Connect with us

OPINIÓN

Inoperante comisión de personas desaparecidas

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco tiene un gran problema en materia de seguridad pública, pero en el tema de desaparición de personas en el Estado nos está resultando de difícil comprensión, no obstante de que por día son encontrados cuerpos en la zona metropolitana y de la delicada saturación del SEMEFO, también estamos experimentando el fenómeno donde las personas se están escapando de las casas de seguridad del crimen organizado y las corporaciones están encontrando fincas de seguridad con personas privadas de la libertad, claro que la magnitud es descomunal ni el crimen organizado tiene capacidad ya; cuando los fenómenos sociales no son tratados con eficiencia tienden a desbordarse pasando límites inimaginables.

En este sentido, la nueva Comisión de Personas Desaparecidas del Gobierno del Estado de Jalisco y las dependencias encargadas de la prevención, la aplicación de estratégica y hasta quienes imparten justicia deberán estar conscientes que los limites están superados en el tema de personas desaparecidas, si bien es cierto que existe voluntad política de discurso, también lo es que impera la inoperatividad de las instituciones gubernamentales encargadas, lo que deja a la sociedad al desamparo del crimen organizado y fuera de protocolos de derechos humanos en materia nacional y mecanismos internacionales.

La creación de las comisiones de personas desaparecidas en los Estados, obedece a que en el 2017 surgió la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, lo que vincula expresamente funciones y obligaciones concretas para estas comisiones estatales, así como los procedimientos y mecanismos para salvaguardar los derechos de los desaparecidos hasta su localización; sin embargo en Jalisco no ha sido aprobada y por lo tanto no existe armonización de leyes, es por eso que Gobierno del Estado y la sociedad activamente participativa de la temática deberemos razonar que el seguimiento correcto y la congruencia con las posibilidades de coadyuvar transversalmente entre dependencias de gobierno, leyes y tratados internacionales al respecto corresponde respetarse.

En este contexto, el anuncio por parte de la Secretaria de Planeación y Participación Ciudadana a cargo de Margarita Sierra Díaz de Rivera con respecto a dejar la labor de búsqueda en virtual de la Comisión de Personas Desparecidas sin que exista labor de campo, es un grave y contundente mensaje de que Gobierno del Estado de Jalisco no tiene empatía política ni gubernamental, con el comprometido problema que tiene no solo Jalisco sino el país en materia de desaparición de personas, ya que resulta increíble el argumento de que por seguridad de la propia Comisión no se hará búsqueda de campo, dejando a la Fiscalía como responsable de dichas prácticas, lo implicará seguir con la misma actuación de años, si el Estado no puede procurar la seguridad de sus integrantes y una Comisión de desparecidos por razones de seguridad no va a operar bajo los estándares nacionales e internacionales y de derechos humanos, entonces es una creación inservible, fuera de realidad social.

Jalisco tendrá que buscar apagarse a la realidad legislativa y social, para entrar en el contexto nacional e internacional del tema de las desapariciones, nuestro Congreso tendrá que responsabilizarse de su obligación legislativa y sacar para Jalisco una Ley Estatal en materia de desaparición, pues está evidente y dilatoria omisión impide que exista normatividad armonizada con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, por lo que nos deja al libre albedrío de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial con respecto a tan delicado y doloroso tema, eso es ir en contra de los Derechos Humanos de la sociedad jalisciense.

Se deberá exigir a nuestro gobierno y a nuestro congreso, garanticen los derechos humanos y la seguridad de las personas legislando fielmente y aplicando políticas públicas correctas y eficientes en materia de desapariciones, de no ser así entonces el problema es más grave de lo que parece y no podemos esperar más que anuncios simpletones de creaciones y planes que solo nos otorgan percepción de acción y eso es delicado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.