MUNDO
Empequeñecer lo que era grande

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
Cada nuevo día es una invitación a pensar, a comprender y a superarnos a nosotros mismos. A colmarnos de lo mejor. A no perdernos en lo superfluo, vano o pedestre.
Aprendí que no se merece el poder por nuestro pasado, sino para construir confianza en el futuro. Cada día, desde la cúspide del poder, sea cual este fuere, es la oportunidad para demostrar que se merece y que merece para el bien. Por desgracia, este regalo de Dios y de los hombres y mujeres, pocos y pocas la aprovechan en beneficio de quienes están bajo su amparo.
En México, hemos vivido una semana caótica y de rupturas aún inadvertidas. Desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Kristi Noem, titular de la Secretaría de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, fue muy mordaz con la presidente Sheinbaum por incitar, a decir suyo, a la rebelión social en aquella nación. Sheinbaum se defiende aduciendo que fue malinterpretada por la elite republicana norteamericana.
Sostengo que a quien mal empieza el día, le sería mejor quedarse en cama. Sheinbaum solo tendrá una oportunidad para justificar lo que quizá explicó mal sobre sus “movilizaciones ciudadanas”, aquí, allá y acullá; mientras, Kristi Noem tendrá mil oportunidades para poner en mal a la presidente mexicana frente a su jefe y los republicanos. Debo resaltarlo: Alex Padilla, senador por California, fue detenido y esposado por guaruras de Noem por “intentar” preguntarle algo. Esta es la enemiga de la presidente mexicana.
Como a cualquiera, el pago de impuestos me incomoda, pero entiendo que son necesarios. Los pretendidos impuestos norteamericanos a las remesas de mexicanos a sus familias no me agradan, pero en la esencia de Trump. Así hay que entender las razones de dichos impuestos para preparar los juegos a seguir y ganar.
Nadie, jamás, se había atrevido a tanto desde las sinrazones presidenciales de doña Claudia. Ni ella, ni nadie, puede enfrentar al presidente Donald Trump con movilizar gente -aquí o allá- en señal de protesta ante sus decisiones -muy suyas- y muy del fuero de la soberanía norteamericana sin esperar respuesta fuerte y contundente.
Sheinbaum cree que todo le está permitido y todo le está perdonado de antemano, no sé si por ser presidente o solo por ser mujer. En reiteradas mañaneras, la señora Claudia ha desbarrancado la diplomacia mexicana arrastrándonos a todos. A veces, su pasado adolescente la domina.
Sabemos que más se tropieza con la propia lengua que con los pies. La inteligencia que no esclarece, oscurece. Recuerdo aquel día en que mi padre me pidió cuidar tanto mis palabras como mis intenciones, obvias y ocultas, para mantenerme en paz con los demás.
La política exterior del Estado mexicano no está para manejarse sin pensar en sus alcances y consecuencias. ¿Cómo Claudia Sheinbaum se atreve a arrojar por la borda a nuestro pasado en diplomacia, tan digno y reconocido en el mundo? ¿Quién entre los suyos y en ella misma puede acercarse a hombres y mujeres como Rosario Green, Alfonso García Robles, Isidro Fabela, Bernardo Sepúlveda, Emilio O. Rabasa, Francisco Zarco, Jorge Castañeda o Ignacio L. Vallarta, quienes fueron secretarios de Relaciones Exteriores? ¡Imposible! La gentileza les era propia; hoy, la pedantería envalentona a la 4T.
En Morena se abreva en aguas turbias y hediondas. En un mensaje por redes, Melissa Cornejo, operadora política en Jalisco de Morena, retó al Gobierno norteamericano a quitarle su visa; fue oída y atendida de inmediato por vulgar y grosera. Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación con López Obrador, más quemado que un Judas en Sábado de Gloria, ha visto cómo Melissa Cornejo, su incondicional, ha perdido su visa norteamericana por orden del vicecanciller de EEUU, Christopher Landau.
Se dice: “Piensa mal y acertarás”. Todos sabemos del pleito entre Adán Augusto y la presidente Claudia. Melissa Cornejo quizá, por órdenes de Adán Augusto, buscó desdibujar el encuentro del vicecanciller Landau con Claudia Sheinbaum. Sea como fuere, Cornejo arrastró consigo misma a más de una morenista como la senadora Andrea Chávez y la diputada local Itzul Barrera.
Traíamos problemas con los aranceles, los migrantes y el fentanilo y Melissa (Adán Augusto) lo complicó aún más. Landau ha sido contundente: «Los que glorifican la violencia y el desafío a las legítimas autoridades y al orden público de ninguna manera son bienvenidos en nuestro país».
Aprendí que la magia blanca es meter el sol (conocimiento y poder) en el corazón de uno mismo y no arder hasta el punto de convertirse en ceniza. Esto no lo comprenden los insensatos que se meten en cosas de gobierno. Son como Nerón ante Roma.
De niño vi caricaturas en las que un demonio de Tasmania destruía todo cuanto se oponía a su paso. Así miro a muchos de esos que se creen estadistas por mirarse encumbrados en puestos públicos menores e inmerecidos y escaños legislativos de ínfima dignidad. Ejemplo de esta desgracia nacional es que miro a Gerardo Fernández Noroña, simple buscabullas callejero, ruin y envenenado del alma.
El ejercicio de gobierno es arte, ciencia e intuición. Pocos políticos y periodistas tienen esas virtudes. Dejemos de aplaudir a quienes dicen lo que deseamos escuchar y aguardemos a que la realidad sea escrita. La verdad, hoy, como siempre, nos hace libres.
MUNDO
Trump da prórroga de 90 días a aranceles contra México: tregua frágil y economía en vilo

-Por Redacción Conciencia Pública
El presidente estadounidense Donald Trump anunció hoy, jueves 31 de julio de 2025, una prórroga de 90 días para implementar aumentos en los aranceles a México, tras una llamada telefónica con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
Este aplazamiento impide que entren en vigor medidas arancelarias más severas ante el vencimiento de su plazo autoimpuesto del 1 de agosto, manteniéndose vigentes los gravámenes actuales sobre el fentanilo, automóviles, acero, aluminio y cobre.
Durante este nuevo periodo de tregua, se respetan aranceles del 25 % al fentanilo y a los autos, y del 50 % al acero, aluminio y cobre, mientras México se comprometió a eliminar inmediatamente barreras comerciales no arancelarias.
Sheinbaum calificó el diálogo como “muy buena” la conversación con su homólogo estadounidense y consideró que la postergación es una victoria diplomática, pues evitó un aumento inmediato y aportó tiempo para avanzar hacia un acuerdo a largo plazo.
«Evitamos el aumento de aranceles anunciado y logramos 90 días para construir un acuerdo a largo plazo», dijo la presidenta de México.
La estrategia traza un escenario tenso y contradictorio: por un lado, el aplazamiento muestra flexibilidad negociadora; por otro, mantiene intacta una estructura arancelaria punitiva. Analistas han advertido que estos aranceles persistentes pueden continuar ejerciendo presión inflacionaria en ambas economías, y mantener la incertidumbre entre empresas y consumidores mexicanos y estadounidenses.
Este momento demanda una reflexión sobre el impacto social: las comunidades a lo largo de la frontera, trabajadores del comercio y microempresarios podrían sentir los efectos de estos aranceles prolongados.
Las negociaciones se han dado en un contexto donde la diplomacia ejerce de puente, pero la presión comercial permanece activa, y donde el discurso político se entrelaza con la vida cotidiana de las personas.
MUNDO
Fuego transfronterizo: explosiones y lluvia de escombros, crece tensión entre México y SpaceX

-Por Redacción Conciencia Pública
El 18 de junio de 2025, una prueba en tierra del cohete Starship en la base de SpaceX en Brownsville (Texas) terminó en explosión, lanzando fragmentos hacia el sur del estado, concretamente hacia México.
Restos metálicos, tanques, plástico y otros desechos llegaron a playas y zonas de Tamaulipas, generando alarma por su impacto ambiental.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 25 de junio que su gobierno realiza una revisión legal para analizar posibles violaciones al derecho internacional ambiental. “Sí hay contaminación”, afirmó, y advirtió que de confirmarse infracciones se presentarían las demandas necesarias, incluso ante instancias internacionales.
Organizaciones civiles dedicadas a la conservación del medio ambiente, como Conibio Global, han documentado la acumulación de basura espacial en más de 40 kilómetros de playa, señalando impactos sobre tortugas marinas, peces y delfines. La fauna local corre riesgo ante la ingesta o contacto con fragmentos tóxicos o microplásticos.
SpaceX, propiedad del multimillonario Elon Musk, sostiene que el material no representa “peligro químico, biológico o tóxico” y que estableció zonas de seguridad antes de la prueba, como ya ha hecho público en redes. La empresa ha solicitado ayuda a las autoridades mexicanas para recuperar escombros, aunque se reportan intentos de intrusión en territorio nacional sin permiso.
Las tensiones han ido escalando al grado de que México ha sancionado operaciones no autorizadas en aguas nacionales y retirado una plataforma de recuperación contratada por SpaceX; incluso el gobierno federal ha destinado barcos de la Secretaría de Marina para que patrullen las playas donde han caído los restos de los cohetes, esto para evitar que barcos estadounidenses o cualquier otra persona no autorizada ingrese de manera ilegal a recuperar los despojos.
Además, se están evaluando medidas legales y ajustes regulatorios ante el riesgo de que se programen hasta 25 lanzamientos anuales desde las instalaciones de SpaceX (Starbase) en la ciudad de Brownsville, Texas, lo que podría amplificar los riesgos transfronterizos.
Por lo pronto, el Gobierno de México y la empresa SpaceX siguen en un creciente estira y afloja que va más allá de lo técnico: se trata de soberanía territorial, protección ambiental y el desafío legal de regular una industria espacial privada que opera cerca de fronteras entre países.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.