LOS PELOTEROS
Y Matador le gana el duelo a Chapo Vizcarra: Para la historia tercera estrella de Charros

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy grato para la afición jalisciense resultó esta temporada 2024-2025 de Charros de Jalisco al lograr la tercera corona en la Liga Mexicana del Pacífico en diez años que tienen participando los caporales.
La Serie Final ante Tomateros de Culiacán fue muy intensa, no había visto una lucha por el campeonato de la Liga del Pacífico tan peleada como la escenificada por Charros y Tomateros de Culiacán.
Qué serie tan dramática, con una gran calidad de beisbol que hicieron sentir y vibrar con tantas emociones a los seguidores de estos dos grandes equipos. Tomateros nunca dejó de pelear, pero Charros llegó a su óptimo nivel en la serie final con su pitcheo, su ofensiva y defensiva y velocidad
Los 5 primeros juegos se decidieron por 1 carrera de diferencia. Y el último juego en que se coronó Charros, se prolongó hasta la entrada 13, con cerca de 5 horas de juegos.
¿Qué marcó la diferencia entre Charros y Tomateros?
El bullpen de Charros y la estrategia del manager Benjamín Gil.
El bullpen en los dos juegos que se fueron a entradas extras, a 14 y 13 capítulos, el cerrador de Charros, Trevor Clifton lanzó 4 y 3 entradas en uno y otro juego, y en ambos fue el ganador para ser elegido como el jugador más valioso de la Serie por el Campeonato 2025. En esas 7 entradas no recibió carrera.
Clifton en siete entradas no aceptó carreras, mientras que el bullpen de Tomateros no pudo contener a la máquina azul.
La estrategia de Gil se impuso a Roberto “Chapo” Vizcarra. En el sexto juego Charros se coronó por la audacia del timonel Benjamín Gil, quien ordenó el esquize play con Donovan Casey que estaba en tercera, al tocar la bola Billy Hamilton. Casey se fue como bólido a tocar el home plate, al barrerse por un lado del receptor Ildefonso Ruiz y en apretada jugada, anotó la carrera que marcó la diferencia.
UNA JUGADA MAGISTRAL
La decisión de Benjamín Gil de mandar tocar a Hamilton, que hoy es raro que se de este tipo de jugadas, el llamado beisbol chiquito, permitió romper el empate en la entrada 13 para derrotar a los sinaloenses. Fue una jugada magistral que superó la defensiva de Tomateros.
Charros así logró su campeonato 13 y quinta corona en la LMP de Benjamín Gil.
El mérito es de los peloteros, del manager y su staff, pero también de la directiva de Charros de Jalisco, que encabezan José Luis González Íñigo, presidente del Consejo de Administración; Íñigo González Covarrubias, presidente ejecutivo y Luis Alberto González, director general, que en cuatro temporadas suman dos campeonatos, nada más y nada menos.
Los propietarios de Charros tienen la convicción de integrar un conjunto competitivo, con un equipo que siempre esté en la disputa por ser el número uno, estar al tu por tu con Naranjeros y Tomateros de Culiacán que son los que siempre salen como los favorito para la corona, tanto que entre ambos suman 30 coronas en la historia de la Liga del Pacífico.
EL DESQUITE DE EL MATADOR
Las paradojas de la vida se vivieron en esta serie por la corona de la Liga del Pacífico. Recuerdo que hace diez años, Tomateros venció en la final a Charros de Jalisco, era la primera incursión de los jaliscienses en el beisbol invernal. En aquella confrontación El Matador como timonel de Culiacán superó a Juan Navarrete que era el timonel de Charros.
En el 2022 “El Chapo” Vizcarra vencería a Benjamín Gil en siete juegos. Gil hasta entonces no había perdido una final en la Liga del Pacifico y le había dado a Tomateros con su amigo y jefe Juan Manuel Ley, 4 coronas de las 13 acumuladas, con Naranjeros como el máximo ganador.
La vida los volvió a enfrentarse de nuevo para darle la oportunidad al Matador del desquite, a propósito que cuando hay quite, hay desquite y ni quien se pique.
Lo que es la vida, en la edición 2025, El Matador vestiría la franela azul de Charros y Vizcarra la guinda de Tomateros. Se voltearon los papeles, quien diría que esto sucedería, hasta en esto el beisbol ofrece sorpresas.
El Matador se la cobró a de Roberto “Chapo” Vizcarra, quien había permanecido hasta entonces había permanecido invicto en una final en el beisbol mexicano, ganando 7 coronas, divididos en las ligas Invernal y de Verano.
Ahora en tres finales que se han enfrentado Charros y Culiacán, en 2 ha ganado el conjunto de Jalisco, teniendo a estos dos managers en uno y otro campeonato.
Cabe destacar el gran equipo que es Tomateros de Culiacán, uno de los clubes más exitosos en la LMP, pero ahora le tocó perder, le tocó morder el polvo.
Charros logró armar un gran equipo en esta temporada, con un gran equilibrio, a la ofensiva, defensiva, cuerpo de pitcheo, tanto los inicialistas como el relevo, pero algo muy importante, la velocidad de sus peloteros.
LA ALINEACIÓN CAMPEONA
El line up ganador de Charros que le dio la tercera corona en cuatro finales que han jugado Charros en esta temporada 2024-2025:
Primer bat, Billy Hamilton-CF; segundo bat, Michael Wielansky- 2B; tercer bat, Mateo Gil- 3B;cuarto bat, Julián Ornelas- LF; quinto bat, Jack Mayfield- SS; sexto bat, Reynaldo Rodríguez-1B; séptimo bat, Donovan Casey-RF; octavo bat, Japhet Amador-DH; noveno, Carlos Mendívil.
Entrarían de emergentes: José Ángel Ceceña a correr por Japhet Amador, Luis Carlos Martínez y Alfredo Hurtado.
Lanzadores: Inicialista Ronald Medrano, 5IP, 4H, 3C, 1CL, 1BB; SO 2, HR 0, PCL 2.96.
Relevaron Jared Wilson, un tercio den entrada, 2 carreras limpias; Miguel Aguilar, sin out y 1 carrera (jonrón).
Mario Meza, 1.2 IP; Jesús Cruz, 3IP, 1H, 2BB y 3SO.
Trevor Clifton, 3IP, H0, 0C, 1, 2BB, 2S0 Y PCL 0.63. Clinton fue el ganador, el segundo en esta serie final por lo que fue elegido como el jugador más valioso de esta serie final por el Campeonato.
LOS PELOTEROS
Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.
En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.
P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?
Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.
P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?
Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.
P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?
Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.
P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?
Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.
Un proyecto con raíces profundas
La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.
Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.