Connect with us

JALISCO

Siguen desacuerdos en el Congreso de Jalisco: Insiste Morena en la «tómbola» para elegir magistrados

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Mientras Morena defiende el mecanismo de insaculación como parte central de la reforma al Poder Judicial de Jalisco, los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano han manifestado su rechazo absoluto a que el nombramiento de jueces y magistrados quede a la suerte.

A pesar de los intentos por conciliar posturas en el Congreso local, las diferencias entre las bancadas continúan marcando la discusión sobre cómo renovar más de 230 cargos judiciales para 2027 en Jalisco.

La bancada de Morena, encabezada por Miguel de la Rosa Figueroa, sostiene que el sorteo es viable siempre y cuando los aspirantes hayan superado filtros estrictos de evaluación. En contraste, el PAN, el PRI y Movimiento Ciudadano han coincidido en que se requiere una evaluación rigurosa y perfiles altamente calificados, pero rechazan de plano la elección a través de la tómbola, o suerte o volado, como último filtro.

Diputado José Luis Tostado (MC)

Aunque en la semana había trascendido que podría haber un posible acercamiento entre MC y Morena, el coordinador de Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado, reiteró que su postura es inamovible.

El debate se mantiene tenso entre las fuerzas políticas. Morena insiste en una reforma que incluya insaculación como mecanismo final, mientras que la oposición se niega a ceder. El PAN, en voz de su dirigente estatal, Juan Pablo Colín, señaló que no está dispuesto a permitir que la justicia se decida “al azar”, y acusa una supuesta complicidad entre MC y Morena para sacar adelante la propuesta. En tanto, el PRI anticipa un voto en contra si se mantiene la figura de tómbola en el dictamen final.

Aunque los trabajos legislativos podrían extenderse, las bancadas en el Congreso reconocen que el plazo máximo para aprobar la reforma al Poder Judicial es el propio año 2027, aunque lo ideal es que se tenga el tiempo suficiente para que se legisle en las llamadas leyes secundarias y se tenga tiempo de organizar las elecciones. Así lo establece el transitorio de la Constitución Federal, que obliga a los estados a renovar sus poderes judiciales a través del nuevo modelo de elección.

En ese sentido, los legisladores coinciden en que Jalisco debe tener lista su reforma, a más tardar, antes del proceso electoral intermedio de ese año. Aunque se ha planteado octubre de 2025 como un momento político clave para aprobar el dictamen, el límite legal es inamovible: para 2027, la entidad debe contar con un nuevo marco normativo en materia judicial.

Diputado Miguel de la Rosa (Morena)

Miguel de la Rosa, coordinador de la bancada de Morena, aseguró que el objetivo de la reforma es garantizar que los cargos del Poder Judicial sean ocupados por personas “honestas, altamente capacitadas, evaluadas perfectamente en el nivel de dominio sobre la materia judicial”, pero aclaró que la tómbola o insaculación aplicaría únicamente entre quienes cumplan con esos requisitos.

Para Morena, la insaculación permite blindar el proceso ante intereses políticos. “Nosotros pensamos que la resistencia a que se integre este (insaculación) como último momento para la definición de las candidaturas obedece más a un interés, de querer incidir en que sus propuestas afines, puedan tener más certeza de ser consideradas como candidatas”, afirmó Miguel de la Rosa.

Desde el PAN, la diputada Claudia Murguía calificó la reforma como estancada. Acusó que no ha avanzado desde marzo y fue enfática al señalar que su partido no dejará la justicia “sujeta a una tómbola, a la suerte”, porque detrás de eso, dijo, hay una intervención directa de quienes promueven la reforma.

Murguía explicó que el PAN sí está dispuesto a debatir otros mecanismos, como evaluaciones estrictas o comités, siempre que se garantice la idoneidad de los perfiles, pero sin insaculación. “Nuestro principal interés y preocupación son perfiles que tengan la capacidad, honestidad y todo lo que tiene que ver con un cargo tan importante como impartir justicia”, sostuvo.

Diputada Claudia Murguía (PAN)

PAN CONTRA ALIANZA DE MORENA Y MC

El presidente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, fue aún más tajante. Consideró que con la tómbola se somete la impartición de justicia a los intereses de Morena y Movimiento Ciudadano, quienes, afirmó, “se ponen de acuerdo ellos”. El PAN, dijo, no aceptará ninguna reforma en esos términos.

“No tendrá sentido después la tómbola. El examen tendrá que ser mejor, directo el pase, para poder ir a la elección. Lo que quieren hacer es seleccionar en la tómbola lo que ellos quieren. Ese es el punto”, remarcó Juan Pablo Colín.

Desde el PRI, la diputada Alondra Fausto afirmó que su bancada no va a apoyar una reforma con tómbola. Aunque reconoció que es importante armonizar propuestas, lamentó que “en este dictamen, que no se ha de conocer todavía, no creo que sea una opción subirlo, sin el tema de la tómbola, visto que la presidenta es del grupo parlamentario que ha estado a favor de esta reforma”.

Fausto insistió en que la prioridad debe ser que los mejores perfiles lleguen al Poder Judicial. “Los perfiles para impartir justicia deben de tener carrera judicial, deben de estar capacitados, deben de estar preparados, deben de ser imparciales. Realmente no deberían estar politizados”, dijo, tras señalar la pérdida de la división de poderes por parte de Morena.

Desde Movimiento Ciudadano, José Luis Tostado Bastidas, coordinador de la bancada naranja, afirmó que no hay ninguna condición para aceptar la tómbola. Aseguró que se han discutido todas las propuestas, pero que su bancada considera “irrenunciable” una evaluación técnica de capacidades y cualidades de los aspirantes.

“Para Movimiento Ciudadano, la posición no ha cambiado, no vamos a dejar al azar, a la suerte, el nombramiento de quienes van a ser los jueces y magistrados”, declaró José Luis Tostado.

El senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, respaldó la postura de su bancada local. Aseguró que la tómbola “sin lugar a dudas es una ocurrencia del gobierno federal” y que la renovación del Poder Judicial debe obedecer a criterios objetivos, no a una rifa.

La experiencia de la elección judicial a nivel federal también fue punto de crítica entre los legisladores. José Luis Tostado dijo que se trató de un ejercicio fallido y que incluso funcionarios del propio gobierno federal reconocieron su complejidad. En opinión del senador Castañeda, lo sucedido fue un “galimatías” que permitió la captura política del Poder Judicial.

Morena, por su parte, considera que el mecanismo federal dejó enseñanzas valiosas, aunque reconoce que hubo fallas de origen. Miguel de la Rosa admitió que uno de los problemas fue que el Poder Judicial “dejó su tarea a medias” y que el Comité Evaluador fue relevado por el Senado, afectando el proceso.

Diputada Alondra Fausto. PRI.

ALONDRA FAUSTO-PRI

Alondra Fausto, del PRI, fue más crítica: “No rescato nada de esta reforma. Fue una burla para la ciudadanía hacerles creer al pueblo que están eligiendo a sus impartidores de justicia, mediante acordeones, mediante tómbolas”.

Pese al desencuentro de posturas, tanto Morena como Movimiento Ciudadano coinciden en que la reforma debe concretarse antes de octubre. Para MC, una de las prioridades es reducir el número de candidatos para simplificar el proceso. Morena, por su parte, considera que el tiempo juega a favor para perfeccionar filtros y diseñar una reforma más robusta.

El futuro de la reforma aún es incierto, pero todas las bancadas han comenzado a reconocer que el Poder Judicial requiere un cambio. Como dijo Claudia Murguía, “el Poder Judicial sí necesita una reforma. No esa reforma, pero sí necesita una reforma”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Ocho días duró el Kelvin prófugo y a salto de mata

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Hoy estará presentándose el presunto feminicida, Kelvin Josué, en la audiencia de imputación en los juzgados de Puente Grande, luego de que fue detenido este lunes, tras ocho días prófugo y a salto de mata, después de asesinar a quema ropa a Karla Estrada, de 28 años, afuera de su domicilio en Balcones de Oblatos, la madrugada del 12 de julio.

Kelvin fue detenido este lunes en el cuarto de una vivienda multifamiliar en la colonia Loma Dorada, en Tonalá, en medio de un operativo espectacular, en el que participaron elementos policiales de los tres niveles de gobierno, según se pudo atestiguar en un video que divulgó la Fiscalía de Jalisco.

Previamente, las autoridades ministeriales habían realizado cateos sin éxito, en fincas de Lomas de Oblatos, Tlajomulco de Zúñiga, donde solo se encontró su camioneta, en la colonia Medrano y en la Hermosa Provincia, donde se encuentra el taller donde laboraba.

El Kelvin es un joven de 24 años, de oficio mecánico y con antecedentes criminales por abuso sexual agravado y corrupción de menores, en contra de una niña de 13 años en el año 2019. Extrañamente, aunque sí había sido vinculado a proceso, no fue imputado y terminó en libertad.

El caso del Kelvin, presunto feminicida, cobró relevancia porque en las redes sociales se divulgó el video del momento exacto en el que le dispara a Karla, luego de que ésta, armada con palo de escoba, golpea la camioneta del Kelvin y lo reta a que saque su erre. Tras de lo cual, Kelvin Josué abre la puerta trasera de su vehículo y saca aparentemente un arma de fuego AR-15, que, por cierto, no ha sido localizada, y asesina a quema ropa a la joven.

Continuar Leyendo

JALISCO

El tarifazo del agua confronta a PRI y Morena

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Erika Pérez García anunció que Morena Jalisco presentará una denuncia contra el PRI por distribuir panfletos que, según ella, mienten al culpar a Morena por el aumento de tarifas.
Pérez afirmó que Morena votó en contra del incremento, aprobado con 21 votos a favor —principalmente de Movimiento Ciudadano, PAN, Hagamos y el Verde Ecologista, con solo una diputada de Morena, Brenda Carrera García, a favor— y 16 en contra.

“El PRI está desesperado y sin apoyo popular”, expresó Pérez, calificando la estrategia priista como una “guerra sucia” para desviar la atención de su propia responsabilidad, ya que el PRI, junto con otros partidos tradicionales, habría apoyado el aumento en el pasado.

Pérez destacó que Morena busca revertir el incremento mediante acciones legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), organismos de derechos humanos y entidades internacionales, argumentando que el alza del 9.65% —casi el doble de la inflación proyectada del 4.99%— es un “castigo al pueblo” y responde a un modelo de privatización del agua impulsado por administraciones anteriores.

Además, subrayó los esfuerzos de Morena para fortalecer su estructura organizativa con iniciativas como los Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar un movimiento “cercano al pueblo” y libre de oportunismo político.

“El agua es del pueblo y para el pueblo, ni un paso atrás en su defensa”, afirmó Pérez, reafirmando el compromiso de Morena con la “Cuarta Transformación”.

LAURA HARO AL ATAQUE: “MC Y MORENA TRAICIONARON A JALISCO”

Por su parte, Laura Haro Ramírez, presidenta del PRI Jalisco, intensificó las críticas contra Movimiento Ciudadano y Morena, a los que acusó de formar una alianza “fosfomorenato” para aprobar el incremento tarifario, calificándolo como una “traición” a la sociedad jalisciense.

Haro anunció que el PRI presentará un amparo colectivo ante un juez de distrito y quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) para frenar el aumento, invitando a la ciudadanía a sumarse a estas acciones.

“El tarifazo no cayó bien a la gente; MC y Morena se metieron con sus bolsillos y con su derecho a agua de calidad”, señaló Haro, destacando que el aumento no mejorará el servicio, ya que el agua sigue siendo “sucia” y el SIAPA enfrenta problemas estructurales como inundaciones y megacortes, como el del 29 de junio que afectó a 113 colonias.

La presidenta del PRI criticó la gestión del SIAPA, señalando una cartera vencida de más de 17 mil millones de pesos, una nómina inflada con “aviadores” que cobran hasta 73 mil pesos mensuales y una auditoría que revela corrupción y opacidad. “Que el gobierno de MC se enoje con los funcionarios que no hacen su trabajo, no con nosotros”, reclamó, exigiendo transparencia y una reestructuración del organismo antes de imponer nuevos costos a la ciudadanía.

El diputado priista Aurelio Fonseca reforzó esta postura, calificando el aumento como un “golpe inaceptable” y una “grosería” por la escasez y mala calidad del agua. “Con MC no hay agua, ni tampoco hay vergüenza”, afirmó Fonseca, subrayando que el agua es un derecho, no un lujo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Denuncia Morena al PRI por las mentiras de Laura Haro

Publicado

el

Por Raúl Cantú 

La denuncia de Morena Jalisco contra el PRI por propaganda falsa sobre el aumento de tarifas de agua potable refleja una disputa política centrada en la desinformación y la lucha por la credibilidad ante la ciudadanía.

Erika Pérez García, presidenta de Morena Jalisco, acusa al PRI de distribuir panfletos engañosos que atribuyen a Morena la responsabilidad del incremento, cuando, según ella, Morena votó en contra en el Congreso estatal, mientras que el PRI y otros partidos tradicionales lo aprobaron.

Esto se enmarca en un contexto de desgaste del PRI, al que Pérez García describe como «desesperado» y sin apoyo popular.

Además, Morena Jalisco destaca su fortalecimiento organizativo con acuerdos del Consejo Nacional, como la creación de Comités Seccionales de Defensa de la Transformación, el Plan Municipalista y la Comisión Evaluadora de Incorporaciones, enfocados en consolidar una estructura cercana al pueblo y evitar el oportunismo político. Estos pasos buscan reforzar la narrativa de la «Cuarta Transformación» como un movimiento popular y honesto.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.