Connect with us

NACIONALES

México: ¿Víctima o protagonista ante Trump?

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Hace pocos días, tras la conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, en México se nos dijo que la presidenta había ganado tiempo ante la imposición de gravámenes a nuestras exportaciones a Estados Unidos, presumiendo de que ella había ganado en esa escaramuza; hoy, la realidad pareciera demostrar lo contrario y que fue el presidente norteamericano quien ganó tiempo para armar su estrategia de exterminio de dos de los cárteles más importantes de México: Los chapitos y Jalisco Nueva Generación.

Me llama la atención la selección hecha por el gobierno de Trump de los primeros cárteles a quiénes extinguir. Desde mediados de octubre de 2024, según una investigación de Illicit Investigations, con el propósito de acabar con la gente de Ismael “Mayo” Zambada, gente de Iván Archivaldo Guzmán habría formalizado una alianza con gente del Nemesio “el Mencho” Oseguera en estados como Zacatecas, Nayarit y Chiapas. El Mayo ha resultado de gran ayuda al gobierno norteamericano en un tema tan sensible como el del narcotráfico.

Hay muchas especulaciones del porqué un avión espía norteamericano y grandes buques de guerra de aquel país han entrado al Mar de Cortés, especialmente frente a Sinaloa, que senadores de oposición piden aclarar. Hay quienes suponen que es parte de los acuerdos entre los dos presidentes a fin de permitir a Estados Unidos realizar labores de inteligencia y espionaje sobre territorio mexicano.

La presidenta Sheinbaum ha buscado dejar en claro que ella NO está vinculada con ningún cártel de la droga, en respuesta a la acusación de Donald Trump sobre el particular contra el gobierno de México, y de manera específica del presidente Andrés Manuel López Obrador con Joaquín “El Chapo” Guzmán.

López Obrador, siempre rústico en su decir y actuar, no pudo entender que su vida era ejemplo y punto de reflexión, para bien o mal, para todos en México y el mundo. Lo vulgar fue su costumbre porque lo pedestre era y es su esencia. Nunca quiso crecer en dignidad y valía.

López Obrador teatralizó todo en su gobierno. Al no tener materia gris suficiente para ser presidente, vivió de apariencias mañaneras, dramatizando lo que era vano; por desgracia, sus contrarios lo advirtieron tarde, cayendo en el abismo de sus indolencias.

Hay quien cree que López Obrador era leal a sí mismo en su proceder; yo difiero. Como presidente de México tuvo un mandato fundamental: “Desarrollar una genuina personalidad de presidente”. Lo vistieron con buena ropa, pero no pudo evitar convertirla en harapos al momento de vestirla. Mona era y mona se quedó. Y aunque no voté por la señora Sheinbaum, debo aceptar que día a día se diferencia más y más de su predecesor.

Hoy pagamos las lamentaciones mañaneras de López Obrador por la condena judicial del Chapo en EEUU, su encuentro con la mamá del Chapo y la liberación de Ovidio Guzmán en Culiacán. Todo aquello y más, hoy, desde las oposiciones, muchos lo usan para acusar de Claudia Sheinbaum de ser lo mismo; su aparentemente inmovilismo ante casos como el que se vive en Sinaloa con el gobernador Rocha y de otros estados de la república parecieran acusarla, pero quizá cuide las formas que dan fondo y solo espere al momento en que ella tenga todo el poder para actuar sin poner en riesgo ni a su gobierno ni a sí misma.

Trump actuará y México se empezará a limpiar. Desde Calderón, pasando por Peña Nieto y López Obrador no se tuvo la fuerza ni la claridad estratégica para acabar con los cárteles; quizá Sheinbaum haya decidido tomar otro camino. Donald Trump se ha comprometido a detener el tráfico de armas hacia México. Eso no se había logrado antes con tanta puntualidad.

Es increíble pensar que cualquier turista que llegue a Acapulco, Cancún, Chapala, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Guadalajara u otros destinos en México, pueda adquirir cualquier droga en unas cuantas horas y nuestra policía no encuentre y arreste a quiénes la trafican y venden. Hay droga disponible en restaurantes, bares, antros y tienditas de barrio.

En Jalisco, seguramente el gobierno norteamericano, a través de su consulado, ya tenga una radiografía puntual de la presencia del narco en cada ciudad del estado y en los gobiernos municipales. Veremos que sucede en los días siguientes en cuanto a sus decisiones en contra del Mencho y su Jalisco Nueva Generación.

Sean como fueren las decisiones, éstas deberán ser casi quirúrgicas para evitar que la guerra declarada por Trump nos alcance en nuestras vidas diarias. Estamos ante un posible cambio radical en México que no debería tomarnos por sorpresa. Quien mejor se prepare, ganará.

Cuando Ricardo Anaya, senador por el PAN, exige, públicamente, que la secretaría Rosa Icela Rodríguez de Gobernación y el canciller Juan Ramón de la Fuente expliquen los alcances de los acuerdos entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, no demuestra su amor a la verdad sino un muy evidente y lamentable afán protagónico y que no entiende que hay acuerdos del más alto nivel que nos deben sacarse a la luz a fin de no oscurecer el futuro común. Anaya demuestra ser un imberbe político. Hay veces que el silencio ayuda a disimular limitaciones personales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

La visión de la ministra Loretta Ortiz: La reforma judicial «es una transformación en busca de la justicia en México»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La reforma judicial es de gran calado, no es una remodelación, es toda una transformación que tiene como objetivo garantizar la justicia para todos los mexicanos, así lo precisó la ministra Loretta Ortiz Ahlf en encuentro con jueces, magistrados, notarios, abogados, periodistas y comunidad académica de Jalisco.

Tendremos una transformación tanto del Poder Judicial federal como local; las propuestas se centran en problemas que no se habían atendido, reformas que nacieron de una evaluación, dicen que estaba enojado el expresidente y por eso redactó la reforma, es falso, pasamos por una evaluación, distintos sistemas jurídicos, diversos sistemas de administración e impartición de justicia, se venía hablando de una transformación, no es una remodelación de la casa que se pinta, es un cambio total de la forma de hacer justicia en nuestro país”.

En su ponencia denominada “El Poder Judicial de la Federación en el México Actual”, Ortiz Ahlf argumentó que por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, quienes tendrán la oportunidad de elegir a quienes ocupen cargos tan relevantes para la impartición de justicia.

Por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, es la primera vez que las personas van a poder decidir a quiénes van a elegir para que ocupen los cargos de ministros y ministras, miembros del Tribunal de Disciplina, integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, jueces o magistrados del Poder Judicial federal y local”.

En el mismo orden de ideas, expresó que no ha habido suficiente información en el proceso, aclarando que no se van a dañar los derechos laborales de jueces y magistrados, así como de ningún integrante del Poder Judicial.

Incluso en una de esas ocasiones me preocupó, dije no se puede cambiar a los jueces y magistrados como si fueran macetas, son personas con vocación, especializadas, que han cursado distintas especialidades, estaba realmente preocupada por la situación de selección, la respuesta fue que si bien no salió como estaba planteado, sufrió modificaciones afortunadamente, los que son ministros y ministras tuvieron la opción de permanecer en la Corte, nada más teníamos que decir que renunciamos a disminuir nuestro salario por debajo de la presidenta y además renunciamos a nuestro haber de retiro, los que no quisieron esa situación, que son la rapiña, no optaron por ese camino y renunciaron, su renuncia es a partir de agosto que ya no se presentarían”.

Agregó que en esta transición se está respetando la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial y explicó a los presentes cómo se llevará a cabo el concurso para la selección de los cargos.

Los jueces y magistrados están en la misma, no tenemos que participar en un proceso de selección. Vamos a aparecer en una boleta, en funciones, no tenemos que presentar documentación ni participar en ningún concurso, nosotros ya estamos en ese proceso, no tuvimos que ser seleccionados y estaremos en la lista. Los otros jueces y magistrados en funciones, si no querían renunciar igual que los otros ministros y ministras, permanecen en su encargo y automáticamente van a participar en la elección, se va a respetar sus plazas que vienen ejerciendo, las vacantes que tenemos son aquellas en las cuales los jueces y magistrados renunciaron, entonces se dan esos espacios que se van a cubrir. Dicho de otra manera, se respetó su carrera judicial, no se vieron afectados”.

Agregó: “Nuestros actos serán inspeccionados por el Tribunal de Disciplina, que puede destituir hasta a los ministros, va a poder ejercer sanciones que van desde la destitución, pueden ser suspensiones provisionales, todas las sanciones a los ilícitos que se pueden cometer en la Suprema Corte. Es la primera vez que un ministro o ministra es responsable ante un tribunal, de otra manera no se puede, continuaríamos con la impunidad y los actos que no son lícitos para los ministros de la Corte. Si se va a vigilar la función, también se hará con jueces y magistrados”.

Para cerrar con la charla, Loretta Ortiz Ahlf aseveró que la reforma judicial es trascendente, con el objetivo de hacer justicia que demanda la ciudadanía en México, por lo cual esperan cumplir un viejo anhelo colectivo en el país.

Esta reforma es de gran trascendencia y calado, lo que busca es hacer justicia que demanda la ciudadanía. Si les preguntan a los ciudadanos les dirán que no tienen garantizado el acceso a la justicia, por la tardanza en la resolución, porque no conocen ni el rostro ni las funciones que realizan ministros y ministras, jueces y magistrados, al principio lo que ocasiona es desconfianza, que tenemos que subsanar los que estamos integrando al Poder Judicial para garantizar este derecho tan anhelado a la justicia por los ciudadanos”, puntualizó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Loretta Ortiz Ahlf en Jalisco: La ilusión de la justicia popular

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

I. El Congreso y la chulada de ministra

En el Patio Constituyentes Jaliscienses del Congreso del Estado de Jalisco, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, desplegó un espectáculo de retórica y autoelogio en su ponencia «Desafíos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación». Frente a una audiencia conformada en su mayoría por legisladores de Morena y partidos afines, Ortiz Ahlf defendió la reforma judicial con una mezcla de condescendencia y certeza dogmática.

«Ustedes van a ser los más beneficiados», dice. Y en ese «ustedes», hay un eco de pueblo, de una comunidad olvidada que, por fin, según su discurso, tendrá acceso directo a la justicia. Ya no harán falta abogados carísimos ni contactos en los oscuros pasillos del poder. Serán los ciudadanos los que elijan a sus jueces. La ministra, en un arranque de campechanía, se describe a sí misma como «una chulada de ministra». La frase resuena y se vuelve titular antes de que termine la jornada.

Mientras la ministra hablaba de justicia expedita y procesos que deberían resolverse en un máximo de seis meses, lanzaba críticas a los trabajadores del Poder Judicial por sus protestas, responsabilizándolos del atraso en miles de procedimientos. No parecía percatarse de la ironía de pedir celeridad en un país donde los tribunales suelen ahogarse en expedientes y burocracia.

Respecto a la elección de jueces y magistrados en Jalisco, Ortiz Ahlf evadió definiciones claras. Cuando se le preguntó si el proceso debía realizarse en 2025 o postergarse hasta 2027, respondió de forma ambigua: «Es una decisión del Congreso. Si logran concluir los trabajos y se puede dar cabida al proceso electoral en 2025, será en 2025, y si no, hasta el 27. No trasciende», ocasionando que más de una diputada local de la bancada de MORENA se retorciera de molestia, pues se pretendía que su reforma se aprobara el mes pasado y se llamara a elecciones este mismo año. Como si una reforma estructural en el Poder Judicial fuera una cuestión menor, un simple trámite administrativo sin consecuencias.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, Ortiz Ahlf respaldó con fervor a la presidenta Claudia Sheinbaum frente a las amenazas de Donald Trump. Con un tono nacionalista encendido, sentenció: «México es un estado soberano y no se vale intromisión alguna». La frase resonó en el patio del Congreso, pero quedó flotando en la nada, carente de cualquier propuesta concreta sobre cómo enfrentar las embestidas del vecino del norte.

Loreta Ortiz Ahlf prácticamente salió del recinto encapsulada, rodeada de un séquito de colaboradores, simpatizantes y un equipo de seguridad improvisado que la escoltó hasta su salida.

II. El diálogo con los jueces: Entre lo técnico y lo político

En la penumbra de un salón del Hotel Fiesta Americana, en la emblemática zona de la Minerva, se congregaron figuras del ámbito judicial y sindical para escuchar a la ministra Loretta Ortiz Ahlf. La convocatoria, realizada por la Federación de Trabajadores de Jalisco, liderada por Juan Huerta Péres, prometía ser un espacio de reflexión sobre la reciente reforma al Poder Judicial.

La ministra Ortiz Ahlf, con su característico tono sereno pero firme, abordó la polémica propuesta de elección popular de jueces, magistrados y ministros. «Si tenemos capacidad de elegir a nuestros presidentes, gobernadores, legisladores y presidentes municipales, ¿qué no la tendríamos para elegir jueces?», cuestionó, desafiando a una audiencia que, aunque atenta, mostraba signos de escepticismo.

Entre los presentes se encontraban miembros destacados del Poder Judicial estatal y federal, así como líderes sindicales y políticos locales, incluso Arturo Zamora Jiménez, Coordinador de los Foros Ciudadanos para la Armonización del Poder Judicial en Jalisco, asistió en plan de oyente y se dedicó a saludar pacientemente.

La ministra, en este escenario más cómodo y cercano, compartió anécdotas que evidenciaban las fallas internas del sistema judicial, como el caso de un juez que, durante once años, acosó impunemente al personal femenino a su cargo. «Son usos y costumbres», fue la respuesta que recibió cuando cuestionó la inacción ante tales conductas.

La propuesta de otorgar 220 mil pesos a los aspirantes a ministros para hacer campaña ante la ciudadanía generó murmullos en la sala. Un aspirante presente preguntó: «¿Cómo se promoverán los candidatos ante los votantes?». La ministra, con una sonrisa que denotaba tanto comprensión como incertidumbre, respondió: «Ni yo lo sé, apenas se aprobaron las leyes secundarias». La sinceridad de la respuesta generó simpatía de los asistentes con Loreta Ortiz.

Al finalizar su intervención, Ortiz Ahlf enfatizó que la reforma busca garantizar que los ciudadanos tengan acceso pleno a la justicia. Sin embargo, la ambigüedad en los detalles y la falta de claridad en la implementación nos tienen a muchos con más preguntas que respuestas. La salida de la ministra Ortiz fue sin prisas entre selfis, abrazos, y comentarios de simpatía. La noche avanzaba, y mientras algunos asistentes se retiraban en silencio, otros se agrupaban en pequeños círculos, debatiendo las implicaciones de una reforma que promete cambiar el rostro de la justicia en México, pero que aún deja entrever sombras de incertidumbre.

III. Puerto Vallarta y la retórica de la soberanía

En el conocido Hotel Velas Puerto Vallarta, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, ofreció una ponencia titulada «El rostro del Poder Judicial en el México actual». Acompañada por la diputada del Partido Verde, Yussara Canales, Ortiz Ahlf se dirigió a un público selecto compuesto por miembros de la comunidad vallartense y figuras políticas de la Cuarta Transformación.

Desde el inicio, la ministra dejó en claro su diagnóstico: el sistema judicial mexicano es un laberinto de burocracia y tiempos indefinidos. «Hoy por hoy en México nadie sabe cuándo inicia un proceso judicial y mucho menos cuándo va a terminar», sentenció. Con esa afirmación, Ortiz Ahlf puso sobre la mesa uno de los problemas más arraigados de la justicia mexicana: la lentitud. «Hay procesos que duran más de quince o dieciséis años», añadió con tono de indignación, aunque sin ofrecer soluciones concretas más allá de la insistencia en la necesidad de un cambio estructural.

La ministra también hizo hincapié en la desconexión entre el Poder Judicial y la ciudadanía. «La mayoría de las personas no saben para qué sirve un ministro de la Corte, ni siquiera un juez o un magistrado. Somos ajenos a los ciudadanos, y eso no puede ser», reconoció.

Por su parte, Yussara Canales, con el tono de quien ha encontrado en la retórica de la Cuarta Transformación una guía infalible, elogió la participación de la ministra, calificándola como «un avance significativo» en la transformación del sistema judicial. «Con claridad y compromiso, la ministra expuso la necesidad de un Poder Judicial que deje atrás las viejas prácticas de privilegio y corrupción», declaró la diputada, como si las palabras por sí solas bastaran para borrar décadas de estructuras enquistadas.

El acto culminó con una ovación moderada. La ministra y su séquito se retiraron entre saludos y fotografías. Afuera, Puerto Vallarta continuaba su ritmo, ajeno al evento en el hotel de cinco estrellas, donde una vez más, la justicia se discutió sin que nadie supiera realmente cómo alcanzarla.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

JALISCO

«La economía de México creció 0.87% durante el sexenio de AMLO», Liébano Sáenz

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“El daño está hecho. La economía de México creció 0.87% durante el sexenio de AMLO. Es el segundo peor desempeño en 100 años, decrecimos en términos per cápita”

LIÉBANO SÁENZ / ANALISTA POLÍTICO

“Entre 2018 y 2024, el PIB de México creció cerca de 4.94% o 0.81% promedio por año, siendo el de menor crecimiento desde Miguel de la Madrid (…) Esto se debe en parte a la pandemia de Coronavirus, pues en 2020 el PIB se contrajo 8.55% (la mayor concentración desde 1932)”

INSTITUTO MEXICANO DE FINANZAS Y NEGOCIOS (IMEF)

FUEGO CRUZADO

“Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas, la primera en honor a la constitución de 1917, la no reelección a ningún puesto popular. La segunda, la prohibición expresa que ningún familiar pueda acceder de manera inmediata a otro, tratándose de un puesto de elección popular, es decir, no al nepotismo”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO / PRESIDENTA DE MÉXICO

“El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y los legisladores de Morena pretenden destruir la Constitución Mexicana (…) Con la iniciativa de prohibir la reelección pretenden tener un Poder legislativo sin experiencia y completamente al servicio del ejecutivo”

MARKO CORTÉS / SENADOR DEL PAN

VOZ ALTA

Corren a personal de base

En medio de escándalos, acusaciones y excesos, Juan Partida, como director del Instituto de Pensiones del Estado, tiene enfrente la responsabilidad de reestructurar este organismo cuya misión es servir a los jubilados y pensionados con dinero de los trabajadores. Lo primero que hizo el ex secretario de hacienda de Alfaro, fue correr a gente de base para meter a sus cercanos a la nómina con sueldazos, incluyendo el suyo. El gobernador Pablo Lemus frenó los ímpetus del soberbio funcionario, cuando aquel se fue por la libre. En esas condiciones, difícilmente Partida fortalecerá a Ipejal.

JUAN PARTIDA. ¿Cuánto tiempo lo sostendrán en Ipejal?

Por una justicia cercana

Entre los nuevos ejecutivos que ha designado Juan Partida en Ipejal está Rodrigo Moreno Trujillo, quien fue cesado como director jurídico de Ipejal y tiene acusaciones de acoso y hostigamiento laboral de Janel Vanessa Angulo Mejía a quien presionó para que renunciara, toda vez que esa plaza la quería para su gente Juan Partida, como secretario de Hacienda de Alfaro, cuando se sentía el dueño de las plazas. La empresaria Julieta Angulo hace la acusación y le pide al gobernador Pablo Lemus revisar este abuso de poder y evitarle más daño a la planta laboral de Ipejal y no permita el regreso de Moreno Trujillo.

JULIETA ANGULO. Le pide al gobernador Pablo Lemus no permita violentadores en Ipejal.

Diálogos sobre la justicia

Muy buenos eventos le organizó el líder de la FTJ en Jalisco, Juan Huerta a la ministra Loretta Ortiz, con encuentros con jueces, magistrados, secretarios de juzgados, abogados, consejeros y ex consejeros de la Judicatura local, incluyendo a la comunidad académica de Jalisco. “Quiero agradecer a mi querido amigo Juan Huerta por su destacada participación en la organización de estos encuentros (…) gracias por este espacio clave para el diálogo, el análisis y la reflexión sobre los retos y oportunidades de nuestro sistema de justicia”, escribió la ministra Loretta Ortiz en sus redes.

MINISTRA LORETTA ORTIZ. Agradecimiento a Juan Huerta.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.