Connect with us

JALISCO

La tragedia de las empresas públicas

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

La ganadora del Premio Nobel de Economía en 2009, Elinor Ostrom, revolucionó el entendimiento sobre la gestión de recursos compartidos al popularizar el concepto de la «tragedia de los comunes». Este concepto describe una situación en la que los recursos públicos o de uso compartido tienden a ser sobreexplotados debido a la falta de mecanismos adecuados de gestión y control, lo que inevitablemente conduce a su agotamiento.

En este contexto, las iniciativas del gobierno, orientadas a la creación de nuevas empresas públicas, parecen estar replicando dinámicas que podrían comprometer gravemente los siempre limitados recursos públicos.

El pasado domingo ante un Zócalo lleno la presidente Claudia Sheinbaum refrendó su compromiso con la creación de estas empresas públicas, asegurando que el tren Maya y Mexicana han transportado a un número significativo de pasajeros y que continuará la inversión en estas empresas.

Más allá de la retórica polarizante que se vive en el país, resulta pertinente recordar cómo, en la década de los ochenta, diversas empresas paraestatales atravesaron graves crisis financieras que llevaron a su quiebra. Los factores determinantes fueron, principalmente, la corrupción y los malos manejos administrativos, obligando al gobierno a declarar la insolvencia de varias entidades. En algunos casos, como Imevisión y Telmex, se optó por la privatización. Asimismo, Ferrocarriles Nacionales de México constituye otro ejemplo emblemático de privatización.

Ante estos antecedentes, surge la pregunta: ¿por qué el gobierno de México insiste en retomar fórmulas que históricamente han demostrado su fracaso? En casos recientes como el de la nueva versión de Mexicana de Aviación y el Tren Maya, los resultados financieros no parecen respaldar las expectativas. Cuando se enfrentan estos cuestionamientos, las respuestas suelen girar en torno a «darles tiempo para que funcionen» o a señalar que las críticas provienen de quienes están en contra de este gobierno.

El problema de fondo con estas decisiones gubernamentales es que, a menudo, el impacto recae desproporcionadamente en quienes menos tienen. Recursos que podrían destinarse a educación, salud o programas sociales terminan siendo mal utilizados o despilfarrados. Estas carencias afectan directamente a las poblaciones más vulnerables, que son las que más dependen de estos servicios.

Un ejemplo concreto es el Tren Maya. Inicialmente, se esperaba que transportara al menos a 22,000 pasajeros diarios. Sin embargo, las cifras reales apenas alcanzan los 1,200 usuarios al día. Esto es preocupante si se considera que esta es la obra estrella de este gobierno para impulsar el turismo. Estos números resultan decepcionantes para una obra que tuvo un costo estimado de cerca de 30,000 millones de dólares.

A estos factores se suma el alto costo ambiental y las implicaciones que supuso la construcción de este medio de transporte. De acuerdo con información de la empresa encargada de administrar el servicio, por cada 100 pesos que se recaudan por concepto de boletaje, comida y souvenirs, se gastan aproximadamente 700 pesos en operación” (Proceso, 2024). Este desbalance financiero pone en duda la sostenibilidad económica del Tren Maya, especialmente si se considera el impacto a largo plazo en el presupuesto público.

Estos datos invitan a reflexionar sobre si los recursos del país deberían continuar destinándose a un proyecto que, hasta ahora, ha evidenciado un desempeño financiero insostenible. Para el año 2025, está previsto asignar 189 mil millones de pesos a proyectos ferroviarios, de los cuales 30 mil millones corresponden específicamente al Tren Maya. En este contexto, resulta evidente que los objetivos gubernamentales parecen desorientados, afectados por una problemática que, aunque distinta de la corrupción, es igualmente perjudicial: la ineficiencia administrativa.

En el caso de Mexicana de Aviación, las pérdidas acumuladas por la empresa durante 2024 fueron considerables. En promedio, la aerolínea transportó únicamente a 53 pasajeros por vuelo, pese a operar aviones con capacidad para 183 pasajeros, lo que refleja la subutilización de la flota. Estas condiciones llevaron a Mexicana a registrar pérdidas por 932 millones de pesos en un solo año en el 2024.

Ante este panorama, la empresa anunció recientemente el cierre de ocho rutas como parte de una estrategia para intentar contener sus pérdidas. Sin embargo, la dependencia de subsidios sigue siendo un problema central. Aunque inicialmente se había estimado un apoyo gubernamental de 119 millones de pesos para mantener la operación de la aerolínea, el gasto real superó los 2 mil millones de pesos, según cálculos más recientes.

La verdadera tragedia con la creación de empresas públicas es que sirven para satisfacer el capricho personal de aquellos que hoy ostentan el poder político sin ningún tipo de contrapeso, creyendo que con el dinero público pueden cambiar las dinámicas del mercado, la visibilidad de sus obras les puede ayudar a vender la idea de que el gobierno está trabajando, lo que no podrán justificar en el futuro es el daño que le están generando a la sociedad con sus acciones.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

Publicado

el

Por Francisco Junco 

El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.

La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.

Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.

Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.

El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.

No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.

Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.

La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.

El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

Publicado

el

Por Francisco Junco

La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.

“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.

El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.

Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.

Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.

“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.

En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.

“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.

La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.

A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.

“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

Publicado

el

Por Francisco Junco

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.

“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.

En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.

“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.

El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.

“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.

Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.

Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.

El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.

“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.