Connect with us

MUNDO

«Deepseek», la mente del dragón: La guerra China y EUA no comenzó, solo se hizo pública

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

En esta semana de guerra comercial hay muchos temas, muchos lamentos, mucho ruido.  Como usted sabe la semana pasada a unos días de que EUA hiciera el anuncio de la mega inversión para adelantar sus capacidades en Inteligencia Artificial, China envió un mensaje a ellos y al mundo.

Desde el 2023 se creó en Hong Kong la empresa DeepSeek con el objetivo público de ser una herramienta de AGI (Inteligencia Artificial General, por sus siglas en inglés) más avanzada que cualquiera de Occidente.

De entrada, como ella misma dice su objetivo es más amplio que el de OpenAI, ya que la segunda es más un modelo de comunicación y aprendizaje mientras que esta es un modelo de inteligencia general programada en chino y en inglés.

Así las cosas, AI no es lo mismo que AGI es como comparar un conocimiento básico en muchas lenguas a un conocimiento amplio y profundo de temas especializados desde economía hasta ciencia y auto-reafirmable que habla dos lenguas maternas en lugar de una y que además aprende cualquiera conforme va avanzando como lo hace la AI común. 

DeepSeek causó escándalo hace unos días porque se presentó con más ruido que sus modelos pasados. Así es, estas versiones son la 6ª y la 7ª del muy avanzado e innovador sistema. La razón del ruido fue una mezcla de razones políticas y comerciales. La empresa quería mostrar al mundo que, a pesar de los bloqueos de EUA, ellos lograron desarrollar un sistema más económico y eficiente en menos tiempo que los rivales occidentales. Ese es el mensaje. El mensaje se escuchó claro en occidente, las acciones de las empresas relacionadas con microchips e inteligencia artificial sufrieron grandes pérdidas en sus valores accionarios.

 Pero tal vez China quiere enviar otro mensaje, la guerra fría entre ambos países no solo será en armas de destrucción masiva sino como es costumbre entre las potencias, será también en el campo de la tecnología más moderna.  Como sabemos Covid19 fue un parteaguas en la historia y en particular en el conocimiento de la mayoría de los jóvenes de occidente que se quedaron en casa sin hacer nada productivo para su cerebro o para su cuerpo.

EUA invirtió en los 3 años pasados más de $190 mil millones de dólares adicionales a su presupuesto de educación, para tratar de recuperar las pérdidas intelectuales de ese periodo, pero ese dinero se fue a los sindicatos de la educación que como ahora se ve no hicieron muy buen trabajo.

Dicho sea de paso, tal vez por eso en EUA han propuesto que el dinero que se da a las escuelas de gobierno sea en forma de vouchers que los estudiantes puedan aplicar en escuelas de su preferencia pública o privada que mejor sirvan a sus intereses.

 Esto es significativo porque DeepSeek muestra que Occidente y sus tecnologías de AI son caras, obesas y no tan eficientes como las de su competidor asiático. Obviamente estamos tomando la información económica y de contenidos que hizo pública la empresa china por lo que hay que tomar con cautela todos los datos. Pero lo que es un hecho es que el sistema es muy avanzado y mucho más rápido que los que tenemos en occidente.

Incluso el gran avance de poder tener análisis de imágenes lo que no hace ninguno de sus competidores occidentales. Es decir que usted puede interactuar con ese sistema por texto, por archivos de texto, por archivos de sonido y por archivos de imagen, siendo estas dos novedades muy interesantes.

 ¿Por qué HK? Bueno primero porque en Hong Kong hay acceso a tecnologías de oriente y de occidente, es decir los fundadores de la empresa podrían tener partes y tecnologías de occidente para dar inició a sus sistemas y capital. Además, la ley de HK dice que si uno tiene ingresos foráneos no debe pagar ISR ¡Así es! Por ejemplo, si uno tiene una empresa de HK, pero vende productos en México o Francia o donde sea, los ingresos depositados en bancos de esa región no pagan impuestos.

Pero le aplican todas las leyes de control que aplican a las empresas del resto de China como las que indican que el partido comunista tiene la última palabra en asuntos que ese partido crea importantes. Así también hay limitaciones en el uso del dinero si así lo decide el gobierno. Pero para tener un paraíso fiscal de gasto corriente es un destino popular.

 La presencia del partido comunista está clara en los contenidos u opiniones de ese sistema de AGI Los programas son tan buenos como su creador. No da opinión sobre controversias en China como la masacre de la plaza Tiananmen. Cuando le pregunté sobre química me dio una larga y detallada respuesta. Cuando le pregunté sobre el estado jurídico de Taiwán me dijo que no sabía cómo abordar esa pregunta. 

¿Chips Nvidia o propios? El creador de DeepSeek se reunió hace un par de años con el vicepresidente de China y le dijo… “No puedo crear con la velocidad que quiero por el bloqueo de Estados Unidos”. Pero de todos modos no sabemos si utilizó o no tecnología occidental para este nuevo modelo de sistemas. El hecho ha sido catalogado como el «Spuknik» moderno.

Como usted recuerda ese es el nombre del satélite artificial que lanzó la unión soviética hace 80 años con lo que comenzó la carrera espacial que llevó a Kennedy a decir que EUA sería el primero en llegar a la Luna. 

La App está en la App store de manera gratuita y se descarga de forma muy rápida. Por ahora al menos parece que China ha tomado la delantera en la AGI. Conocida en lenguaje común como Inteligencia Artificial. Por cierto, cuando le pregunté a ChatGPT sobre la cantidad de preguntas que recibía por día me respondió, pero cuando hice esa pregunta a DeepSeek la evadió. Lo mismo evadió cuando le pregunte otras cosas sobre los usuarios por día. 

Veremos cuánto afecta a EUA y a México la presión comercial que está imponiendo Trump, pero le pregunté a DeepSeek sobre las tarifas que Trump anunció vs México el pasado viernes y para el sábado por la tarde que terminé esta columna la AGI no estaba actualizada. Bueno eso al menos me indica que no está conectada con el internet en tiempo real ya que obviamente este tema ya es de conocimiento popular. De hecho, le pregunté sobre el accidente del viernes en Filadelfia y me respondió que su sistema estaba actualizado al 1 de julio del 2024. Es decir que lo que ha sucedido de ese día al 1 de febrero no lo sabe.

Esta actualización me llama la atención o el sistema público no está actualizado o el sistema en general fue actualizado hace 6 meses y no ganó atención pública para el gobierno de Beijing sino hasta después de la elección de EUA. De todos modos, es muy interesante con respuestas un poco más amplias y rápidas que ChatGPT.

Veremos el desarrollo de la competencia de desarrollos orientales con otros sistemas occidentales, pero me llamó la atención que me dijera que sí se puede conectar a la red para ciertos usuarios y que es una herramienta de la empresa OpenAI es decir que cuando menos algunos de los integrantes de OpenAI son también de DeepSeek según su propia respuesta. 

De todos modos, es muy interesante el desarrollo tecnológico de nuestra era. Una idea puede ser interpretada por personas distintas de formas distintas y como con las turbinas o las bombas tener resultados similares con caminos o sustancias o formas diferentes. DeepSeek muestra que hay otro camino para la AGI diferente o alternativo al de occidente. O al menos eso parecen decir. 

China se ve como el Gran Dragón, la inevitable potencia suprema del futuro y ve a EUA como ve a Trump, a quien públicamente ha llamado. “El dragón abuelo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTREVISTAS

Los efectos de sus políticas en Jalisco: Trump, agente del caos, Sergio Suárez

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Confianza de que la democracia estadounidense está lo suficientemente fuerte como para aguantar el fenómeno que representa el presidente Donald Trump, pese a que tiene un gran poder acumulando no solo la Casa Blanca y las Cámaras del Senado y la de Representantes, sino incluso la Suprema Corte de Justicia, manifestó el empresario jalisciense, Sergio Suárez, fundador y presidente Instituto Norteamericano para el Progreso Mexicano, NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement).

Explicó que dadas las primeras muestras de lo que será su política de gobierno en este segundo período al frente de los Estados Unidos de América, sus decisiones ciertamente le causarán algunos daños a la democracia estadounidense, pero a la vez externó su deseo de que las instituciones soporten esta embestida, particularmente los gobiernos de los estados que junto con los procuradores de justicia, son los que pueden demandar al Gobierno Federal en el vecino país del norte.

En opinión del líder de la comunidad migrante que tiene sus raíces en el municipio de Juanacatlán, pero lleva ya más de cuatro décadas radicado en la región del Medio Oeste, específicamente en Chicago, “Donald Trump es un experto en crear caos y él es muy bueno para manejar ese caos, causar miedo y creo que no debemos de morder el anzuelo”.

Es Donald Trump un personaje muy difícil de predecir -expuso-, porque sabe generar muchas distracciones, es lo que aprendimos en los cuatro años pasados, es un experto en bullying, es un bufón, pero tarugo no es, y para eso necesitamos no sobre reaccionar a cada cosa que dice o que anuncia, porque una cosa es lo que él quiera hacer y otra cosa es lo que le permita hacer la Constitución.

Refiere que escogió temas muy sensibles con los que gana adeptos para asustar a la gente y para mantenerla en la zozobra, “como eso de quitar el derecho de ser americano por nacimiento, a lo que ya un juez acaba de declarar que nunca había visto una violación tan descarada a la Constitución”, planteó.

Insistió en que el presidente Trump dice un poquito de verdad, para vender una gran mentira y se refirió en lo particular a que una cosa son los derechos y otra muy deferente son los abusos a esos derechos.

Como ejemplo planteó lo estipulado en la Constitución para que la gente llegue a la frontera y que tengan paso libre para entrar a Estados Unidos cuando ve amenazada su seguridad, ya que como una protección a sus derechos humanos tiene la posibilidad de solicitar asilo.

Recordó que de esta manera y como una estrategia política, así se iniciaron hace más de una década las famosas caravanas que venían desde Centroamérica, con el único propósito de hacer ver mal al gobierno de Barak Obama, incluso asegura que se hicieron de manera planeada, con alevosía y ventaja “y a la hora de que entra el siguiente gobierno y ya quieren pararlas, ya se puso difícil porque ya se había creado una estructura de gente mala que se aprovecharon, le cobraban a la gente y les vendían que iban a ser ciudadanos americanos y que les iban a ayudar a cruzar la frontera, explotando los beneficios que tiene Estados Unidos para el asilo político”.

De tal suerte -abundó-, que este derecho que está en la Constitución se pervirtió y fueron cientos de miles los que cada año llegan a la frontera y con ello se rebasó la posibilidad de procesar esa cantidad de pedimentos y quedó súper rebasado el sistema por una inmensa mayoría de personas que mentían sobre los riesgos de que su vida se veía amenazada, aunque habrá que reconocer que en muchos casos sí se trata de situaciones reales.

Sergio Suárez, presidente de NAIMA y creador de 12 empresas en los Estados Unidos, recordó que para atender este problema, desde el año pasado se había llegado a algunos acuerdos entre los integrantes de ambas cámaras e incluso se contaba con el apoyo presupuestal de la Casa Blanca, para eliminar el ingreso de los solicitantes de asilo, atendiéndolos mediante un proceso de inmediato a su llegada a la frontera, sin necesidad de dar cita a la Corte y eso se resolvía metiendo recursos económicos y humanos, para atender incluso los procesos que estaban retrasados.

Sin embargo -expuso-, cuando Trump se da cuenta, le habla a los representantes republicanos en la cámara baja y amenaza a todos para que no firmen el proyecto, porque eso le convenía, que se quedaran las cosas sin solución, para respaldar su discurso anti migrante y con ello facilitar el triunfo en las elecciones, dado que una de sus promesas es hacer creer a la gente que solo èl puede poner orden en la frontera.

Vale la pena recordar que en la administración de Barak Obama sigue siendo el período de mayor índice de deportaciones de migrantes indocumentados, ya que expulsó de la Unión Americana a más de 2 millones de personas en su administración y al llegar Trump en su primer período, anticipó que deportaría a 4 millones de indocumentados, pero se quedó por debajo de la cifra de Obama.

Por cierto, por lo que toca a Jalisco, según datos del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el año 2020 fueron expulsados de Estados Unidos 6 mil 475 jaliscienses; en el 2021 la cifra decreció a 4 mil 663; en el 2023 hubo un registro de 920 repatriados y en el año 2024 la cifra de jaliscienses deportados fue de 1 mil 060.

VEN NAIMA Y CONFEDEJAL CAÍDA DE LAS REMESAS

En el tema de las remesas, en las que Jalisco es uno de los tres estados del país que mayormente se benefician por este concepto, el líder migrante, Sergio Suárez admitió que seguramente se verá una caída de la llegada de dinero enviado desde los Estados Unidos, particularmente “por el puro miedo”.

Detalló que han empezado a verse campañas y redadas en diversos estados y en todo tipo de establecimientos “y los paisanos cuando ven a un grupo de policías tienen miedo de que sean gente de migración, la gente deja de salir a la calle, se encierra, deja de consumir, deja de exponerse e incluso aumenta el ausentismo laboral y por lo tanto no tienen dinero para enviar a sus familiares en México”.

Por cierto, los datos del Gobierno del Estado de Jalisco coinciden con la información del líder migrante Sergio Suárez, presidente de NAIMA y fundador del Consejo Nacional de Federaciones Jaliscienses de Estados Unidos (Confedejal), que aglutina a los representantes de seis federaciones jaliscienses establecidas en la Unión Americana, en el sentido de que la aportación de los paisanos a través de las remesas, representan más de la mitad del monto total del presupuesto que este año ejercerá el Gobierno del Estado, ya que rebasan los 100 mil millones de pesos anuales (5 mil millones de dólares), cuando el gasto gubernamental pronosticado para el 2025 será de 170 mil millones de pesos.

Una de las tareas que además se ha iniciado a través de NAIMA, es ayudar a los dueños de los negocios a prepararse para las auditorías que podrían llegarles de manera sorpresiva, “porque van a empezar a llegar las cartas a los negocios, diciéndote que los números ITIN no checan y empezarían las auditorías, de ahí que esa asesoría es para saber qué hacer, cuando esto se presente”.

En Estados Unidos, el número de identificación de contribuyente individual para extranjeros (ITIN por sus siglas en inglés) permite a los extranjeros pagar impuestos, mantener al día su situación fiscal, y podría más adelante servir para otros trámites relacionados con la estancia en este país; es decir, se utiliza con la persona indocumentada admite no tener seguridad social, pero mostrar disposición para trabajar y pagar impuestos, por ello te dan un número ITIN, que no es su número de seguridad social, no te da beneficios, pero te permite pagar impuestos.

Continuar Leyendo

JALISCO

«Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México»: Donald Trump

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“Los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el Gobierno de México, esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EEUU y debemos de erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles del entorno bilateral”

DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE EEUU

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio (…) Si en algún lugar existe tal alianza en las armerías de EEUU que venden armas de alto poder a estos grupos criminales”

CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

FUEGO CRUZADO

“No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con el Departamento de Estado (…) Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO / PRESIDENTA DE MÉXICO

“Las acciones tomadas hoy por la Casa Blanca, nos han unido en lugar de dividirnos (…) Canadá aplicará aranceles del 25% a productos estadunidenses sobre 155 mil millones de dólares en productos estadunidenses” 

JUSTIN TRUDEAU / PRESIDENTE DE CANADÁ

Enredos en Ipejal

En tema candente se convirtió la intentona del director de Ipejal, Juan Partida Morales de aumentarse el sueldo de 70 mil pesos que percibía su antecesor Héctor Pizano para devengar 120, ya que su nivel está sobre calificado, así como los 6 nuevos personajes que lo acompañarán para reestructurar Ipejal que habrá que conocer quiénes son, de dónde vienen. El problema no es que se pague bien a los funcionarios, el problema está en la forma cómo se pretendió imponer y el mensaje que se envía a los jubilados, pensionados, así como a empleados y trabajadores que aportan a Ipejal.  

JUAN PARTIDA. Llegó con mucha prepotencia a Ipejal.

Coordinador

Finalmente, se le hizo a Alberto Maldonado de ser coordinador de la diputación federal jalisciense de Morena al lograr el apoyo del líder en San Lázaro, Ricardo Monreal quien en su visita a Guadalajara, en la reunión parlamentaria regional que encabezó se hizo la labor para que los diputados se pusieran de acuerdo para poner fin a dimes y diretes. Para ello se tuvo que hablar con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien es el jefe de Fabio Covarrubias y otros legisladores, para que acordaran brindarle el apoyo a Maldonado.

ALBERTO MALDONADO. Oficialmente es el coordinador de la diputación federal jalisciense de Morena en la Cámara Baja.

Para GDL

En esta reunión de los morenos en Guadalajara encabezada por Ricardo Monreal quedó claro que el proyecto político para la capital del país se llama Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados. Fue el propio Monreal que así lo visualizó cuando le preguntaron sobre Merilyn quien coordinó la reunión regional. Los diputados federales ven con bueno ojos a esta destacada mujer y son uno de sus fuertes impulsos. La resistencia estaría con el senador Carlos Lomelí quien encabeza su grupo, midiendo fuerzas con Monreal y Luisa María Alcade.

MERILYN GÓMEZ POZOS. La apuntan para Guadalajara en la elección intermedia.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump le aprieta a México con aumento a aranceles

Publicado

el

Conciencia con Texto, por José Carlos Legaspi Íñiguez //

Los poseedores de la única verdad en este país, los del segundo piso, ven la tempestad y no se hincan. Para comenzar febrero, el presidente Trump hizo caer la espada de Damocles a los productos mexicanos, al ordenar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos.

No se anduvo con rodeos y en su ordenanza argumenta que el Gobierno Mexicano tiene una alianza con los cárteles de la droga.

Por esa causa y porque México ha sido muy laxo con los inmigrantes que toman al país como paso hacia la frontera con EEUU, es que Trump ordenó incrementar el cobro de aranceles a los productos mexicanos.

Obviamente que los expertos en economía están nerviosos. No así los integrantes del gobierno, comenzando con la presidente, que han tratado de minimizar este descalabro, al afirmar que nuestro país tiene “plan b y hasta c”.

La expulsión de indocumentados es además motivo de rencillas entre las naciones a donde expulsan los ciudadanos irregulares.

¿Cómo no va a ser angustiantes las declaraciones oficiales? No pocos mexicanos, que sí le saben a la ciencia de economía, han cuestionado la actuación del Canciller Ramón de la Fuente y del secretario de Economía, Marcel Ebrard. Ellos tenían la misión de convencer al Mandamás gringo para que no implementara esos aranceles. Fracasaron. Seguramente que la tozudez y el irracional odio de Trump a los latinos, especialmente a los mexicanos, no habría dado pie a esas negociaciones, puesto que éstas implican mano izquierda, política, pláticas, negociaciones de alto nivel.

El hecho es que México, Canadá y China, (éstos últimos en menor porcentaje) deberán pagar más por vender los productos a los norteamericanos.

Los simplistas, los economistas de dedazo, como Ebrard, creen que aumentando el precio último, el que paga el consumidor, ayudará a solventar la crisis que representa ese nuevo impuesto. Pero no. No es tan fácil; la oferta y la demanda, allá, implica una feroz competencia entre los productores, en este caso de todo el mundo, para lograr vender en el mercado estadounidense.

No olvidemos que todo tipo de mercancías de origen mexicano pueden ser sustituidas, pirateadas o clonadas y a menor precio. Otro peligro es el famoso dumping o el comercio desleal con precios inferiores, de oportunistas, para sacar del mercado productos hechos en México.

¿Cuáles son los planes b o c del gobierno mexicano? No los han revelado aún. Por el bien de nuestra economía y estabilidad financiera y política que sean realmente inteligentes, hechos por expertos en economía, política y con efecto inmediato, porque urgen “para ayer”.

Esta andanada de decretos de Trump, esta agresión, mejor dicho, contra México y sus ciudadasnos, los de aquí y los de allá, tiene ya sus repercusiones. Las deportaciones seguirán, porque el presidente Trump ha convencido a sus electores de que todos, absolutamente todos los ilegales mexicanos, centroamericanos o sudamericanos han ingresado a EEUU para perjudicarlo.

Los hechos dicen otra cosa. Los mexicanos, nos ocuparemos principalmente a nuestros compatriotas, son una parte muy importante del desarrollo económico del vecino país.

Es un beneficio de ida y vuelta. Es una aportación de fuerza laboral de nuestro país que data del siglo antepasado. Así de antiguo es el éxodo de compatriotas a Estados Unidos de América.

La cultura de muchos mexicanos incluye ir a trabajar a Estados Unidos, no sólo campesinos o trabajadores; una corriente de profesionistas de la salud, ingenieros y otras actividades más intelectuales han emigrado, sin papeles, a laborar allá.

Los expertos en economía aseguran que esas medidas trumpistas perjudicarán a la economía norteamericana, por el papel que juega esta fuerza de trabajo que mueve miles de “tuercas” de la maquinaria gringa. Como dijo José Feliciano; “Ya veremos”.

Noticia infausta, muy triste, la que circuló desde el mediodía del sábado 1 de febrero: la muerte de Raúl Gómez, “el Willy”. Uno de los últimos verdaderos ídolos del club Guadalajara, por su manera de hacer sentir al público un futbol alegre, ofensivo. El Willy destacó por su desparpajo para burlar contrarios, su inteligencia para jugar en equipo, sus habilidades innatas con el balón. Descanse en paz Raúl “Willy” Gómez, ídolo de multitudes que no necesitó de artificios televisivos o de redes sociales para convertirse en referente del Rebaño Sagrado.

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.