Connect with us

MUNDO

Insania

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Cuando las decisiones de un hombre de poder sacuden el orden económico mundial y estas resultan inexplicables, incomprensibles y fuera de lógica, es natural pensar que surgen de una mente que no funciona normalmente. No es solo que estas decisiones resulten disruptivas de un orden establecido para considerarlas anormales, sino también porque su origen y justificación derivan de diagnósticos y juicios superficiales y extraviados.

Estudiosos y expertos en materia económica han reprobado las decisiones que en materia arancelaria se anunciaron la semana anterior. Fueron expuestas las reservas y advertencias con tiempo suficiente para mover a la reflexión y rectificación y sin embargo, entrarán en vigor.

La obstinación en llevarlas al extremo y la ilógica y simplista justificación llevarían a pensar que son producto de una mente enferma, lo que es grave porque esa mente dirige al país más poderoso del mundo con intereses para los cuales la economía y sus vaivenes son solo instrumentos y en este caso herramientas, armas para una guerra sin pólvora.

Sin duda existe el reconocimiento de que ese país no atraviesa por su mejor momento. Su hegemonía comercial es seriamente amenazada por China y enfrenta un gran déficit en cuenta pública, aunada a una deuda creciente, sin embargo, ante su necesidad de ingresos reacciona como lo hubiera hecho un emperador romano o un señor feudal exigiendo a sus socios, siervos y amigos aumentar sus contribuciones. Es un gigante que se siente debilitado y en su desesperación embiste y agrede insensiblemente.

Con el anuncio de aranceles generalizados, del cual solo se excluyó a Rusia y se trató con alguna deferencia a Canadá y México, se cierne una guerra comercial en razón de la cual se definirán nuevos bloques estratégicos de comercio. La alianza occidental se fractura con el continente europeo en conflicto con su antiguo socio, excluyendo a Inglaterra que, al igual que Canadá y México forzadamente persisten a su lado, mientras Rusia se perfila como un aliado más en el enfrentamiento contra su mayor amenaza comercial: China.

Esta, a su vez, perfila un bloque con Corea y Japón y aún no hay certeza de lo que pasará con India y Brasil.

Lo cierto es que lo que se desata parece ser obra de una mente demencial que apuesta al caos para sobrevivir apostando a su propia fuerza, la cual debilita con sus mismas acciones. Jerome Powell, Presidente de la Reserva Federal estadounidense (FED), aseguró que los aranceles anunciados se traducirán en mayor inflación y un menor crecimiento económico, advirtiendo que la inflación más alta podría ser persistente y no temporal haciendo muy probable una recesión.

Industrias como la manufactura, la agricultura y la minería podrían enfrentar pérdida de empleos debido al aumento de costos y la disminución de la competitividad. Un estudio estima que 4.3 millones de empleos podrían estar en riesgo si se mantienen aranceles elevados, pues el aumento en los costos de producción llevaría a reducir la fuerza laboral para compensar.

El consenso de los economistas no es favorable para esta apuesta incomprensible, pues el forzar a las empresas a instalarse en el territorio estadounidense no es garantía suficiente para compensar los perjuicios ocasionados por el proteccionismo que se anuncia.

Por otra parte, el trato preferencial que aparentemente recibió México, no puede entenderse como un triunfo, sino solo como un aplazamiento sujeto a condiciones de evaluación subjetiva. Puede servir ese plazo para reforzar nuestra planta productiva, diversificar mercados, diseñar estrategias comerciales que reduzcan la dependencia resultante de la integración en el bloque económico norteamericano. Así lo anuncian en el Plan México, sin embargo, en las condiciones actuales dicho plan parece quedar solo en un catálogo de aspiraciones.

La inversión que requiere la reconformación anunciada, está fuera del alcance de las finanzas públicas. La inversión privada, más allá de las declaraciones de apoyo, se muestra recelosa ante la incertidumbre e inseguridad que arroja la próxima elección de un nuevo poder judicial, de cuyos efectos y solvencia nadie está seguro. Financiarlo con deuda parece ser opción limitada ya que la deuda esperada para 2026 ascenderá a 19.96 billones de pesos, 52.3% del PIB según manifestó la Secretaría de Hacienda, lo que, aunado a la crítica situación de Pemex pone en riesgo la calificación de la capacidad crediticia.

En México estamos sufriendo las consecuencias de decisiones similares a las que hoy calificamos como demenciales o insanas. Nuestra debilidad estructural, que hoy nos obliga a ser sumisos y condescendientes en este riesgoso escenario, deriva de un sexenio de despilfarros, dilapidación de recursos y políticas diseñadas para ganar elecciones y consolidar un proyecto político. Hoy tenemos que sortear, sin nada más que obediencia, las turbulencias de un nuevo orden económico en el que somos aliados intrascendentes de un socio inestable y veleidoso al que han acusado de demencial.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.