Connect with us

Deportes

Sin oportunidad para los mexicanos: El malinchismo de los dueños del balón

Publicado

el

-Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Los directivos del fútbol mexicano llámese dueños, tienen una psicosis colectiva que está de moda para “extranjerizar” no solamente el mercado de jugadores, sino el cuerpo técnico también, en una muestra no de malinchismo, sino de traición a la esencia del futbol nacional y su desarrollo en detrimento del entorno mexicano.

Despreciar por principio de cuentas al mexicano en su propio país teniendo 7 jugadores en cancha extranjeros por 4 de los nuestros, es como se dice “darse un balazo en la pierna”, los “villamelones” y ahora los llamaremos traidores a los dueños de equipos, no por cobijarnos con la bandera y reclamar un nacionalismo que ellos no lo tienen, solapados por la prensa deportiva, que los equipos importantes son “apantalla bobos” con contrataciones mediáticas para impresionar con sus planteles y nóminas estratosféricas encareciendo el mercado.

Determinar la “grandeza” por nóminas y activos no solo de jugadores, sino materiales que ahora cuentan los estadios de cada equipo para valorar sus franquicias, es de lo más absurdo y no refleja la grandeza de nada.

En Monterrey el Tigres de la UANL, que entre paréntesis este equipo no representa para nada a la comunidad universitaria de Nuevo León, lo maneja la empresa CEMEX; el “sospechosismo” es manifiesto con las inversiones cuantiosas, tienen un fondo empresarial que pudiera ser de evasión fiscal, no creo que rindan cuentas claras de los millones de dólares que gastan, no en la empresa de calidad de exportación reconocida en el mundo. Tienen presencia en varios países y es orgullo empresarial mexicano, más no así su “juguetito” lucrativo del fútbol en el que gastan en serio; no veo la necesidad de comprar por comprar.

Lo mismo que la Cementera Cruz Azul, competencia empresarial y deportiva, está en las mismas condiciones de comprar jugadores de renombre igual que los mencionados felinos.

La UANL tienen un técnico en Guido Pizarro espurio, que en pleno campeonato oficial que se registra la plantilla a la FMF como jugador activo, no sé puede de la noche a la mañana ser técnico del fútbol mexicano, en el que me pregunto, dónde están sus cartas credenciales que lo avalan como entrenador ahora llamado Director Técnico para ejercer arbitrariamente una profesión que le quita el lugar no sólo al mexicano que es ya bastante decir sino a la profesión misma y la vuelve selectiva de manera tramposa y antirreglamentaria.

“El pacto de caballeros” jamás ha existido entre los dueños de equipos que, si bien la multipropiedad tiene, ya se “castigó” por la FIFA; sería bueno también ser equitativo en el monopolio empresarial de Televisa en acaparar los derechos de transmisión de los equipos, que tienen contratados con la enorme ventaja de manejar a su antojo la propia FMF, que para nadie es un secreto que controla y manda desde siempre, que apareció la televisora en cuestión en los años 60, cuando compraron la franquicia del equipo América (Azcárraga Milmo).

Muchos dirían que es el libre mercado, la cuestión es que existe claramente conflicto de intereses que benefician a los más “gandallas” y por ende es arbitrario, ventajoso y poco o nada ético.

Por principio de cuentas, Televisa tiene los derechos de transmisión de la selección nacional que lo revende a otras empresas con el control y la utilidad monetaria de un magnífico y jugoso “Botín de los Valientes”, que se reparten con el representativo nacional que tiene un valor agregado en este país, es el equipo de todos.

En USA con nuestros connacionales aficionados, tienen desde siempre, como dicen, “encuentros moleros”, incluso exportando el clásico nacional, Guadalajara – América, con una audiencia cautiva que se refleja en la nostalgia de su país en el fútbol y los llenos en sus estadios son garantía.

El arbitrario de Donald Trump está deportando a todos los inmigrantes nacidos o no de origen mexicano que, obviamente, están matando a la “gallina de los huevos de oro”, los aranceles y demás impuestos es en verdad no solo un abuso, sino un personaje dictatorial mercantilista que somete a todos los pueblos del mundo.

Los impuestos inventados contravienen la política de USA de un imperialismo avasallador económico, dando al traste con los postulados de su política democrática, con poco o nada de sensibilidad estratégica de la diplomacia. Lo único positivo de su gobierno es que a nuestro querido México lo pone en cintura en el tema de seguridad.

El encarcelamiento de los capos delincuenciales deportados a territorio gringo, que en este país son los amos y señores de la impunidad, con un poder alterno que ahora el fisco delincuente es el cobro individual y empresarial del “derecho de piso” con doble impuesto, al gobierno y ahora al mafioso.

Establecer que todas las actividades están entrelazadas, que la política se da en todos los rubros y actividades que el fútbol forma parte de ello y tenemos que censurarla y criticar de forma contundente señalando puntualmente anomalías existentes.

Para nada nos desviamos del tema futbolístico que involucra como ya establecimos varios rubros, principalmente el factor económico, los empresarios mexicanos sin escrúpulos solo les interesa su poder económico aprovechando sentimentalmente que son los equipos con más afición y aprovechados por los dueños de clubes para encuentros en función exclusiva de recaudación de fondos económicos.

El ex técnico Juan Carlos Osorio, colombiano, que México tiene la humillación en encuentro oficial contra Chile en USA por 7-0 de Copa América Centenario, debieron despedirlo en ese instante; si hubiese sido técnico mexicano, los federativos lo corren del país.

Si bien México ganó por la mínima al actual campeón mundial Alemania defendiendo su título, Corea del Sur también le ganó eliminándolo en la primera fase y fracasando los “teutones” en el Mundial de Rusia 2018.

Gerardo “Tata” Martino, argentino, el peor fracaso de México participando en mundiales, eliminado en la primera ronda.

Ahora bien, ¿qué escuela dejan para el país o qué legado que beneficie al fútbol mexicano los directores técnicos como Jardiné, que los negativos comentaristas lo tienen como dios? todo le aceptan.

América inició un torneo con solo mexicanos, no para proyectar a sus jóvenes, sino para cumplir el requisito de la FMF de minutos jugados en noveles por obligación, un tipo que dice que no le interesa el crecimiento de México ni dar oportunidades, lo trajeron para campeonar y a él no le interesa lo demás, es poco diplomático y torpe las declaraciones del brasileño.

Un técnico extranjero (Gago), no puede ni debe abandonar un equipo importante de un país en pleno torneo, cuando se tiene contrato firmado y empeñada su palabra de profesional, lo peor es mentir y engañar cuando se descubrió por la prensa que Boca Juniors en Argentina lo quería de inmediato y el técnico argentino mintió a todos y abandonó el barco de manera cobarde dejando a la afición en un “palmo de narices” burlándose de la Directiva “Chiva” y sus jugadores.

Un capítulo vergonzoso de un director técnico sin escrúpulos y honestidad que uno diría, qué pena y falta de ética y profesionalismo. Oh, sorpresa, los dueños del equipo Necaxa lo contratan (2025) con ese historial y lo firman como “premio a su profesionalismo”, como si no existieran cientos de entrenadores que ruegan por una oportunidad como si fueran Ancelotti, Guardiola o Luis Enrique.

Lo mismo otro argentino, para variar: Anselmi con el “El Porto de Portugal” no pagó al Cruz Azul la cláusula de rescisión de contrato demandada ante FIFA, que seguramente otro equipo mexicano lo contratará sin problema.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Julio Urías: ¿Redención o rechazo en Grandes Ligas?

Publicado

el

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Julio Urías, el talentoso pitcher sinaloense, quedó liberado de la lista de restricciones de la MLB tras cumplir una suspensión por violar la política de violencia doméstica. A sus 29 años, con un récord de 20-3 en 2021 y un anillo de Serie Mundial en 2020 con los Dodgers, Urías es un activo deportivo de primer nivel.

Sin embargo, su historial de dos incidentes de violencia doméstica —en 2019, que le costó una suspensión de 20 juegos, y en 2023, que lo llevó a su salida de los Dodgers— plantea un dilema: ¿merece una nueva oportunidad en las Grandes Ligas?

El caso de Urías trasciende lo deportivo, generando un debate entre quienes abogan por la redención y quienes consideran su historial una barrera insalvable. La pregunta no es solo si un equipo estará dispuesto a firmarlo, sino si puede superar el escrutinio de una sociedad cada vez más sensibilizada ante temas de violencia.

El béisbol, como negocio y espectáculo, no solo evalúa el talento, sino también el impacto social y de imagen que conlleva una contratación.

En el programa de ESPN conducido por Ernesto Jerez, conocido por su icónico “¡A lo profundo… díganle que no a esa pelota!”, se abrió un debate revelador.

Jerez planteó que firmar a Urías no es solo un desafío deportivo, sino un reto de relaciones públicas y responsabilidad social. “Vamos a ver si algún gerente general se atreve a tomar ese riesgo. No se trata solo de firmar a un pitcher; es hacer un trabajo con la comunidad para mitigar el impacto”, afirmó.

Jerez añadió: “Uno cree en las segundas, incluso terceras oportunidades, pero también en que alguien puede cambiar. El problema es que Urías es reincidente”.

Un talento bajo la lupa

Urías ha cumplido con horas de servicio comunitario y, según reportes, está en excelente forma física. Sin embargo, la MLB no solo evalúa el desempeño en el montículo. “Es elegible por las reglas, pero la pregunta es si un gerente general asumirá el desafío”, señaló Jerez.

El precedente de Roberto Osuna, ex cerrador de los Blue Jays, ilustra los riesgos. En 2018, los Astros firmaron a Osuna durante su suspensión por violencia doméstica, y aunque ayudó a llegar a la Serie de Campeonato, el ex gerente general Jeff Luhnow admitió recientemente que fue “la peor decisión” de su carrera. “Pensé solo en ganar juegos, pero el daño a la imagen del equipo fue mayor. No lo haría de nuevo”, confesó.

Este testimonio complica el panorama para Urías. “Es un recordatorio de que el impacto reputacional puede superar los beneficios deportivos”, comentó.

Una tercera oportunidad en un mundo escéptico

El debate en ESPN giró en torno a la posibilidad de redención. “Urías está pidiendo una tercera oportunidad, no una segunda”, señaló Jerez, destacando la reincidencia del pitcher.

Aunque algunos equipos han mostrado interés, la percepción pública es un obstáculo significativo. “No se trata solo de lanzar strikes; es lo que representa para el equipo y la ciudad”, afirmó.

La sociedad actual exige pruebas contundentes de cambio, y como señaló un panelista, “eso no se logra en seis meses; requiere años”.

A pesar del escepticismo, hay voces a favor de Urías. “Todo ser humano merece una segunda oportunidad, incluso una tercera”, argumentó Hugo Castillo en redes sociales, destacando el valor deportivo del pitcher.

A sus 29 años, Urías podría firmar por un salario mucho menor que los 200 millones que exigen otros pitchers estrella. “Deportivamente, es el robo del siglo para un equipo dispuesto a arriesgarse”, opinó Enrique Rojas.

Sin embargo, el consenso es que el “control de daños” es crucial. “Los equipos buscan ser políticamente correctos. Firmar a Urías implica un riesgo de imagen que pocos están dispuestos a asumir”, señaló Ismael “Rocket” Valdez, ex lanzador de Grandes Ligas.

Comparaciones y contextos

El caso de Urías se compara frecuentemente con el de Osuna, pero con matices. “Osuna no mostró cambios tras su suspensión, y eso pesó en Houston. El caso de Urías es más mediático”, explicó Carolina Guillén, panelista de ESPN.

Otros casos, como los de Wander Franco y Trevor Bauer, son menos comparables debido a la gravedad de las acusaciones contra ellos. Aunque Urías está fuera de la lista de restringidos, su desafío no es solo convencer a los equipos, sino a una opinión pública cada vez más exigente.

“Está en buena forma física, pero el problema es social, no deportivo”, comentó un usuario en redes.

Un dilema ético y estratégico

Firmar a Urías plantea un dilema que combina ética y estrategia. “Un equipo que lo fiche debe invertir en una campaña de relaciones públicas para mitigar el impacto”, sugirió Guillermo Celis.

La experiencia de Luhnow con Osuna propone que el costo reputacional puede superar las victorias. “La sociedad no perdona fácilmente, y los equipos lo saben”, afirmó Carolina Guillén.

Para Valdez, el panorama es sombrío: “No creo que lo firmen este año. Necesita demostrar un cambio profundo, y eso toma tiempo”.

Urías enfrenta un camino cuesta arriba. Su talento es innegable, pero su historial lo pone bajo un escrutinio intenso. Un equipo que apueste por él no solo deberá justificar su decisión ante los fanáticos, sino demostrar que el pitcher ha tomado pasos concretos hacia la rehabilitación. Esto podría incluir participación en programas de reeducación, disculpas públicas creíbles y un compromiso visible con causas sociales.

Sin embargo, el tiempo juega en su contra: la percepción pública requiere pruebas de cambio sostenido, no gestos a corto plazo.

Un futuro incierto

En conclusión, el futuro de Julio Urías en las Grandes Ligas depende de un delicado equilibrio. Su talento lo hace atractivo, pero su historial exige un esfuerzo extraordinario para demostrar cambio. Mientras los equipos evalúan riesgos y beneficios, la sociedad observa, esperando no solo strikes, sino pruebas de redención. El camino hacia una tercera oportunidad será largo y complejo, pero no imposible.

Continuar Leyendo

Deportes

Sábado semiamargo para Atlas y Chivas

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

La noche de este sábado los equipos tapatíos no tuvieron una buena jornada que los ayude a cumplir su  intención de arrancar con buen pie su camino en el Torneo Apertura 2025. Para el Rebaño, será clave convertir en los partidos con ocasiones claras; para los Zorros, pulir errores en la portería será la prioridad si quieren pelear alto esta temporada.

Chivas nos deja con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León (0‑1). Atlas regaló espectáculo y drama ante Cruz Azul en un igualado 3‑3. Dos historias muy distintas, pero con un epicentro: la pasión de la Liga MX vive un regreso vibrante.

De visita ante el León en Now Camo, ayer para las Chivas el panorama se complicó rápido: un penalti bien cobrado por James Rodríguez en la segunda mitad del encuentro selló una derrota por 1-0.

A pesar de que el Rebaño buscó rescatar el empate, con intentos de Hugo Camberos y Roberto Alvarado, León mantuvo el orden y el marcador final no se movió. Chivas nos deja  con la sensación amarga de no haber concretado y fue superado por León.

Los rojiblancos tuvieron una mala lectura del partido. Chivas dominó la posesión y creó algunas oportunidades, pero le faltó puntería en momentos clave. Camberos estrelló un disparo en el poste y Alvarado falló por poco en un par de intentos cerca del área rival.

La falta de contundencia que viene padeciendo el Rebaño desde hace mucho tiempo es lo que complicó todo: tienen dominio en los partidos, pero sin goles. Esa fue la diferencia en un partido donde se suponía que el Rebaño podía sumar al menos un punto.

Atlas y Cruz Azul regalan un empate de locura

La de ayer en el Estadio Jalisco fue una crónica de un empate con sabor a incertidumbre. Después de ir ganando por 2‑1, Atlas permitió que Cruz Azul remontara con dos tantos de Sepúlveda, incluido un penal atajado que volvió a señalarse tras revisión del VAR. 

Ya en el tramo final, Doria puso el 3‑2 tras una falla del portero Kevin Mier, pero Sepúlveda empató de cabeza en tiempo de reposición. Un choque que tuvo de todo: emociones, fallas, remontadas y un cierre al filo del dramatismo.

El partido brilló por sus errores en portería, un penal polémico y un cierre dramático que lo convirtieron en uno de los más entretenidos de la jornada.

Así, Atlas firmó un empate con sabor a poco tras dominar buena parte del partido, pero también demuestra vulnerabilidad en su defensa.

Continuar Leyendo

Deportes

Rayados de Monterrey estrenó nueva regla de la Liga MX: viajaron el mismo día del partido

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Los Rayados de Monterrey hicieron historia ayer viernes, al convertirse en el primer equipo de la Liga MX en aplicar una nueva disposición del reglamento que permite a los clubes visitantes llegar a la ciudad sede del partido con solo ocho horas de anticipación, en lugar de las tradicionales 24 horas.

Esta modificación, introducida para el torneo Apertura 2025, busca brindar mayor flexibilidad logística a los equipos y reducir el desgaste que implican las concentraciones prolongadas.

La escuadra regiomontana utilizó esta regla en su visita a San Luis, donde enfrentaron al Atlético en la Jornada 2. En lugar de trasladarse un día antes, como se había hecho históricamente, Monterrey optó por viajar la mañana del mismo viernes, pocas horas antes del encuentro. El cuerpo técnico argumentó que esta medida permitió un mejor descanso a los jugadores, al evitar una noche fuera de casa y mantener su rutina habitual.

De acuerdo con el nuevo reglamento, esta excepción aplica siempre y cuando el equipo visitante se encuentre dentro de un radio de hasta 75 kilómetros de la sede del partido y garantice su presencia al menos ocho horas antes del silbatazo inicial.

Aunque esta distancia limita el número de equipos que podrían beneficiarse de la regla, en casos como el de Monterrey y San Luis —donde el trayecto por tierra es viable— resulta una opción atractiva.

Esta reforma es parte de una serie de ajustes implementados por la Liga MX con el objetivo de modernizar el campeonato y mejorar las condiciones para los futbolistas. A futuro, se espera que más clubes adopten esta modalidad en partidos regionales, lo que podría cambiar la dinámica de las concentraciones previas y la preparación tradicional para los encuentros fuera de casa.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.