmula no es muy complicada, es importante reducir el gasto corriente, sobre todo aquellos conceptos que puedan resultar suntuosos, que puedan generar lujos; recomendarle al señor gobernador, que reduzcan los gastos que se hacen respecto a los viajes, las grandes caravanas de funcionarios que a veces acompañan al gobernador y que se concentre en hacer un gobierno austero, un gobierno responsable, que no siga ofendiendo la ya de por sí vapuleada economía de nuestro país y de nuestro estado.
No estoy por supuesto de acuerdo -remató-, en que se le haya comprometido tanto presupuesto para el próximo año, eso definitivamente tendrá una repercusión, no en el gobernador, sino en los servicios y en los proyectos que necesita Jalisco; pero lo que sí debe de hacer el gobierno del Estado, es un esfuerzo de apretarse el cinturón de hacer estrategias financieras que puedan maximizar los recursos y que el dinero se esté destinando principalmente atender los las obligaciones que tiene con la ciudadanía.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos