Deportes
Se le agota el tiempo a Julio Urías para regresar a la MLB

-Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Julio Urías se encuentra en una encrucijada en su carrera, con el Trade Deadline del 31 de julio de 2025 como un punto clave para su futuro en la MLB. Si no logra firmar con un equipo de Grandes Ligas antes de esa fecha, opciones como la LMB, la LMP, NPB o las ligas independientes podrían ser caminos viables para mantenerse activo y preparar un regreso triunfal.
El 31 de julio de 2025 marca un hito para Julio Urías: la Fecha Límite de Cambios de la MLB, una puerta que podría abrirse o cerrarse definitivamente para su regreso a las Grandes Ligas.
Scott Boras, su representante, ha expresado que el sinaloense “todavía tiene toda la intención de continuar su carrera. Se está poniendo en forma; obviamente tendrá opciones que están abiertas para él”.
Boras ha comentado que ha recibido ofertas de varios equipos de Grandes Ligas en Estados Unidos, pero aún no se ha concretado nada. Expresamente, el representante de Julio no ha señalado de qué equipos se trata.
Aquellas soberbias actuaciones
Julio Urías, “El Culichi”, es un nombre que resuena con orgullo en el corazón de México: un zurdo de Culiacán que conquistó la Serie Mundial, lideró la Liga Nacional en victorias y se alzó como heredero de Fernando Valenzuela.
Pero hoy, su historia no se escribe solo en el montículo, sino en los tribunales de la vida, donde el talento no siempre es suficiente para borrar las manchas del pasado.
Suspendido hasta el 17 de julio por violar por segunda vez la política de violencia doméstica de la liga, Urías enfrenta un camino espinoso. No basta con su brazo de élite, que en 2021 logró 20 victorias y en 2022 lideró con un 2.16 de ERA. Los equipos no solo buscan pitchers; buscan historias que no ensombrezcan sus rosters.
Urías, con su talento, pudo ser una figura histórica para el beisbol mexicano, inspiración para las nuevas generaciones que sueñan con llegar a la Gran Carpa y alzar los brazos de triunfo, como lo hizo “El Culichi”. Pero sus errores fuera del diamante —dos incidentes de violencia doméstica, el más reciente en 2023— lo han convertido en un “hombre invisible”, como lo llamó el Los Angeles Times. Su castigo de 36 meses de libertad condicional y consejería es un recordatorio de que el béisbol, como la vida, no perdona fácilmente a quienes traicionan la confianza.
Urías tiene opciones: la Liga Mexicana del Pacífico, donde los Tomateros de Culiacán lo recibirían con los brazos abiertos, donde su zurda podría brillar en el invierno. La NPB en Japón, con su disciplina y prestigio, también asoma como un destino para resurgir, como lo hizo Trevor Bauer tras su propio exilio. Pero estas no son solo alternativas deportivas; son pruebas de carácter. ¿Podrá Urías, a sus 28 años, demostrar que ha aprendido, que su brazo no es solo un cañón, sino un símbolo de redención?
La afición mexicana, siempre leal, no lo olvida. En X, las voces claman por su regreso, pero también exigen responsabilidad. El “Culichi” no solo debe convencer a los scouts con sesiones de bullpen; debe ganarse de nuevo el respeto de una comunidad que lo vio como un ícono.
En un mundo donde el poder y la arrogancia a menudo opacan la humanidad, como escribimos alguna vez, Urías tiene la oportunidad de mostrar que el amor por el juego y el compromiso con uno mismo pueden prevalecer.
El 31 de julio no es solo una fecha límite; es un espejo para Julio Urías. ¿Será el pitcher que regrese al montículo con la humildad de quien ha caído y se levanta, o quedará atrapado en las sombras de sus errores?
México lo observa, no solo con esperanza, sino con la exigencia de que sus ídolos sean más que talento: sean ejemplo.
Su próximo paso dependerá de su capacidad para aprovechar estas oportunidades y demostrar que sigue siendo el “Culichi” que brilló en la Serie Mundial.
Deportes
Multa, investigación y apercibimiento de la FMF a Javier “Chicharito” Hernández

–Por Mario Ávila
A consecuencia del tik tok que subió Javier “Chicharito” Hernández, jugador de Chivas, emitiendo declaraciones que promueven estereotipos sexistas, que son considerados como violencia mediática y van en contra de la igualdad de género en el deporte, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) anunció que ha determinado imponer una multa económica al máximo goleador de la Selección Mexicana en todos los tiempos.
Al mismo tiempo se advierte que se ha iniciado un proceso de investigación en su contra y se le ha emitido un apercibimiento, anticipándole que la Comisión de Género y Diversidad de la FMF tomará medidas más severas en caso de que haya reincidencia.
Mediante un comunicado oficial, la federación (incluidas la Liga MX y la Liga Femenil) asegura que están comprometidas con prevenir, proteger y garantizar el ecosistema del futbol, en un ambiente libre de violencia.
Deportes
Exhiben al ‘Chicharito’ en la mañanera por sus opiniones «machistas»

-Por Mario Ávila
«Javier ‘Chicharito’ Hernández podrá ser muy buen futbolista, pero tiene mucho que aprender de las mujeres», dijo con puntualidad la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la conferencia matutina, en respuesta a una pregunta que se le planteó sobre el mensaje del futbolista mexicano del equipo Chivas.
A la conferencia de hoy llegó el tema que ha dejado muy mal parado a Javier Hernández, al mostrar su punto de vista sobre el liderazgo de los hombres, la masculinidad de las mujeres y el rol de las mujeres al cuidado del hogar.
—Yo creo —dijo Sheinbaum— que todavía tiene mucho que aprender porque las mujeres podemos ser lo que queramos y es una relación de igualdad que ya está en la Constitución; se llama igualdad sustantiva.
Aquella idea —abundó— de que el papel de las mujeres es estar en la casa… (…) Claro que amamos a nuestra familia y nos gusta estar con nuestros hijos, con nuestro marido, pero las mujeres tenemos todo para poder desarrollarnos, pero esta idea ya es muy machista, vamos a decirlo con su nombre.
Reconoció en el Chicharito a un gran futbolista que ha representado a México en el extranjero en su momento, «pero es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres», expuso la presidenta de México.
Deportes
Keylor Navas, una estrella más en la historia de la Liga MX

-Por Diego Morales Heredia
La Liga MX vuelve a ser escaparate de estrellas mundiales. Los Pumas de la UNAM oficializaron la contratación de Keylor Navas, el arquero costarricense que marcó una época en el Real Madrid y la selección tica.
A sus 38 años, Navas aterriza en el futbol mexicano como agente libre tras su paso por el PSG, Nottingham Forest y Newell´s Old Boys, decidido a cerrar su carrera en un entorno competitivo y simbólico: el Estadio Olímpico Universitario.
Con su llegada, Pumas apuesta por la experiencia internacional en el arco, después de iniciar el torneo con el juvenil Rodrigo Parra, quien ha sido criticado por su desempeño.
También coloca al club auriazul en el centro de una narrativa que ha acompañado al futbol mexicano durante décadas: la de ser tierra fértil para los cracks mundiales que buscan un último baile, un nuevo desafío, o incluso una redención futbolística.
UNA HISTORIA DE ESTRELLAS
El arribo de Keylor remite inevitablemente a otros nombres ilustres que también decidieron vestir una camiseta en México.
Desde leyendas consagradas hasta promesas en declive, la Liga MX ha recibido a futbolistas que dejaron huella en el mapa global:
Ronaldinho, quizás el ejemplo más recordado, llegó a Querétaro en 2014 y convirtió cada partido en un espectáculo. Aunque no conquistó títulos, sí elevó el perfil de los Gallos y de la propia liga.
Iván Zamorano, goleador chileno que brilló en el Real Madrid e Inter de Milán, fue campeón con el América en 2002, dejando una estela de liderazgo y goles.
Emilio Butragueño, ídolo del Real Madrid, jugó en Celaya entre 1995 y 1998, aportando categoría y experiencia al naciente proyecto cajetero, que también cobijó a otros dos exmadridistas: Michel y Hugo Sánchez.
Dani Alves, multicampeón con Barcelona, recaló precisamente en Pumas en 2022. Aunque su etapa fue irregular y acabó en escándalo, su fichaje fue histórico por tratarse del jugador más laureado en actividad.
Hugo Sánchez, ícono del Real Madrid y máximo ídolo de los Pumas, fue pionero en llevar el talento mexicano a Europa y luego regresar para cerrar el círculo en su país con América y Celaya.
Dirceu, mundialista brasileño, jugó en América en los años 80 con un fútbol elegante. Recordado por su frase: “a mis compañeros les entrego balones y me regresan sandías”.
Eusébio, el “Pantera Negra” y uno de los mejores delanteros de la historia, tuvo una breve pero simbólica aparición con Monterrey en 1975.
Bebeto, campeón del mundo con Brasil en 1994, vistió la camiseta del Toros Neza en los 2000, con más nostalgia que rendimiento.
Claudio “Piojo” López, ídolo del Valencia y la Lazio, dejó destellos de talento en su etapa con América.
Sergio Ramos, uno de los defensores más emblemáticos del siglo XXI, campeón del mundo e ídolo del Real Madrid, con presente en el Monterrey.
EL APORTE DE NAVAS
Aunque muchos de estos nombres llegaron en el ocaso de su carrera, lo cierto es que la experiencia, jerarquía y mentalidad ganadora que aportaron fue invaluable.
Keylor no es la excepción: su legado en el Real Madrid, con tres Champions consecutivas (2016-2018), y su histórico Mundial 2014 con Costa Rica son credenciales de peso.
Su rol en Pumas será doble: líder dentro y fuera del campo, y pieza clave para apuntalar una defensa joven y ambiciosa.
Además, será un imán de taquilla, prensa y marketing internacional, justo cuando la Liga MX busca expandirse hacia nuevos mercados.
No es casualidad que el fichaje haya generado tanto revuelo.
Para Pumas, un club tradicionalmente formador, esta es también es un golpe mediático y deportivo para los dirigidos por Efraín Juárez.
En años recientes, la UNAM ha buscado recuperar protagonismo en la liga y en torneos internacionales, y sumar una figura como Navas puede ser el impulso definitivo.