Connect with us

Deportes

Sin oportunidad para los mexicanos: El malinchismo de los dueños del balón

Publicado

el

-Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Los directivos del fútbol mexicano llámese dueños, tienen una psicosis colectiva que está de moda para “extranjerizar” no solamente el mercado de jugadores, sino el cuerpo técnico también, en una muestra no de malinchismo, sino de traición a la esencia del futbol nacional y su desarrollo en detrimento del entorno mexicano.

Despreciar por principio de cuentas al mexicano en su propio país teniendo 7 jugadores en cancha extranjeros por 4 de los nuestros, es como se dice “darse un balazo en la pierna”, los “villamelones” y ahora los llamaremos traidores a los dueños de equipos, no por cobijarnos con la bandera y reclamar un nacionalismo que ellos no lo tienen, solapados por la prensa deportiva, que los equipos importantes son “apantalla bobos” con contrataciones mediáticas para impresionar con sus planteles y nóminas estratosféricas encareciendo el mercado.

Determinar la “grandeza” por nóminas y activos no solo de jugadores, sino materiales que ahora cuentan los estadios de cada equipo para valorar sus franquicias, es de lo más absurdo y no refleja la grandeza de nada.

En Monterrey el Tigres de la UANL, que entre paréntesis este equipo no representa para nada a la comunidad universitaria de Nuevo León, lo maneja la empresa CEMEX; el “sospechosismo” es manifiesto con las inversiones cuantiosas, tienen un fondo empresarial que pudiera ser de evasión fiscal, no creo que rindan cuentas claras de los millones de dólares que gastan, no en la empresa de calidad de exportación reconocida en el mundo. Tienen presencia en varios países y es orgullo empresarial mexicano, más no así su “juguetito” lucrativo del fútbol en el que gastan en serio; no veo la necesidad de comprar por comprar.

Lo mismo que la Cementera Cruz Azul, competencia empresarial y deportiva, está en las mismas condiciones de comprar jugadores de renombre igual que los mencionados felinos.

La UANL tienen un técnico en Guido Pizarro espurio, que en pleno campeonato oficial que se registra la plantilla a la FMF como jugador activo, no sé puede de la noche a la mañana ser técnico del fútbol mexicano, en el que me pregunto, dónde están sus cartas credenciales que lo avalan como entrenador ahora llamado Director Técnico para ejercer arbitrariamente una profesión que le quita el lugar no sólo al mexicano que es ya bastante decir sino a la profesión misma y la vuelve selectiva de manera tramposa y antirreglamentaria.

“El pacto de caballeros” jamás ha existido entre los dueños de equipos que, si bien la multipropiedad tiene, ya se “castigó” por la FIFA; sería bueno también ser equitativo en el monopolio empresarial de Televisa en acaparar los derechos de transmisión de los equipos, que tienen contratados con la enorme ventaja de manejar a su antojo la propia FMF, que para nadie es un secreto que controla y manda desde siempre, que apareció la televisora en cuestión en los años 60, cuando compraron la franquicia del equipo América (Azcárraga Milmo).

Muchos dirían que es el libre mercado, la cuestión es que existe claramente conflicto de intereses que benefician a los más “gandallas” y por ende es arbitrario, ventajoso y poco o nada ético.

Por principio de cuentas, Televisa tiene los derechos de transmisión de la selección nacional que lo revende a otras empresas con el control y la utilidad monetaria de un magnífico y jugoso “Botín de los Valientes”, que se reparten con el representativo nacional que tiene un valor agregado en este país, es el equipo de todos.

En USA con nuestros connacionales aficionados, tienen desde siempre, como dicen, “encuentros moleros”, incluso exportando el clásico nacional, Guadalajara – América, con una audiencia cautiva que se refleja en la nostalgia de su país en el fútbol y los llenos en sus estadios son garantía.

El arbitrario de Donald Trump está deportando a todos los inmigrantes nacidos o no de origen mexicano que, obviamente, están matando a la “gallina de los huevos de oro”, los aranceles y demás impuestos es en verdad no solo un abuso, sino un personaje dictatorial mercantilista que somete a todos los pueblos del mundo.

Los impuestos inventados contravienen la política de USA de un imperialismo avasallador económico, dando al traste con los postulados de su política democrática, con poco o nada de sensibilidad estratégica de la diplomacia. Lo único positivo de su gobierno es que a nuestro querido México lo pone en cintura en el tema de seguridad.

El encarcelamiento de los capos delincuenciales deportados a territorio gringo, que en este país son los amos y señores de la impunidad, con un poder alterno que ahora el fisco delincuente es el cobro individual y empresarial del “derecho de piso” con doble impuesto, al gobierno y ahora al mafioso.

Establecer que todas las actividades están entrelazadas, que la política se da en todos los rubros y actividades que el fútbol forma parte de ello y tenemos que censurarla y criticar de forma contundente señalando puntualmente anomalías existentes.

Para nada nos desviamos del tema futbolístico que involucra como ya establecimos varios rubros, principalmente el factor económico, los empresarios mexicanos sin escrúpulos solo les interesa su poder económico aprovechando sentimentalmente que son los equipos con más afición y aprovechados por los dueños de clubes para encuentros en función exclusiva de recaudación de fondos económicos.

El ex técnico Juan Carlos Osorio, colombiano, que México tiene la humillación en encuentro oficial contra Chile en USA por 7-0 de Copa América Centenario, debieron despedirlo en ese instante; si hubiese sido técnico mexicano, los federativos lo corren del país.

Si bien México ganó por la mínima al actual campeón mundial Alemania defendiendo su título, Corea del Sur también le ganó eliminándolo en la primera fase y fracasando los “teutones” en el Mundial de Rusia 2018.

Gerardo “Tata” Martino, argentino, el peor fracaso de México participando en mundiales, eliminado en la primera ronda.

Ahora bien, ¿qué escuela dejan para el país o qué legado que beneficie al fútbol mexicano los directores técnicos como Jardiné, que los negativos comentaristas lo tienen como dios? todo le aceptan.

América inició un torneo con solo mexicanos, no para proyectar a sus jóvenes, sino para cumplir el requisito de la FMF de minutos jugados en noveles por obligación, un tipo que dice que no le interesa el crecimiento de México ni dar oportunidades, lo trajeron para campeonar y a él no le interesa lo demás, es poco diplomático y torpe las declaraciones del brasileño.

Un técnico extranjero (Gago), no puede ni debe abandonar un equipo importante de un país en pleno torneo, cuando se tiene contrato firmado y empeñada su palabra de profesional, lo peor es mentir y engañar cuando se descubrió por la prensa que Boca Juniors en Argentina lo quería de inmediato y el técnico argentino mintió a todos y abandonó el barco de manera cobarde dejando a la afición en un “palmo de narices” burlándose de la Directiva “Chiva” y sus jugadores.

Un capítulo vergonzoso de un director técnico sin escrúpulos y honestidad que uno diría, qué pena y falta de ética y profesionalismo. Oh, sorpresa, los dueños del equipo Necaxa lo contratan (2025) con ese historial y lo firman como “premio a su profesionalismo”, como si no existieran cientos de entrenadores que ruegan por una oportunidad como si fueran Ancelotti, Guardiola o Luis Enrique.

Lo mismo otro argentino, para variar: Anselmi con el “El Porto de Portugal” no pagó al Cruz Azul la cláusula de rescisión de contrato demandada ante FIFA, que seguramente otro equipo mexicano lo contratará sin problema.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Fenómeno permanente: La violencia creciente en el futbol mexicano

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Mucho se habla y se dice del tema de la violencia en los estadios de nuestro país, pero nadie hace algo contundente para no solo controlar, sino erradicar este fenómeno, que es un lastre que cada vez crece más cuando la solución no solo es de los dueños de equipos, sino de la autoridad gubernamental, que debe tener mayor injerencia y severidad en cuanto a la mala conducta de los aficionados, que los propios jugadores propician; también la violencia.

Los municipios tienen el control y la obligación de brindar seguridad a todos los actores en un encuentro de fútbol; el inspector autoridad debe ejercer su función aplicando el reglamento de buen gobierno no solo en la afición, sino en los jugadores mismos, cuerpo técnico dentro y fuera de la cancha, fundamentalmente esta última con pseudoaficionados de “barristas” enajenados que hacen lo que quieren y son violentos en extremo.

En un país machista como el nuestro, donde los ánimos se exasperan paulatinamente en un encuentro en el que el factor número uno es la venta y el consumo indiscriminado de las cervezas, los aficionados, como se diría en el Viejo Oeste, sacan sus revólveres para querer pelear envalentonados con el alcohol ingerido; todos se hacen los occisos (gobierno, directivos, cuerpo técnico, prensa, jugadores y afición).

Ahora bien, resulta increíble que la autoridad prácticamente acabe con la industria tabacalera, en las propias cajetillas de cigarros advierten que es nocivo para la salud, prohibiendo su publicidad en las tiendas de abarrotes principalmente, los tienen escondidos cuando las bebidas embriagantes difunden y promocionan al máximo en una hipocresía de las autoridades que rayan en lo absurdo con un comportamiento patético.

Resulta incongruente que el deporte de las patadas sea manejado con los pies, literal, cuando debería ser la mente, con un razonamiento congruente, prevaleciendo la educación y la moral, así como los principios y buenas costumbres.

Imagínese usted, amable lector, que las bebidas embriagantes las anuncian en las camisetas de los jugadores. Independientemente de la brutalidad publicitaria que se maneja alrededor del deporte en general, el mensaje no solo es para nuestra juventud, sino para todos (niños, jóvenes y adultos). Hay una complacencia y aceptación absurda e increíble.

Las tomas que hacen en la TV al público, vemos a los jóvenes con tremendos envases de litro, indistintamente el sexo por igual, que incluso dándose cuenta de que las ponen en cámara, presumen levantando el brazo con la bebida de manera eufórica.

Como siempre sucede, las personas de mayor posición económica son privilegiadas y no se juntan con “la chusma” cómodamente en sus palcos y plateas; ahí sí se puede disfrutar el fútbol en familia, lo que resulta un riesgo hacerlo en las graderías y zonas populares, que un padre de familia responsable jamás arriesgaría a los suyos de manera peligrosa. El lenguaje “folklórico” y florido está a la orden del día, envueltos todos en esa violencia verbal, y qué decir del grito homofóbico en el que hasta los niños participan.

Yo me pregunto, qué autoridad educada con moral y principios prohibiría la venta de cerveza en los estadios, cuando esta industria malamente sostiene el fútbol y otras disciplinas.

¿Por qué no hacen lo mismo que la industria tabacalera con mensajes contra el consumo del cigarro que impone el gobierno, cuando en este país las adicciones son número uno con las bebidas embriagantes? En los llamados “anexos”, los jóvenes, son principalmente alcohólicos a temprana edad y después el consumo de drogas y estupefacientes. Dentro de los espectáculos populares, en el cine y sus salas de proyección no tienen bebidas embriagantes y se disfruta amenamente en familia.

El tenis es completamente diferente como espectáculo; su público es refinado y educado, con un silencio absoluto en el juego, donde todos los aficionados participan de buena manera y disfrutan con premios económicos para los tenistas millonarios, con aforos ciertamente reducidos que no sobrepasan, como máximo, los 5 mil espectadores; incluso hay encuentros de más de 4 horas y todos lo disfrutan.

De la farándula en espectáculos, el ambiente es tenso y peligroso con los “narcocorridos” y las bebidas embriagantes en palenques en las ferias a lo largo y ancho del país. Su público es temerario, está prácticamente “encima” de los artistas de manera estrecha e incluso, como se dice, se meten al ruedo con botella de licor en mano y se abrazan con sus artistas; las damas llevan mano e incluso beben con el artista.

Los involucrados en el futbol, principalmente los comentaristas televisivos, se rasgan las vestiduras, “no entienden” qué propicia la violencia en los estadios; lo saben perfectamente: es la venta indiscriminada de cervezas. Los menores de edad (18) se embriagan fácilmente, creando consumistas de por vida para enriquecer a los empresarios cerveceros que dominan el mercado con jugosas ganancias millonarias en un vicio de impunidad en aras del consumo inagotable que cada vez más tiene bebedores en potencia, que ahora los jovencitos y demás son también clientes consumistas a la par de los hombres (equidad de género malentendida).

Cuántos futbolistas a lo largo de la historia en este país son los principales protagonistas de la violencia, con señas obscenas y ademanes hacia la tribuna, provocando a los aficionados e insultándolos principalmente a la progenitora, como lo hacen los argentinos manual y verbalmente: “La concha de tu madre que te parió”, señalando con sus manos sus genitales, y no solo argentinos, todo tipo de sudamericanos. Y con sus ademanes inapropiados, los entrenadores que también se meten con el público; son inadmisibles.

Dónde está, me pregunto, la autoridad (inspector municipal) gubernamental para sancionar no solo a los jugadores, sino al cuerpo técnico que se mete con la afición. Recordamos al finado Tomás Boy, que hacía ademanes a la tribuna de manera soez y vulgar; incluso en el Estadio Jalisco se subió a las gradas para golpear a un aficionado sin recibir sanción alguna dirigiendo al Atlas.

Cuauhtémoc Blanco en aquel “festejo” de levantar el pie como perro para festejar un gol; en ese momento debieron expulsarlo por burlarse del rival. Tiempo después, el propio Henry Martin (“original”) del todopoderoso América, nuevamente copió mientras el árbitro ni se inmutó. Esa actitud que reglamentariamente es conducta inapropiada, exaspera no solo al rival, sino al “hincha” recalcitrante que solo busca un pretexto para la camorra.

Los “hinchas” argentinos son violentos en extremo; recordamos un encuentro de la Copa Libertadores que el técnico de Boca Juniors escupió en la cara al “Bofo” Bautista al señalarle con la mano cuatro dedos, que fueron los goles que “Chivas” de Guadalajara le metió al equipo argentino en el Estadio Jalisco y los eliminó.

Definitivamente, no existe peor barbarie en el mundo de las broncas descomunales, como la de los pseudofanáticos de “Gallos Blancos” de Querétaro, que en vídeo se ve cómo golpeaban en la cabeza a varios aficionados del Atlas. Por supuesto existieron muertos con la complicidad y cobardía del otrora góber precioso, Alfaro, quien dejó a la Fiscalía de Querétaro que encarcelara aficionados tapatíos que fueron a esa ciudad, quienes fueron los agredidos. Para colmo de la barbarie, a un joven estudiante le truncaron la vida, traumando a su madre viuda. El hijo era su sostén y la mantenía, la dejaron abandonada a su suerte.

La montoneada” de los aficionados criminales queretanos era de diez a uno, masacrándolos a los atlistas hasta dejarlos inconscientes, no puede ser que el saldo fuera blanco, solo heridos, ¡pamplinas!

La violencia en los estadios de fútbol tiene que parar. Todos piden una credencialización individual, revisar a los aficionados, cuando la realidad es que las bebidas embriagantes se deben prohibir, quitando las cantinas más grandes del mundo.

Finalmente, debemos establecer que la violencia es permanente, con una susceptibilidad a flor de piel, y que los conatos de bronca entre todos deben terminar (jugadores, técnicos, árbitros, redes sociales, prensa, “barristas” y afición misma).

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Deportes

Rumbo al Mundial 2026: Portugal arrolla 5-0 a Armenia con doblete de Cristiano Ronaldo

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La selección de Portugal no tuvo piedad y goleó 5-0 a Armenia en su visita de este sábado, en un partido correspondiente a la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026.

Con una actuación brillante de Cristiano Ronaldo y João Félix, el equipo luso confirmó su papel de favorito dentro de la eliminatoria europea.

Cristiano Ronaldo, máximo goleador histórico del fútbol de selecciones, volvió a ser la gran figura al marcar dos tantos que levantaron a la afición portuguesa y lo mantienen vigente en la elite.

João Félix también firmó un doblete que consolidó el dominio visitante, mientras que João Cancelo cerró la cuenta con un tanto de gran factura.

Desde el inicio, Portugal mostró su superioridad en todas las líneas, con posesión, presión alta y contundencia en el área rival.

Armenia poco pudo hacer para contener la ofensiva lusitana y terminó desbordada ante el talento y la velocidad de los atacantes portugueses.

La goleada sirve para que Portugal sume tres puntos vitales en su camino hacia el Mundial, manteniéndose en la parte alta de su grupo clasificatorio.

La experiencia de Ronaldo, combinada con la juventud de figuras como Félix, refuerza un plantel que busca no solo clasificarse, sino llegar como candidato serio al título en 2026.

El resultado también generó eco en redes sociales, donde Armenia se volvió tendencia mundial debido al impacto del marcador y, sobre todo, por la vigencia de Cristiano Ronaldo, quien a sus casi 41 años sigue rompiendo récords y encabezando la ofensiva de Portugal.

 

Continuar Leyendo

Deportes

US Open 2025: Alcaraz y Djokovic brillan rumbo a unos cuartos de final electrizantes

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El US Open 2025 llega a su tramo decisivo en Flushing Meadows con la cancha de Arthur Ashe vibrando noche y día: los favoritos avanzan con autoridad, hubo sorpresas en el cuadro y varias historias humanas (debutantes históricos, retiros y anécdotas fuera de la pista) están dando color a esta edición. 

En el cuadro masculino, Carlos Alcaraz volvió a dejar claro por qué es una de las grandes atracciones: se metió en los cuartos de final tras imponerse con solvencia en su último partido, mostrando potencia y movilidad pese a un susto previo por una molestia en la rodilla que ya quedó atrás. Su recorrido impecable y su capacidad para dominar en Arthur Ashe lo colocan como uno de los candidatos más peligrosos de cara a las rondas finales.

También avanzaron los otros pesos pesados: Novak Djokovic confirmó su pase a la fase de los ocho mejores con una actuación autoritaria, y el cuadro comienza a perfilar posibles duelos estelares en semifinales si los sembrados mantienen su nivel. Las victorias de Jannik Sinner, Taylor Fritz y otros sembrados mantienen el torneo competitivo y con opciones para choques de alto voltaje.

En el apartado femenino, la defensora del título y número 1 del mundo ha mostrado consistencia: Aryna Sabalenka llegó a los cuartos y retuvo gran parte del protagonismo en la parte alta del cuadro, mientras que emergen historias notables en el resto del torneo: Alexandra Eala consiguió la primera victoria de una filipina en el cuadro principal de un Grand Slam en la era Open, y Janice Tjen reavivó la presencia indonesia en majors con una histórica clasificación y triunfo; detalles que amplían la dimensión global del evento.

El torneo también ha llamado la atención por un aumento significativo en los premios en metálico, ya que los campeones individuales de este año recibirán 5 millones de dólares, lo que supone un incremento de casi el 40% respecto al año anterior.

Fuera de las pistas también hay noticias que han llamado la atención: la organización entregó wildcards emotivos (incluida la presencia de leyendas que regresan a la competición), y varias tenistas anunciaron que Flushing Meadows será su despedida del circuito profesional, lo que añade una carga emocional extra a este US Open.

Además, anécdotas como pequeños robos de trofeos o celebraciones familiares han rodado por las redes y los medios, recordando que el torneo es tanto espectáculo como relato personal.

Qué viene: los cuartos de final prometen duelos de alto voltaje —con Alcaraz como imán de atención, Djokovic buscando prolongar su racha y la rama femenina pidiendo a gritos finales tensos—; para los aficionados de México y América Latina, además de seguir a los favoritos, vale la pena prestar atención a los nombres emergentes que podrían abrir puertas históricas para sus países.

Por ahora Flushing Meadows sigue regalando tenis de primer nivel y noticias que alimentan las próximas jornadas.

PARA SEGUIR EN TIEMPO REAL EL US OPEN: https://www.usopen.org/index.html

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.