JALISCO
Guadalajara y sus obras

Opinión, por Miguel Anaya //
De Guadalajara se pueden decir muchas cosas, y la gran mayoría son positivas. La Perla Tapatía fue fundada en 1542 gracias a la valentía y determinación de doña Beatriz Hernández. A lo largo de casi cinco siglos, incontables personas han contribuido a hacer de esta ciudad un gran lugar para vivir, visitar y hacer negocios.
Hoy quiero hacer una remembranza de las obras más trascendentales que han marcado el desarrollo de nuestra ciudad en las últimas seis décadas. Si bien edificios históricos como el Hospicio Cabañas, el Teatro Degollado y la Catedral Metropolitana son emblemas indiscutibles de Guadalajara, para este análisis tomaremos como referencia los últimos 60 años, pues fue en 1964 cuando nació el habitante número un millón de la ciudad.
Desde entonces, la Zona Metropolitana ha crecido su población en 500%, los edificios se han multiplicado, el tráfico se ha intensificado y las costumbres han cambiado significativamente. Sin embargo, solo algunas obras han estado a la altura del crecimiento vertiginoso de la ciudad. Aquí algunas de ellas:
Avenida Lázaro Cárdenas
Esta vialidad conecta una de las principales entradas a la ciudad con las zonas céntricas. Representó una obra adelantada a su tiempo, permitiendo una conexión más eficiente entre los municipios metropolitanos. Su impacto económico fue significativo, al reducir tiempos de traslado y mejorar la logística de movilidad. Además, incluyó un amplio camellón donde se sembraron miles de árboles, contribuyendo a la imagen verde de Guadalajara.
Expo Guadalajara
Inaugurada en 1987, Expo Guadalajara nació de un acuerdo entre empresarios y el gobierno local con una visión clara: posicionar a la ciudad como un referente de negocios en Latinoamérica. Hoy en día, es el recinto de eventos más grande de México, generando una derrama económica anual de 37 mil millones de pesos.
Dentro de sus instalaciones se celebra la Feria Internacional del Libro, impulsada por la Universidad de Guadalajara. En 2024, la FIL recibió 907 mil visitantes consolidándose como la feria del libro más importante del mundo hispanohablante.
Líneas del Tren Ligero
Las líneas 1 y 2 fueron planeadas en los años 80 y construidas en los 90, estas líneas fueron el primer esfuerzo serio por ofrecer un transporte público digno y eficiente en la ciudad. Conectan el norte, sur y oriente de Guadalajara, y en su intersección se encuentra el Parque Revolución, un punto de referencia para distintas tribus urbanas, pequeños comerciantes y movilizaciones sociales.
Después de la construcción de la Línea 2, en 1994, pasaron más de 18 años antes de que se retomara la expansión del sistema de transporte eléctrico. Finalmente, en 2020, la Línea 3 comenzó operaciones. Alrededor de medio millón de tapatíos utilizan las líneas de tren diariamente.
Parques Solidaridad y Metropolitano
El Parque Solidaridad, inaugurado en 1991, y el Parque Metropolitano, en 1997, cuentan con 110 y 113 hectáreas de área verde, respectivamente. Por su tamaño y afluencia, estos espacios se han convertido en pulmones urbanos y puntos de encuentro para miles de familias tapatías contribuyendo a mejorar la calidad de vida y la cohesión social.
Zoológico Guadalajara
Construido en 1987 e Inaugurado en 1988, el Zoológico Guadalajara es, por mucho, el más importante de América Latina. Su extensión y diversidad de fauna lo convierten en un referente en conservación y educación ambiental. Alberga casi 400 especies y recibe anualmente a más de 1.2 millones de visitantes, ofreciendo un espacio de aprendizaje y recreación para familias y especialistas en vida silvestre. Además, es uno de los pocos proyectos de este tipo que son autofinanciables, lo que demuestra su relevancia y aceptación entre los tapatíos.
El modelo del Zoológico de Guadalajara es ejemplo de cómo llevar proyectos de alto impacto social con organismos públicos descentralizados.
Sin duda, en los últimos años se han realizado más obras de relevancia. Sin embargo, aquellas que realmente han marcado la ciudad han sido las que respondieron a una necesidad social genuina y no a un capricho político o personal.
Para quienes gobiernan o aspiran a hacerlo, conocer la historia y aprender de las grandes obras del pasado es crucial. La planeación de una ciudad debe priorizar proyectos que promuevan la movilidad sostenible, la inclusión social, el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente. Honrar a Guadalajara es trabajar por ella, y el trabajo se ve reflejado en obras que trascienden generaciones.
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».